Está en la página 1de 45

Individuo y Medio Ambiente

Unidad: Investigación de casos de impacto ambiental

Docente: Alejando Alcántara Castro


Unidad
Investigación de casos de impacto Importancia
ambiental.

Logro
El propósito de la investigación, es lograr que los
Al finalizar la unidad, el estudiante,
a través de un caso específico estudiantes analicen, apliquen y expliquen los
analiza y critica el impacto conceptos estudiados en casos de impacto ambiental
ambiental investigado. ocurridos en nuestro país.
Unidad
Investigación de casos de impacto Metodología
ambiental.

Logro En presente unidad se desarrollará bajo la metodología del


ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) un trabajo de
Al finalizar la unidad, el estudiante, investigación sobre un caso de impacto ambiental.
a través de un caso específico
analiza y critica el impacto El trabajo de investigación se desarrollará en forma grupal
ambiental investigado. integrado por 5 estudiantes durante las sesiones presenciales
de las semana 4, 5 y 6. Este trabajo de investigación está
compuesto por tres tareas domiciliarias que serán evaluadas
mediante rúbricas en la sesión siguiente según corresponda.

En las sesiones virtuales (Nimbus) encontrarán la información


y procedimientos de cada sesión de la unidad y en las sesiones
presenciales se trabajará en forma grupal donde, en conjunto,
analizarán, debatirán sus ideas y propuestas para responder
las preguntas plantadas en los casos.
Unidad
Investigación de casos de impacto
Contenido General
ambiental.

Logro
• Presentación de los casos, referencias bibliográficas
Al finalizar la unidad, el estudiante, y elaboración de fichas textuales.
a través de un caso específico
• Elaborar esquema de ideas, plan de acción y
analiza y critica el impacto
primera versión del trabajo.
ambiental investigado.
• Exposición y debate de resultados de la
investigación de los casos
Tema:
Presentación de los casos,
referencias bibliográficas y
elaboración de fichas textuales
• Presentación de los casos de investigación.
• Formulación de preguntas.
• Búsqueda de referencias bibliográfica.
• Elaboración de fichas textuales.
Introducción Presentación de los casos de investigación
Desarrollo de un trabajo de investigación grupal que
estudiarán un caso de impacto ambiental ocurrido en
nuestro país.
El trabajo de investigación consiste en responder a las
preguntas planteadas junto con el enunciado del caso. Para
lograrlo se requiere:
• analizar el problema, relacionarlo con los temas
estudiados en las unidades anteriores para determinar
cuanto saben del tema.
• Luego, en debate con los integrantes del grupo;
proponen preguntas de temas que desconocen y
requieren investigar sobre causas, consecuencias y
posible solución del caso, las mismas que se elaboran
durante la sesión de clase.
Presentación de los casos de investigación
• Las preguntas que se formulen, servirán para realizar
su investigación buscando y consultando en
referencias bibliográficas pertinentes y referidas al
tema (libros, internet, etc.).

• Las referencias bibliográficas se redactan según el


Sistema Funcional que han estudiado en el curso
Investigación Académica.

• Con las referencias bibliográficas se elaboran fichas


textuales. Puede haber más de una ficha textual de
cada referencia bibliográfica.
Utilizando, como ejemplo, el caso Choropampa, vamos a
Actividad 1 explicar las etapas del trabajo de investigación de las sesiones

En Cajamarca, se ubica la empresa Yanacocha, la mina de


oro más grande de América Latina. En el año 2000, un
camión contratado por la empresa, derramó 151 kilos de
mercurio líquido a lo largo de 40 kilómetros de la carretera
que atraviesa Choropampa. Más de un millar de
campesinos fueron afectados en su salud por este
accidente.
¿Qué impacto ocasionó el derrame de mercurio en
Choropampa?
¿Qué acciones adoptaron las autoridades competentes y la
empresa minera?
Preguntas para investigar:
• ¿Cuáles son las actividades mineras de Yanacocha?
• ¿Para qué proceso minero se utiliza el mercurio?
• ¿Dónde está ubicado Choropampa?
• ¿Por qué se produjo el accidente?
• ¿Qué ocurrió con el mercurio derramado?
• ¿Cómo se contaminado la gente?
• ¿Cuál es la toxicidad del mercurio?
• ¿Cuál es máximo permisible de mercurio en las
personas?
• ¿Cuáles son los efectos en la salud por intoxicación por
mercurio?
• ¿Qué medidas desarrolló el Estado la región y la
minera?
Consulta y búsqueda de referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas es una Ejemplos de referencias bibliográficas del caso Choropampa:


reseña escrita detallada que contiene
la descripción física e intelectual de un ARANA ZEGARRA, MARCO. (2009) El caso del derrame de mercurio en Choropampa y
documento, texto, libro u otras tipos los daños a la salud en la población rural expuesta. Rev. Perú Med. Exp. Salud Pública.
2009; 26(1): 113-18. Lima. (http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v26n1/a19v26n1)
de publicaciones o un fragmento, que
permiten identificar la fuente donde DEFENSORÍA DEL PUEBLO. (2001). Informe defensoría nº 62: el caso del derrame de
se extrae la información, con la mercurio que afectó a las localidades de San Sebastián de Choropampa, Magdalena y
finalidad que el lector, pueda ubicar la San Juan, en la provincia de Cajamarca. Lima.(http://www.cepal.org/dmaah/
publicación de manera sencilla. Noticias/(paginas//7/27987/Caso_choropampa.pdf)

INFORME DE LA COMISIÓN INDEPENDIENTE A LA OFICINA DEL OMBUDSMAN Y


ASESOR EN MATERIA DE OBSERVANCIA DE LA CORPORACIÓN FINANCIERA
INTERNACIONAL Y EL ORGANISMO MULTILATERAL DE GARANTÍA DE INVERSIONES.
(2000). Investigación del derrame de mercurio de junio del 2000 en las cercanías de
San Juan, Choropampa, y magdalena, Perú. Compliance Advisor Ombudsman. Lima.
(http://www1.umn.edu/humanrts/research/Peru-investigacion del derrame de
Mercurio.pdf)
Recopilar información referente al caso mediante fichas
textuales.
Naturaleza y toxicidad del mercurio
Las ficha textual, son tarjetas
“En estado natural el mercurio se encuentra frecuentemente combinado con el azufre, cuyas
rectangulares que contiene una formas áureas son conocidas mineralmente como cinabrio. Otros metales preciosos, incluyendo
trascripción exacta y precisa de un el oro, también están presentes algunas veces en estos depósitos naturales. Esto explica por qué
el mercurio se halla en los depósitos minerales de las minas de oro y se produce allí como un
fragmento o párrafo de un libro o subproducto del proceso de su refinamiento.
revista, de una idea expresada por En cuanto a la toxicidad del mercurio, ésta varía dependiendo de su estado físico y de la ruta de
exposición en el ambiente. La absorción de mercurio elemental o metálico, que se da a través de
un autor. Deben contener una idea la ingestión o del contacto dérmico es mínima (0.01%). Este tipo de mercurio se evapora a la
significativa. De un texto puede temperatura ambiental y el cuerpo absorbe rápida y efectivamente el vapor.
elaborarse varias fichas textuales. Los efectos tóxicos del mercurio metálico pueden verificarse ante la inhalación aguda de grandes
dosis lo cual produce daño a los pulmones, a la piel, a los ojos y a las encías. Los síntomas de
exposición aguda son tos, diarrea, dolor en el pecho, náusea, vómitos, disnea, fiebre y un sabor
metálico en la boca. Si el mercurio metálico entra en contacto con la piel puede causar
dermatitis, y los niños expuestos al vapor mercúrico en la casa pueden desarrollar severos
calambres en las piernas, irritabilidad y dedos rosados y dolorosos, resultando a veces en la
exfoliación de la piel de las manos. Finalmente, la exposición crónica a este mineral afecta al
sistema nervioso central.”

DEFENSORÍA DEL PUEBLO (2001):13-14


Actividad 2 Casos para investigación

Para desarrollar los trabajos de investigación grupal se


proponen dos casos de estudio:

• Impacto ambiental de la minería aurífera en Madre de


Dios.
• Contaminación del aire de Lima Metropolitana.

