Está en la página 1de 11

P-O-007

VERSION: 02

FECHA: 15/06/2020

REALIZADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Nombre: Leonardo Rojas Z. Nombre: Pablo Silva P. Nombre: Pablo de la Fuente S.

Cargo: Operador Cargo: Jefe de Terreno Cargo: Ingeniero Residente

Fecha: Fecha: Fecha:

Firma: Firma: Firma:

PROCEDIMIENTO
OPERACIÓN CON CARGADOR FRONTAL

UNIDAD O ÁREA PÁGINA

OPERACIONES 1 DE 11
Procedimiento
Operación con Cargador Frontal
P-O-007 Fecha: 15-06-2020 Versión: 02 Página: 2 de 11

CONTENIDOS

1. OBJETIVO

2. ALCANCE

3. REFERENCIAS

4. RESPONSABILIDADES

5. CANALES DE COMUNICACIÓN DE EMERGENCIA

6. RECURSOS PARA REALIZAR EL TRABAJO

7. ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO

8. ANALISIS DE RIESGO AMBIENTAL

9. ANALISIS DE RIESGOS OPERACIONALES

10. CONTINGENCIA COVID 19

11. REGISTROS

12. MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO

2
Procedimiento
Operación con Cargador Frontal
P-O-007 Fecha: 15-06-2020 Versión: 02 Página: 3 de 11

1. OBJETIVO

Establecer un Procedimiento que permita regular las actividades contempladas en la


ejecución de trabajos realizados con cargador frontal sobre ruedas con el objetivo de tener
bajo control los riesgos que puedan generar y provocar daños con lesión a personas,
propiedad, medio ambiente y a las instalaciones.

2. ALCANCE

El presente procedimiento es aplicable para todos los operadores que realicen actividades con
equipo cargador frontal de Colina Verde Ltda.

3. REFERENCIAS

 ECF N° 3 Equipos pesados.


 Ley 16.744 Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
 Cartilla Reglas por la Vida.
 DS 132 Reglamento de Seguridad Minera.

4. RESPONSABILIDADES

4.1 Ingeniero Residente

 Exigir y controlar a través de la línea, el cumplimiento del presente procedimiento.


 Liderar el desarrollo y ejecución del contrato, optimizando la Seguridad y la calidad de los
trabajos, verificar la correcta aplicación de éste procedimiento.
 Proporcionar los equipos adecuados para el desarrollo de los trabajos.
 Planificar la faena conjuntamente con el coordinador conforme a lo descrito en el presente
procedimiento.
 Controlar la aplicación del procedimiento en sus inspecciones a terreno en los referentes al
control de los diferentes riesgos.
 Verificar en terreno el conocimiento de este procedimiento por parte de los trabajadores de la
Empresa Colina Verde Ltda.

4.2 Jefe de Terreno/Supervisor

 Proporcionar los equipos materiales e insumos para realizar la actividad


 Coordinar con otras especialidades las actividades que pudieran interferir con la seguridad de
los trabajos de la Empresa Colina Verde Ltda.
 Dirigir, organizar, coordinar y supervisar las actividades propias de las obras de manera que
éstas se ejecuten con seguridad, tanto para los trabajadores, el medio ambiente y la
propiedad.
 Corregir en forma inmediata cualquier desviación, las que no permitan mantener controlados
los riesgos asociados a este procedimiento.
 Definir las condiciones para la Operación del equipo, cumpliendo con los requerimientos del
proyecto.
 Visualizar y planificar la secuencia de los trabajos.

3
Procedimiento
Operación con Cargador Frontal
P-O-007 Fecha: 15-06-2020 Versión: 02 Página: 4 de 11

 Verificar que el personal asignado para la ejecución de las actividades se encuentre


capacitado y sea idóneo para la ejecución de ésta.
 Entregar y velar por la difusión de este procedimiento.
 Coordinar/Recibir indicaciones de los trabajos asignados por mandante y/o Ingeniero
residente.
4.3. Asesor De Seguridad

 Asesorar en forma permanente a Jefes de Turno y trabajadores en la identificación de los


riesgos asociados a las actividades de la faena, su evaluación y establecimiento de medidas
tendientes a la eliminación y/o control de éstos.
 Identificar, evaluar y controlar los riesgos inherentes de la faena.
 Realizar y controlar la realización de la capacitación al personal de Colina Verde Ltda., de
este procedimiento (proceso de difusión).
 Controlar y/o chequear que los equipos se encuentren en las condiciones óptimas, para
permitir un trabajo 100% seguro para los trabajadores Colina Verde Ltda.
 Revisar y verificar Check List de equipos.

