Está en la página 1de 76

RMA

RMA
 Enfermería constituye, sin duda alguna, el área profesional
de los equipos de salud que puede impactar más
decidida y
profundamente, la atención de las personas de edad
avanzada. Por ello es muy grato para nuestra organización
presentar esta valiosa y pionera publicación que es para
alcanzar a una de las profesiones de cuyo conocimiento,
espíritu de cuerpo y sensibilidad humanística puede
depender, en gran medida, el bienestar y dignidad que la
población de adultos mayores que nuestra región se
merece.
RMA
 La enfermería gerontológico se
desarrolla en una amplia variedad de
escenarios, razón por la cual su
campo de acción se extiende a
través de los
diferentes modelos de servicios,
desde la comunidad hasta las
instituciones de más alta complejidad
tecnológica.

 Abarca la promoción y mantenimiento


de la salud, la prevención de las
enfermedades y el fomento del auto
cuidado, dirigidos hacia la
restauración de su optimo grado de
funcionamiento físico, psicológico y
social.
RMA
 Será responsable del proceso de cuidados,
garantizando la atención individualizada al
adulto mayor, utilizando un método sistemática
y
organizado, valorando sus necesidades,
limitaciones, recursos y posibilidades de
funcionamiento autónomo, lo que permitirá
priorizar los problemas y establecer un plan
de atención adaptado a la problemática
detectada,
estableciendo objetivos relistas y alcanzables .
RMA
 Desarrolla actividades de prevención de la
enfermedad o problemas derivados teniendo
en cuenta las situaciones de fragilidad en que
se encuentran la mayoría de personas
mayores,
isdoebnrtei feicl amndano tseintuimacieionntoe
sd de el ar iseaslguod,, alaconsejando
recuperación de diferentes enfermedades o
bien el seguimiento de tratamientos en
situaciones
cmróonriirc.as y la ayuda personal en el proceso de
RMA
 Participa del trabajo en equipo
interdisciplinario, para ofrecer y dar atención
integral, definiendo y formulando su
especificidad en la atención a las personas
mayores, asumiendo el rol que le corresponde
en cada circunstancia
,intercambiando y aportando a los otros
profesionales las opiniones ,conocimientos y
experiencias en cualquier ámbito de
actuación.
RMA
 Realiza el análisis continuado de su
actividad especifica, mediante la
investigación ,para mejorar la calidad de la
atención que
pforrompoacrcióionn ean y e flo
ámmebnittaon deo laal gmeároxnimtool
olagía, entre los enfermeros, los
cuidadores y otros grupos sociales.
RMA
 Asume la responsabilidad de sus decisiones y
acciones, centrando su praxis profesional en
el respeto a la persona adulta mayor y su
familia y emprende las medidas destinadas a
preservarlos de riesgos y ayudarles a superar
las dificultades de salud, ajustando las
decisiones y comportamientos a los principios
bioéticos de beneficencia, no maleficencia ,
autonomía y
 justicia.
RMA
Es el conjunto de cualidades,
conocimientos , habilidades ,

dvaelsotrresz ans ec,


eascatriitousd eqsu, er oploes
eey un recurso humano para
el desarrollo de una
profesión.
RMA
PERFIL PROFESIONAL
del ENFERMERO en
GERIATRIA y
GERONTOLOGIA

DEFINE LO QUE DEBE LOGRAR CON.

LA ACCION ACADEMICA MEJORAR

LA PRÁCTICA CAPACIDAD DE DESEMPEÑO

LA ACCION HUMANISTICA SOCIAL INTERPRETAR Y TRANSFORMAR


EL MEDIO

RMA
 Proporcionar atención integral a este
grupo poblacional en el conjunto de sus
necesidades, en cualquier situación que
se

enc eule dnotrme,ic yilaio s eoa e enn l ain


astteitnucciióonn ecso mesupneictaifriicaas,
RMA
 La enfermera gerontológica debe tener
conocimientos teóricas y específicos y
debe desarrollar actitudes y habilidades
para
adseucmisiior nlaess rye
aspccoinosnaebsilidades de sus
RMA
 Es la responsable de elaborar y desarrollar
el plan de cuidados que llevara a cabo con
los cuidadores y o familia y la persona
anciana, considerando sus valores y su
historia de
vida, el entorno y los recursos disponibles,
realizando regularmente la valoración
integral y sistemática de sus estado de
salud.
RMA
 Utilizara los diagnósticos de enfermería
 El plan de cuidados proporcionara la
atención para mantener y restablecer las
capacidades

