Está en la página 1de 8

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

Unidad 2 – Tarea 3 - Identificación

Presentado a:
Marilyn Paola Bernal
Tutor

Entregado Por:
Laura Daniela Lozano Molano
Cód. 1117960289

Grupo: 151009_133

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia - Unad


Escuela De Ciencias De La Salud Ecisa
Octubre 2020
INTRODUCCIÓN

A continuación, en este trabajo vamos a realizar el desarrollo de la unidad 2 de biología


celular y molecular para adquirir un mayor conocimiento de aprendizaje en donde vamos
interpretar:
las estructuras que componen la célula y la implicación de la membrana celular en el
transporte de sustancias, que permiten explicar la diversidad de procesos que ocurren
de forma ordenada en la célula.
ORGANULOS
NOMBRE TEMA LINK
Laura Daniela Lozano video con exposición de la https://youtu.be/qjqG5Ww9BdM
Molano membrana celular

La importancia del estudio de la célula en el área de la salud.


La célula es la unidad funcional y estructural básica que compone al cuerpo humano y al
de todos los seres vivos. Las células están compuestas de miles de proteínas que
realizan las tareas como la limpieza de la célula y la producción de energía. En los
organismos superiores existen varios niveles de organización biológica, las células son las
unidades que se organizan en tejidos ya sea de uno o varios tipos de células, se unen
para llevar a cabo una función común, por ejemplo, los tejidos epitelial, muscular,
conectivo o nervioso. Después de los tejidos se integran para formar órganos que son
estructuras más complejas y que efectúan funciones esenciales para la supervivencia del
organismo.
Célula Especializada:
Las células sanguíneas
Función Principal: en la sangre básicamente hay tres tipos de células: glóbulos rojos,
glóbulos blancos y plaquetas. Todas estas células proceden de una misma célula madre
que, dependiendo de las necesidades, se diferencia en un tipo celular u otro.
A grandes rasgos, los glóbulos rojos son las células especializadas en transportar el
oxígeno a las células del cuerpo y recoger las sustancias de desecho para su posterior
eliminación. Las plaquetas, en permitir la coagulación de la sangre cuando hay una
herida. Y los glóbulos blancos, que son de distintos tipos, son las células inmunitarias, por
lo que nos protegen del ataque de patógenos.
Órgano: Las células sanguíneas se producen en la médula ósea. La médula ósea es el
material esponjoso ubicado en el centro de los huesos que produce todos los tipos
de células sanguíneas.
Sistema: hace parte del sistema circulatorio.
Enfermedad: La leucemia, a consecuencia de un error en el proceso de maduración de
una célula madre a glóbulo blanco, que supone una alteración cromosómica que provoca
que las células afectadas se vuelvan cancerosas y se multipliquen sin cesar. La leucemia
es el cáncer de los tejidos de la sangre, incluida la médula ósea.
CONCLUSIÓN
Gracias a este trabajo nos da la conclusión de tener una mejor enseñanza acerca de las
distintas unidades que encontramos diferenciando, como se puede saber, se trata de un
campo de estudio muy adquirido, por eso existen diferentes disciplinas y especialidades
dentro de la biología celular y molecular, de acuerdo al objeto de estudio específico y las
funciones que se estudian.
Referencias bibliográficas

 Borras, C.  (2018, 22 de junio). Funcionamiento del ADN, Célula, Proteínas y


Aminoácidos. Origen de la vida (Resumen) [video]. YouTube.

 Angulo, A.A; Galindo A.R; Avendaño, R.C y Pérez, C. (2012). Biología celular.
Universidad Autónoma de
Sinaloa. http://uaprepasemi.uas.edu.mx/libros/6to_SEMESTRE/59_Biologia_Celul
ar.pdf

 Quiñonez, G. (2012). Fundamentos de


Biofisica. Trillas.https://campus109.unad.edu.co/ecisa29/pluginfile.php/2408/mod_
page/content/39/Transporte%20a%20trave%CC%81s%20de
%20membrana_Fundamentos%20de%20biofi%CC%81sica_G.%20Quin%CC
%83onez_2015%20%281%29%20%281%29.pdf 

 Cárdenas, R. y Ojea, N. (2013). Biología celular y humana. Ecoe


Ediciones.  https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70442?
page=64

También podría gustarte