Está en la página 1de 4

INSTITUTO SUPERIOR DE MÚSICA

“PROFESOR CARMELO HORLANDO DE BIASI”

6° 1°

Lengua y Literatura

Informe de Lectura de la Novela


“Marianela” de Benito Perez Galdós

Estudiante: Franco Noguera


Profesor: Walter Navarro

Fecha de entrega: 25 de septiembre de 2022.


Informe de Lectura de la Novela “Marianela” de Benito Perez Galdós – Autor: Franco Noguera – 6° 1° - Lengua y Literatura

INTRODUCCIÓN

La novela “Marianela” de Benito Pérez Galdós, relata la miserable vida de Nela, una niña
huérfana, pobre, poco agraciada, de aspecto enfermo, desafortunada, cuya única razón de
ser es guiar a Pablo, un buen mozo, hijo de familia acaudalada, dotado de todo, excepto de
la vista.

A lo largo de la narración, Pablo es el epicentro del cambio. En él, vemos un abnegado


explorador del mundo y de la concepción de la belleza, que plantea en primera instancia una
visión de Nela construida desde la imaginación, en la que la presupone bella. Más adelante,
trás la intervención de la ciencia, Pablo adopta una postura diferente, que reafirma la fealdad
de Nela, la rechaza y acaba por matarla de pena.

El autor llama a la consciencia sobre diversas problemáticas de la sociedad, incluso deja ver
el discurrir de su pensamiento en algunos párrafos dedicados a la indignación que le
provocaba su sociedad progresista y codiciosa, que carente de humanidad, alienaba a los
necesitados y los despojaba de su condición de personas.

En este informe se pretende demostrar que en su relato, Galdós, presenta a Nela y al estado
de ceguera de Pablo como la irrealidad que caracteriza al movimiento romántico, mientras
que su pleno uso de la vista, enarbola los valores de la ciencia, el progreso, y el realismo
(movimiento artístico-literario emergente en el siglo XIX).

DESARROLLO

Para entender a la “Marianela”, hay que pensar que se sitúa en un momento histórico de
cambios, que podríamos ilustrar como una bisagra, ya que abre las puertas a una nueva
forma de ver el mundo y deja en el pasado ideas consideradas fútiles para el desarrollo de la
sociedad.

Por ello, y con el objetivo de enriquecer este informe, se hará una breve conceptualización
de los movimientos literarios que se contrastan en la novela:

Romanticismo: movimiento cultural de los siglos XVIII y XIV, nacido en Europa. Se


caracterizó por la importancia que le otorgó a la libertad, la individualidad, el idealismo,
lo exuberante, lo onírico, la belleza de lo natural y lo simple, la subjetividad, el rechazo
a lo imposible, la exploración de los límites de nociones inmutables (como el tiempo y
el destino), y la sentimentalidad frente a la objetividad y el racionalismo del
pensamiento de la Ilustración.

Realismo: corriente filosófica, artística y literaria que buscaba la representación del


mundo tal cual es en realidad, sin adornos, exageraciones o matices. En él se ve la
búsqueda por la reproducción exacta de lo que se observa y se puede comprobar.
Antropocentrista y abocada al tratamiento de los problemas sociales que interesaban
a sus practicantes, alcanzó su máximo esplendor en el género de la novela. Sin dudas,
fue la antítesis del ideal romántico.

2/4
Informe de Lectura de la Novela “Marianela” de Benito Perez Galdós – Autor: Franco Noguera – 6° 1° - Lengua y Literatura

En este contexto, el autor, buen observador y simpatizante de la metamorfósis entre ideas,


buscó comunicar su visión, siempre preocupado por intervenir en el pensamiento de la
sociedad toda. Galdós fue un asiduo lector y escritor de novelas de tesis, que utilizaba para
narrar con otras pieles el flujo de su raciocinio. Su pretensión era llamar a la reflexión sobre
aspectos sociales de su nación, empleando el contraste entre ilusiones ridiculizadas y el
triunfo final de la realidad. Su marca era la utilización de imágenes atractivas de la vida que
servían para pensar sobre situaciones comunes de la cotidianeidad del pueblo español.

Además, si bien "Marianela" fue una de sus obras dedicadas principalmente al tratamiento de
la clase trabajadora y al suicidio como gran pecado, también, es posible inferir que en un
modo macro -que engloba a la narrativa y se ve reflejado en algunos elementos del relato- se
desarrolla un mensaje subyacente que eleva y apoya el cambio de pensamiento, inclinándose
al realismo.

Para demostrar estas afirmaciones pueden extraerse algunas citas como las que se
mencionan a continuación:

“La miseria mayor es la ignorancia” es una frase se denota claramente el valor que se le
da al entendimiento como herramienta para lograr la plenitud, sustentando la idea de que la
ceguera impide la plena comprensión de la realidad. Con frases similares, a lo largo de la
historia se ha hecho una relación semiótica entre la luz y el conocimiento, en contraposición
con la ignorancia y la oscuridad, en este caso propiciada por la imposibilidad de ver.

