Está en la página 1de 54

INICIACIÓN AL MUNDO DE LA

MICOLOGÍA

• Bloque 1. Conceptos básicos.


• Bloque 2. Hongos comestibles de la
Comunidad de Madrid.
• Bloque 3. Educación.
• Bloque 4. . Importancia.
BLOQUE 1. CONCEPTOS BÁSICOS
¿Qué es la micología?
• Es la ciencia que se dedica al estudio de los
hongos.
¿Vale, pero entonces qué es un hongo?
• Es un organismo uni o pluricelular, eucariota,
cuya reproducción se realiza mediante
esporas, de alimentación heterótrofa.
¿Y entonces una seta?
• La seta o carpóforo es la fructificación. La
estructura encargada de producir y lanzar las
esporas.

Esta parte del hongo es la que nos


Interesa en la mayoría de los casos.
¿De que se alimenta?
• Sus células segregan unas sustancias, encimas, similares a las que
producen nuestro estómago, que atacan y descomponen la materia
orgánica que rodea que se vuelve así blanda y oscura, se pudre, y suelta
finas partículas alimenticias que son las que absorben directamente las
hifas o células del hongo, saprofitismo.

• Esta alimentación puede dar lugar :

- a trastornos en la plantas o animales si están vivos dando lugar a sí


a una relación de parasitismo o,

- bien puede dar lugar a trastornos que a su vez son beneficiosos


para la planta, como puede ser una proliferación de las raíces que mejora
la alimentación de la planta o una provisión de nitrógeno procedente a su
vez del metabolismo del hongos, a esta relación se llama micorriza.
¿Qué ambiente necesita?
• Materia orgánica, viva o muerta, procedente
de plantas o animales.
• Humedad ambiental, para poder absorber los
nutrientes derivados de la descomposición de
los restos orgánicos los que disuelva estas
substancias .
• Temperatura adecuada que favorezca las
reacciones metabólicas y que viene a ser
alrededor de 18º.
Partes de una seta.
Tipos de sombreros
Tipos de himenóforos
Pliegues
Poros

Dientes Láminas
BLOQUE 2.
Setas comestibles de la Comunidad de
Madrid

• Setas de prados y pastos.


• Aclarados de bosques.
• Ligadas.
• Setas de bosques.
Primavera Excelente tras previa cocción

Otoño

Bosques de planifolios
Otoño-Invierno

Comestible

Bosques de coníferas
Buen comestible

Excelente comestible

Tóxica
1- Prados y pastos

- Hongos-champiñones (Agaricus campestris)


1- Prados y pastos
• Bola de nieve (Agaricus arvensis)
NO CONFUNDIR CON,….
Agaricus xanthoderma
1- Prados y pastos
• Barbuda (Coprinus comatus)
1- Prados y pastos
• Senderuela (Marasmius oreades)
NO CONFUNDIR CON,….
• Marasmius collinus
1- Prados y pastos
• Seta de San Jorge (Calocybe gambosa)
NO CONFUNDIR CON,….
• Pérfida. Entoloma lividum
2- Aclarados de bosques.
• Pie azul (Lepista personata)
2- Aclarados de bosques.
• Pezón azul (Lepista nuda)
2- Aclarados de bosques.
• Parasol. (Macrolepiota procera)
2- Aclarados de bosques.
• Parasol. (Macrolepiota rhacodes)
NO CONFUNDIR CON,….
• Lepiota sp
L. aspera

L. cristata
2- Aclarados de bosques.
Colmenilla
Morchella conica Morchella esculenta
2- Aclarados de bosques.
• Morchella rotunda
3-Ligadas
Seta de cardo (Pleurotus eryngii)

Eryngium campestri
3-Ligadas
Seta de chopo (Agrocybe aegerita)
4- Setas de bosques.
Oronja.(Amanita caesarea)
NO CONFUNDIR CON,….
• Amanita muscaria
4- Setas de bosque.
Boletus edulis
4- Setas de bosque.
Boleto reticulado (Boletus reticulatus).
4- Setas de bosque.
Boleto pinícola (Boletus pinophilus).
4- Setas de bosque.
Boleto negro (Boletus aereus).
B. reticulatus B. edulis

B. pinophylus B. Aereus
4- Setas de bosque.
Trompeta de los muertos (Craterellus
cornucopioides)
4- Setas de bosque.
Níscalo (Lactarius deliciosus)
NO CONFUNDIR CON,….
• L. torminosus L. scrobiculatus
4- Setas de bosque.
Rusula dorada (Rúsula aurea)
4- Setas de bosque.
BLOQUE 4. EDUCACIÓN

1. ¿ Qué necesito para recoger setas?


• Navaja.
• Bastón.
• Cesta: nunca bolsa de plástico.
• Ropa de campo.
• Ganas de campo, y mucha paciencia.
2. ¿Cómo tengo que recoger las setas?
• Pisar al suelo del bosque con cuidado.
• Considerar al bosque como una comunidad de
seres vivos que debe ser respetada.
• Cortar las setas por el pie. Nunca sacar parte
del micelio, ni tronchar el pie.
• No dañar el sustrato de donde salen, bien sea
un tronco podrido, hojarasca, un arbusto,…etc
• Recolectar ejemplares maduros.
3. Consejos
• Tener respeto nunca miedo.
• No se debe ir a por setas en temporadas de sequía o de
viento.
• Recolectar número variable las conocidas.
• Recolectar varios individuos de las desconocidas,
estudiarlas, tirarlas.
• No recoger setas demasiado pequeñas, ni marchitas.
• Cuidado con las fotos.
• Amplia bibliografía.
• Dar prioridad a las descripciones, no a las fotos.
• En caso de duda tirar.
4.Conservación
• Antes de cocinar (no antes de refrigerar),
quitar partes duras y limpiar.
• Conservación:
– Aceite
– Vinagre
– Congelar
– Secado
BLOQUE 5. IMPORTANCIA
• Papel como descomponedor natural.
• Micorrizas, líquenes.
• Industria.
– Saccharomyces cerevisiae.
– Yarrowia lipolytica.
– fuente de enzimas comerciales (amilasas, proteasas,
pectinasas).
– quesos especiales (Camembert, Roquefort).
• Medicamentos.
• Alimentación.
Características nutricionales.
• 92 % agua
• 3.3 % Proteínas (lisina, treonina, leusina,
valina)
• 0.9 % grasas
• 0.8 % carbohidratos
• 4.9 % fibras, celulosas
• Alto contenido en potasio, fósforo
• Vitaminas: B1, B2, C, D, E
Micorrizas
• Un 95% de las plantas superiores presentan esta simbiosis de forma
habitual.
• Algunos árboles, como los pinos, son incapaces de vivir más de dos
años cuando están sin micorrizar. En otras especies, como las
orquídeas, resulta incluso indispensable.
• El hongo recibe carbohidratos y vitaminas de las plantas.
• Por su parte a las plantas:
- Les permite captar con más facilidad los nutrientes y el agua,
volviéndose más resistentes a la sequía
- Se vuelven más tolerantes a la temperatura y acidez extrema
del suelo.
-Permanecen fisiológicamente activas durante más tiempo
gracias a las relaciones hormonales que se producen en las raíces
alimentadoras .
TRUFA NEGRA. (Tuber melanosporum)

Parson Russell Terrier


TRUFA BLANCA. (Tuber magnatum)
¡¡GRACIAS !!

JUAN CARLOS GALVEZ

También podría gustarte