Para iniciar el trabajo de investigación, los grupos,


realicen la lectura de los textos y determinan el caso que
van a investigar.
Caso de estudio 1
Impacto ambiental de la minería aurífera en Madre de Dios

https://www.youtube.com/watch?v=MnhZUHoHL1M

En la región de Madre de Dios, específicamente en la


Reserva Nacional de Tambopata, se ha extendido la
deforestación, alterado el cauce de los ríos y el ciclo
hidrológico. Además, se está incrementado el cambio
climático en proporciones alarmantes alterando el
ecosistema amazónico. Estos cambios ambientales
tendrán efectos a largo plazo muy graves para la salud
de las poblaciones y el medio ambiente.
Caso de estudio 1
Impacto ambiental de la minería aurífera en Madre de Dios

https://www.youtube.com/watch?v=MnhZUHoHL1M

Hace más de 40 años, desde los sesenta del siglo


pasado, en esta región ha crecido la extracción
informal o artesanal de oro aluvial.
¿Qué es lo que está originando este cambio en el
ecosistema de esta región?
¿Por qué la salud de la población y el medio ambiente
de las zonas mineras están siendo afectadas?
Caso de estudio 2
Contaminación del aire de Lima Metropolitana

https://www.youtube.com/watch?v=q7eiHHjegXw

Lima es una megaciudad metropolitana que alberga


cerca de 10 millones de habitantes, que ha crecido en
forma caótica generando severos problemas
ambientes. El problema ambiente más evidente, es el
aire de Lima Metropolitana que tiene que soportar
cotidianamente la población.
Caso de estudio 2
Contaminación del aire de Lima Metropolitana

https://www.youtube.com/watch?v=q7eiHHjegXw

Para opinión de muchos, la calidad del aire es mala y


alterada, que ubica la ciudad entre las más
contaminadas de mundo. La contaminación del aire
afecta la salud y calidad de vida de la población.
¿Cuáles son las causas que origina la contaminación
del aire de Lima metropolitana?
¿Lima metropolitana es una ciudad más contaminada
del mundo?
Actividad 3 Investigar las respuestas del caso

Las preguntas que formulen, servirán Para iniciar el trabajo de investigación, los grupos,
para iniciar la investigación realicen la lectura de los textos y determinan el caso
buscando la bibliografía referidas al que van a investigar. Luego de la lectura, realizan las
caso y luego elaborar las fichas siguientes tareas, referidas al caso que van investigar:
textuales.
a. Analizar cuanto conocen sobre el tema.
b. Formular preguntas, hipótesis, ideas, sobre causas,
efectos del caso.
c. Redactar las preguntas que consideran importantes
para ser investigadas.

Las preguntas que se formulen, servirán para iniciar la


A final de clase presentan sus investigación buscando fuentes bibliográficas y para
preguntas elaboradas y las redactar las fichas textuales.
referencias bibliográficas.
Recopilar información referente al caso
Tarea grupal 1
mediante fichas textuales

En la siguiente sesión se debe


presentar como mínimo 6 referencias
bibliográficas con sus respectivas fichas
textuales impresas. Ver formato en
Nimbus.
La tarea constituye la 1ra evaluación
grupal.
TEMA :
Elaborar esquema de ideas,
plan de acción y primera
versión del trabajo
Elaborar esquema de ideas, plan de acción y primera
Introducción versión del trabajo

Terminada de revisar las referencias bibliográficas y sus


fichas textuales, se deben realizar las siguientes
actividades:
• Organizar y jerarquizar las ideas extraídas de
los textos mediante un organizador gráfico.
• Elabora un plan de acción y una estructura del
trabajo.
• Iniciar la redacción de la primera versión del trabajo
monográfico de la investigación.
Elaborar esquema de ideas

Para elaborar un esquema de ideas se utiliza un


organizador gráfico.

Los organizadores gráficos representan el


esquema organizacional del texto por que
El esquema ideas se elabora
grafican y organizan los temas del trabajo
utilizando las fichas textuales de
las referencias bibliográficas. permitiendo ordenar e interrelacionar la
información, ayudando a comprender y exponer
con claridad las ideas .

Esta estructura determina el orden general de las


partes del texto.
Organizar un plan de acción

Para elaborar un plan de acción es preciso organizar las


ideas y darle dirección al trabajo.
Un plan de acción o trabajo consiste en distribuir tareas
entre los miembros del grupo que determina quién hace
qué parte de la investigación y, sobre todo, la manera de
desarrollarla.
Es preciso organizar las ideas y darle dirección al trabajo. Se
puede realizar rectificaciones del plan, tarea reflexiva que
conduce a correcciones y proporciona experiencia en la
investigación.
Estructura del trabajo

Antes de empezar a redactar del trabajo, se define la


estructura que va a tener, es decir, la forma de organizar la
información.

La estructura del trabajo, surge del esquema de ideas y


consiste en establecer y jerarquizar los subtítulos o
capítulos o subtemas que van a constituir el trabajo de
investigación.

