Está en la página 1de 4

ANEXO 1 – Ficha para Resumen

DATOS DE LA LECTURA (Ficha Bibliográfica)


Autor/a:MorenoRangel, Nestor Título: Psicología Cultural: el
Eliécer Reconocimiento de una Frontera
Antropológica en la Explicación en
Psicología
Editorial: Fundación Universitaria Los Palabras Clave: Cultura, antropología,
Libertadores Colombia psicología, comprensión, relación
Año:2007 Edición: Tesis No. Páginas: 7
Psicológica Núm.
2
Contenido del Resumen (por lectura)
1- Resumen del documento (con sus propias palabras).
La psicología cultural y la explicación del comportamiento humano implican la
búsqueda hacia la naturaleza analizando de gran modo las causas y las
consecuencias de aquellos estados intencionales del hombre que han sido
omitidos por los enfoques clásicos.
Es así como la cultura es la base que representa al mundo y al cual el hombre
busca adaptarse colocando en juego diversidad de herramientas donde es
fundamental y constitutivo lo psicológico de acuerdo a Bruner, puesto que
representa una esfera independiente que permite transformar su entorno y crear
una historia acerca de sí mismos. De tal forma el ser humano en cuanto a su
participación con la cultura y su relación mental es un actor social inmerso en
todas las relaciones que le permiten obtener una identidad individual que va más
allá de una localización humana filogenéticamente.

2- Cinco (5) ideas principales del documento (desde sus propias palabras y
soportadas por el autor con su debida cita textual) (Ejemplo: recuerde
incluir el argumento teórico entre comillas “xxx” (autor (apellido e inicial
del primer nombre), año, página = Ardila, R., 2001, p. 51)
 Bruner (1990) señala la marginación del problema de la cultura dentro de
la psicología como consecuencia de las ópticas individualistas que esta
disciplina imprime característicamente en su producción.
 El enfoque de la psicología cultural, así como la explicación cultural del
comportamiento humano, implica un cambio en el objeto de estudio de la
psicología el cual es trasladado hacia la búsqueda de la naturaleza.
 El objeto de estudio de la psicología es una realidad compleja que toma al
ser humano en alguien irreductible, mediatizado, intencional, histórico,
desarrollado en el marco de interacciones complejas y dominando un
contexto atávico que lo ha construido y en el cual él se construye
permanentemente.
 En los marcos culturalistas, es reconocida la determinación de lo
psicológico por lo cultural en una relación bidireccional individuo y contexto
-observado el contexto en una perspectiva ecológica y situado el sujeto
como actor social.
 Asumir la cultura dentro de la psicología es poner en juego la misma como
eslabón teórico y metodológico que debe involucrarse en la investigación,
donde la cultura es el campo de estudio donde se desarrolla.

3- Tres (3) conclusiones formuladas desde sus palabras y, a partir del


contenido de la lectura.

 La cultura moldea la vida y la mente humana recobrando sentido a las


acciones desarrolladas por el ser humano, desde donde se desprenden
estados intencionales de modo interpretativo.
 La culturalización se ha entendido como las relaciones sociales y culturales
en las que participamos como miembros de una cultura determinada
donde se determina de manera responsable el desarrollo individual.
 Contexto y comportamiento son interactivos como lo expresan Maciá y
Méndez (1988), el contexto es aceptado jugando un doble papel sobre el
sujeto, por un lado, capaz de provocar en él determinadas conductas Y por
otro, responsable desde el pasado del repertorio de conductas con las que
cuenta el individuo.
4- Tres (3) aportes que usted considere que hace la lectura a la comprensión
de la Antropología Psicológica y la Psicología Cultural.
 Toda función psicológica superior ha sido externa porque ha sido social en
algún momento anterior a su transformación en una auténtica función
psicológica interna” (Vygotsky, 1981).
 La psicología cultural es vista como una necesidad en el campo de la
psicología, lo cual en una clara exhortación a esta ciencia busca adoptar un
enfoque histórico-interpretativo, al cual se veía como el único recurso
posible en la comprensión de los productos culturales del hombre.
 La cultura es el marco que da cabida a la comprensión del sujeto desde
todas sus fases y escenarios lo cual se convierte en un elemento cardinal,
resultado final del rastro ontogenético y filogenético de la especie humana.

Referencia de la lectura (según normas APA)

Moreno, N. (2007). Psicología Cultural: el reconocimiento de una


frontera Antropológica en la explicación en psicología. Pp. 81-87
Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=139012670009
Nombre completo del(los) Estudiante (s): Código(s):1069752187
MARIA NATALY FUENTES V. Grupo:403018A_763

También podría gustarte