4.4 Operadores

 Poseer y mantener vigente las licencias (internas y municipales) y habilitaciones necesarias para el
desempeño del cargo y mantenerlas en su poder cada vez que opere la maquinaria.
 Dar aviso con anticipación al supervisor de la caducidad de los documentos del equipo.
 Mantener y portar su carpeta con documentación personal.
 Dar aviso de inmediato a supervisor cuando sus aptitudes físicas y psicológicas estén disminuidas,
y abstenerse de operar cualquier tipo de maquinaria industrial.
 Si presenta un diagnóstico de salud por enfermedad crónica u otra que lo afecte y que disminuya
sus condiciones físicas y/o psicológicas, debe informar a su supervisión sobre esta condición y,
además, debe certificar médicamente cada 6 meses, que su patología se encuentra debidamente
compensada y/o controlada.
 Cumplir estrictamente lo señalado en este documento y no realizar desviación de este.
 Utilizar diariamente el equipo de protección personal de acuerdo al área en que desarrolla su
trabajo.
 Revisar diariamente el equipo mediante check list y notificar a su supervisor de las anomalías que
presente.
 Realizar ART y Encuesta Fatiga y somnolencia.
 Mantener informado a supervisor de cualquier novedad importante relacionada con su función.
 Cumplir toda la normativa vigente, tanto la nacional, la propia y la del cliente.
 Utilizar y mantener diariamente sus elementos de protección personal de acuerdo al área en que
desarrolla su trabajo.
 Es responsable del uso obligatorio de cinturón de seguridad en todo momento.
 Realizar Limpieza y Desinfección de cabina de equipo.

5. CANALES DE COMUNICACIÓN PARA ACTIVIDADES Y/O ANTE EMERGENCIAS

 Todo equipo deberá contar con un sistema de comunicación base o portátil de dos vías.
 Las interacciones con equipos deberán ser coordinadas con los demás operadores mediante
equipos radiales.
 Para la comunicación al ingreso del área de trabajo se debe solicitar por vía radial al Jefe de
Turno area, solo debe ingresar una vez teniendo la aprobación de la supervisión.

4
Procedimiento
Operación con Cargador Frontal
P-O-007 Fecha: 15-06-2020 Versión: 02 Página: 5 de 11

 En caso de detenciones por emergencia u otra razón en la vía, el operador (a) deberá instalar
conos de señalización con cintas reflectante, para indicar claramente la ubicación de la
maquinaria detenida y dar aviso a Jefe de turno para solicitar asistencia mecánica en ruta.
 Frente a cualquier emergencia, operador deberá comunicar via equipo radial o telefónicamente
a supervisor directo su emergencia de acuerdo a lo establecido en Plan de Preparación y
Respuesta de Emergencias PL-SSO-002.

6. RECURSOS PARA REALIZAR EL TRABAJO.

Personal

 Las personas que operan maquinaria industrial deben estar capacitadas, entrenadas y autorizadas
de acuerdo a la normativa legal e interna vigente, poseer Licencia Municipal Clase D vigente y
autorización interna específica para operar el equipo, marca y modelo.

Equipo, Herramientas y materiales:

 Cuñas (2)
 Equipos de comunicación radial
 Conos de seguridad

Elementos de Protección Personal:

 Casco de seguridad
 Lentes de seguridad.
 Calzado de seguridad.
 Guantes de cabritilla.
 Chaqueta de geólogo con cintas reflectantes.
 Bloqueador solar.
 Mascarilla desechable o reutilizable.

7. ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO

7.1 Generalidades

 Antes de comenzar la operación se deberá evaluar que no exista riesgo. Para esto se debe
realizar un análisis de riesgo de la tarea ART, el trabajador debe ser consciente que la ART
solamente sirve para la actividad para la que fue confeccionada.
 Para actividades que presenten nuevos riesgos se debe realizar Nueva ART esto tantas veces
como sea necesario.
 En la eventualidad que el operador se sintiera presionado para operar una maquinaria
industrial, no estando en condiciones para ello, deberá levantar la "Tarjeta Verde" y proseguir
en consecuencia de acuerdo al Instructivo Corporativo - Aplicación Tarjeta Verde SIGO-I-001.
 Todo trabajo que se realice con maquinaria excavadora, deberá ser coordinada por el Jefe de
turno, quien será el encargado de planificar e instruir al operador para ejecutar la función
encomendada.
 Toda área de trabajo deberá ser delimitada y segregada mediante conos de seguridad y barras
extensibles, de manera de impedir el ingreso de personal ajeno a la maniobra y el paso de

5
Procedimiento
Operación con Cargador Frontal
P-O-007 Fecha: 15-06-2020 Versión: 02 Página: 6 de 11

maquinarias y/o vehículos. A su vez, se debe implementar señalética NO PASAR / SOLICITAR


AUTORIZACIÓN.
 No podrá ejecutar trabajos o recibir instrucciones emanadas de terceros. El único encargado
de realizar éstas acciones es el supervisor directo.
 Antes de mover el equipo, el operador deberá revisar el equipo mediante check list,
posteriormente revisar el área asegurando que no exista tránsito de personas ni obstáculos en
su alrededor. Si el equipo presenta falencias, deberá informar de inmediato a supervisor.
 Dentro de la revisión del área de trabajo, el operador deberá asegurarse que no existan
posibles derrumbes y hundimientos de la plataforma a trabajar.
 Todo el personal involucrado en la operación deberá utilizar el equipo de protección personal.
 Todo el personal deberá verificar el estado de su equipo a utilizar y el estado del equipo de
protección personal.
 El operador debe aplicar, cada vez que suba o descienda de la maquinaria industrial, la regla de
los “tres puntos de apoyo”, para evitar caídas accidentales.
 Al estacionar la maquinaria transitoriamente para relevo de personal por cambios de turno o
revisiones en terreno, deben estar segregados y protegidos, para evitar la interacción e
interferencia entre vehículos livianos y vehículos/maquinaria industrial y personas.
 Toda operación con el equipo se deberá realizar con las ventanas totalmente cerradas.
 El operador deberá desenergizar y cerrar puertas (con seguro) de la maquinaria industrial
automotriz, cada vez que el operador (a) abandone la cabina y se retire del lugar de operación.
 Cada vez que abandone la cabina el operador deberá acuñar el equipo.
 Al finalizar el turno se deberá realizar Limpieza y Desinfeccion de equipo de acuerdo a lo
establecido en Procedimiento CVL-EM-001, dejando registro de esta actividad.
 Antes de abandonar el equipo tomará las siguientes precauciones:

 Estacionar en lugar permitido.


 Apoyar el balde en el suelo.
 Colocar freno de estacionamiento.
 Retirar llaves y portarlas.

7.1.1 Prohibiciones:

 Queda estrictamente prohibido al operar la maquinaria industrial excavadora:

 Trasladar personas en la cabina y/o balde del equipo.


 El uso de teléfono celular (contacto con redes sociales y mensajería de texto), audífonos para
radios comerciales, reproductores de CD, MP3, MP4 u otros equipos de similares
características.
 Fumar, ingerir alimentos o bebidas de cualquier tipo durante el acto de operación de cualquier
tipo de maquinaria industrial, como también realizar cualquier actividad ajena a las que son
propias de la operación.

7.2 Actividad General

 Al inicio de cada jornada, el operador se presentará con Jefe de Terreno, quien dará la pauta de
trabajo y otras indicaciones.

6
Procedimiento
Operación con Cargador Frontal
P-O-007 Fecha: 15-06-2020 Versión: 02 Página: 7 de 11

 Antes de operar el equipo, el conductor deberá realizar inspección al equipo mediante


documento Check List.
 Luego de revisado el equipo, y si este presenta anomalías que impidan la operación normal, el
operador deberá informar a su coordinador, el cual debe verificar en conjunto con personal
mecánico la envergadura de la anomalía para luego reparar según corresponda, mientras, el
trabajador esperará instrucciones del coordinador de turno. De no encontrase ningún tipo de
anomalía en el equipo el operador procederá a la postura señalada, respetando todas las
señalizaciones del tránsito requeridas.
 Es importante mencionar que el uso de cuñas es obligatorio cada vez que el equipo
quede estacionado.
 Cuando el operador se encuentre en la postura asignada procederá a realizar su ART el cual
debe ser preparado diariamente. Luego de terminada su planilla de ART, entonces el trabajador
se encuentra en condiciones de inicio de trabajos, siempre y cuando no se hayan detectado
condiciones inseguras en el lugar.
 El operador deberá realizar el trabajo solicitado por personal de empresa mandante, sólo si
estos están acordes al presente procedimiento, y se llevarán a cabo de acuerdo a las
CAPACIDADES del equipo.
 Al estacionar su equipo deberá bajar por completo el brazo hidráulico, nunca detener la
maquina con el brazo en altura.
 Al operar removiendo material, deberá asegurarse el operador que no comprometa la
capacidad del equipo, al girar deberá fijarse que el Área de giro del cargador se encuentre
totalmente despejado
 Dentro de la revisión del área de trabajo, el operador deberá asegurarse que no existan
posibles derrumbes y hundimientos de la plataforma a trabajar

