Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE NEGOCIOS
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

TEMA:

Tarea VIII

PRESENTADO POR:

Manuel E. Mendez Díaz

MATRICULA:

2019.06760

ASIGNATURA:

Introducción a la Educación a Distancia

FACILITADOR:

Johari Rosario

Santo Domingo, este


República Dominicana
Agosto, 2019
Explique porque se considera que la comunicación en la educación a
distancia es de carácter bidireccional.

Tenemos que la comunicación en la educación a distancia es bidireccional


porque el emisor se vuelve receptor y el receptor se puede volver emisor.

Cuando se tiene una educación a distancia es necesario que haya un


intercambio constante de información por parte del tutor y el estudiante, en este
proceso donde se intercambia información entonces se genera una
comunicación bidireccional.

Esto es fundamental para que la información que se quiere enseñar llegue a su


destino de forma correcta, es decir, para que el estudiante adquiera el
conocimiento.

Establece diferencia entre comunicación sincrónica y asincrónica.

Los procesos comunicativos son la espina dorsal de la educación. De estos


dependerá que el proceso de enseñanza, aprendizaje se realice, no importa el
medio. Actualmente, y debido a los temas expuestos con anterioridad, la
revolución tecnológica ha hecho que la comunicación deba evolucionar y se
competente con los nuevos procesos educacionales. Es por eso por lo que la
nueva comunicación virtual aparente se concibe de dos maneras.

Comunicación Asincrónica:
Es cuando se escribe una carta o un mensaje por correo electrónico no se tiene
una conexión directa con el compañero. Se escribe un texto las mayorías de
veces largo y se envía; el receptor lo encuentra cuando mira otra vez en su
buzón y entonces puede contestarlo. Esta forma de comunicación se llama
comunicación asincrónica. Este se desarrolla para solucionar el problema de
los tiempos y la incomodidad de los equipos de telecomunicación.
Comunicación Sincrónica:
Es cuando dos personas llevan un dialogo conjuntamente a una hora
determinada y pueden reaccionar directamente a sus preguntas, respuestas y
comentarios la mayoría de las veces cortos entonces se trata de una
comunicación sincrónica. Ambas formas de la comunicación también son
posibles en internet. Pero la comunicación asincrónica no ha de ser
necesariamente por escrito. Desde hace tiempo ya se pueden mandar cartas
con sonido en cinta de audio y video como anexos a mensajes de correo
electrónico o con programas especiales.
Construya un mapa mental de los distintos medios didácticos que se
utilizan en la educación a distancia.

M ed D acti
io s
o
elM b teilfi
rad
ov sico
u
sn ard
pl
zu
efac iltaren
d cñ p cesn
roa vaI relap
ti
o
m c iaen
tn
o zj
d
Es ti
larcevC
u
m t elin
trd
c tls a
a.sti xi ayeco
leo
racti
p sti
m
lid
p n
isatu
m
o d e
rigen
O c io
lu
Evo n
n u
taed istn
lh
vo
cati
gd er aco
m l
esird
m ti o
A
rd
p
telvisañ s,laen ygrm señ
d ziti
an r s
lo
d
en xilaresñ
au zp
n o q
el,so
u n
ia rc m
o
p
estn
alu vp
seu
o
n tad stu ,lrc
o
ian
d
sir ven b asto
d .
n l.
so

Clasificación: Medios TIC, audiovisuales.

USO: Según se utilicen pueden tener diversas funciones. Motivar, Evaluar,


Comentar, Formar y Oriental.
En una tabla describe los medios virtuales de aprendizaje, tipos y
características.

Un medio virtual de aprendizaje puede describirse como una plataforma que


ofrece entornos de enseñanza-aprendizaje, conformado por materiales
didácticos y elementos o herramienta de comunicación, distribución de
actividades y demás gestiones educativas. Un ejemplo ilustre es la aplicación
informática Entorno Virtual de Aprendizaje.

Éstos pueden ser de tipo interactivos, sincrónicos y asincrónicos.

Algunas de sus características:

Acceso a la información y a la comunicación.


Libertad del estudiante para orientar su educación.
Estrategias de aprendizaje variadas.
Relación con la tecnología y manejo de esta.
Interactividad, flexibilidad, estabilidad y estandarización.

También podría gustarte