Está en la página 1de 9

Santillana | Santillana en Red 05/10/13 16:59

Lengua y Literatura. 1ºESO

Unidad 6. El diálogo y sus formas

Realizar un debate con fundamento

Índice del Proyecto en Red:

Introducción
Plan de trabajo
Herramientas
Tiempo
Procedimiento
Evaluación
Para saber más

Introducción

¿Sabes qué problemas preocupan a los jóvenes españoles? ¿Crees que tus amigos y tus compañeros
piensan como la mayoría de los jóvenes acerca de política, problemas sociales, creencias religiosas o
relaciones familiares? ¿Te gustaría saber cuáles son las aficiones mayoritarias entre los adolescentes?
En este trabajo vas a conocer todos estos datos y podrás contrastar tus opiniones con las de tus
compañeros sobre el aspecto que más te interese.

Vas a leer el resumen de una encuesta que se realizó a más de cuatro mil adolescentes y jóvenes
españoles sobre sus hábitos y opiniones. Después formaréis grupos según los temas que más os
interesen y cada grupo realizará su propia encuesta para preparar un debate. Además, tendrás que
repasar los tipos de textos dialogados y revisar algunos errores lingüísticos que se suelen cometer en
las tertulias y los debates. Después de designar un moderador y planificar un guión, los grupos
llevarán a cabo los debates en clase. ¡Prepárate! Vas a trabajar como encuestador y a participar en un
debate. ¿Te atreves?

file:///Volumes/mec_lengua1eso/recursos/HTML/cas_pr_lengua1eso06.doc/proyectoenred_lengua1eso.html Página 1 de 9
Santillana | Santillana en Red 05/10/13 16:59

Plan de trabajo

El objetivo de esta actividad es realizar un debate sobre un aspecto relacionado con la adolescencia.
Para conseguirlo, vas a seguir estos pasos:

Leer información en Internet sobre las opiniones y las aficiones de los jóvenes españoles.
Realizar una encuesta sobre el aspecto que más os interese.
Repasar los textos dialogados en tu libro de texto, en especial, el debate.
Revisar algunos errores comunes en el lenguaje oral.
Planificar un debate.
Llevar a cabo el debate y escuchar atentamente los debates de los otros grupos.

Herramientas

Para llevar a cabo este trabajo, vas a necesitar:

Herramientas Para…

- Leer información en Internet:

http://www.prnoticias.com
http://comunidad-escolar.pntic.mec.es

-Elaborar el cuestionario de una encuesta.

- Realizar las actividades de autocomprobación.


Ordenador - Resolver dudas:

http://cvc.cervantes.es

- Repasar lo que has estudiado sobre el diálogo:

Unidad 6. El diálogo y sus formas (páginas 86-87)


Libro de texto

- Imprimir el documento con el cuestionario de la encuesta.

Impresora

file:///Volumes/mec_lengua1eso/recursos/HTML/cas_pr_lengua1eso06.doc/proyectoenred_lengua1eso.html Página 2 de 9
Santillana | Santillana en Red 05/10/13 16:59

- Fotocopiar el cuestionario destinado a los encuestados.


Repografía

-Transformar en porcentajes los resultados de las encuestas.

Calculadora

Tiempo

Este proyecto te llevará en total unas cinco horas.

Tiempo Para…

- Leer la información en Internet.


Una hora
- Elaborar el cuestionario de una encuesta.

Una hora - Realizar la encuesta en tiempo fuera de clase.

- Realizar las actividades de autocomprobación.


Una hora
- Planificar el debate.

- Llevar a cabo el debate y escuchar los debates de los otros


Dos horas
equipos.

Procedimiento

Tarea 1. La información

http://www.prnoticias.com

file:///Volumes/mec_lengua1eso/recursos/HTML/cas_pr_lengua1eso06.doc/proyectoenred_lengua1eso.html Página 3 de 9
Santillana | Santillana en Red 05/10/13 16:59

http://comunidad-escolar.pntic.mec.es

Selecciona una de las dos direcciones para leer un resumen del informe “Jóvenes españoles
2005”:

Abre el periódico http://www.prnoticias.com; en el Buscador de noticias, situado en uno


de los márgenes de la pantalla, teclea “Jóvenes españoles 2005” (debes escribir el texto
entre comillas). Accederás al artículo con ese título, donde se resumen los resultados del
informe.

Abre la revista http://comunidad-escolar.pntic.mec.es. Haz clic en el apartado Otros


números (situado en la parte inferior del margen de la pantalla); selecciona el año 2006, y
elige el Núm. 786. Cuando abras este número de la revista, pulsa en Reportajes y accederás
al artículo titulado “Los jóvenes españoles confían en el sistema educativo”.