Observamos la correlación y coherencia entre capítulos del


esquema para que respondan a los objetivos, justificación
y orientación del trabajo. El esquema debe ser lógico, es
decir, la secuencia de los temas deben tener cierta ilación.
Elaborar la primera versión del trabajo de investigación

Luego de establecido el esquema de ideas, el plan de acción


y la estructura del trabajo, se elabora la primera versión del
trabajo de investigación.

Es conveniente una primera versión. El La redacción del trabajo debe reflejar el conocimiento
propósito es realizar una evaluación adquirido sobre el tema a través de la investigación.
inicial a partir de una lectura detallada, Consiste en reunir toda la información obtenida, y
para realizar los ajustes necesarios.
organizarla en función de la estructura que se ha definido y
así, se construye un nuevo texto que no será repetición de
lo ya dicho.
Elaboración del trabajo monográfico

La investigación se presenta en forma de


monografía. El trabajo monográfico es un texto
de carácter expositivo que tiene por objeto
demostrar los conocimientos acerca de un tema
concreto. No es copia sino una nueva versión,
producto de la integración, análisis y síntesis de la
información obtenida.

Debe prestarse atención tanto en los contenidos


(exactitud de los datos, coherencia de la
información) como a la forma (corrección
lingüística, claridad expositiva, ortografía).
Partes básicas del trabajo monográfico

Las partes básicas de una monografía son :

1. Portada
2. Índice
3. Introducción
4. Contenido del trabajo,
5. Conclusiones,
6. Referencias bibliográficas y
7. Anexos (opcionales)
Presentación de los trabajos monográficos

Los trabajos se presentan:


• sin correcciones ni tachaduras;
• en papel bond A4 de 75 a 80 grs; de color
blanco;
• con márgenes superior 3,5 cm; inferior 2,5 cm;
izquierdo 3,5 cm; derecho 2,5 cm;
• con letra Arial N°11 para el contenido principal y
letra Arial tamaño 10 para pie de página;
• numerado en la parte superior derecha y,
• tipeado en una sola cara a 1,5 de espacio y
justificado.
Continuando con el caso Choropampa, se explicará las etapas
Actividad 1 del trabajo de investigación de la presente sesión.

a. Con las referencias bibliográficas y fichas textuales,


los miembros del grupo elaboraron un esquema ideas
con el propósito de organizar e interrelacionar la
información de las fuentes bibliográficas.

b. Luego, se preparó el plan de acción. Para ello, se


asignó un tema de la investigación a cada miembro
del grupo para que, a través del uso de las fichas
textuales de cada referencia bibliográfica.

c. Finamente se inició la redacción de la primera versión


del trabajo de investigación.
Mapa conceptual del caso Choropampa

Los grupos pueden utilizar el


organizador gráfico que consideren más
apropiado.
Para el caso Choropampa, se ha
considerado el mapa mental.
Fecha y hora

Mina Yanacocha Choropampa Accidente

RANSA
Salud
Cantidad de mercurio derramado
Social
Recojo de mercurio
Ambiental por pobladores

CHOROPAMPA Acciones de RANSA


El derrame de Mercurio
Presencia de
Defensoría del Yanacocha
Pueblo
Presencia de
Fiscalía Minera Yanacocha
autoridades
Poder Judicial Gobierno Regional Cuadros Clínicos
Ministerio de
Ministerio de Salud Número de personas
Energía y Minas
afectadas
Plan de acción y estructura del trabajo del caso Choropampa

Plan de acción

Nombre: Juan Ramírez L.

Tema: contextualización: Mina Yanacocha, Pueblo de


Choropampa y derrame de mercurio (día, hora, circunstancias,
empresa RANSA, cantidad de mercurio derramado).

Nombre: Ana Tello B.

Los miembros del grupo del caso Tema: Sucesos horas después del derrame: Recojo del
mercurio por los pobladores de Choropampa, acciones de la

Choropampa se repartieron los temas y empresa de transporte RANSA, la presencia de Yanacocha y de


las autoridades regionales y nacionales.

luego se estableció la estructura del Nombre: Javier Huamán D.

trabajo. Tema: Afectados: Cuadros clínicos que presentaron las


víctimas de la intoxicación, cantidad de personas intoxicadas.
Casos

Nombre: Raúl Castro M.

Tema: Acciones de las autoridades: Miera Yanacocha,


Ministerio de Energía y minas, Ministerio de Salud, Gobierno
Regional, Poder Judicial Fiscalía de la nación y Defensoría del
pueblo.

Nombre: Cecilia Ganosa V.

