Está en la página 1de 6

Histología de las Cuerdas Vocales

Casi todos los trastornos vocales


pueden relacionarse con una
alteración o un cambio tisular, o bien
con el uso subóptimo o
funcionalmente inapropiado de los
tejidos vocales. La cuerda vocal esta
constituida por las siguientes
estructuras:

 Epitelio
 Lámina propia
 Músculo vocal

El epitelio esta en relación inmediata con la luz aérea y con la membrana basal, que lo separa de la
lamina propia. Todas estas estructuras están presentes desde el nacimiento y tienen una
composición celular y bioquímica característica.

Epitelio

El epitelio que recubre el borde libre de la cuerda vocal es un epitelio plano poliestratificado, no
queratinizado y aglandular. El resto de la cuerda vocal está cubierto por un epitelio de tipo
respiratorio.

Sirve de cubierta protectora que permite dar forma y consistencia a la lámina propia. En el borde
vibratorio del epitelio no hay glándulas, éstas se localizan en las caras superior e inferior de la
cuerda vocal. Protege de la continua abrasión o impacto que reciben los pliegues vocales debido a
la vibración fonatoria. Las estratificación asegura la muda y el reemplazo de las capas celulares
que componen el epitelio. Sobre el epitelio se observa una cubierta de moco que tiene dos capas.

Se divide en tres capas:

 Basal: células cuboides, donde se observa mitosis; presencia de células de Langerhans


 Media: células poliédricas
 Superficial: planas y presentan un núcleo pequeño y denso. Pueden presentar queratosis
ante agentes irritantes crónicos.

Membrana Basal

La membrana basal da soporte al epitelio y lo une a la capa superficial de la lámina propia. La


membrana basal está formada, sobre todo, por fibroblastos que participan en la cicatrización y
restauración de las células epiteliales y colágeno. Su composición le confiere una resistencia tensil
considerable y al mismo tiempo la hace flexible para soportar estiramientos y retracciones.

Lámina Propia o Corion

El corion está formado por un entramado a modo de red de fibras colágenas, fibras elásticas y
sustancia fundamental. Es en el corion donde se encuentran las estructuras vasculares y nerviosas
de la cuerda vocal. Los vasos son de pequeño calibre y se disponen en paralelo al borde libre de la
cuerda.

Histológicamente, la lámina propia de la cuerda vocal puede dividirse en tres estratos o capas:
superficial, intermedia y profunda.

Considerados en conjunto, los estratos medio y profundo reciben el nombre de ligamento vocal.

Hay un claro límite entre el epitelio y la lamina propia, así como entre la capa superficial y la
intermedia de dicha lamina, cosa que no ocurre entre las capas intermedia y profunda.

A medida que se aproxima al músculo, se observa una disminución de las fibras elásticas y un
aumento de las de colágeno, sin que pueda delimitarse una clara separación entre músculo y
lámina propia, e incluso algunas fibras de colágeno se insertan en la profundidad del músculo.

 Lámina propia superficial o espacio de Reinke, que es rica en fibras colágenas y en


sustancia fundamental, pero pobre en fibroblastos. Actúa como área de transición de la
rigidez de la cuerda vocal.
 Lámina propia intermedia, que es rica en fibras elásticas, dispuestas paralelas al eje
longitudinal de la cuerda vocal, y en fibroblastos.
 Lámina propia profunda, que también es rica en fibras colágenas, con una mayor densidad
que la capa anterior e igualmente dispuestas; hay mas fibroblastos.

Músculo Vocal

Constituye el cuerpo principal de la cuerda y su rigidez cambia en función de la contracción


muscular. Corresponde al músculo tiroaritenoideo porción interna.

Su contracción/relajación modificará las características acústicas de la voz producida en el


momento de la fonación.
Teorías de la Mecánica Fonatoria

Teoría Mioelástica

Propuesta por Ewald en 1898. La vibración de los pliegues vocales se


considera que es pasiva. La característica del sonido emitido dependen
exclusivamente de la presión infraglótica y de la tensión de los pliegues
vocales.

Teoría Neurocronáxica

Propuesta por Hudson en 1950. Las oscilaciones de las CV es un hecho vital y voluntario con
impulsos nerviosos, no es mecánico ni pasivo. Es un fenómeno de fisiología puramente nerviosa.
La capa interna del músculo aritenoideo se divide en dos porciones Tirovocal y Arivocal.

Cuando el impulso nervioso llega a estos músculos por el nervio laríngeo recurrente la contracción
produce que el aire infraglótico se escape por cortos periodos de tiempo. Dependiendo de la
frecuencia de apertura glótica será la frecuencia de sonido emitido.

Teoría Impulsional

Planteada por Cornut y Lafón. El funcionamiento laríngeo se explica a partir de 3 elementos:

 La fuerza de oclusión glótica


 La presión infraglótica
 La fuerza de retroceso (efecto Bernoulli)

El funcionamiento laríngeo no es frecuencial, sino impulsional, dado por las alternancias entre
aperturas y cierres glóticos. Los impulsos laríngeos originan bruscas variaciones de presión.

Teoría Neuro-oscilatoria

Planteada por Mac-Léod y Sylvestre. Afirma que la vibración del pliegue vocal es un fenómeno que
depende directamente de la actividad del músculo vocal. El músculo tiroaritenoídeo sería un
músculo asincrónico, lo que se define como que no habría relación entre los impulsos y la
contracción muscular. Es así como un músculo asincrónico tiene la capacidad de entrar en
vibración siempre que la carga que se le oponga sea reactiva y no simplemente resistiva. La
vibración de las cuerdas vocales es de carácter activo, siendo los fenómenos espiratorios y
fonatorios independientes.
Teoría Oscilo-impedancial

Planteada por Dejonckere. Las propiedades mecánicas del sistema vibratorio laríngeo semeja las
de un oscilador armónico muy poco amortiguado que transforma la fuerza espiratoria de salida
continua y uniforme en una onda de presión pulsada.