7.2 Carga y Descarga de Material

 Para Cargar el cargador debe posicionarse en una superficie regular.


 Toda operación de carga y descarga debe ser delimitada y segregada mediante conos de seguridad
y barras extensibles, impidiendo el ingreso a personas y maquinarias ajenas a la actividad.
 La comunicación debe ser de forma radial y efectiva con el conductor al cual le cargara o
descargara.
 El conductor debe estar atento siempre al aviso Pare (Bocina)
 Una vez terminada la carga o descarga con el cargador Frontal, el operador deberá dar la
autorización de retiro mediante bocina al chofer del camión.

7
Procedimiento
Operación con Cargador Frontal
P-O-007 Fecha: 15-06-2020 Versión: 02 Página: 8 de 11

7.3 Actividades con interferencias de líneas eléctricas

 Como regla general, toda operación de levante que se deba realizar en las cercanías de líneas o
cables eléctricos aéreos, deberá hacerlo a una distancia que indica la siguiente tabla:

 Para cerciorarse de la distancia mínima requerida antes mencionada, se deberá considerar 2 (dos)
metros más como medida de seguridad
 Durante el tránsito de una carga especial, bajo la línea aérea, no deben permanecer personas
caminando alrededor del vehículo ni apoyado en él.

 En caso de no poder verificar la distancia y las condiciones impidan la realización de la maniobra se


debe evaluar con personal del área las acciones a tomar para realizar la actividad.

7.4 Carga y Transporte de cargador en cama baja.


 Al transportar la maquina verifique que el lugar de carga y descarga sea firme y llano, y manténgase
a buena distancia de la banquilla.

 Quite toda grasa, aceite, barro, hielo, etc. De los tablones y de la plataforma de la cama baja para
evitar que el cargador se deslice hacia un costado.

 El Chofer de la cama baja dispondrá de qué forma se posicionará el cargador en la cama baja.

 Compruebe que la resistencia, grosor, alto y ancho de los tablones u otro medio de acceso a la
cama baja permitan un ascenso o descenso seguro.

 Ponga el régimen de marcha reversa a baja velocidad, decida la dirección a seguir y suba
lentamente a la cama baja, evitando que el balde no toque el suelo, recuerde que mientras realice
este movimiento no debe accionar otros sistemas más que los pedales de aceleración y freno.

 Cargue la maquina debidamente en la cama baja y compruebe que está firmemente inmovilizada,
realizar bloqueo del equipo para posteriormente detener el motor y retirar la llave.

 El traslado de equipo cargador frontal será solo por vías establecidas en plan de transito de Colina
Verde Ltda.

8
Procedimiento
Operación con Cargador Frontal
P-O-007 Fecha: 15-06-2020 Versión: 02 Página: 9 de 11

En caso de detenciones por emergencia u otra razón en la vía, el operador (a) deberá instalar conos
de señalización con cintas reflectante, para indicar claramente la ubicación de la maquinaria
detenida.

8. ANALISIS DE RIESGO AMBIENTAL

Aspecto Ambiental Medidas de control

Generación de neumáticos  Disposición transitoria en Patio mantención y


disposición final con un organismo autorizado.

Generación de Gases  Mantener mantenciones al día de los equipos.


