Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

CURSO: materiales de construcción

DOCENTE: Ánghela Magaly Rojas Montoya

TEMA: Materiales Metálicos

INTEGRANTES:
Bustamante Ramos Roy Silverio
Montez Cahuapaza Wendy
Maluquis Torres Leyser
Silva Banda Jose Luis
 Vigo Tamayo Jhoes Lizbeth
MATERIALES

METALICOS
INTRODUCCION
A lo largo de la historia, desde su aparición en la tierra el ser humano
se ha ayudado de instrumentos para modificar la naturaleza a su
favor. En este sentido, la historia del hombre es una historia técnica.
Desde muy temprano el hombre utilizo materiales disponibles a su
alrededor: palos, piedras, huesos, etc., para mejorar su hábitat,
fabricar herramientas pero sin modificar sus propiedades
estructurales. Lo mismo es que ocurren en los metales, la mayor
parte de los metales requieren para ser utilizados de una compleja
elaboración.
Seguidamente, hablaremos todo lo que se refiere a metales,
procesos, elaboración, y principalmente sus propiedades para así
poder ser utilizado en las construcciones de ingeniería.
• CONDUCTIVIDAD
ELÉCTRICAS: Capacidad de
los materiales para permitir el
Comportamiento de los
paso de corrientes eléctrica. Comportamiento de materiales frente a la
• PROPIEDADES ÓPTICAS: los materiales frente acción de fuerzas
capacidad de los materiales al calor, exteriores.
para permitir el paso de la luz conductividad a.Plasticidad.
al incidir sobre ellos.
térmica, dilatación, b.Maleabilidad
•Opacos contracción,
c.Ductilidad.
•Translúcidos fusibilidad.
d.Dureza
•Transparentes
e.Tenacidad
LOS METALES Y SUS PROPIEDADES
Respuesta de los materiales
frente a estímulos externos
como el sonido. Conductividad
acústica, transmiten el sonido.

DENSIDAD.- Relación entre la


masa y el volumen de un
material.

POROSIDAD.-Los materiales
porosos presentan huecos
(poros) donde puede
acumularse agua u otro líquido.
OXIDACIÓN.- Los
materiales están
expuestos a ambientes
de interacción material-
ambiente provoca
deterioro de las
propiedades físicas del
material.
CORROSIÓN.- La corrosión se
define como el deterioro de
un material a consecuencia
de un ataque electroquímico
por su entorno.
Biodegradables
Reciclables Los materiales Tóxicos
Materiales que se metálicos en
pueden reutilizar, el cambio no se Material nocivos
vidrio, el papel, el degradan de para el medio
cartón, el metal y forma natural ambiente,
los plásticos.
PROCESOS METALURGICOS

Elaboración de Tratamientos
Obtención del El afino,
aleaciones del metal para
metal a partir del enriquecimiento
facilitar su uso.
mineral que lo o purificación:
contiene en estado eliminación de
natural. impurezas que
quedan en el
metal
PROCESO DE TRANSFORMACION

Aleación Gravimetría Flotación

EL proceso de El mineral se En este proceso se


“aleación”, consiste mezcla con una mezcla el mineral
en por medio del serie de molido con una serie
manejo de los reactivos que de reactivos que,
electrones (quitar o permitirán que combinados permiten
poner) se puedan descienda hasta que el metal flote y
juntar dos o mas el fondo y pueda pueda ser separado
metales. ser separado. de la tierra.
Ejemplo: bronce
MÉTODOS BASADOS EN LAS PROPIEDADES

MAGNÉTICAS Y ELECTROESTÁTICAS

LIXIVIACIÓN: MICROBIOLÓGICOS:
el mineral es ubicado en en el cual se usa bacterias para separar
lugares especialmente los metales. Si bien ha sido utilizado en las
condicionados para ser algunas operaciones en el país, esto no ha
rociados con una solución sido muy difundido.
química que disuelve el
contenido metálico presente, el
cual es removido y purificado
posteriormente.
CLASIFICACION DE LOS PRODUCTOS
FERREOS
ACEROS
HIERROS
Son aleaciones de hierro-carbono,
Son aquellos productos
pudiendo contener otros elementos
ferrosos cuyo porcentaje de
químicos.
carbono está comprendido
El porcentaje de carbono está
entre el 0,01 y 0,03%.
comprendido entre el 0,03% y 1,76%.