Organizad equipos de trabajo de cuatro o cinco personas según el aspecto del informe que más
os interese:

Identificación con el ámbito geográfico.

Problemas sociales que os preocupan.


Confianza en las instituciones y en las organizaciones de voluntarios.
Movimientos sociales y ONG.
Preocupación por el medio ambiente.
Relaciones familiares.
Creencias religiosas.
Opiniones políticas.
Aficiones y actividades de ocio.

Tarea 2. La encuesta

Elaborad un borrador del cuestionario sobre el aspecto que habéis seleccionado.Tened en


cuenta los siguientes consejos:

Debéis orientar las preguntas hacia las opiniones o los datos que queréis conseguir.
Plantead preguntas con varias respuestas para que el encuestado señale la que prefiera.
Elaborad un número suficiente de preguntas para obtener una información completa (entre
cinco y diez preguntas, dependiendo del tema escogido).
Abrid un documento en Word para crear el cuestionario. Comenzad estableciendo el
título; no olvidéis numerar las preguntas y emplear viñetas para distinguir las respuestas de
los encuestados. Tanto la numeración como las viñetas se encuentran en el menú Formato,
y después en la opción Numeración y viñetas.

Ejemplo:

file:///Volumes/mec_lengua1eso/recursos/HTML/cas_pr_lengua1eso06.doc/proyectoenred_lengua1eso.html Página 4 de 9
Santillana | Santillana en Red 05/10/13 16:59

CUESTIONARIO SOBRE LA INMIGRACIÓN

1. ¿Consideras que la inmigración es un problema importante en la sociedad


española?

Sí, es el más importante.


Sí, pero no es el más importante.
No, lo considero una ventaja.
No sabe / No contesta

2. …

Imprimid el documento y solicitad en el servicio de reprografía once copias para cada


miembro del equipo: diez copias son para los encuestados y una para cada encuestador.
Cada encuestador debe solicitar a diez personas que tengan entre 11 y 20 años que
cumplimenten el cuestionario fuera de clase, durante vuestro tiempo libre.
Cada uno de los encuestadores debe sumar los resultados de las diez encuestas realizadas
por él y anotarlos en su copia.
En clase, sumad los resultados obtenidos por todos los miembros del equipo en cada
pregunta y respuesta escogida. A partir de los resultados globales, podéis calcular los
porcentajes para tener una visión más clara de las opiniones de vuestros encuestados:

- Podéis utilizar una calculadora o la Calculadora del ordenador (en el menú


Inicio, despliega Programas y Accesorios).

- Podéis obtener los porcentajes mediante el cálculo empleando sencillas


reglas de tres con la ayuda de un cuaderno y un bolígrafo.

Tarea 3. Los textos dialogados

Repasa los tipos de diálogo en la Unidad 6 de tu libro de texto: El diálogo y sus formas (páginas
86-87).

Completa el siguiente esquema:

Pulsa aquí para abrir la actividad

file:///Volumes/mec_lengua1eso/recursos/HTML/cas_pr_lengua1eso06.doc/proyectoenred_lengua1eso.html Página 5 de 9
Santillana | Santillana en Red 05/10/13 16:59

Tarea 4. Errores frecuentes en la lengua hablada

Con frecuencia, quienes participan en tertulias y en debates emitidos por radio o por televisión
cometen errores en el uso de la lengua hablada. Realiza la siguiente actividad sobre algunos
errores frecuentes:

Pulsa aquí para abrir la actividad

Para conocer las explicaciones de estos casos, entra en el Centro virtual Cervantes,
http://cvc.cervantes.es, y pulsa sobre el botón Mapa (en la parte superior de la página); en el
Aula de lengua, entra en Al habla y haz clic en El museo de los horrores. Aquí puedes
consultar las dudas que te haya suscitado el ejercicio anterior y conocer muchos de los errores
lingüísticos comunes en los medios de comunicación.

Ahora que ya conoces la explicación de cada incorrección, seguro que no vas a cometer estos
errores cuando intervengas en el debate.

Tarea 5. El procesador de textos

Emplead el resumen de los resultados de la encuesta como punto de partida para el debate.
Planificad el debate:
1. Designad el moderador.
2. Estableced la estructura de los contenidos en un guión:

- Presentación de los datos por parte del moderador.


- Aspectos del tema que vais a tratar.
- Conclusiones del moderador.

3. Reflexionad sobre vuestras opiniones y sobre los razonamientos que vais a emplear para
defenderlas.
4. Delimitad los tiempos de las intervenciones, teniendo en cuenta que el debate no debe
durar más de quince o veinte minutos.

