Está en la página 1de 5

ANÁLISIS DEL PLAN DE NACIÓN Y

VISIÓN DE PAÍS DESDE EL PUNTO DE


VISTA DE LOS INDICADORES DE
DESARROLLO ECONÓMICO DEL PAÍS
PARA EL 2038
Introducción

En las dos últimas décadas el país de Honduras ha experimentado una serie de


cambios en aspectos naturales, sociales, económicos, y político, impactando de
tal manera en el crecimiento y desarrollo económico de la nación. De tal manera
que a través de las vivencias de dichos acontecimientos los candidatos a la
presidencia, el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivos suscriben el
compromiso de iniciar e implantar un proceso de desarrollo planificado, orientado
a concretar una visión de país para el año 2038, implicando el establecimiento
de principios, objetivos, metas, lineamientos estratégicos e indicadores, que
permitan monitorear y evaluar lo antes mencionado.

Expuesto lo anterior se establece el instrumento Visón de País 2010 – 2038 y


Plan de Nación 2010 – 2022, el cual documenta todos los parámetros necesarios
a seguir para una adecuada administración de todos los recursos de los que
dispone Honduras, con la finalidad de alcanzar un desarrollo sostenible que
permita el bien común de la sociedad.

En base a lo anterior se realizará un análisis sobre el plan de nación y visión de


país desde la perspectiva de los indicadores de desarrollo económicos
planteados para país hasta el año 2038.
A
ntes de comenzar el Para que los parámetros
análisis de los indicadores establecidos en la Visión de País
económicos planteados en 2010 - 2038 y Plan de Nación 2010 –
el documento denominado “Visión de 2022 sobre el desarrollo económico
País y Plan de Nación”, es tenga efectividad en su
importante definir dos elementos implementación y cumplimiento en
esenciales para cualquier país, los cada gobierno, se han determinado
cuales son: Crecimiento económico una serie de principios orientados a
y Desarrollo económico, el primero dicho desarrollo, los cuales son:
se conceptualiza como el aumento a) Enfoque en el ser humano y su
en la capacidad de producción a desarrollo equitativo e integral.
través del tiempo, mientras que el b) Crecimiento económico como un
segundo es la capacidad de un país medio generador de desarrollo.
o región para crear riquezas a fin de c) Estabilidad Macroeconómica
promover la prosperidad o bienestar como elemento indispensable del
económico y social de sus crecimiento.
habitantes. d) Integridad y transparencia como
fundamento de la actuación.
Partiendo de lo anterior, se puede e) Gestión compartida pública –
observar que el Gobierno de la privada del desarrollo.
República ha estado incurriendo en f) Planeación para el desarrollo.
esfuerzos para estar en lineamiento
con los pautas establecidas por los A partir de los principios enunciados
organismos internacionales como en el párrafo anterior, se han
ser los objetivos de desarrollo del determinado indicadores de
milenio, y aspectos nacionales tales medición y evaluación, ubicados en
como: la estrategia para la reducción los lineamientos estratégicos del
de la pobreza (ERP), el plan maestro plan de nación, para efectos de
reconstrucción y transformación análisis se considerarán los
nacional, el diálogo plan de país, los siguientes: (i) Tasa promedio anual
planes sectoriales y el gran diálogo del crecimiento del PIB, (ii)
nacional. Coeficiente GINI, (iii) Tasa promedio
de inflación anual.
En base a los datos obtenidos por el desarrollo y apertura de nuevos
Banco Central de Honduras (BCH) negocios.
en el documento “Producto Interno
Bruto Trimestral Base 2000 = 100, III Según cifras publicadas por el Banco
Trimestre 2016”, el PIB promedio Mundial (BM) en el año 2016,
anual desde el 2013 al 2016 es del Hondura se ubica en el 6to lugar
3.35%, el cual está cerca del valor donde hay más desigualdad a nivel
establecido y esperado en el global, donde un 64.5% de la
indicador del PIB del plan de nación población vive en situación de
el cual es del 5% en el año 2017. pobreza y un 42.6% en extrema
pobreza, teniendo ingresos menores
Para el cálculo del PIB se han de 2.50 dólares al día, equivalente a
considerado todas aquellas 59.40 lempiras.
actividades económicas en valores
constantes como ser: agricultura, El valor del coeficiente de GINI para
explotación de minas y canteras, Honduras según el BM es del 0.537
industrias manufactureras, y el establecido en el lineamiento
construcción, comercio: hoteles y estratégico del Plan de Nación para
restaurantes, comunicaciones, el año 2017 es de 0.51 en relación al
transporte y almacenamiento, 2013 que fue de 0.55. En base a
administración pública y defensa, esos dos parámetros se puede
entre otros. observar un mejorar no muy
acelerada, la cual puede verse
Realizando una comparación de afectada por muchos factores como
dichos datos, se puede concluir de ser: (i) Igualdad de oportunidades sin
manera preliminar que el PIB importar el género, (ii) oportunidades
promedio al año 2017 alcanzará la de educación, (iii) inversión
meta establecida y en el peor de los extranjera directa y nacional, (iv)
escenarios se encontrará por debajo otras.
de lo establecido 1 punto porcentual.
Un elemento que puede impulsar al En relación al indicador de la
incremento del producto interno inflación, según datos del BCH a
bruto es la inversión nacional para el través del índice de precios al
consumidor (IPC), la tasa de
inflación promedio entre el 2013 al gestión de los recursos financieros, y
2016 es del 4.30%, teniendo origen esto se debe a la utilización del
del promedio anual del 2013 que es Sistema Integrado de administración
de 5.17%, en el 2014 es de 6.13%, financiera (SIAFI), el cual permite
3.16% en el 2015 y para el 2016 es tener una gestión presupuestaria
del 2.73%. adecuada y en línea, permitiendo
monitorear los gastos e inversiones
Al comparar la tasa de inflación realizadas por el sector público para
promedio obtenida con información mejorar sus procesos y operaciones.
del BCH y el valor meta del indicador Como también la implementación de
que se espera obtener para el año otros sistemas ERP (Planificador de
2017 según el plan de nación, es del Recursos Empresariales).
5%. Si solo se considera el cierre
promedio de la inflación para el 2016
se puede observar una mejora
debido a que existió un decremento
en los precios de ciertos productos
del IPC y adicionalmente a la política
monetaria aplicada por el BCH.

Es importante mencionar, que el


éxito del cumplimiento y alcance de
las metas y objetivos planteados en
la visión de país y plan de nación,
radica en la información que genere
todos los entes recolectores de dicha
data, para lo cual es importante
contar con sistema de información
eficientes y con el personal
adecuado para la utilización óptima
de dichas herramientas.

Hoy en día el sector público ha


mejorado impresionantemente en la

También podría gustarte