Cuerdas vocales seria un oscilador armónico complejo: se diferencian las estructuras del pliegue
vocal en: músculo y mucosa, las cuales no presentas las mismas características mecánicas
constituyendo un oscilador de múltiples componentes.

Diferencia física en el ciclo vibratorio entre la elongación del pliegue vocal y la onda de presión
infraglótica:

Presión infraglótica – presión supraglótica = débito transglótico x impedancia glótica

La impedancia glótica depende de:

- La frecuencia y la amplitud oscilatoria de los bordes libres de los 2 pliegues vocales


- La longitud de la parte vibrante de la glotis
- La orientación del eje de oscilación del borde libre de cada uno de los pliegues vocales.
- La duración de la fase de adhesión de los pliegues vocales.

Puede haber vibración fonatoria sin que se registre ningún potencial de acción en el músculo vocal
en movimiento: movimientos vibratorios pasivos bajo la acción del aire espirado.

Explica que disminuya el rendimiento vocal cuando el tejido del pliegue vocal pierde su flexibilidad
por motivos patológicos y justifica que alteraciones morfológicas alteren el funcionamiento vocal
al causar subosciladores asimétricos sobreañadidos.

Teoría Cuerpo Cubierta

La mucosa de la cuerda vocal es denominada “cubierta” o “cover”, el que se moverá como una
onda durante la fonación. A este fenómeno se le llama “onda mucosa” que se propaga desde
abajo hacia arriba. El cuerpo corresponde al músculo vocal que es controlado directamente en sí
mismo.

Teoría Mucoondulatoria

J. Perelló, en 1967, publica: "La llamada vibración de las cuerdas vocales es, en realidad, un
movimiento ondulatorio de abajo arriba, de las partes blandas que recubren las cuerdas vocales,
producido por el aire espirado".

Afirma que no hay choque violento de las dos masas de las cuerdas vocales, sino solamente el
cierre suave de la mucosa de ambos lados. Hace hincapié en que existe una mucosa glótica móvil,
que permite el cierre.
Después de la espiración, el borde de las cuerdas vocales se pone a ondular hacia fuera y arriba
(debido a la presión subglótica).

La mucosa que tapiza la porción ligamentosa de las cuerdas vocales se junta de los dos lados y la
zona de contacto se desplaza enseguida hacia arriba por la presión del aire que viene de abajo. En
la glotis, la mucosa obedece la ley de Bernouilli.

Para la teoría mucoondulatoria, pues, lo que produce el sonido es la ondulación de la mucosa de


los repliegues vocales (cuerdas vocales). La mayor o menor velocidad en el transporte aéreo a
nivel glótico determinará la frecuencia fundamental.

Ley de Bernouilli

A mayor diámetro, menor es la velocidad de conducción de los fluidos, y a menor diámetro,


disminuye la presión, pero hay un aumento en la velocidad de conducción de los fluidos.

En cuanto a la aplicación de esta ley en el funcionamiento de la Laringe, anatómicamente la glotis


se encuentra entreabierta.

Si logramos hacer circular una corriente de aire lo suficientemente rápida, lo que ocurre es, que
esta corriente al dejar el espacio infraglotal, lo que produce es un descenso en la presión a este
nivel. Esta depresión es susceptible de causar una aproximación de la mucosa de los pliegues
vocales, cerrando así la glotis, un fenómeno de “succión” o “retroaspiración de la mucosa”,
provocando el retorno o el ascenso nuevamente de la presión en este sector.

El efecto de Bernoulli dice que al aumentar la velocidad de un líquido o gas (como en este caso,
del aire), una presión disminuirá, y también viceversa, al disminuir la velocidad de aire, una
presión aumentará.

De este modo, cuando las partículas de aire llegan a las cuerdas vocales aducidas, ya que el
conducto es más estrecho, éstas tendrán que pasar más rápido. Y al aumentar la velocidad del
paso de aire, la presión baja. Luego la presión negativa cierra las cuerdas otra vez. Después de
cerrarse, la presión aumenta y el ciclo se repite.

TEORÍA ACTUAL AERODINÁMICA MIOELÁSTICA CON APORTES DE DEJONCKERE

Esta teoría explica la puesta en vibración por la compresión de una masa de aire subglótica bajo la
acción de la musculatura respiratoria, mientras las CV están en aducción y tensión. Cuando la
resistencia glótica es vencida por la presión de la columna de aire, las CV se separan, lo que
permite al aire escapar a través de la glotis reduciéndose la presión subglótica. Las CV se cierran
enseguida bajo el efecto de su elasticidad propia y de un efecto de succión mecánica (Ley de
Bernouilli), lo que restablece la resistencia glótica en un primer tiempo y la presión subglótica en
un segundo tiempo. Mientras se mantenga una presión subglótica suficiente, se produce un
movimiento cíclico de oscilación de las CV.
Ciclo Vibratorio

CV en aducción, contactadas en todo su espesor y extensión. Por efecto de la musculatura


respiratoria la presión subglótica aumenta, siendo mayor que la supraglótica. Por desequilibrio de
presiones se separan las cuerdas vocales a partir de su borde inferior, las presiones se equilibran.

El paso del aire a través de la glotis produce una aspiración de las CV (cierre por succión, Ley de
Bernouilli), que se suma a las fuerzas de memoria elástica por su tensión, facilitado además por el
aumento de la presión supraglótica por sobre la subglótica. Las CV se adosan nuevamente en todo
su espesor a partir del borde inferior. Este ciclo se efectúa tantas veces por segundo como lo
requiere la altura de la emisión.

También podría gustarte