glalso binacleasp,a pcirdeavdenesir aod


raepttráansdaro slaes a c olams
psliitcuaacciioonneess y que se requiera según
el nivel de atención.
RMA
 Asume la responsabilidad del desarrollo
profesional contribuyendo al crecimiento
de los miembros del equipo y sus
decisiones y
sdue opnrtaocltóicgaic soe ys ódigo
uétsitceon tparroafne seino neal
lc.
RMA
 Reconocimiento de unas teorías, a hacer unos planteamientos filosóficos
sobre el ser y que hacer, lo que le llevará a un estado de integración
de la teorización
 Integración de la teorización, se presenta cuando hay:

 Diálogo sustantivo y discusión disciplinar


 Desarrollo de programas integrales teoría / investigación/práctica.

 Percepción de importancia de estrategias en desarrollo del conocimiento


para que tengan el impacto esperado.

 Desarrollo de teorías por miembros especializados en su ámbito.


RMA
 Abordajes reactivos recíprocos y simultáneos
 Grandes teorías o modelos conceptuales
teorías de mediano rango que orientarán práctica
y serán validadas en ella
 Lasteorías de rango medio tendrán
estrecha relación con taxonomías

RMA
De sus cualidades y
características del profesional
enfermero :
 Poseer actitud de aceptación y respeto
por la vejez y por las personas
mayores
 Tener compromiso leal con el adulto

mayor, la familia la comunidad y la


profesión
 Practicas sentido de responsabilidad y


autocríticaóptimos
Tener en las tareas que se emprenda
habilidades de
comunicación con el anciano. La
familia , la comunidad y el equipo
 La enfermera deberá continuar su
proceso de crecimiento profesional
RMA
 

Debe
procesoposeer conocimiento del
de envejecimiento
 Visión al adulto mayor como una
unidad funcional
 Conocer los factores de riesgo del
adulto mayor
 Conocer los síndromes geriátricos
 Conocer el proceso de enfermería
 Tener conocimiento de la
farmacocinética de los medicamentos
 Conocer los criterios de polifarmacia
 Conocer los instrumentos de
la valoración geriátrica

RMA
  La ética es la construcción moral que
orienta las actitudes y los comportamientos
profesionales para la consecución de
odbobjeltei vovse rtpieronftes idoenla leresc,
otnoodcoim eiellnot, od edsedl e selar
humano en su totalidad y el respeto de los
valores sociales. 
RMA
PRTNCIPIOS BT OÉTTCA DE
FERM ERIATRIA

NO ãŒTlCIA
RMA
Dan principio al valor de la dignidad de la persona.
1.Principio de no maleficencia: Es decir, ante todo, no hacer
daño al adulto mayor. Se trata de respetar la integridad
física y psicológica de la vida humana. Es relevante ante el
avance de la ciencia y la tecnología, porque muchas
técnicas pueden acarrear daños o riesgos.
RMA

  Principio de NO MALEFICENCIA 
No hacer el mal.

MUY RELACIONADO
CON
EL PRINCIPIO DE BENEFICENCIA
2.Principio de autonomía : Se puede definir como la
obligación de respetar los valores y opciones personales
de cada adulto mayor en aquellas decisiones básicas que
le atañen vitalmente. Supone el derecho incluso a
equivocarse a la hora
de hacer uno mismo su propia elección. De aquí se deriva el
consentimiento libre e informado de la ética médica actual
  Principio de AUTONOMÍA 
 Aceptación del doente como
persona responsable y libre para
tomar decisiones.
CONSENTIMIENTO INFORMADO  

Información  Consentimiento 
RMA

3.Principio de beneficencia: Se trata de la obligación de


hacer el bien. Es otro de los principios clásicos
hipocráticos. El problema es que hasta hace poco, el
médico podía imponer su propia manera de hacer el bien
sin contar con el consentimiento del adulto mayor. Por lo
tanto, actualmente este principio viene matizado por el
respeto a la autonomía del paciente, a sus valores, modo
de vivir y deseos.
RMA

  Principio de BENEFICENCIA 
Hacer el bien.

