Está en la página 1de 5

TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA ANTROPOMETRIA

 Pueden tomarse varias mediciones al nacer para evaluar el tamaño del RN


 Para tener un buen diagnósticos es fundamental verificar que la balanza sea la
adecuada y se encuentre en las buenas condiciones antes de realizar una
evaluación antropométrica
PESO
Es la medida antropométrica más utilizada, ya que se la puede obtener con facilidad y
precisión
Podemos encontrarnos con un bajo peso debido a que todos los órganos (cerebro,
grasa, miembros, huesos) han sufrido un retardo del crecimiento durante la visa fetal o
porque un tejido se vio muy afectado durante un periodo corto de su vida intrauterina
 Carencia aguda de alimento en la madre durante las últimas semanas del
embarazo : puede desnutrir al feto , impedir el crecimiento de la grasa corporal e
incluso disminuir la grasa preexistente
INSTRUMENTO
 Balanza de palanca o pediátrica con graduaciones de 10 gramos
o Sirve para pesar lactantes y niños mayores que pesan menos de 15 kg
o Se necesita calibrar ( ponerla en 0) cada vez que se usa
 Balanza de resorte , tipo reloj con graduaciones cada 100 gramos
o Sirve para pesar niños menores de 5 anos
o Pesa hasta 25 kg

TECNICA
El peso deberá ser tomado después del pinzamiento del cordón umbilical, el RN debe
pesarse desnudo
 Deberán evitarse apoyarse fuera de la balanza , usar panal , posición incómoda del
observador
 Verificar si la balanza este en una superficie plana , sin obstáculos
 La bandeja de la balanza se cubrirá con un protector para proteger la piel del RN de
lesiones repentinas
 Se coloca al RN desnudo y calmado sobre la balanza cuidando que todo su
cuerpo permanezca dentro y pesar
 Retirar el RN , vestirlo y regresarlo con su madre
 Proceder a anotar el peso en la hoja de registro en kg y en gramos
LONGITUD CORPORAL SUPINA
Esta medición es equivalente a la estatura en niños más grandes, la longitud corporal
del RN mide solo el crecimiento de los huesos, es decir, el tejido óseo
INSTRUMENTO
 Neonatometro o infatometro de Harpenden con un rango de medición de 300-
1100mm
o Gran exactitud , Sirve para medir RN en incubadora
o Ante la carencia de este instrumento podemos crear un neonatometro
casero con una superficie dura , regla o cinta metálica milimétrica
TECNICA
Es muy importante que se efectué con un ayudante, el RN debe ser medido dentro de
las primeras 72 horas
 Colocar el infantometro en una superficie plana
 El RN se apoyara en decúbito supino sobre la superficie horizontal plana
 Un ayudante mantiene la cabeza en contacto con el extremo cefálico de esa
superficie , contra el plano vertical fijo o en el plano vertical de Frankfort es decir
alineado perpendicularmente al plano horizontal
o Para mantener el asistente deberar cubrir cuidadosamente los oídos del RN
o Madre se puede colocar a lado para calmarlo
 La persona encargada de efectuar la medición deberá colocar al RN de manera que
los hombros y las caderas se encuentren alineados y formen angulos rectos a lo
argo del eje del cuerpo , se aplicara una ligera presión para estirar las piernas
o Si llegara ser difícil estirar ambas piernas así que se recomienda medir la
longitud solo con la pierna izquierda extendida
 El evaluador principal se coloca a lado para mantener abajo las piernas con una
mano y la otra desliza la superficie vertical hasta que estén en contacto con los
talones del niño
 Se procede a la lectura hasta el último milímetro completo
 Una vez obtenida la medición , se viste al niño y se lo regresa con su madre
 Anotar el valor obtenido en la hoja de registro

