Está en la página 1de 4

Universidad de Valparaíso

Facultad de Humanidades y Educación


Instituto de Historia y Ciencias Sociales
Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales

Evaluación Práctica Inicial1


Profesor: M. González I.
Estudiante: Daniel Ricardo Robles Pacheco.
Puntaje máximo: 40.
Nota:

1. Identifique la(s) tesis central(es) del capítulo “La elección de los elegidos” de Los herederos. Los
estudiantes y la cultura, de P. Bourdieu y C. Passeron y cuáles son los argumentos que esgrimen para
defenderla(s). (10 pts.). 20 líneas máximo.

2. A partir de la lectura de Pablo Pineau, “¿Por qué triunfó la escuela?”, explique la metáfora que hace alusión
al camello. (5 pts.) 15 líneas máximo.

3. Cuál es la tesis principal del capítulo “Los cuerpos dóciles” de M. Foucault y cómo esta se puede extender
a la escuela. (10 pts.) 20 líneas máximo.

4. En qué medida los textos anteriores podrían relacionarse con la práctica docente. Argumente. (15 pts.) 25
líneas máximo.

1
Formato: Letra Times New Roman: 10. Espaciado: 1,15. Párrafo: justificado.
Desarrollo

1. Identifique la(s) tesis central(es) del capítulo “La elección de los elegidos” de Los herederos. Los
estudiantes y la cultura, de P. Bourdieu y C. Passeron y cuáles son los argumentos que esgrimen para
defenderla(s). Respuesta:

La tesis central del texto radica en “la influencia que tiene el origen social en la educación, en los
estudiantes, en las carreras que pueden elegir, de cómo se da el fenómeno de deserción escolar y de cómo la
cultura se ve afectada por la segregación de una educación desde la economía”. En este sentido, desde un
principio, los autores nos dejan claro algo: con menores ingresos, menores oportunidades educativas tanto
como económicas, estando directamente determinadas por el origen social del sujeto, lo que se sustenta a
través de graficas de posibilidades educativas en los años 1961 y 1962 divididas por género, profesión de los
padres de los estudiantes y carreras disponibles donde se puede observar que los hijos de padres que ejercen
profesiones liberales y se encuentran en niveles altos son quienes mayor acceso tienen a la educación, y que
por carreras, las letras (preferiblemente mujeres) es la facultad que mayor acceso tiene junto con las ciencias
(hombres). Por ende, se tiene una desigualdad de acceso muy ampliada entre hombres y mujeres de estratos
medios y bajos, pero esto se va reduciendo a medida que los medios económicos aumentan. Ahora bien, desde
lo cultural se nos plantea el siguiente argumento: las familias económicamente acomodadas tienen un mayor
acceso al teatro, al cine y la pintura moderna, por el cual se dotara de conocimiento a sus pares, mientras que
los estudiantes de familias menos favorecidas, adquirirán ese conocimiento cultural a partir de los autores
clásicos en artes de acceso más simple, como música y pintura, siendo estos principalmente Dalí y Mozart,
aun así tenemos una pequeña igualdad entre estudiantes de distintas clases sociales en el conocimiento de la
cultura académica, pero la manera en que estos conocimientos son abordados y aplicados marca una nueva
diferenciación, permitiendo distinguir que sin importar el tipo de patrimonio cultural adquirido, siempre
favorecerá a quien lo recibe.

2. A partir de la lectura de Pablo Pineau, “¿Por qué triunfó la escuela?”, explique la metáfora que hace alusión
al camello. Respuesta:

La metáfora planteada por Pablo Pineau, se refiere a camellos principalmente que son vistos de una
perspectiva natural, algo que no llama la atención, siendo cotidiano, dejando de ser el objeto de reflexión, de
allí su ausencia en el Alcorán, indicando que la metáfora descrita en el texto sagrado, fue escrita en una tierra
en la que había camellos, bajo un plano de naturalización de lo lógico, mediante el cual consideraban que los
camellos no merecían mención o les resultaban invisibles, por ende se entiende que mediante la cita de
Borges, Pineau intenta mostrar que de la misma manera que los árabes no ven los camellos, nosotros por
estar tan acostumbrados a su presencia, también dejamos de ver a la escuela, lo que queda plasmado de
manera clara en la siguiente cita: “a los educadores modernos les (nos) es muy difícil ver la escuela como un
ente no fundido en el paisaje educativo, lo que probablemente sea la mejor prueba de su construcción social
como producto de la modernidad”.[CITATION Pab01 \p 2 \l 3082 ] . En base a lo postulado Pineau intenta
desnaturalizar ese camello (la escuela) y demostrar que se trata de una construcción histórica, enumerando las
diferentes piezas que se fueron articulando para dar lugar a la escolarización como algo característico de la
educación moderna, ósea para mayor comprensión, intenta enumerar las partes del camello de la tal
naturalizada escuela.
3. Cuál es la tesis principal del capítulo “Los cuerpos dóciles” de M. Foucault y cómo esta se puede extender
a la escuela. Respuesta:

