Está en la página 1de 33

por Felipe Báez y Danae Zamo ra

Didáctic a de la Especialidad II

Docente Miriam Ferrando

Noviembre 2020
Prólogo al Lector

¡Bienvenido lector!

Comienzas a adentrarte en la experiencia de la lectura, que comienza aquí,


donde nos encontramos porque tú sigues leyendo. ¿No te resulta increíble el
encuentro de conciencias que supone el acto literario?; nos encontramos en
tiempos asincrónicos, lector: tu habitas el presente continuo en el que
perdura tu acto de lectura, y yo existo como huella, como evidencia de una
conciencia del tiempo pasado.

¿Te imaginas conversar con conciencias anteriores?, el acto literario, lector,


es un encuentro en el que la conciencia de un sujeto anterior se actualiza
en el ejercicio de tú comprensión. La buena lectura se caracteriza por
hacerse con ganas, con curiosidad: leer es una expresión de deseo. Y como
sabrás, el deseo es nuestro pulso de vida.

Por esta razón es que te invitamos a comenzar este viaje en el que


transitarás por distintas categorías de lectura, las primeras dos están
pensadas para lectores desde los 14 años: en primer lugar, encontrarás
textos para ser compartidos, leídos y analizados en conjunto. Hoy día hemos
perdido la costumbre de leer de forma colectiva, aun cuando es un momento
de encuentro y reflexión.

En la segunda parte te proponemos lecturas para disfrutar en soledad, en


silencio. Las lecturas de esta categoría buscan hacerte pensar críticamente
la sociedad de la que somos parte, al mismo tiempo en que te invita a
sumergirte en distintos estilos narrativos.

La tercera parte son lecturas pensadas para docentes curiosos: entre drama,
novelas y clásicos, esta sección te invita a mantener constantemente
lecturas activas, que te permitan ampliar tu mirada y conocer literatura
contemporánea chilena, del mismo modo en que te proponemos releer a los
clásicos de siempre.

Sin más preámbulos, te invitamos a comenzar este viaje,

¡nos encontraremos allá en las palabras!

Noviembre 2020
Itinerario de Lecturas

Leer con los estudiantes


“La última niebla” Novela
de María Luisa Bombal
“El loco y la triste” Obra dramática
de Juan Radrigán
“Un mundo feliz” Novela
De Aldous Huxley
“La metamorfosis” Novela
De Franz Kafka
Para que los estudiantes lean
“El final del juego” Cuentos
de Julio Cortázar

“La enfermedad y sus metáforas Ensayo


– El sida y sus metáforas”
De Susang Sontag

“Fahrenheit 451” Novela


De Ray Bradbury

“Narraciones extraordinarias” Cuentos


De Edgar Allan Poe
Lecturas para el docente
“Hilda Peña” Drama
De Isidora Stevenson
“Carne de Perra” Novela
De Fátima Sime
“Los hermanos Karamazov” Novela
De Fiódor Dostoyevski
“La divina comedia” Poema
De Dante Alighieri
Para leer con los estudiantes

Reseña
A esta obra le damos cuatro estrellas, porque es
simplemente un clásico. María Luisa Bombal es una
escritora chilena del siglo XX, que escribe desde la
experiencia de ser mujer en una sociedad burguesa y
machista.
La última niebla es una novela breve, en el que se
construye un mundo realista, pero que al mismo tiempo
esta atravesado por la ensoñación, allí donde los límites
de realidad y la ficción se confunden, fomentado por el
creciente deseo que todo lo nubla.

¿Por qué deberías leer La última Niebla?

La última niebla es una novela muy íntima, que te permite “habitar” el sentir de la
protagonista. La escritura íntima de Bombal se ven reforzadas por el uso de la primera
persona en la narración, que permite todo el tiempo leer en desde el “yo”. Por ejemplo:

Hasta los ocho años, nos bañaron a un tiempo en Ia misma bañadera. Luego,
verano tras verano, ocultos de bruces en la maleza, Felipe y yo hemos
acechado y visto zambullirse en el río, a todas las muchachas de la familia. No
necesito ni siquiera desnudarte. De ti conozco hasta la cicatriz de tu operación
de apendicitis (34)

Nada más al comenzar la narración la protagonista nos presenta sus experiencias de


descubrimiento en la infancia, cargadas con cierto morbo juvenil. Permitiéndonos
adentrarnos como lectores en la más profunda intimidad del personaje. La carga erótica
de esta novela es la que resulta tan atractiva, ya que la novela en sí se construye desde
el deseo erótico y la ensoñación.

Ahora bien, la calidad casi confesional de la escritura de la protagonista nos instala frente
a dos espacios: aquel íntimo y personal que refiere a la conciencia de la narradora, y el
espacio de “afuera”, que corresponde a un ambiente de familia acomodada de principio
de siglo XX. La novela comienza cuando la protagonista y su primo Daniel llegan a la casa
de campo después de haberse casado esa misma mañana. A los pocos días llega también
el hermano de Daniel, Felipe y su esposa Reina junto a unos amigos. Durante toda la
narración tenemos un clima frío y muy lluvioso, que propicia las condiciones para que
aparezca la niebla. En este sentido, las condiciones ambientales que describe la
protagonista se vuelven un elemento simbiótico, ya que es precisamente la niebla la que
impide que sea posible ver con claridad, lo que posibilita el desarrollo de las fantasías
eróticas de la protagonista. La niebla no solo confunde el sentido de la vista en la
protagonista, también representa el ahogo, el encierro. Y es precisamente esa huida la
que antecede siempre al encuentro entre los amantes.

El primer encuentro entre la protagonista y su amante misterioso ocurre en la casa de


campo, ella huye de la casa por la sensación de ahogo, hasta adentrarse en el bosque.
Comienza a imaginarse “alrededor de un cuerpo ardiente y rodar con él, enlazada, por
una pendiente sin fin” (41). Hasta que finalmente se desnuda y entra en el Estanque.
Mientras describe un momento de observación de la extensión de su propio cuerpo en el
agua, un jinete confundido por la bruma se acerca.

El segundo encuentro ocurre en la ciudad, al volver, la protagonista vuelve a sentirse


ahogada por la rutina absurda de su vida como mujer burguesa, así que una noche se
siente agitada y decide salir a caminar. Comienza a avanzar sin rumbo, hasta que llega
a una pequeña plaza, nuevamente se posa sobre un árbol a reponerse. Prontamente llega
el amante, a quien no reconoce del todo y lo sigue hasta una casa vacía. En este segundo
encuentro se debe sumar además el factor de la oscuridad.

Muchos han catalogado esta novela dentro del movimiento surrealista, ya que la
narración siempre describe los encuentros entre los amantes como producto de la
ensoñación y el pulso del deseo inconsciente. Por otro lado, la obra se construye desde la
experiencia subjetiva de la protagonista, intimidad que delinean los rasgos de esa
conciencia enunciante, direccionando el acontecer narrativo. Otro rasgo que inscribe a
esta obra en la corriente surrealista es que, al ser una expresión subjetiva, o mas bien,
relativa en la certeza de sus acontecimientos, exige la interpretación del lector, apela a
su subjetividad.

Percepción Personal

Esta novela me encanta, cada ves que la leo me afecto, es decir, es una historia viva, que
respira. El estilo de escritura confesional establece lazos de confianza con el lector, te
permite comprender plenamente la experiencia del personaje.

Por otro lado, esta obra inscribe la experiencia femenina de las clases acomodadas de los
años treinta, acercándonos a conocer “de cerca” el sometimiento social de las mujeres
de esta época en Chile. El deseo sexual de la protagonista, de alguna forma le permite
reafirmarse, existir. Por otro lado, este gesto hace visible el deseo femenino, lo normaliza.
Creo que incluso hoy día el deseo de la mujer está invisibilizado, y para mi esta novela
es un tremendo mérito en el seno de una sociedad conservadora y machista.

Una de mis reflexiones favoritas de la protagonista es “No ha venido nadie, no ha pasado


nada. La amargura de la decepción no me dura sino el espacio de un segundo. Mi amor
por "él" es tan grande que está por encima del dolor de la ausencia. Me basta saber que
existe, que siente y recuerda en algún rincón del mundo” (55). Porque yo también he
sufrido el mal de los que esperan, y porque solo puede entenderla una auténtica ansiosa.

Le recomiendo esta obra a quienes les guste adentrarse en los pensamientos de una
conciencia. Es una lectura bastante rápida, pero que exige a un lector atento y reflexivo,
ya que es una novela cargada de simbolismos. Al ser una novela breve puede ser leída en
papel o en pdf, en ambos formatos resulta ser una lectura cómoda.

