Está en la página 1de 2

MATERIAL COMPLEMENTARIO PRÁCTICA 1 – MEDICIONES BÁSICAS

Cálculo de la incerteza/incertidumbre

Una medida
𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜
∆𝑥 =
2

Una serie de datos

Primero, se debe calcular la media aritmética


𝑥1 + 𝑥2 + 𝑥3 + ⋯ + 𝑥𝑛
𝑥̅ =
𝑛
Posteriormente se utiliza la desviación estándar para calcular la incerteza

∑𝑛 (𝑥 − 𝑥̅ )2
̅̅̅̅ = √ 𝑖=1 𝑖
𝜎 = ∆𝑥
𝑛−1

Ejemplo:

De la siguiente serie de datos, calcular el mejor valor y la incerteza

x (cm)
1.25
1.28
1.23
1.26
1.29
1.22
1.25

1.25 + 1.28 + 1.23 + 1.26 + 1.29 + 1.22 + 1.25


𝑥̅ = = 1.25 𝑐𝑚
7

(1.25 − 1.25)2 + (1.28 − 1.25)2 + (1.23 − 1.25)2 + (1.26 − 1.25)2 + (1.29 − 1.25)2 + (1.22 − 1.25)2 + (1.25 − 1.25)2
̅̅̅̅ = √
𝜎 = ∆𝑥 = 0.03 𝑐𝑚
7−1
REGLAS GENERALES DEL REDONDEO DE DECIMALES

Regla 1: Si el dígito a la derecha del último requerido es menor que 5, el último dígito requerido se deja
intacto.

Ejemplo: Si se desea redondear el siguiente número a centésimas, se tiene que 4.123746… = 4.12

Regla 2: Si el dígito a la derecha del último requerido es mayor que 5, el último dígito requerido se
aumenta una unidad.

Ejemplo: Si se desea redondear el siguiente número a centésimas, se tiene que 8.627489… = 8.63

Regla 3: Si el dígito a la derecha del último requerido es un 5 no seguido de ceros, el último dígito
requerido se aumenta una unidad.

Ejemplo: Si se desea redondear el siguiente número a centésimas, se tiene que 0.235723… = 0.24

Regla 4: Si el dígito a la derecha del último requerido es un 5 seguido de ceros, el último dígito requerido
se deja intacto si es PAR .

Ejemplo: Si se desea redondear el siguiente número a centésimas, se tiene que 7.3850… = 7.38

Regla 5: Si el dígito a la derecha del último requerido es un 5 seguido de ceros, el último dígito requerido
se aumenta una unidad si es IMPAR.

Ejemplo: Si se desea redondear el siguiente número a centésimas, se tiene que 7.275 = 7.28

También podría gustarte