“Lo que se entierra, Nela, no es más que un despojo, un barro inservible que no puede
pensar, ni sentir, ni tampoco ver”. En este segundo extracto se puede observar la
peyorativa concepción de lo irreal, de aquello que no puede ver lo que es evidente y
comprobado por razones certeras y avaladas.

“Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos”. Esta oración, dedicado específicamente


a la etapa de ceguera de Pablo, expone que el personaje acude a una explicación totalmente
irreal, perteneciente al campo de lo onírico, muy alejada de la simple percepción humana, por
lo que se da a entender que no está haciendo uso de la razón. Lo mismo que sucede cuando
dice “Yo te juro que te querré mientras viva, ciego o con vista, y que estoy dispuesto a
jurarte delante de Dios un amor grande, insaciable, eterno”, donde se presenta la idea
de amor eterno e imposible, algo muy propio del romanticismo, con sus incansables héroes
amantes capaces de morir enfrentando la miseria de la vida.

Igualmente, el fragmento “No se pasa de la ceguera a la luz, no se entra en los soberanos


dominios del sol como quien entra en un teatro. Es este un nacimiento en que hay
también mucho dolor”, da la idea de que la visión realista del mundo es inclemente pero
necesaria, haciendo alusión a la posible pérdida de lo establecido en las expectativas del
corazón.

A su vez, en el personaje de Marianela, hallamos un vestigio totalmente romántico, que cree


que el mundo está alejado de la realidad y que se puede dar la vida por un sentir. Es una
figura que juega con la noción de destino, cree fielmente en supersticiones y adolece en toda
la narración. Sus emociones son centrales y empatizan con el lector, por ejemplo cuando se
da el siguiente diálogo:

3/4
Informe de Lectura de la Novela “Marianela” de Benito Perez Galdós – Autor: Franco Noguera – 6° 1° - Lengua y Literatura

“—Dime, tonta, arrojándote a ese agujero ¿qué bien pensabas tú


alcanzar?, ¿pensabas estar mejor?
—Sí, señor.
—¿Cómo?
—No sintiendo nada de lo que ahora siento.”

A lo largo de la novela, Nela, llena de dolor, cae en la tragedia de morir de amor, como un
clásico personaje romántico, y lo hace luego de perder lo único que la hacía escapar de su
miserable realidad. En su mundo solo había desasosiego, le faltaba todo, excepto Pablo,
hasta que también le fue arrebatado por el simple orden de las cosas, algo a lo que ni siquiera
ella quiso oponerse, aunque la destruyera no hacer nada para cambiar su destino.

Por su lado, Pablo, obsesionado con la belleza y la naturaleza de las personas, demuestra al
lector el juicio del autor sobre la imaginación, lo desconocido, lo empíricamente comprobado
incierto y las ilusiones. Claro como el agua esto se lee en la siguiente cita: “El ignorante
envilecido y supersticioso sólo posee nociones vagas y absurdas de la divinidad... Lo
desconocido, lejos de detenerle, le impulsa más a cometer su crimen”.

La obra ofrece una forma de la realidad asesina del resquicio de ilusión, en un ser humano
falto de amor propio. Por lo que resulta sumamente conmovedora a través de frases como
“Yo no soy persona” o “No comprendía que una palabra cariñosa, un halago, un trato
delicado y amante que hicieran olvidar al pequeño su pequeñez, al miserable su
miseria, son heroísmos de más precio que el bodrio sobrante de una mala comida”. En
efecto, el desamor a pesar de la total entrega, es algo que en el romanticismo se volvería
bello y tendría un papel central, mientras que aquí es simplemente una realidad que uno debe
enfrentar para vivir, aun con dolor.

CONCLUSIÓN

Antes de finalizar este informe, queda por elogiar el excelso y preciso manejo de las ideas de
ambas corrientes de pensamiento por parte de Galdós, plasmadas en su obra cual si fueran
pinceladas que en un lienzo impresionista se entremezclan con la luz, ya que entre ellas es
difícil ver la diferencia, pero su contraste se deja notar al final desde distintas perspectivas.

Por los dicho, la conclusión inexcusable es que, tanto la figura de Nela como la ceguera de
Pablo, representan al movimiento romántico, como algo que inevitablemente terminaría
muriendo ante el avance de la vanguardia científica y el realismo. Evidencia de esto se halla
al final de la historia, donde Pablo logra ver y se muestra listo para un mundo lleno de
posibilidades, mientras Nela cae en la oscuridad y se desvanece para dejar que él continúe
su camino.

4/4

También podría gustarte