 ATENCIÓN DE CALIDAD

MADNETSEENMEPRE ÑLAO
CPORMOPFEESTEIONNCAIAL  Y
RMA

4.Principio de justicia. Consiste en el reparto equitativo de


cargas y beneficios en el ámbito del bienestar vital, evitando
la discriminación en el acceso a los recursos sanitarios. Este
principio impone límites al de autonomía, ya que pretende
que la autonomía de cada adulto mayor no atente a la vida,
libertad y demás derechos básicos de las otras personas.
RMA

  Principio de JUSTICIA 
“Justicia distributiva” 

Distribución equitativa de
bienes.
* Dar a cada quien lo suyo, acciones de Enfermería.
lo necesario.

  * Colocar al paciente en primer


lugar.
* Conseguir lo más
adecuado para realizar las
* No derrochar recursos.
* Atender al más necesitado primero

* Atención de las necesidades del


paciente previa jerarquización.
* Con independencia del status
social.
RMA

  Principio de FIDELIDAD 
Cumplimiento de las obligaciones y
compromisos contraídos con
a su cuidado. el paciente

SECRETO PROFESIONAL  
(confidencialidad)  

Es la obligación de guardar reserva sobre la información que


atañe
al paciente que se atiende, mientras éste no aRuMAtorice a divulgarla.

  Principio de VERACIDAD 
Decir la verdad.

 Comunicación de errores.

 Mentiras piadosas al paciente.

 Ocultación del error de un colega.


RMA

SI ATIENDE AL ADULTO MAYOR CON :


 RESPONSABILIDAD

 COMPROMISO


LEALTAD
 VERACIDAD

 RESPETO


VOCACION DE SERVICIO
ASEGURA UNA ATENCION DE CALIDAD PARA EL
ADULTO MAYOR
El respeto por la
vida, la dignidad
y
los derechos del ser humano 

CONDICIONES ESENCIALES
DE LA ENFERMERÍA 
RMA
RMA
RMA

 
Avances en comunicaciones
Impacto de la globalización con intercambio de
profesionales, bienes y servicios

cAocne lseur aedleov daedsoa crroosltloo yd ed ilfau csiieónnc..ia,


tecnología y biotecnología
  población dependiente
Cambio de la estructura y funciones familiares

 en para la inversión social


Cambios en concepción de educación.
AUMENTO DE LA POBLACION ADULTA MAYOR
 Cambio de la pirámide poblacional
 Envejecimiento y vulnerabilidad.
 Estilos de vida poco saludables
 Pobreza y violencia al adulto mayor
 Poco cambio en el comportamiento humano hacia el adulto mayor
 Manejo de enfermedades agudas y terminales que pasan a ser crónicas
 Disminución de asignación de recursos para la implementación de las políticas y
acciones sobre el envejecimiento

 Falta de responsabilidad del estado, la familia y la propia población para el desarrollo


de un envejecimiento exitosos y productivo

 Globalización con riesgos en salud y cambio de prioridad.


En respuesta a las actuales condiciones se espera que exista:

Búsqueda de una mejor calidad de vida


Desarrollo de sistemas de atención integral
Movimientos y acciones para apoyo familiar

Empoderamiento de personas y comunidades para


búsqueda de la salud (positiva).
Internalización de costos ambientales como factor de
salud 

Búsqueda de resultados concretos en salud:

 Cambio de indicadores convencionales a otros que


tengan en cuenta el costo beneficio
 Estándares de calidad profesional
 Satisfacción de las necesidades e intereses de la persona
 Respeto a valores del usuario
 EDUCACION
 ASISTENCIALES