Tarea 6. El procesador de textos

Llevad a cabo vuestro debate según el siguiente modelo:

file:///Volumes/mec_lengua1eso/recursos/HTML/cas_pr_lengua1eso06.doc/proyectoenred_lengua1eso.html Página 6 de 9
Santillana | Santillana en Red 05/10/13 16:59

El moderador realiza la
-Vamos a debatir sobre…, ya que es un tema que nos
introducción: breve exposición
1 preocupa porque….
del tema y de los datos
-Los datos que hemos obtenido en la encuesta son…
obtenidos en la encuesta.

El moderador va planteando
2 aspectos del guión a los ¿Qué pensáis acerca de…?
participantes.

- En mi opinión / creo que / no creo que / desde mi


punto de vista...

- Razonamiento:

Causa: porque / ya Consecuencia: por


Los participantes confrontan que… tanto, así que…
3
sus opiniones.
Condición: si / en Oposición: en
caso de que… cambio…

Concesión: admito que…pero / es probable


que…

Cierre del moderador: resume Hemos escuchado distintas opiniones respecto a este
4
las distintas opiniones. tema: por un lado…

El resto del alumnado puede


5 realizar ahora preguntas a los
participantes.

Evaluación

a) Valora el debate de cada uno de los grupos:

¿Son adecuadas al tema las preguntas de la encuesta y resultan fiables los

file:///Volumes/mec_lengua1eso/recursos/HTML/cas_pr_lengua1eso06.doc/proyectoenred_lengua1eso.html Página 7 de 9
Santillana | Santillana en Red 05/10/13 16:59

resultados obtenidos?
¿Se han seguido normas del debate: estructura, respeto de los turnos de palabra y
respeto a las opiniones de los otros participantes?
¿Han participado en el debate todos los miembros del equipo según las funciones
establecidas?
¿Han defendido sus opiniones con razonamientos válidos?
¿Han empleado el lenguaje correctamente?

Califica de 0 a 10 cada uno de los cinco aspectos


anteriores, suma los puntos y divide entre cinco. El
resultado de la división será la nota que asignes a cada
equipo. Cuando se hayan realizado todos los debates,
poned en común las calificaciones y obtened la media.
Posteriormente comprobaréis si esta nota coincide con
la del profesor.

b) Valora tu propio trabajo a lo largo del proyecto:

¿Has leído con detenimiento el resumen del informe que buscaste en Internet?
¿Te has unido al equipo de debate por el tema que se trataba y no por otras
razones?
¿Has participado en la elaboración del cuestionario?
¿Has llevado a cabo la encuesta con rigor, sin inventarte respuestas?
¿Has realizado con éxito las actividades de autocomprobación?
¿Has consultado la unidad del libro de texto y la página de Internet que se
proponían?
¿Has planificado el debate en un guión con tus compañeros de equipo?
¿Has respetado los turnos de palabra y las opiniones de los demás?
¿Has defendido tus opiniones con razonamientos?
¿Has empleado el lenguaje correctamente?

Califica de 0 a 10 cada uno de los diez aspectos


anteriores, suma los puntos y divide entre diez. El
resultado de la división será tu nota. Posteriormente
comprobarás si tu calificación coincide con la del

file:///Volumes/mec_lengua1eso/recursos/HTML/cas_pr_lengua1eso06.doc/proyectoenred_lengua1eso.html Página 8 de 9
Santillana | Santillana en Red 05/10/13 16:59

profesor.

Para saber más

Si quieres saber lo que piensan los especialistas sobre la adolescencia y sus problemas, en la web
de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción puedes asistir de manera virtual al congreso
“Ser adolescente hoy”, que tuvo lugar en el año 2005.
En http://www.fad.es, en la categoría Biblioteca digital que se encuentra en la columna de la
izquierda de la página, entra en Salas de lectura y después pulsa sobre Actas de congresos,
reuniones. Resultan especialmente interesantes algunas ponencias de las mesas redondas,
grabadas en vídeo (cada mesa redonda tiene una duración aproximada de 30 minutos):

Violencia y conducta antisocial


El culto al cuerpo y los trastornos de alimentación
Violencia interpersonal y bullying en la escuela
Las experiencias de ocio como aprendizajes para la vida
Consumo de drogas y otras conductas desadaptadas en adolescentes: los problemas nunca
vienen solos

En la web del Instituto de la Juventud, puedes acceder al resumen del informe Juventud 2004,
presentado de manera simple y atractiva. Entra en http://www.injuve.mtas.es y teclea en la
ventana del buscador “Informe juventud en España 2004” y haz clic en Buscar; después abre el
apartado Resumen y accederás a un archivo que contiene el documento correspondiente en
formato powerpoint.

file:///Volumes/mec_lengua1eso/recursos/HTML/cas_pr_lengua1eso06.doc/proyectoenred_lengua1eso.html Página 9 de 9

También podría gustarte