Reseña
El loco y la triste es una obra dramática escrita por el
gran maestro Juan Radrigán. Le damos una valoración
de cuatro estrellas, solo porque en algunos momentos
pareciera que avanza un poco lento, pero la
construcción estética y poética de esta pieza, la vuelve
un destino imprescindible.

¿Por qué leer El loco y la triste?

Juan Radrigán es uno de los maestros dramaturgos contemporáneos del teatro chileno.
La mayor parte de su producción fue escrita y representada durante la dictadura militar
en Chile (sobre todo durante la década del 80’). Radrigán aprovechaba los espacios
sindicales para representar sus dramas, y esta es la primera razón por la que debemos
conocer su obra: resulta de un gesto de resistencia y valentía.

Sin embargo, El loco y la triste corresponde a un periodo posterior 2005, por lo que es una
obra que reflexiona sobre las ideas de modernidad y progreso, sobre el discurso de la
democracia que avanza y olvida.

Esta obra se construye en torno a dos personajes marginales “El loco”, un hombre
alcohólico que tiene una cirrosis hepática declarada, y “La triste”, una mujer coja,
también en situación de calle. La marginalidad de estos personajes se expresa a partir de
el lenguaje con el que van construyendo el diálogo, y a partir del ambiente, ya que viven
juntos en un edificio abandonado a puto de caerse, entre basura y escombros.

Este espacio miserable, que desde el discurso acotacional se perfila como “una casucha
de población callampa, recientemente erradicada. Pieza, es sólo una forma de decir, en
realidad se trata de una especie de cajón, al que le faltara un costado; es una verdadera
ratonera, sórdida, agrietada. Los «muebles», una desvencijada cómoda, un antiguo
velador, un jergón, así como los demás objetos que la atiborran, tablas, fierros, tarros,
cajas de cartón, etc., yacen desparramados, como si un vendaval lo hubiese revuelto
todo”, nos indica que las vidas que habitan entre la basura de la sociedad también son
despojos de la misma, lo que nos lleva a preguntarnos ¿la sociedad que avanza gracias
al capitalismo y la acumulación, lo hace para todos? ¿Por qué estos sujetos realmente se
encuentran marginados del progreso nacional?

En este sentido, el registro del lenguaje también va a tener una connotación relevante,
ya que al utilizar un habla inculto informal, se genera una exclusión en la regla del
lenguaje, es intraducible, existe solo en los márgenes, es decir, la forma en que se
expresan en el contexto chileno se puede decretar que “no existen” , no se pueden
emplear, así como sus protagonistas tampoco parecieran existir para la sociedad.

Sin embargo, desde los modismos y los usos impropios, sus personajes van urdiendo
reflexiones profundas que se entremezclan con ironía y comicidad, veamos un ejemplo:

Huinca : ¡Buena, «Pata e Cumbia» Errarrazuriz!... Somos todos del mismo lote
nomás, no seai desclasada.

Eva : Desclasado serís voh, que tenís que firmar con el dedo gordo. A mí me
mandaron a la escuela desde que era niña. Y mi mamá me obligaba a leer,
porque era profesora y tenía puro libros buenos (Enumerando) Tenía la
colección completa del Ridel, empastada y todo, tenía Genoveva Brabante,
tenía el Chilote, de Miguel Cervantes... (Despectiva) Que vai a saber voh de eso.

Huinca : ¿No vís que te caché que soy niófita? Estai hablando puras leseras:
desclasada no es que no hayai ido a la escuela, significa que soy krumira, o
sea que apartai del rebaño.

Como se trata de una obra contemporánea, no podemos hablar una fábula con inicio,
medio y fin. El conflicto es en realidad el conflicto de la sociedad, esta por fuera de la
acción de los personajes. En realidad la única acción que ejecutan durante toda la obra
es conversar, porque están juntos para hacerse compañía, para pasar el rato. Hasta que
finalmente el avance de las máquinas que van a demoler el edificio en el que se
encuentran hace que la modernidad y el progreso les caiga encima, mientras ellos
abrazan la esperanza de que del otro lado algo mejor los espera:

Huinca : (Canta y baila ciegamente) ¡La rosá, la rosá con el clavel…

Eva : (Angustiada) ¡No, Huinca, no, déjate!

Huinca : ¡Mi vida hicierón, hicierón un juramento…. Descontrolada, Eva, sale,


entra, escucha los ruidos. (Crujir de tablas al quebrarse) Eva corre y toma su
atroz cartera. Se para ante la puerta, mira al Huinca, que canta y baila
rabiosamente. Se arremolinan en ella los recuerdos de su feroz pasado; su
encuentro con el Huinca, y ese futuro de locura, que es, finalmente, lo único
conforma de esperanza que la vida ha puesto frente a ella. Entonces se pone
a cantar y bailar, primero con temor, luego con enajenada decisión. Las cosas
crujen, se vienen abajo. Queda sólo el ruido de las máquinas. Fin

A pesar de ser una obra tan profundamente reflexiva, está cargada de humor e ironía,
por ejemplo cuando Eva recuerda su vida pasada, y dice que su madre tenía “el chilote de
Miguel de Cervantes”, aquí hay una clara parodia a la obra más importante de la
literatura española, en el juego flexivo del “chilote”, que corresponde a la isla chilena
alejada de la capital. Por esta razón, me parece que esta obra está escrita para un público
predominantemente chileno (o que ha vivido mucho tiempo en la sociedad chilena),
porque utiliza muchos modismos que para alguien que no vive en chile serían muy
difíciles de comprender. Fuera de este requisito esta es una que recomiendo a todas las
personas sobre 14 años, porque es rápida, divertida, y fácil de seguir.

Percepción Personal

Para mí esta esta obra de Radrigán es muy buena e importante de conocer. La primera
vez que la leí sentí que era tan profunda y al mismo tiempo tan liviana que me parece
un equilibrio muy difícil de lograr, sobre todo en teatro. Generalmente una obra o es muy
profunda, o muy abstracta o muy graciosa, pero pocas veces te quedas con una alegría
triste, como es el caso del final de esta obra.

Yo siempre recomiendo ver las obras de teatro, porque para mi el drama está configurado
para su representación, pero esta obra en particular, tiene un valor literario por sí mismo,
además de construir imágenes muy claras que ayudan al lector a figurarse toda la escena.

Reseña
Un mundo feliz (en inglés Brave New World) es la
novela más famosa del escritor británico Aldous
Huxley, publicada por primera vez en 1932. La novela
es una distopía que anticipa el desarrollo en tecnología
reproductiva, cultivos humanos e hipnopedia, manejo
de las emociones por medio de drogas (soma) que,
combinadas, cambian radicalmente la sociedad. Le
damos 4 estrellas de valoración, elevándose a la
categoría de clásico imperdible.
¿Por qué leer Un mundo feliz?

Leer Un mundo feliz es imprescindible para entender cómo muchas veces en nuestra
sociedad cambiamos valores como la verdad y la belleza por el placer y la comodidad.
Entregamos nuestro propio entendimiento sobre la realidad y nuestra dignidad personal
en función de adaptarnos a un modelo productivo que cada día es más alienante y cada
vez exige de nosotros sacrificar una parte mucho mayor de nuestra humanidad. La novela
comienza con un grupo de estudiantes que visitan la central de condicionamiento de
Londres, donde un científico les muestra la técnica de la reproducción artificial. Por
medio de ella comprenden que la organización de la sociedad está determinada desde el
nacimiento. El estado mundial manipula la reproducción para garantizar personas
perfectamente adaptadas a su posición social, designados con letras del alfabeto griego
desde los Alfa, destinados a la dirigencia, hasta los Épsilon, diseñados para las tareas más
peligrosas y repetitivas. Esta planificación de tipo genética se complementa mediante el
condicionamiento por medio de la hipnopedia, esto es, la enseñanza durante el sueño,
que inculca consignas y educación.

Luego aparecen dos personajes: Lenina Crowne y Henry Foster, ambos trabajadores de
la planta de incubación. Lenina es muy guapa, y Henry –como el resto de trabajadores–
se ha estado acostando con ella. Puede parecer raro, pero este tipo de relaciones son
habituales en esa sociedad. En el Estado Mundial, el sexo es informal, regular (una vez al
día) y explícito. "Todo el mundo pertenece a todo el mundo", lo cual significa que cuando
un hombre quiere acostarse con una mujer, dice públicamente algo así como "Oye, tú,
hagamos el amor esta noche", a lo que ella responde: "De acuerdo". Básicamente funciona
así. Los niños pequeños juegan entre sí a juegos eróticos y las orgías son eventos
quincenales obligatorios. La otra actividad importante en este mundo consiste en ingerir
un narcótico llamado soma, una droga que envía a sus deprimidos consumidores a "una
eternidad en la luna": una especie de evasión alucinante de la realidad. Recibimos mucha
de esta información de boca del Director a medida que avanza su explicación ante los
estudiantes; el resto lo descubrimos gracias a Mustafá Mond, un pez gordo que resulta
ser uno de los diez Controladores Mundiales.