GERENCIA
 INVESTIGACIÓN
 Enfermeras para el mundo

 Estándares internacionales de práctica

 Preparar para cambios rápidos

 Relaciones efectivas para mantener cohesión profesional y colaborar


con otros

 Formación ideológica y conceptual más que en técnicas



Priorizar el pensar sobre el hacer
 Buena competencia clínica 
Fortalecer integración docente asistencial:
Crecimiento simultaneo salud, educación, comunidad
Aporte de trabajo para la sociedad

Difusión de conocimiento universitario


Capacitación y actualización de enfermeras de servicio
Validación de teoría y conocimientos
Se requiere flexibilizar objetivos de aprendizaje
competencias con énfasis en solución de problemas.
 Practica del cuidado,
 Se manejarán situaciones más complejas de cuidado
 Hospitales con pacientes más críticos y tecnología más avanzada

 Ipnrcárcetmicaesn tboa dsaed oafse los niveles de atención y


retna sla d ceo cmuuidnaidoad s
ecgoúnn:
 Enfermeras tomando decisiones
 Decisiones basadas en calidad de vida vs. tecnología disponible
 Comprensión de la relación entre aspectos sociales y salud 
 El proceso del cuidar es la forma como se
da el cuidado.
 El proceso del cuidar es definido como el
dcoemsaprroorltlaom die natcocsi
obnaessa,d aocst ietund ceosn yocimientos
científicos, experiencia, intuición y
pensamiento critico, realizados para y con
el
adulto mayor.
Nuevos roles
Empleador / empleado empresario/ trabajo

sLisidtemrazsg otr aedfeicitoivnoa lpeas rdae e dl
caar mcubidoa edno los
Empleo de informática y sistematización para
la calificación del cuidado de la salud de la
población 
Cliente-Consumidor decide sobre servicios de salud:

 Manejo de cartera de servicios

 Mercadeo

 Desarrollar estrategias gerenciales para el cuidado. Rol de coordinador de cuidado

Sistema dirigido al individuo y al sistema para salud de la población:

 Aumenta diversidad de proveedores

 Incrementa servicios de cuidado en la comunidad como alternativa a la hospitalización

 Proveedores serán validados por destrezas y habilidades administrativas

 Será vínculo entre diferentes agencias de salud. 


Investigación será la prioridad del desarrollo
de enfermería
Orientada a invención e innovación en nuevos
sistemas del cuidado
Mayor importancia a líneas y megaproyectos que
a investigaciones aisladas y puntuales
Énfasis en promoción y prevención de la salud

gHraubpraál ,p ianrteircdipisacipólnin ya rtiroa,b ianjtoe


c o n p o y e c t o s d e c a r á ct e r
r s e c t or ia l e i n t e r in s ti t u i o nal
 Centrada alrededor del cuidado de la experiencia del adulto mayor

 Se explorarán en los nuevos proyectos de ciencia y tecnología, formas de equilibrio con valores
que enfatizan calidad e integridad de la vida

 Socializada en ponencias, y revistas

 Tendrá fundamento en la práctica y será empleada y retroalimentada por ésta

 Debe responder a intereses de la profesión y no a intereses individuales

 Contará con una base conceptual clara

 Se podrá generalizar

 Se trabajarán métodos cuantitativos y cualitativos, aceptados como necesarios para el crecimiento


de la profesión de enfermería

 Se tenderá al empleo de diseños de tipo experimental y cuasi experimental y emergerán


diseños fenomenológicos y teoría fundamentada
 

Participación de enfermería generando,


revisando, promulgando y criticando
políticas referentes a asuntos de derechos
humanos y cuidado de la salud
Compartirá su conocimiento y tomará las
decisiones basadas en su juicio profesional
en
todos los niveles de atención geriátrico. 
UN TRABAJO CONJUNTO EN EL PERU CON:
UNA IDENTIDAD PROFESIONAL FORTALECIDA

CUONN DOECSIAMRIERNOTLOLO FUNDAMENTADO EN


EL PROPIO

UN CUERPO COLECTIVO QUE SE RECONOZCA


Y SE HAGA VISIBLE
RMA
RMA

 ENFERMERÍA GERONTOLÓGICA
RMA

“La integridad sin conocimiento


es débil e inútil, y
el conocimiento sin integridad
es peligroso y temible” 

Samuel Johnson 
RMA

 
RMA

También podría gustarte