 Mantener Revisión técnica del equipo al día, cumplir
con la legislación vigente.
 Mantener orden y aseo en sector de trabajos

9. ANALISIS DE RIESGOS OPERACIONALES

"Peligro
"Controles existentes y adicionales
(A las personas, Evento de riesgo no
Tarea (Según Guía de gestión para la
equipos o deseado administración sobre los controles de los
continuidad
riesgos críticos)"
operacional)"
Operación de Medidas de Control Existentes: Aplicación de
Cargador la RSV N°6.
Frontal 6.1. Establecer plan de emergencia.
6.2. Contar con sistema de control de presencia
(saber ubicación del personal).
6.3. Establecer, conocer y definir vías de
evacuación y salidas de emergencia.
Desperfecto en
Incendio 6.4. Sistemas de detección y extinción en
Maquinaria Industrial
equipos e instalaciones críticas. Medidas de
Control Adicionales:
1. Conocer las vías de evacuación y salidas de
emergencia.
2. Uso de extintores manuales.
3. Al fumar, apagar cigarro en colillero y de
manera correcta.
Condiciones físicas Choque / Colisión / Aplicación RSV N° 10 y ECF N° 3
disminuidas (fatiga, Volcamiento / 10.1. Verificación teórica y práctica de
somnolencia, alcohol y Desbarrancamiento competencias por equipo.
drogas) 10.2. Realizar programa de mantención equipos
y vehículos.
10.3. Evaluación de riesgos de rutas críticas.
10.4. Aplicación de EST de fatiga y

9
Procedimiento
Operación con Cargador Frontal
P-O-007 Fecha: 15-06-2020 Versión: 02 Página: 10 de 11

somnolencia.
Medidas de Control Adicionales:
1. Utilizar pasos peatonales establecidos y
autorizados
2. Utilizar ropa con reflectantes.
3. Uso de segregación hombre - máquina
4. Respetar segregación hombre – máquina.
Programación de APLICACIÓN DE ENCUESTA
ISTAS 21
Exposición a factores 1.- Difusión del EST 7 Factores biopsicosociales
Lesiones psicológicas
biopsicosociales 2.- Charla al personal sobre avisar a la empresa
frente a cualquier situación que afecte a su
trabajo.
1.- Conocer los Niveles de Ruido del equipo o
sector de trabajo de acuerdo a evaluaciones de
Mutualidad
2.-Uso de Protección Auditiva Correspondiente
al nivel de ruido y en buen estado
3.- En equipos e instalaciones verificar el buen
Exposición a ruido Pérdida de audición sellado de las cabinas
4.-Estar Instruido en los efectos en el organismo
de la exposición al ruido sin medidas de control.
5.- Cumplir con lo establecido en EST 3.
6.- Protocolo de Exposición
Ocupacional a Ruido
(PREXOR)- MINSAL"
1. Utilizar elementos de Protección
Respiratoria.
2. Lavado e higenizado de manos.
Exposición a agentes Limpieza y desinfección de Cabinas
biológicos como virus 3. Uso de Guantes desechables.
SARS-CoV-2 (contacto Conocimiento riesgos asociados a Covid
Agente Biológico
directo entre personas, 19.
contacto con objetos 4. Uso de gafas.
contaminados) 5. Evitar contacto social y aglomeraciones.
6. Mantener distancia de 1 metro entre
personas.
7. Reporte de Salud diario.

10. CONTINGENCIA COVID 19

Con respecto a la pandemia del COVID-19, Comercial e Industrial Colina Verde Limitada, ha
implementado los siguientes documentos:

 PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS CONTAGIO COVID- 19, Código: PPR-CC19-001,


Versión: 00

 PLAN DE MITIGACIÓN DE EXPOSICIÓN, INCLUYENDO LUGAR DE HABITACIÓN Y


TRASLADO COVID – 19, Código: CVL-I-COV-002, Versión: 00

10
Procedimiento
Operación con Cargador Frontal
P-O-007 Fecha: 15-06-2020 Versión: 02 Página: 11 de 11

 PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION, Código: CVL-EM-001, Versión: 00

11. REGISTROS

 R-112 Registro de actividad difusión de procedimiento


 Registro Check List del equipo.
 ART
 Reporte diario
 Formulario de somnolencia/fatiga
 Registro de Limpieza y desinfección diario.

12. MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO

MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO

FECHA VERSIÓN Nº DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO

10-05-2017 00 Creación de Documento

Se agrega canales de comunicación, acciones en


caso de condiciones adversas y se reestructura
05-12-2018 01 procedimiento con operaciones de interferencias
eléctricas.
Se modifica matriz IPER
- Se modifica Matriz IPER
15-06-2020 02 - Se incluye Sanitizacion de equipos
- Contingencia Covid 19

11

También podría gustarte