Mustafá explica al mismo "grupo de estudiantes" cómo se creó esa sociedad. La versión
abreviada es que el mundo se estaba volviendo un desastre así que la población mundial
dijo al unísono: "¡No podemos más! ¡Por favor, quítennos todas nuestras libertades y la
individualidad en nombre de la estabilidad universal!" A lo que los poderes de turno
respondieron: "De acuerdo". Por eso mismo, se nos dice, ya no hay guerras, ni tristeza, ni
individualidad, ni historia, ni literatura, ni familias, ni lazos emocionales, ni soledad, ni
libertad científica, ni religiones (Dios ha sido reemplazado por "Ford"; el hombre que creó
la línea de montaje y la producción en masa). Lo qué si hay es sexo. Mucho sexo.
Esa es, a grandes rasgos, la base de la historia. Mientras vamos asimilando esta
información, nos encontramos con otro personaje, Bernard Marx, un psicólogo Alfa-Plus
(o Alfa-más) que, por alguna razón, no tiene la genial característica física de la mayoría
de los Alfas: es bajito. Bernard se siente marginado porque es "diferente", y todo el tiempo
que pasa a solas lo pasa reflexionando sobre grandes cuestiones y planteándose cosas
como: "Ojalá la gente no fuera tan promiscua y pudiera tomarse en serio el amor" o "Me
gusta mucho Lenina, pero prefiero tener una larga y bonita conversación a acostarme
con ella". Cuando finalmente se lo comenta a Lenina, ésta lo avergüenza hablando
públicamente de sus planes sexuales. A continuación nos encontramos a Helmholtz
Watson, otro hombre Alfa-Plus que comparte la insatisfacción de Bernard respecto a sus
vidas controladas y estructuradas, aunque afortunadamente no comparte sus
deficiencias físicas: Helmholtz es realmente atractivo. Tan guapo, que la primera vez que
leemos de él tres mujeres le están ofreciendo hacer una orgía con ellas. Sin embargo,
prefiere pasar de la oferta y quedarse a hablar largo y tendido con Bernard sobre lo
insatisfechos que ambos están con sus vidas. Dado que su labor diaria es escribir frases
sin sentido para la hipnopedia, Helmholtz expresa su deseo de crear algo más intenso y
apasionado, aunque no sabe bien qué.

Lo siguiente es la cita de Bernard con Lenina. A él le gustaría conversar con ella o tal vez
pasear por la playa agarrados de la mano. Esto confunde a Lenina, que quiere tomar
drogas y tener sexo. Al final, Bernard acaba sucumbiendo a su seducción, aunque tiene
que tomar unos gramos de soma para atreverse a acostarse con ella. A la mañana
siguiente, le dice que lamenta no haber esperado un poco antes de tener sexo con ella.
Que quiere ser un adulto, no un niño; que quiere ver qué sucede cuando se deja pasar
cierto tiempo entre sentir un deseo y satisfacerlo, pero Lenina no le entiende. Así, en esa
situación un tanto incómoda, Bernard y Lenina planean pasar unas vacaciones en una
Reserva Salvaje de Nuevo México. Se trata, básicamente, de una zona del mundo en la
que no ha entrado la tecnología, el control mental y la distopía. Antes de ir, Bernard debe
pedirle permiso al Director, su jefe. El Director revela, casi sin querer, que cuando era
joven también visitó la Reserva con una mujer, quien desapareció allí: como no podían
encontrarla, tuvo que regresar solo. Avergonzado por esta revelación personal, el Director
se recompone reprendiendo a Bernard por actuar como un adulto y no como un niño. Al
parecer, todo el mundo sabe lo que sucede tras puertas cerradas. Bernard muestra una
actitud rebelde, sustentada en la idea de que romper las reglas lo erige como individuo.
Entonces Bernard emprende su viaje con Lenina. Desafortunadamente, una vez que llegan
a la Reserva, Helmholtz le llama por teléfono para informarle de que El Director está
planeando deportarlo a una isla. Parece que las "islas" son lugares reservados a
inadaptados y malhechores, así que que te expulsen a una isla es como ser expulsado de
la isla, pero al revés. Bernard, lejos de sentirse orgulloso de su individualidad, se vuelve
loco, llora un poco y acaba optando por evadirse de la realidad con una dosis de soma.
Mientras tanto, siguen las vacaciones y empieza el recorrido a través de la Reserva. A
Lenina le horroriza todo lo que allí ve. La gente está sucia, con la ropa hecha jirones, y
todo huele mal. Por otra parte, a Bernard le fascina examinar a "los salvajes" desde una
óptica científica. Durante su recorrido, la pareja ve una danza ritual en la que un joven
se deja golpear para honrar a los dioses. Después se les acerca John, un hombre blanco (a
diferencia de los nativos americanos) que al parecer se crió en la Reserva. La historia sale
rápidamente a la luz: la madre de John vino a la Reserva del "Otro Lugar", se perdió allí y
dio a luz a John. Bernard empieza a atar cabos y cae en la cuenta de que John es el hijo
del Director. Es una novela muy interesante y bien escrita, que la recomiendo a los
jóvenes de más de 14 años, pues pueden descubrir en ella muchas de las preguntas que
ya se están haciendo en esta etapa que antecede a la entrada al mundo adulto. A las
contradicciones que pueden encontrar también en esa gente que siendo adulta y confiada
en una autoridad moral, no logran dar el reverso espiritual para afirmar tal posicion, pues
sólo buscan evasiones para suplementar las jornadas laborales. Una novela imperdible
para cualquier espíritu inquieto.
Percepción personal.

Para mí, es una novela fantástica, muy bien escrita y muy provocadora, que nos
enfrenta con muchas contradicciones propias de la profundidad de la vida, pues en
resumen se trata de una historia sobre los problemas que atañen al individuo y a las
constricciones que la sociedad hace caer sobre él, invitándonos a reflexionar sobre los
mecanismos con que el poder nos manipula y nos aleja de afirmar nuestra propia
individualidad. Sobre cómo cada vez nos volvemos menos humanos a través de la
manipulación por medio de nuestros deseos y de una compulsión obsesiva por el consumo,
pues este nos permite evadirnos de las grandes preguntas acerca de nosotros mismos y
de los modos de vida que podemos elegir vivir, pues siempre tales preguntas suponen un
encuentro con emociones que no son del todo de gratas. Es en ese enfrentamiento a las
emociones incómodas donde también está la posibilidad de afirmar el sentido de nuestra
propia vida y dotarla de una trascendencia mayor que la mera entrega al placer
constante.
Reseña

La metamorfosis es una novela escrita por Franz Kafka.


En ella se cuenta como un día un joven despierta
convertido en un bicho, lo que le trae muchas
complicaciones y el descubrimiento de un cambio en las
relaciones familiares. Le damos 5 de 5 estrellas, pues es
simplemente una obra maestra.

¿Por qué leer La metamorfosis?

No se puede no leer a Kafka y dentro de la obra de Kafka no se puede no leer la


metamorfosis. Esto porque este autor corresponde probablemente al más grande
narrador del siglo XX, cuyas obras penetran profundamente en toda la complejidad
existencial del ser humano. Un relato atrapante que, dada la misma concepción que Kafka
tenía de los libros, te golpea como un hacha desde el primer momento para arrastrarte
por su argumento. Enfrentandonos como lectores a una multiplicidad de emociones que
ponen en tensión el sentido común que se pueda tener en torno a nociones como la
familia, el amor y el trabajo. Un día Gregorio Samsa aparece convertido en un bicho, nada
más se nos dice al respecto, ni cómo pasó ni porque precisamente a él le tocó tal
situación. El mismo protagonista ni siquiera se lo pregunta, más bien su primera
pregunta estando en este estado es ¿cómo va a presentarse a trabajar si no puede bajarse
de la cama? El mundo fantástico y pesadillesco que se despliega aquí se nos presenta sin
extrañeza, es algo que viene dado y no causa mucha confusión. Por el contrario, lo que
empieza a extrañarnos más es la cotidianidad de la vida. Gregorio es el hijo de una familia
de judiós de la cual es el proveedor económico, pues su padre se encuentra cesante. Al
quedar sin empleo, debido a su nueva condición de bicharraco, todo el estatus familiar y
el cariño que sus familiares le tenían se va progresivamente deteriorando, a tal punto
que la verdadera metamorfosis (en el alemán original es más precisa la palabra
“transformación”) es la metamorfosis que sufren los vínculos familiares. La familia es la
que se transforma en su trato con Gregorio quien de ser el sostén pasa a ser una
verdadera carga, que se debe alimentar y que causa un asco profundo. Este sujeto
kafkiano determinado por el trabajo y la enorme carga espiritual y religiosa de la moral
judía, es siempre un sujeto reducido sobre el cual caen las determinaciones del poder, de
la ley, tanto jurídica como religiosa. Así progresivamente Gregorio es marginado, hasta
terminar como un vil residuo que su propia familia deja morir hasta tirarlo al tacho de
la basura.