Tema: Consecuencias: Efectos sobre la salud, en la social y en


el medio ambiente.
Preparar el esquema de ideas, plan de acción, estructura del
Actividad 2 trabajo y redactar la primera versión del trabajo

Siguiendo las instrucciones del profesor y del caso ejemplo


de Choropampa. Se trabaja en el aula con las laptops, y
tablets.
Parafrasear las fichas textuales y con internet y libros,
Al finalizar la sesión, los grupos
completar la información requerida.
presentan los avances de la
primera versión del trabajo Elaborar la estructura del trabajo de investigación.
elaborado en la clase. Iniciar la redacción de la primera versión del trabajo
monográfico.
Continuar con la corrección y ampliación final del trabajo,
Tarea grupal según el esquema de ideas y estructura del trabajo.

Para la próxima sesión, los grupos traerán


papelógrafos e infografías, previamente elaboradas,
para presentar y exponer su primera versión del
trabajo de investigación.

Los papelógrafos que contiene:


• El esquema del contenido con 3 ideas principales
• y las conclusiones.
Presentación de la primera versión trabajo de investigación
Contenido del trabajo

Contextualización

Caso o problema

Propósito y justificación
Introducción
Conclusiones y referencias bibliográficas
Tema:
Exposición y debate de
resultados de la investigación
de los casos
Exposición y debate de resultados de la investigación de
Introducción los casos

En la sesión se realizara, la presentación y


exposición de la primera versión del trabajo de
investigación de cada grupo, para que, con el análisis
y debate con los miembros de otros grupos que han
tratado el mismo, esclarecer o corregir los temas del
trabajo de investigación.

La exposición se va efectuar mediante papelógrafos o


infografías previamente elaborados por cada grupos.

Los papelógrafos, contienen un esquema con tres


ideas principales del contenido y las conclusiones.
Actividad 1 Los estudiantes analizan la información y responde preguntas

Los papelógrafos de los grupos de un caso, se fijan en una


de las paredes del salón. Los grupos del otro caso en la
pared opuesta.

Los estudiantes y el profesor leen los textos y colocan en el


papelógrafo de los otros grupos del mismo tema, un post
its con una pregunta para aclarar /mejorar o alguna
indicación que requiere aclaración o sobre un tema que
bien planteado.

Los grupo revisan su papelógrafos y el contenido de los post


its colocados.
Los estudiantes analizan la información y responde
Actividad
Actividad 1 1 Los estudiantes analizan la información y responde preguntas
preguntas

Los grupo aclaran los temas observados con quienes hicieron


las preguntas y el profesor.

Uno o dos miembros del grupo toman notas sobre lo


conversado. Revisan las observaciones, dialogan ente ellos y
acuerdan qué aspectos del trabajo deben completar / aclarar
/ modificar.

Con las correcciones y aclaraciones inician la redacción de la


segunda versión del trabajo de investigación.

Al finalizar la sesión los grupos presentan las correcciones y


agregados del trabajo.
Los estudiantes redactan la segunda versión del trabajo de
Actividad 2 investigación

Con las correcciones y aclaraciones inician la redacción de


la segunda versión del trabajo de investigación.

Los estudiantes de los grupos de investigación, en el aula


analizan, debaten, formulan las modificaciones pertinentes
de la segunda versión del trabajo de investigación de
acuerdo con las sugerencias y propuestas surgidas del
debate con los otros grupos del mismo tema.

La segunda versión continuará redactándose después de la


de clase.
Tarea grupal Presentación del trabajo de investigación y examen final.

• Continuar con las correcciones y finalizar la


redacción del trabajo.

• En la siguiente sesión, hacer entrega del trabajo


monográfico en formato impreso.

• Preparase para el examen final de la asignatura.


Unidad
Investigación de casos de impacto ambiental Conclusiones
Temas
• Presentación de los casos,
referencias bibliográficas y 1. La investigación de casos de impacto ambiental desarrolla
elaboración de fichas textuales. capacidades para la investigación de referencias bibliográfica,
• Elaborar esquema de ideas, plan de
redactar fichas textuales y un trabajo monográfico.
acción y primera versión del trabajo. 2. Asimismo, con el trabajo de investigación se conoce la
• Exposición y debate de resultados de técnica y procedimientos para desarrollar trabajos de
la investigación de los casos investigación grupales.
3. El trabajo de investigación permite conocer la realidad
ambiental nacional, desarrollar una conciencia y conducta
ambiental con valores éticos y contribuir al desarrollo
sostenible.
Gracias
Docente: Alejando Alcántara Castro

También podría gustarte