Entonces cual es la posición correcta del cuerpo del RN


 Cabeza en plano vertical de Frankfort
 Cuerpo deberá estar recto sobre el infantometro
 Caderas y hombros paralelos a la cabeza y la columna sin arquear
PERIMETRO CEFALICO
Es importante cuidar la posición, ubicación y presión que se ejerce sobre la cinta
métrica ya que de ello depende la validez y confiabilidad de la medición
El PC es un indicador del desarrollo neurológico a partir de la evaluación indirecta de la
masa cerebral, en los RN a término se espera una ganancia prom de 0,5 cm a la
semana durante los 3 primeros meses
 Aumento es > 1,25 es signo de sospecha de hidrocefalia
 Minima o nula patología neurológica asociada a microcefalia
INSTRUMENTO
 Se utiliza una cintra métrica marcada en centímetro y milímetros
o Debe ser angosta de alrededor de 0,5 mm y sus extremos superpuestos
para leer la medición
TECNICA
 Medir el PC una vez transcurridas 48 horas del nacimiento para minimizar las
variaciones causadas por modelaje durante el parto
 Hay que medir al RN cuando esté tranquilo , en el llanto el perímetro cefálico puede
aumentar hasta 1 cm
 El paciente debe tener la cabeza libre de cualquier objeto y de preferencia no en
contacto con la cuna
 Colocar la cinta en el perímetro máximo de la cabeza ( punto máximo del occipucio
y la glabela)
 La cinta debe situarse en plano horizontal , para que se encuentre a la misma altura
de ambos lado de la cabeza
 El inicio de la cinta deberá coincidir con la parte frontal de la cabeza y es ahí donde
se realiza la lectura
 Una vez que la cinta se coloque adecuadamente , jale firmemente para comprimir el
cabello y la piel
 La medición se aproxima al 0,1 cm más cercano
 Dejar comodo al niño junto a su madre
PERIMETRO DEL BRAZO
Resulta útil para la evaluación de la perdida y ganancia de la masa muscular durante el
periodo en el cual los cambios del balance hídrico son frecuentes. En los neonatos da
una referencia del crecimiento y desarrollo físico y del aumento de las reservas
corporales
 Se esperan aumentos semanales de 0.5 cm
Relación con el perímetro cefálico:
 índice sensible a la deprivacion nutricia , ya que disminuye cuando el tejido
muscular y adiposo se ve disminuido
 proporciona un índice de riesgo para el desarrollo de complicaciones
metabólicas asociadas a desordenes en el crecimiento fetal
 una relación > 0.31 se considera normal
INSTRUMENTO
 cinta con un grosor menor a 0,7 cm
TECNICA
 Debemos ubicar el punto medio del brazo ( doblar el brazo en 90 grados y mantener
pegado al tronco
 Punto medio entre el acromion ( hombro) y el olecranon ( codo) en la parte externa
del brazo
 Con el brazo relajado y extendido en posición horizontal y mano en prono se realiza
la medición rodeando el contorno del brazo

PERIMETRO TORACICO
Se lo utiliza para monitorear la acreción de tejido adiposo en lactantes , la OMS
recomienda este indicador como punto de corte para clasificar el riesgo de morbi-
mortalidad del RN cuando el peso al nacer no está disponible
 Perímetro torácico < 29 cm se clasifican como alto riesgo
TECNICA
 Se utiliza una cinta métrica con los extremos superpuestos
 La cinta se coloca justo donde se ubican los botones mamarios del RN y debe
quedar en plano perpendicular al tronco del cuerpo
 La lectura debe realizarse en la parte frontal del pecho al final del evento espiratorio
 Una vez medido , se viste al niño y se lo regresa con su madre
PLIEGUE CUTANEO
Medición que estima el espesor de la grasa subcutánea, reflejo de la grasa corporal del
neonato , esta medición es un buen indicador de la nutrición fetal
INSTRUMENTO
 Calibre de pliegue cutáneo de Tanner – Whitehouse
 Calibre de pliegue cutáneo de Lange
TECNICA
 El pliegue cutáneo debe ser tomado entre el pulgar y el índice izquierdo del
observador
 Ambos separados para permitir inclusión de todo el tejido adiposo subyacente en el
pliegue
 Se toma el calibre con la mano derecha y se lo aplica sobre el pliegue a corta
distancia de los dedos de la mano izquierda
 Cuando el calibre está en posición correcta el observados relaja los dedos de la
mano derecha para que el instrumento ejerza su máxima presión
 La toma del pliegue con los dedos de la mano izquierda debe ser mantenida
 La lectura debe efectuarse en 3 segundos despues que toda la fuerza del calibre
haya sido ejercida sobre el pliegue
LUGARES DONDE REALIZARLO
 Tricipital : el brazo debe estar relajado y ligeramente flexionado , con la palma
hacia adelante
TECNICA
 Observador toma el pliegue con el dedo pulgar e índice un centímetro por arriba de
la marca del punto medio

 Subescapular : el RN se sostiene con los brazos relajados a los costados , el


observador pasa su índice izquierdo a lo largo del borde medial de la escapula
hacia el ángulo inferior
TECNICA
 El RN debe estar en posición suoina

 OTROS : Bicipital y Suprailiaco

También podría gustarte