Se trata por lo mismo de una obra cumbre de la literatura universal, escrita con una
prosa poderosa, que a ratos nos hace detenernos con las ansias apabullantes de continuar
luego de tomar algunos respiros, para evitar sentirse totalmente sofocados por la
escritura. Un juego estético que rompe la dialéctica entre el placer y el displacer que nos
produce: deseamos seguir leyendo aun cuando a cada nuevo párrafo, algo golpeó
dolorosamente nuestras conciencias. Un libro imprescindible si es que existe tal
categoría.

Percepción personal.

Personalmente creo que es uno de los mejores libros que alguna vez he leído y que
probablemente leeré. Esto porque se trata de una literatura de concentración y no de
evasión, vale decir, una literatura que nos presenta contradicciones y probablemente las
contradicciones más profundas de nuestras sociedades heredadas desde el siglo XX,
aquella en la que sólo somos personas si logramos producir dinero. En tales
circunstancias hasta las propias familias y el amor pueden caer dentro de la esfera de
los valores cambiarios. Una lectura que nos muestra un abismo para luego traernos una
verdad dolorosa que, sin embargo, nos abre los ojos y un conocimiento significativo sobre
la vida.
Para que los estudiantes lean

Reseña
Libro de cuentos dividido en tres partes y que en total
suman 18 cuentos lúdicos que constantemente
flexionan los niveles de la ficción y la realidad. Le damos
cuatro estrellas, porque Cortázar es un escritor con
mucha técnica y prolijidad, pero en ocasiones suelta
comentarios machistas, ¡a los que hay que mantenerse
atent@s!

¿Por qué leer El final del juego?

Sin duda Julio Cortázar es uno de los maestros de la literatura latinoamericana conocido
mundialmente por su escritura, y hay que decirlo, parte de este éxito se debe también a
el momento sociohistórico en el que escribe. Cortázar es uno de los exponentes del
denominado “boom latinoamericano”, que en realidad es un fenómeno más bien asociado
a la producción y publicación editorial, que permitió precisamente llegar a una gran
cantidad de público.

Esta agrupación de relatos es la segunda del autor, y se publico por primera vez en 1954
en México, para recién diez años después, es decir, en 1964 ser reeditado y publicado en
Argentina. En esta segunda edición El autor agrego nueve cuentos más, que es la versión
que conocemos hoy en día. Lo que aúna todos estos cuentos no tiene que ver con una
condición temática, sino más bien con una característica estilística.

La idea de Julio Cortázar era jugar con el lenguaje, el tenía una visión lúdica de la
literatura, por lo que cada uno de estos cuentos juega a tensionar los límites entre la
realidad y la ficción a través, estrictamente, del uso del lenguaje. De este modo, los
cambios estilísticos de las voces narrativas van a ser muy importantes para poder
seguirle el juego al autor.

Algunos de los cuentos más clásicos de Cortázar se encuentran reunidos en este libro:

- La continuidad de los Parques : El juego comienza con este cuento, que, como todos
los cuentos de este libro está compuesto por niveles narrativos. La narración
comienza con un lector distraído, que lee vorazmente la historia de dos amantes
sin sospechar las consecuencias que esta lectura pueda tener en su vida.
Finalmente el nivel de la lectura termina por invadir el espacio y el tiempo del
primer personaje. El título “la continuidad” nos entrega la clave para comprender
que realmente los niveles narrativos se superponen, prologándose el espacio, la
acción y el tiempo.

Otro cuento que me parece interesante spoilear por su genialidad creativa es

- Axolotl : Este cuento narra la historia de un joven que visita el acuario del Jardín
Des Plantes de París, allí observa detenidamente un acuario en donde ve un tipo de
anfibio extraño llamado axolotl. El joven se obsesiona con la criatura y comienza
a pensar en ella constantemente, así que vuelve reiteradas veces a visitar el
acuario. Hasta que finalmente en algún punto, mientras observa al axolotl, se da
cuenta que él se a convertido en uno y que yace al interior del acuario.
El cuento termina flexionando de esta forma:

Creo que al principio yo era capaz de volver en cierto modo a él - ah,


sólo en cierto modo - y mantener alerta su deseo de conocernos mejor.
Ahora soy definitivamente un axolotl, y si pienso como un hombre es sólo
porque todo axolotl piensa como un hombre dentro de su imagen de piedra
rosa. Me parece que de todo esto alcancé a comunicarle algo en los
primeros días, cuando yo era todavía él. Y en esta soledad final, a la que
él ya no vuelve, me consuela pensar que acaso va a escribir sobre
nosotros, creyendo imaginar un cuento va a escribir todo esto sobre los
axolotl.

En la parte ennegrecida, vemos como sólo a partir del lenguaje el narrador fusiona su
existencia con la del axolotl, y logra traspasar un nivel más hacia afuera en la ficción, y
nos da a entender que el resultado de esta acción es el cuento que estamos leyendo.

Y el último cuento que vamos a traer a colación es precisamente el último, porque este
cuento logra darle la circularidad completa al libro, y da una unicidad emblemática a
todas las narraciones que se agrupan bajo este nombre:

- El final del juego: El relato se cuenta en primera persona, desde la visión de una
niña que describe la relación con sus hermanas Holanda y Leticia. Leticia es una
niña enferma, sufre algún tipo de lesión en la espalda y esta condición hace que
todos en la casa (incluyendo a la narradora) tengan un trato preferencial con
Leticia. Las niñas esperaban la hora de la siesta para escaparse de la supervisión
maternal y dar inicio al juego: el juego consistía en representar actitudes o
estatuas aprovechando la hora en la que pasaba el tren. Un día por la ventanilla
del segundo vagón Ariel B. lanza una nota. Esto vuelve a ocurrir y en el segundo
mensaje Ariel da a entender que su favorita es Leticia. Esto desata los celos de sus
hermanas. Cuando finalmente Ariel acude a saludar a las chicas Leticia no puede
asistir por su tratamiento en la espalda, pero le deja con Holanda una carta. Al día
siguiente Leticia pide ser la estatua y realiza su performance, utilizando joyas de
su mamá y su tía. Esta es la última vez que juegan el juego:

Levantó los brazos como si en vez de una estatua fuera a hacer una actitud,
y con las manos señaló el cielo mientras echaba la cabeza hacia atrás (que era
lo único que podía hacer, pobre) y doblaba el cuerpo hasta darnos miedo. Nos
pareció maravillosa, la estatua más regia que había hecho nunca, y entonces
vimos a Ariel que la miraba, salido de la ventanilla la miraba solamente a ella,
girando la cabeza y mirándola sin vernos a nosotras hasta que el tren se lo
llevó de golpe.

En seguida la narradora y Holanda comprenden que algo se había terminado para siempre,
tenía sensación a despedida. Para asegurarse al otro día van a esperar al tren y notan
que ya nadie las observa desde la ventanilla. Se acabó el juego.

La narrativa de Cortázar siempre se califica como fantástica, puesto que suele iniciar de
situaciones cotidianas o estables que luego se fracturan con la irrupción de algo
fantástico que los protagonistas no se esperan. Otro elemento relevante dentro de la
narrativa de Cortázar es la forma en que construye a sus personajes, ya que
generalmente no se dan muchas características de los personajes protagónicos y/o
narradores, en la medida en que el lector va leyendo va construyendo al personaje a
través de un ritmo, mediante las cosas que dice, piensa y hace el personaje, permitiendo
que el lector interactúe con el relato.

Perspectiva Personal

Cortázar para mí fue un guía en el mundo literario, de adolescente me encantaba leer


descifrando las intenciones del narrador, como si fuera un laberinto por el que transitaba,
a veces con demasiada excitación. Los cuentos reunidos en El final del juego cautivan al
lector porque nunca se sabe como van a terminar, o que es lo que va a pasar. Realmente
es una literatura que te mantiene entretenid@, despiert@. Recomiendo este libro aquellos
lectores curiosos y ansiosos, porque de seguro que la narrativa de Cortázar te va a
atrapar. Son cuentos breves en general, por lo que es una lectura ideal para aquellos
lectores iniciales que se fatigan con textos largos. Como es una obra tan conocida puedes
leerla en pdf o comprar el libro en la feria, esta en todas partes.
Reseña
Este ensayo de la gran Susan Sontag nos hace reflexionar sobre
el poder discursivo en las formas de vivir las enfermedades.
Sontag escribe este ensayo en 1978, mientras es tratada por
cáncer. Le damos cinco estrellas, porque la autora es capaz de
analizar el contenido retórico de las dos grandes enfermedades
del siglo XX – XXI: el cáncer y el sida. Y en esa reflexión se
yergue al mismo tiempo una critica en torno a nuestra visión
social sobre los cancerosos y los sidosos.