ACEROS NO ALEADOS: ACEROS ALEADOS O ACEROS ESPECIALES:


cuando el porcentaje de los elementos confine más elementos a parte del carbón.
químicos que intervienen en la aleación
está por debajo del indicado.
Designación Aplicación general del acero
Nombre del acero % de carbono Resistencia aproximada
F-1000 Aceros finos de construcción general
(kg/mm2)
F-2000 Aceros para usos especiales
Acero extra suave 0.1 a 0.2 35
F-3000 Aceros inoxidables
Acero suave 0.2 a 0.3 45
F-4000 Aceros de emergencia
Acero semisuave 0.3 a 0.4 55
F-5000 Aceros para herramientas
Acero semiduro 0.4 a 0.5 65
F-6000 y F-7000 Aceros de uso general
Acero duro 0.5 a0.6 75
F-8000 Aceros para moldeo
Acero extra duro 0.6 a 0.7 85
Grafitos
Fundiciones Aplicación de la fundición
Se obtienen
Son aleaciones de Debido a que no aceptan cuando el
hierro-carbono, muchas de las formas de porcentaje de
pudiendo tener otros transformación del acero la carbono es mayor
elementos químicos. fundición es usad para del 6,67 %. En la
El porcentaje de hacer mayormente piezas práctica no tienen
carbono oscila entre el que deben de ser aplicaciones, ya
1,76 y 6,67 %. sometidas a grandes que son muy
esfuerzos mecánicos. frágiles.
DIAGRAMA DE HIERRO-CARBONO

Es una representación gráfica del comportamiento de la aleación Fe-C en


función de la temperatura y del tanto por ciento de carbono.

Observando el gráfico, cabe resaltar


que:

 El hierro puro pasa de estado sólido


a líquido a la máxima temperatura
(unos 1530 °C).
 A medida que aumenta el tanto por
ciento de carbono (hasta llegar al 4,3
%), disminuye la temperatura de
fusión. A partir del 4,3 % C la
temperatura de fusión empieza a
aumentar de nuevo.
CONTROL DE ACEROS PARA CONCRETO
La calidad del proceso constructivo y la calidad de materiales, deben estar
sujetos a un control; esta actividad se realizará bajo el cargo del constructor quien
deberá hacer que se cumpla.

En la actualidad, el método más empleado por los proyectistas para el diseño es el


concreto armado, es el método de diseño a la rotura.

Este procedimiento considera el


comportamiento inelástico tanto
del concreto como del acero lo
que permite reducir los
coeficientes de seguridad y las
secciones de los elementos.
A. El acero de B. La procedencia C. El acero deberá llegar a la
refuerzo debe del acero de obra libre de oxidación,
satisfacer las refuerzo debe ser exceso de grasa, quiebres,
especificacione de un fabricante escamas y deformación en
s de los aprobado su sección.
proyectos. previamente por el
Instituto verificador.
D. Debe F. Si el acero de
almacenarse refuerzo se
clasificado por encuentra
diámetros y oxidado, se
grados bajo deberán hacer
cobertizo las pruebas de
colocándolo laboratorio.
sobre
plataformas, etc.

G. Debe de
evitarse la
contaminación
E. Se colocan del acero de
separadores refuerzo con
entre cada una sustancias
de las capas grasas.
sobrepuestas
de acero.
PATOLOGÍAS DE LOS MATERIALES
METALICOS
OXIDACIÓN
Los materiales están expuestos
continuamente a los más diversos
ambientes de interacción material-
ambiente provoca, en muchos casos, la
pérdida o deterioro de las propiedades
físicas del material.

CORROSIÓN
La corrosión se define como el deterioro
de un material a consecuencia de un
ataque electroquímico por su entorno. Esto
se da también debido a que algún fluido
está presente en dicho metal.
SOLUCION
• La solución más efectiva para evitar este tipo de patología es
aplicar unos recubrimientos adecuados y verificar que en la
ejecución de los mismos se han seguido las pautas.

• Evitar que los líquidos dañinos estén en contacto con los


materiales ya que estos pueden dañar el material.

• Evitar tener los materiales a la superficie ya que por presencia de


óxido están pueden ser perjudicadas.
OXIDACION Y CORROSION
ANEXOS

También podría gustarte