Está en la página 1de 10

Tarea 1 - Realizar trabajo sobre el reconocimiento del curso

Seidy Patricia Agámez Bedoya


Autor
Grupo 152003_8

Claudia Marcela González


Tutora

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias de la Salud ECISALUD
Regencia de farmacia
Bogotá, 30 de agosto de 2019

1
Tabla de contenido

1. Introducción 3
2. Objetivo general 4
3. Objetivo especifico 4
4. Importancia de la farmacología 5
5. Ramas de la farmacología 6
6. Conceptos fármaco, medicamento y droga 7
7. Conclusiones 9
8. Referencias bibliográficas 10

2
1. Introducción.

La farmacología ha sido muy importante a lo largo de la historia para el

descubrimiento de nuevos medicamentos y para la adecuada

administración de ellos, conocer sobre ellos permitirá a las personas de

salud y a nosotros como futuros regentes de farmacia un conocimiento

muy amplio sobre los medicamentos.

En este trabajo conoceremos la importancia de la farmacología, como

también las diferentes ramas con sus respectivas funciones y por último

los conceptos de fármaco, medicamento y droga.

3
2. Objetivo general

 Conocer la farmacología como parte fundamental en la salud.

3. Objetivos específicos

 Comprender y analizar la importancia de la farmacología.

 Conocer las ramas de la farmacología y la función que cumplen cada

una de ellas.

 Conocer los conceptos de medicamento, fármaco y droga y saber

diferenciarlos.

4
Desarrollo de la actividad.

4. Describir con sus palabras que estudia la “Farmacología” como parte

fundamental de las ciencias de la salud y explicar su importancia.

R/.

La farmacología estudia los mecanismos de acción que tienen los fármacos

al entrar al organismo del hombre, la respuesta que se tiene sobre ese

medicamento y los cambios que se puedan presentar a largo plazo.

La farmacología es de gran importancia, abarcando principalmente las dos

ramas más importantes de éste, que es la farmacodinamia y la

farmacocinética, ya que estas dos ramas van de la mano para estudiar el

medicamento desde que entra al organismo hasta que sale. Con la

farmacodinamia podemos saber cuál es el mecanismo de acción que

tienen los medicamentos en el organismo, y con la farmacocinética

podemos saber el proceso que tienen los medicamentos desde que entran

al organismo hasta que salen. Es de suma importancia saber estos

conceptos y estudiar a profundidad la farmacología, ya que de esto

depende la buena administración del fármaco y así evitar posibles

complicaciones que estos pueden provocar al organismo.

5. Explicar cuáles son y qué estudia cada una de las ramas en que se

divide la farmacología.

R/.

La farmacología abarca diversas ramas, en la cual, encontramos las

siguientes:

5
Farmacología aplicada: estudia las indicaciones, contraindicaciones,

vías de administración, posología e interacciones del medicamento.

Farmacología clínica: analiza y evalúa el uso de los medicamentos

en la clínica humano, con intención preventiva, diagnostica,

terapéutica o de control.

Farmacología experimental: se refiere al proceso de evaluación y

desarrollo de los fármacos administrados en Fase I en animales para

poder identificar su uso en especies más avanzadas

Toxicología: estudia los venenos, sustancias extrañas al organismo que

son consideradas nocivas por sus efectos indeseables.

Toxinología: estudia las sustancias nocivas provenientes de

microorganismos vivos como las plantas o los animales y que aun en

cantidades mínimas puede provocar efectos letales.

Fármacogenética: estudia que relaciona los campos genéticos con la

variable respuesta a los medicamentos.

Fármacogenómica: utiliza la información genética para elegir el

tratamiento farmacológico adecuado para cada individuo.

Farmacología molecular: estudia la interacción intima entre que hay

entre los compuestos administrados y los componentes moleculares de los

sistemas biológicos.

Fármacoepidemiología: estudia los efectos beneficiosos y adversos de

un fármaco sobre la población.

Fármacovigilacia: estudia de manera permanente el empleo de los

medicamentos a corto, mediana y largo plazos para determinar su

6
presencia en la clínica o bien su eliminación para ser sustituidos por otros

mejores.

Fármacoeconomía: estudia el costo de los medicamentos basándose del

costo financiero de la enfermedad y el costo total del desarrollo, la

fabricación y comercialización de un fármaco.

Farmacoterapia: se emplea para modificar signos o síntomas, reponer

sustancias que no están presentes o se encuentran en cantidades

insuficientes o bien eliminar microorganismos, parásitos o células

cancerosas.

6. Definir los conceptos “fármaco, medicamento y droga”, y explicar

con sus palabras la diferencia que existe entre dichos conceptos.

R/

Fármaco: principio activo derivado de extractos vegetales que se

emplean con propósitos terapéuticos, preventivos y diagnósticos.

Medicamento: es toda sustancia ajena al organismo que ejerce efecto

biológico pronunciado a través de cambios bioquímicos y procesos

fisiológicos.

Droga: mezcla bruta de compuestos, de los cuales por lo menos uno tiene

actividad farmacológica, pero se desconoce tanto el tipo como la

composición de la mezcla, es decir no se conoce la identidad de otros

componentes ni mucho menos su concentración.

La diferencia que abarcan estos tres conceptos es que el fármaco hace

referencia al principio activo que tienen los medicamentos, y son

7
destinados para prevenir curar y tratar los males, por ejemplo,

encontramos como principio activo el acetaminofén, haloperidol. Los

medicamentos se nombran como nombre genérico proveniente del

principio activo del fármaco, y son distribuidos, comercializados,

administrados y a disposición del cliente y por último la droga hace

referencia a esos compuestos químicos que no se sabe su procedencia y

son utilizados y fabricados de forma ilegal, por ejemplo, la marihuana y el

bazuco.

7 Conclusiones.

8
De este trabajo se puede concluir lo siguiente:

- la farmacología es de suma importancia para la creación de nuevos

medicamentos y para la adecuada administración de ellos.

- Conocer de farmacología permite al personal de salud tener un buen

conocimiento sobre los medicamentos y que la mala aplicación

puede provocar reacciones adversas al organismo.

- Las diferencias que existe entre los medicamentos, los fármacos y

las drogas

8 Referencias bibliográficas.

9
Claramunt, V. R. M., Cabildo, M. M. P., & Escolástico, L. C. (2015).
Fármacos y medicamentos. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.acti
on?ppg=1&docID=3430560&tm=1532390807564  

Katzung, B. G., Masters, S. B., & Trevor, A. J. (Eds.). (2016).


Farmacología básica y clínica (13a. ed.). Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=3635

10

También podría gustarte