Descargar aquí

¿Por qué leer La enfermedad y sus metáforas, El sida y sus metáforas?

Cuando Susan Sontag escribió los primeros dos capítulos de este ensayo en 1978, se
centró en analizar cómo la sociedad se comportaba frente a dos enfermedades: la
tuberculosis y el cáncer. Sontag parte analizando la carga discursiva que portan estas
enfermedades que han marcado a la sociedad moderna y contemporánea. La autora
plantea que tanto la tuberculosis durante el siglo XIX como el cáncer durante el siglo XX,
son enfermedades que no tienen cura, y por lo tanto alrededor de ellas se va construyendo
una retórica que se convierte en la poética de la muerte. El ensayo parte con esta
afirmación:

El cáncer y el sida, como antaño ocurría con la tuberculosis, son


enfermedades consideradas misteriosas. En torno a ellas los prejuicios, las
fobias y los miedos han tejido una red de complicadas metáforas que
dificultan su comprensión y, a veces, su cura. Este volumen resulta
imprescindible para entender esas fantasías punitivas creadas alrededor de
dos males típicos de nuestra era.

Para Sontag la carga metafórica que acompaña estas enfermedades, radica en el misterio
que suponen al no tienen cura. De este modo, la tuberculosis y el cáncer son propicias a
ser mitificadas. Sin embargo, las significaciones que se le dan a ambas enfermedades son
diferentes porque sus características y síntomas son diferentes.

Se creía que la tuberculosis solo afectaba al pulmón, y que los síntomas eran por lapsus:
a veces una languidez y desfallecimiento, acompañada de palidez y tos. Episodios que se
sucedían de momentos de euforia y mucho ánimo. Por esta razón, la tuberculosis fue
metaforizada como la enfermedad de los artistas. Un padecimiento que suponía una
experiencia de vida al borde la muerte y esa muerte como forma de sublimación:

El mito de la tuberculosis es el penúltimo episodio en la larga carrera del


viejo concepto de melancolía, la enfermedad del artista, según la teoría de
los cuatro humores. El temperamento melancólico —o tuberculoso— era un
temperamento superior, característico de un ser sensible, creativo, de un
ser aparte.
Por otro lado, el cáncer, no otorga vanaglorias a sus muertos, por el contrario, la retórica
que acompaña a esta enfermedad es la de la “lucha” o la “cruzada”. Dicha batalla recae
completamente en el enfermo, que debe ganar la lucha contra el cáncer, y en caso de que
no lo logre y muera, se significa como la derrota, y por lo tanto, como la pérdida. Gran
culpa de esto lo tiene también algunas teorías psicológicas que plantean que los enfermos
de cáncer son personas que no han sabido adecuadamente sus emociones hasta llegar al
punto de enfermarlos, es decir, nuevamente el culpable es el enfermo.

El sida y sus metáforas fue una ampliación editada en 1988 del ensayo original que Susan
Sontag, es decir en la década de apogeo del sida en Estados Unidos. A diferencia del
cáncer, plantea la autora, el sida es una invención que proviene de afuera, del exterior, y
no se produce de forma misteriosa y azarosa como el cáncer. Esta inmersión del virus en
el cuerpo se piensa bajo una única causa, asociada al pulso, el deseo y los fluidos. De
alguna forma esto provoca que el imaginario colectivo asocie la enfermedad como “algo
merecido”.

No se trata de un mal misterioso que ataca al azar. No, en la mayor parte de


los casos hasta la fecha, tener sida es precisamente ponerse en evidencia
como miembro de algún «grupo de riesgo», de una comunidad de parias. La
enfermedad hace brotar una identidad que podría haber permanecido oculta
para los vecinos, los compañeros de trabajo, la familia, los amigos.

La metáfora que acompaña al sida, a diferencia de la Sífilis en este sentido, es aun más
discriminatoria, en tanto no solo revela la intimidad sexual de sus aquejados, lo que se
podría comprender como resultado de una vida de excesos sexuales, sino que además se
asocia a la idea de perversión sexual.

Percepción personal:

Creo que este ensayo es una lectura primordial para generar lectores críticos respecto al
entorno en el que habitan. Las reflexiones a las que nos lleva Susan Sontag son en realidad
el pensamiento articulado de muchos que han sufrido la enfermedad o han acompañado
de cerca a quienes la sufre. Nuestra sociedad suele marginar aquello que le estorba, lo
que no es productivo, a los enfermos.

Yo me acerqué a esta lectura por primera vez estado en clases en la universidad. El


profesor comenzó a explicarnos la diferencia retórica que acompañaba a estas
enfermedades, un poco con rabia, se notaba. Termino la clase con un nudo en la garganta,
al borde del llanto. Después supimos que su pareja había muerto de cáncer, que no había
ganado ninguna lucha. Que había muerto como una perdedora, y eso, era lo que más le
dolía. Al semestre siguiente tome un ramo que se llamaba “Literatura y enfermedad”, la
primera lectura fue este ensayo, que cambió para siempre mi modo de pensar y de ver la
enfermedad. Porque uno piensa que la enfermedad es un hecho científico, nunca un hecho
metafórico, y ya en el último año de carrera comprendí que no hay nada que no alcance
el discurso. Para concluir, una de las frases que resume a tiempo la reflexión de Sontag
es:
Las metáforas patológicas siempre han servido para reforzar los cargos que
se le hacen a la sociedad por su corrupción o injusticia. Las metáforas
tradicionales constituyen sobre todo un modo de expresión vehemente;
comparadas con las metáforas modernas, son relativamente vacías.

A pesar de ser un ensayo profundamente reflexivo, la autora no tiene la arrogancia de


los filósofos ilustrados, no escribe en difícil, al contrario, son reflexiones tomadas de las
problemáticas cotidianas, comunes. Un lector de 15 o 16 años puede comprender
fácilmente la línea argumental, y enriquecerse de datos literarios e históricos que nos
proporciona la autora.

Para mi este ensayo debe ser leído con destacador en mano, porque tiene muchos pasajes
y muchas frases importantes de retener. Es por ello que en primera instancia
recomendaría imprimirlo y leerlo en papel, pero si esto no fuer posible, siempre se puede
utilizar el marcador de pdf.

Reseña

Fahrenheit 451 es una novela distópica del escritor


estadounidense Ray Bradbury, publicada en 1953 y
considerada una de sus mejores obras. La novela presenta
una sociedad estadounidense del futuro en la que los
libros están prohibidos y existen «bomberos» que queman
cualquiera que encuentren. Un clásico de la ciencia
ficción al que le damos 4 estrellas.

¿Por qué leer Fahrenheir 451?

Fahrenheit 451 es la temperatura en la que el papel de los libros se inflama y arde. El


protagonista del relato es un bombero llamado Montag que acaba por cansarse de ser un
censurador del conocimiento y decide renunciar a su trabajo para, eventualmente, unirse
a un grupo de la resistencia que se dedica a memorizar y compartir las mejores obras
literarias del mundo. Es un libro muy interesante para iniciarse en la ciencia ficción como
género, pero además para reflexionar sobre la importancia de la lectura y del arte en
general, como un modo de resistencia frente a la normalización de las personas que
ejercen los modos de vida actuales. Frente a la superficialidad y la normalización de la
gente que ejercen los medios masivos de comunicación y la constante exposición a las
pantallas, los libros ofrecen ese lugar otro en el que las ideas pueden cuestionarse e
imaginar mundos distintos. Este, además de ser un libro muy entretenido y provocador,
es también un libro repleto de reflexiones sobre la autonomía del pensamiento y la
diversidad en que las formas de vida proliferan. El valor del libro y de la lectura son
sopesados a la luz de esta gran alegoría de nuestra sociedad, cada vez más transparente,
carente de secretos y de individualidades notables, forjados por la automatización de un
capitalismo del deseo. Todos desean lo mismo, todos consumen lo mismo, y a la larga las
posibilidades de imaginación que ofrecen los libros terminan siendo un verdadero peligro.