La tesis principal del capítulo reside, en “la valoración del cuerpo, como un objeto y blanco del poder, para
el poder, entendiéndose al objeto como un hombre máquina, sujeto a la apropiación de diversas instituciones
de disciplinamiento que adiestran a los cuerpos para controlar y manejar a la sociedad de la manera más
rigurosa posible”. Se extiende a la escuela mediante la formación de dos registros que sirven para ver esta
concepción del hombre como una máquina, uno es el anatomo metafísico que estudia el cuerpo y el otro es el
registro técnico político en el que lo podemos contemplar en todos los reglamentos de todos los
procedimientos en escuelas teniendo como objetivo la sumisión un cuerpo útil, un objeto de control sometido
a una coerción, resultando en una docilidad y utilidad mediante una disciplina. Es así como a partir del siglo
XVII y XVIII, se dan estas fórmulas generales de la dominación y disciplina bajo la idea del poder, siendo la
dominación el instrumento del poder, ante este contexto lo que se va desarrollando es una política de coerción
que se aplica sobre el cuerpo esto es lo que Foucault llama economía política. Pues ante lo planteado se
vislumbra que la disciplina es entendida como una economía política del detalle en donde se encuentran dos
aspectos que se adentraran en la escuela, tales son el espacio y el tiempo, por los cuales se desenvuelve, por
consiguiente, se dará una distribución del espacio, mediante la cláusula que sigue la mecánica del convento,
pero cierra y divide por zonas el espacio disciplinario permitiendo una mayor dominación y una
individualización de los cuerpos, motivados según sus logros, es así como el espacio escolar se transforma en
una maquinaria de aprender vigilar de jerarquizar y recompensar. Y por último se incluye el tiempo, que se
incrusta en los colegios de manera en que sea eficiente, útil, preciso, buscando controlar el gesto que responda
con rapidez, ante las distintas evaluaciones y ejercicios, que resultaran en estrategias de dominación.

4. En qué medida los textos anteriores podrían relacionarse con la práctica docente. Argumente. Respuesta:

Se podrían relacionar en el concepto mismo de práctica docente, en este caso de forma precaria se dará una
definición al concepto para dar una idea, consiste en un conjunto de observaciones en el aula de clases que
configuran el quehacer del profesor y del alumno en función de determinados objetos de formación suscritos
al conjunto de actividades, en donde se demuestran las capacidades del futuro docente para dirigir actividades
dentro del aula. Teniendo en claro lo mencionado, se puede vincular con el texto de Pablo Pineau donde se
hace mención a la escuela como una conquista social, pero también un aparato disciplinador en donde las
clases hegemónicas inculcan su ideología. Como se aprecia en la definición de práctica docente percibimos
esta conquista de los espacios en un contexto de dominación viendo a los estudiantes como objetos
formativos, complementándose perfectamente con lo expresado en la lectura “los cuerpos dóciles” de
Foucault lo que se ilustra bastante en la instrucción y formación implementada a los alumnos, también
llamados maquinas que son parte de una maquinaria mayor que es la misma escuela haciendo uso de
disciplina para sus fines subyugando y dominando ejerciendo un control sobre sus cuerpos, dentro del aula y
sus actividades, pero ante tal circunstancia, nos podemos plantear que como docentes en práctica es posible
que hayan factores que influyan sobre el alumnado como el origen social reflejado en el patrimonio adquirido
lo cual podría afectar en logros del alumnado, tal como lo dejan claro Bourdieu y Passeron en la “elección de
los elegidos” donde el patrimonio cultural es un factor determinante, visto como un ejercicio incompleto
debido a la desigualdad, por lo cual se pueden dar casos en que allá segregación y eliminación de las personas
económicamente menos favorecidas. Es inevitable que en base al contexto se verán ciertas realidades, que
marcarán nuestro quehacer en el aula de clases.

También podría gustarte