Percepción personal

Cuando tuve la suerte de leer esta novela quedé maravillado y sorprendido,


además de que sentí que el acto de lectura me ligaba con una comunidad imaginaria de
lectores, que encontraban en ese acto, de tomarse un tiempo para salirse del día a día
hostigante, y adentrarse en un mundo imaginario, donde el secreto que se comparte, te
entregaba un valor y una responsabilidad que debías mantener en el autocultivo personal.
Ciertamente con el tiempo, uno vuelve sobre la palabra resistencia y pienso que si antes
creía que resistir era salir de esa locomotora esquizofrénica, cuando se ve la realidad de
toda la gente que debe mantener a sus hijos y a sus padres, ese concepto se vuelve un
poco más complicado. A la luz del libro, también se problematiza esa contradicción en
los muertos que dejan también los actos revolucionarios, sin entregar una salida fácil y
evasiva al problema. Un libro del todo recomendable, que nos llena de dudas y misterios.

Reseña
Narraciones Extraordinarias se trata de un conjunto de
relatos escritos por Edgar Allan Poe, junto con su poema El
Cuervo, cuya temática central es la del misterio y la
oscuridad que habita en todo ser humano, aunque muchas
veces de manera encubierta. El autor desarrolla personajes y
situaciones intrincadas, pero con tal maestría, que resultan
del todo verosímiles y coherentes con el universo construido,
por lo que le damos 5 estrellas.

¿Por qué leer Narraciones Extraordinarias?

Como se trata de varios relatos no podremos hacer una síntesis total del libro, sin
embargo, podemos recomendar a modo general la maestría y la excelente técnica
narrativa con que Poe desarrolla las atmósferas de sus historias. Son relatos diversos,
pero tienen en común que abordan hechos asombrosos que sacuden las emociones del
lector y lo hacen salir de la tranquilidad de su cotidianidad. Poe suele elegir un narrador
en primera persona que es el encargado de ser los ojos del lector, de contarle qué es lo
que se está presentando en su realidad y cómo la percibe, y eso es lo más interesante,
puesto que es esa atmósfera de inquietud y angustia que construye el personaje con sus
palabras lo que provoca escalofríos. Lo que sienten y perciben los personajes es
fundamental para el desarrollo de los cuentos, hay una tensión en ascenso que cumple
su objetivo en el clímax y que consigue desenlaces difíciles de olvidar. La percepción de
los personajes y la ambientación son rasgos que se destacan en cuentos como “La caída
de la casa Usher”, “El corazón delator” y “Berenice”, “Eleanora” y “El gato negro”, historias
donde la locura también va haciendo mella en la mente de los individuos, además de
mostrar en ocasiones una introspección de la naturaleza humana que aterra. La manera
en la que se describen los exteriores o el entorno, aparte, juega un papel importante en
determinadas historias, ya que representan la armonía o el caos, como si fuera necesario
que ese espacio se hiciera eco de la esencia de las personas o de lo que está
sucediendo. “Enterrado en vida” retoma uno de los grandes miedos de la gente: que lo
entierren vivo; “El caso del Señor Valdemar” se centra en la atracción por experimentar
y hacer nuevos descubrimientos, lo desconocido y la muerte son protagonistas;
“Manuscrito hallado en una botella” narra la fortuna de un hombre en el mar; “El barril
de amontillado” tiene un toque más teatral, porque así lo requieren los hechos; “El retrato
oval” es muy breve y aún así logra infundirte asombro y temor; en “La máscara de la
muerte roja” la vanidad y la frivolidad aparecen junto a lo grotesco y desagradable, la
muerte de la muerte se cierne sobre todos; “El pozo y el péndulo” –mi favorito– se
destaca por el desarrollo de la tensión dramática en una situación que genera mucha
angustia.

Finalmente, “Los crímenes de la calle Morgue” cuenta con un detective que tiene
que resolver un caso que parece imposible, el misterio y la intriga son las constantes
aquí y, debo decir, que me sorprendió completamente, tanto porque yo esperaba otra
cosa de ese cuento, como por la resolución de los crímenes; y “El escarabajo de oro”
presenta un enigma difícil de desentrañar y que me mantuvo a la expectativa en todo
momento.

Percepción personal
Personalmente me gustó mucho haber leído los cuentos de Edgar Allan Poe, en todos
ellos, el suspenso te somete a un ritmo de lectura en que el deseo de continuar leyendo
se acrecienta de manera progresiva. Recuerdo haber sentido el terror cuando leí el cuento
del enterrado vivo, imaginándome en primera persona muriendo sofocado, con el frío
sudor de la certeza de que nadie vendrá a salvarte y poco a poco te queda esperar tu fin.
La misma sensación tuve con el pozo y el péndulo. Además en el relato policial Los
Crímenes de la rue Morgue, me fascinó, cuando era niño y leí el libro, la descripción lógico
racional del método detectivesco que introduce la historia.
Lecturas para el docente

Reseña
Primera obra dramática conocida de la
dramaturga chilena Isidora Stevenson. Le
damos cinco estrellas porque es una obra que
parte de un hecho histórico – La masacre de
apoquindo– desde la perspectiva subjetiva de
su protagonista, que es una victima colateral
del olvidado acontecimiento ocurrido en
Descargar aquí democracia. Es una obra que construye
memoria.
¿Por qué leer / ver Hilda Peña?

Hilda Peña es la segunda obra escrita por la dramaturga Isidora Stevenson, la más
conocida, y se hizo famosa porque fue la obra ganadora en la categoría autores
emergentes en la versión XVI del Concurso Nacional de Dramaturgia en el año 2014, desde
entonces la obra se ha montado casi todos los años en distintas salas nacionales e
internacionales, siempre interpretada por la premiada actriz Paula Zúñiga.

Hilda Peña comienza la pieza contando un sueño. En toda la obra la única personaje es
ella: ella y su experiencia, ella intentando comunicar, ella existiendo por medio de la
palabra. La primera imagen que se construye a partir de su relato es el de su sueño:

Estoy en un lago verde. Es tan verde que no parece de agua. / (Pausa) / Está
lloviendo pero sin nubes y sin frío. / No sé de dónde sale la lluvia, pero no
pienso en eso en el sueño / Yo sé que estoy en el sur. No conozco el sur, pero
en el sueño sé que es el sur./ Yo no sé nadar, pero en el sueño sí sé./ Me meto
al agua pilucha./ El agua no está fría./ Es rico./ Me echo así para atrás y la
lluvia me cae en la cara./ El agua es tan verde que no me veo los pies./ Me da
miedo a mí./ Eso de no verse lo pies es raro. / Los pies son los pies, se tienen
que ver./ (…)Estoy flotando en el agua verde y en el lago empiezan a flotar
bolsas de plástico./ Las miro y me dan ganas como de vomitar / Más que sueño
empieza a ser pesadilla.

Con esta imagen arranca el relato de Hilda, el recuerdo de su pena. Comienza


contando quien es ella, que trabaja en una peluquería al frente de la plaza, en donde
veía a los chiquillos pidiendo monedas y durmiendo con las palomas, ella pasaba,
le daba pena y seguía, pero sin darse cuenta uno le importó. Comenzó darle once
por las tardes, después empezó a dormir en la casa: al principio en el suelo, después
en el sofá, en una colchoneta hasta que se fue quedando, y tuvo una cama. De esta
manera inesperada Hilda adopta a un muchacho de la calle y al tiempo se
transforma en su hijo.

Para una navidad Hilda le regala ropa a su hijo y a la novia de su hijo, que también
vivía con ellos. El día mismo día de navidad en la mañana, los jóvenes salen para ir
a cambiar una prenda. Mientras Hilda prepara el almuerzo comienza a escuchar las
noticias, en Apoquindo hubo un atentado y en la tele muestran botada en el piso
del banco la bolsa, la bolsa donde iban las prendas del regalo. Piensa que es una
coincidencia, hay muchas bolsas, pero llaman a la puerta y se lo confirman: su hijo
y su nuera murieron en el atentado.

El relato avanza, y va construyendo a la personaje, Hilda se narra así misma porque


es la única forma de afirmación posible, a través de su relato y de su forma de
relatar la vamos construyendo. Es una mujer humilde, sencilla, que no le teme a la
soledad y que sin embargo está muy sola. Vive un duelo

Yo sabía, pero de no hacerlo nunca se me fue olvidando, me puse como


incoherente. / A veces se me olvida ponerle esa olita a la ñ y queda como
n. /Yo me río no más, no ve que soy Peña.

A medida que avanza el relato se va volviendo cada vez más triste, es una obra que va
aumentando su intensidad a cada frase, cuenta como fue el funeral, que le puso la
camiseta del como como él hubiese querido. Que los días pasan y ella sigue escuchándolos
reír en la casa. No soporta que su niño esté ahora en un cajón tan frío, solo, pasando por
las cuatro etapas de los muertos : Fresco-hinchado-putrefacto-seco, información que
encontró en un libro de ciencias naturales. Hilda va cada día, pide que la dejen entrar, al
principio no la dejaban, pero ella insistió y se agachó, eso fue suficiente, la dejaron pasar.
Desde entonces va todos los días, se compra una bebida afuera y se la toma después,
solo para poder ver a su hijo putrefacto.

Sin duda es una obra desgarradora, Hilda es una víctima de las formas más
simbólicas de la violencia: es víctima del estado, sin siquiera sentirse ciudadana,
es víctima de la violencia sexual, sufre como madre y nunca quiso serlo.

Esta obra en términos muy estrictos y clásicos podría ser denominada como un
monólogo, ya que toda la pieza se compone mediante el relato de Hilda Peña, sin embargo,
no es un monólogo en el sentido clásico, sino en el sentido contemporáneo “en esta nueva
configuración, el monólogo cambia de estado y se convierte en el espacio abierto de una
palabra en busca de interlocutor o en el universo cerrado de una comunicación imposible”
(Sarrazac, 2013. Pág. 137). Ese interlocutor, es el espectador, el relato que nos transmite
Hilda se trata de su historia, particular, su experiencia, pero al mismo tiempo se yergue
tras de sí la memoria de una matanza, un suceso de político que Chile cada tanto olvida.

Percepción personal

A pesar de ser un monólogo, en el que ciertamente no ocurre nada más que el acto
comunicativo, la obra no aburre, por dos razones principalmente: la forma en que está
escrito, con un registro reconociblemente humilde, chileno y al mismo tiempo poético. Y
por otro lado, la actuación de Paula Zúñiga que es la única que interpreta a esta personaje
(y me atrevería a decir la única que puede interpretarlo, porque es magistral y
marcadamente suyo).

Personalmente la primera vez que vi esta obra no conocía el hecho histórico que se
encuentra en el núcleo invisible del conflicto, porque nunca se nombra. La masacre de
Apoquindo, sucedió durante la denominada “transición” en octubre de 1993, cuando una
patrulla de carabineros acribilló un bus del transporte público, porqué en él viajaban
integrantes del grupo Lautaro, quienes habían atacado a un banco. En este acto violento
sucedido en democracia murieron pasajeros inocentes, y también un taxista, y hasta el
día de hoy no hay condenados por la acción homicida.

El relato es tan desgarrador que es imposible no conmoverse, y luego, indignarse. Este


tipo de obras me parece que son muy importantes de conocer, sobre todo para los
docentes, porque nos abren hacia lugares no contados en la historia oficial, son hechos
que rápidamente pasan al olvido. En este sentido, esta obra, y varias otras de la
Generación del 2000, nos señalan las heridas, las hacen visibles, nos llevan hacia ellas a
través de la conmoción y desde ahí nos cuestionan, nos apelan.

Sin duda Hilda Peña es una de mis obras chilenas favoritas, entera en su composición me
pare un acierto, y eso es otra cosa que me encanta de esta obra, solo puede ser en su
conjunto: no es solo el texto, no es solo la actriz, no es solo la dirección (Aliocha de la
Sotta), las tres hicieron posible la obra, su atmósfera, su potencia. Es por ello que yo no
recomendaría leer el texto sin antes haber visto la puesta en escena, sobre todo porque
el texto no incluye indicaciones escénicas, ni discurso acotacional más que las pausas y
los silencios: se pierde mucho contenido si solo es leída.
Reseña
Carne de Perra es la primera novela de Fátima Sime.
Es una novela que narra desde la intimidad de una
mujer vejada y torturada psicológicamente durante
la dictadura militar en Chile. A pesar de que el
contexto histórico se cuela con todo su horror y
brutalidad, en el relato la conciencia que narra no
tiene relación ni contacto con los acontecimientos
sociales. Cinco estrellas, por su originalidad de la
escritura y la estructura de la novela.

¿Por qué leer Carne de Perra?

Carne de Perra es una novela que narra la historia de la enfermera María Rosa,
secuestrada durante un año por el jefe de un grupo de operaciones especiales de la
dictadura, el seór José Emilio Krank, alias “El príncipe”. Entre ellos comienza a surgir una
cierta cercanía violenta, en la que Krank convierte a María Rosa en su muñeca, y la trata
de forma ambivalente, porque mientras la insulta, golpea, y en general agrede, también
la acaricia y trata con “ternura”. Si bien jamás llega a existir penetración en los
encuentros sexuales, la escritura de Sime hace visibles los distintos modos que existen
de “penetrar” a una mujer, de violarla y destruirla. En los diferentes momentos que se
narran los episodios de violencia y tortura, se describen con prolijidad vejámenes que
vive la protagonista como el hecho de que Krank pusiera fruta en su vagina para luego
comerla.

La novela esta estructurada desde dos focos narrativos: el pasado y el presente. Que
además se diferencian por el uso del narrador en tercera persona cuando se habla del
pasado, de la tortura, y un narrador protagónico cuando se habla desde el presente. Este
cambio de narrador, genera una distancia entre el relato del pasado y el del presente,
porque poco a poco, nos damos cuenta que estos “flash back” son recuerdos de la
narradora protagonista.

El presente transcurre principalmente en tres lugares: el hospital en donde trabaja María


Rosa, su departamento y el bar de abajo. Llega al bar después de los turnos, y bebe hasta
evadirse. El Hospital es el principal escenario en donde se desarrolla su vida de enfermera,
puesto que prefiere trabajar que volver a su casa, sola. El ambiente también nos da la
sensación de todo el tiempo estar en un entorno enfermo, agonizante. Su vida arrastra
traumas sexuales y psicológicos como consecuencia de la tortura que constantemente
recuerda y reconstruye. A medida que avanza la narración se explica que su secuestro
tiene como finalidad una misión política, ella es torturada física y psicológicamente
porque está siendo entrenada para cumplir una importante misión: un crimen político. A
pesar de que en la novela no se nombra, se da a entender que dicho crimen es el asesinato
de Pablo Neruda. Su misión era inyectar una dosis mortal a cierto paciente importante
que se encontraba internado, sin levantar ninguna sospecha.

El pasado y el presente comienzan a tomar sentido cuando ocurre lo inesperado, Krank


es ingresado al hospital, moribundo a causa de un cáncer y ella debe decidir si dejarlo
morir lentamente o administrarle algo para que acabe su sufrimiento.

El sufrimiento en esta novela es aun más doloroso que la misma muerte. Nos abre a
preguntarnos el sentido de la justicia, al borde de una decisión ética que la protagonista
debe tomar como enfermera, como víctima, pero ahora también como victimaria.
Finalmente la protagonista decide suministrarle cloruro de potasio en una dosis mortal
para ayudarlo a terminar con su vida:

Él levanto la mano rozando la mía, con el índice apuntando el vacío


comenzó a hacer signos en el aire. El resto, su cara, su tórax, sus miembros,
estaban quietos. (…) Miré la jeringa, había pasado la mitad del contenido:
presioné el embolo con mucha rapidez. De pronto, como si ya no tuviese
más que decir, el índice quedó estático y fue cayendo lentamente sobre la
cama .

Percepción personal

Esta novela es muy fuerte, retrata de forma casi vivida la experiencia de una tortura,
puede llegar a ser incluso perturbadora en algunos pasajes. Para mi esta muy bien
lograda. Ambos modos narrativos logran construir un relato que avanza en dos
direcciones hasta que se cruzan e integran en una sola decisión. Una de las cosas que
más me gustan de esta novela, es que hablan de la horror de la dictadura sin nombrarla
directamente, únicamente transmitiendo la experiencia intima de una conciencia vejada.

Es una obra que recomiendo leer con cautela y buen ánimo, puede llegar a ser muy
dolorosa, pero al mismo tiempo necesaria. Me parece que no existen versiones digitales,
y que la única editorial que la publico es LOM, por lo que la versión impresa es la única
posibilidad de lectura.
Reseña

Los hermanos Karamazov es la última novela que escribió


Fiódor Dostoievski y corresponde a una síntesis de todas las
inquietudes existenciales del autor. En ella aparece una
galería muy completa de diversos tipos humanos en los que
el bien y el mal pugnan dentro del ser humano como una gran
batalla en la que la fe y la razón juegan un rol principal. Le
damos 5 estrellas por la calidad literaria que da vividez a
distintos registros lingüísticos y configuraciones
existenciales de la consciencia.

¿Por qué leer Los hermanos Karamazov?

Los hermanos Karamazov corresponde a la obra cumbre de Fiodor Dostoievki, esto


porque además de ser la última que logró escribir es también la más compleja en términos
de la diversidad de personajes que son puestos en escena, con su correspondiente
desarrollo psicológico. Su compleja galería de personajes está presidida por Fiódor
Karamázov, el padre, inmoral, hipócrita, bufonesco, avaro, cínico y libertino, junto con
sus descendientes. Dimitri, lujurioso, orgulloso e impulsivo, aunque también con rasgos
de bondad al interior de su corazón; Iván, el intelectual escéptico que niega la existencia
de Dios y plantea que tras negar su existencia no hay tampoco posibilidad de virtud en
el hombre; y Aliosha, un cristiano practicante que opone al socialismo humanista y al
nihilismo cínico el amor a Dios y a través de él, el amor al prójimo, aunque tampoco
resulte inmune a las tentaciones y a las sensaciones complejas que lo acosan. Finalmente,
también está Smerdiakov, el perverso hijo natural, carente de sentido de responsabilidad
moral y rencoroso por la vida de servidumbre que le tocó ejercer al ser hijo de la sirvienta.
Todo esto es narrado exquisitamente en una novela en la que la complejidad psicológica
de los personajes no es empañada por su modo de exposición, pues existe en Dostoievski
un talento incomparable para la construcción de diversos registros narrativos, en los que
las voces de los personajes, el lenguaje en los que sus expresiones y estados mentales
son expuestos es verdaderamente de los más logrados en la literatura de todos los
tiempos.

Esta es una novela en la que se pone en juego una constante lucha entre banderas
morales, en un contexto dado por una Rusia en pleno proceso de modernización, donde
las problemáticas asociadas a la fe y a la razón son el telón de fondo para el gran tema
de la obra: el parricidio. Una infancia difícil por los malos tratos del padre hace que los
hijos mayores Iván y Dimitri lo detesten, siendo este último acusado como el responsable
de su asesinato. Esto luego de penetrar en una multiplicidad de narraciones donde los
hermanos y la comunidad del pueblo ruso donde se desarrolla la historia,
Skotoprigonievsk, viven una relación mediada por el estatus y las apariencias. El padre
para agradar a los demás siempre terminaba rebajando su propia dignidad intentando
agradar al resto y despilfarrando su dinero en grandes juergas, sin ocuparse de sus hijos.
A tal punto llega su inmoralidad que uno de los problemas definitivos que tiene con
Dimitri, pasa por la relación doble que llegan a tener en un momento con una muchacha,
llamada Grushenka. El padre que, según el hijo, le debía tres mil rublos de herencia, no
sólo se niega a darle el dinero, sino que además utiliza ese dinero para pretender a su
novia. Esto termina con que el hijo golpee al padre y hable públicamente de sus
intenciones de matarlo. Sin embargo, una serie de eventos desafortunados pone a Dimitri
en el lugar del crimen, cuando realmente quien ocupa dicha oportunidad es el criado
Smerdiakov, quien en la novela siempre se hace pasar por un tipo débil mentalmente,
con un carácter temeroso debido a su epilepsia. Para cuando Dimitri es arrestado y
enjuiciado como el principal sospechoso del crimen, Smerdiakov revela a Iván la
verdadera naturaleza de los hechos, culpándolo también de haber sido el autor intelectual
de los hechos al haberle inculcado su tesis sobre la moral de los seres humanos tras la
negación de la existencia de Dios: Si no hay Dios, entonces no hay virtud posible para los
hombres. Frente a este callejón sin salida en el cual Iván se siente responsable por el
juicio injusto sobre su hermano, sufre de una crisis nerviosa en la que sostiene una
conversación con un espectro que surge de su propia consciencia. Este es una de los
episodios más interesantes de la novela, pues este espectro es el propio Satanás, que lo
hace dudar sobre sus ideas ateas y sobre su propia identidad.

Percepción personal.

En mi opinión se trata de una verdadera obra maestra por la fidelidad y la profundidad


psicológica con la que los distintos personajes son enfrentados con sus responsabilidades
morales, como por el rol preponderante que tienen la fe y la razón como constructores
de sus identidades y de sus consciencias. La gran tesis del libro se podría encontrar en
una conversación que sostiene Aliosa, el religioso, con Iván, donde este le cuenta la
historia del Gran Inquisidor. En este punto, Iván sostiene la idea de que el hombre no
tiene ninguna virtud después de haber negado la existencia de Dios, y que por lo tanto,
no existe la responsabilidad moral, a lo que su hermano le opone su fe como un camino
de salvación a través del sacrificio y la entrega desinteresada al prójimo. Simplemente
una muestra de la más alta calidad literaria en términos formales como de contenido.
Reseña
La Divina Comedia es un poema escrito por Dante
Alighieri, que es considerado una de las obras cumbres de
la literatura italiana y también universal. Le asignamos
5 estrellas por la trascendencia y la importancia
posterior que tiene en el mundo de la cultura, además de
ser una obra que marca el paso de la edad media al
renacimiento.

¿Por qué leer La Divina Comedia?

Leer la Divina Comedia no es sólo leer la Divina Comedia es también leer el texto madre
de una infinidad de otros textos más que luego de su publicación beben de su importante
influencia. Es como podría decirse, además de una gran obra literaria, una fuente
inagotable para generaciones y generaciones de poetas posteriores. Y es que el tema
principal de la obra es el paso que el propio poeta, Dante, hace por los tres estados de la
metafísica cristiana: el infierno, el purgatorio y el cielo. Se trata de un gran viaje que el
poeta realiza cuando se encuentra en la noche oscura de su alma, momento en el que se
encuentra con su gran maestro Virgilio, quien lo conduce por los nueve círculos del
Infierno, mostrándole quienes son los que se encuentran allí y cuáles son los motivos por
los que deben pagar su penitencia. Luego de salir de ese lugar, el poeta atraviesa el
purgatorio, lugar donde se encuentran aquellas almas que están en un proceso de
purificación para poder llegar al cielo, luego del juicio final, ese momento en el que Jesus
volvería a la tierra, para traer la justicia definitiva. Y, finalmente, el poeta llega al paraíso
para luego pasearse por los cuerpos celestes, hasta llegar a la luminosidad absoluta que
es Dios, guiado por el coro de los ángeles.

La importancia de esta obra es capital para entender la cosmovisión medieval que


comienza a modernizarse en este periodo renacentista, cuando los teólogos comienzan
a discutir sobre la tradición heredada. Dante que es un monarquista, además, sitúa
inteligentemente en su gran cosmogonía a distintos referentes políticos y religiosos de
la época, donde son asignados de acuerdo a la propia concepción que el artista tenía del
pecado y de la virtud. Se trata ciertamente de una obra poderosa en términos literarios,
pues además de contar con la creación de todo un universo que pretende ordenar la
doctrina cristiana, modernizandola a los requerimientos estéticos de la época, es también
un poema riguroso escrito al estilo de la gran epopeya de Virgilio. Es una obra que permite
entender la tradición greco-romana y ponerla en una línea de tiempo desde la antigüedad
griega hasta la posterioridad moderna y contemporánea, donde la mayoría de los tópicos
literarios son puestos en tensión. Una obra imperdible tanto por su calidad poética como
cultural, política y religiosa.

Percepción personal.

Mi percepción personal es que se trata de un poema impresionante, que si bien, se


suele leer como un género cercano a la narrativa, debido a que se cuenta un viaje, es la
calidad poética y la construcción de las imágenes lo más importante. Están
probablemente la gran mayoría de los tópicos poéticos que después se repetirán en la
tradición occidental para un poeta: el canto a la amada inalcanzable, la relación del poeta
con la realidad política, la construcción de su figura como un mediador con las fuerzas
misteriosas de lo espiritual y hasta la conformación y la imaginación que tenemos hoy
en día del Infierno, fueron creadas en esta obra. Por eso para mí lo más valorable, más
allá del argumento y la historia, es lo logrado que son los versos y la fuerza de la imagen
poética.
Conclusiones del trabajo

A pesar de que ha sido un trabajo extenso de análisis e introspección, me parece un buen


ejercicio que nos ayuda a pensar de forma más detenida y consciente el ejercicio de la
lectura. Porque leer no es solo leer, es lo que podemos llegar a ser, a conocer, y a crecer
a través de ella. En general me gustó la metáfora a del viaje como eje articulador del
ejercicio, aunque para mí no fue un vuelo, fue una caminata, una procesión al estilo
medieval. Un recorrido a pie, que como en la literatura cortesana, se convirtió en un viaje
de crecimiento espiritual. Y la verdad es que esta analogía me hace más sentido, porque
las lecturas no son destinos, son caminos por los que transitamos, no como un objetivo,
sino como un proceso, que nos permite volver cada vez que sea necesario. Las lecturas
no se cierran cuando se terminan, por eso me gusta la analogía de caminar a pie, porque
sin importar a donde vayamos, o hacia donde queramos llegar, siempre es necesario dar
pasos hacia ese lugar, porque siempre estamos sobre los dos pies. Leer es lo mismo.

Espero que al lector que ha cruzado este viaje le haga tanto sentido como a mi.

También podría gustarte