Está en la página 1de 8

ZACAHUIL, LA LEYENDA ESCONDIDA DEL GIGANTE DE LOS

TAMALES
MXCity

El zacahuil es una delicia que puedes encontrar en toda la región de la Husteca con un origen un
poco extravagante.

El zacahuil es considerado el tamal más grande del


mundo.

...

Un zacahuil con más de metro y medio puede alimentar a 70 personas, así que hace
gala de su grandeza culinaria y de sabor. Es originario de la Huasteca. En la época
prehispánica, el zacahuil se cocinaba para la celebración comunitaria, cumplió su
función gastronómica y ritual. En la cocina moderna se ha constituido como un alimento
completo que conquista paladares en México y el mundo.
@slpturismo

El zacahuil se relaciona, también con un sentimiento social y el ciclo agrícola, pues


desde la época prehispánica y hasta nuestros días se elabora el 2 de febrero, Día de la
Candelaria, en Semana Santa, el 28 de septiembre para celebrar a San Miguel Arcángel y
el 2 de noviembre, Día de Muertos.
Pero sobre cómo surge este tamal inmenso existen varias teorías. Una de ellas es que
los aztecas tomaron a un guerrero Huasteco y lo cocinaron, es por eso que el tamaño del
zacahuil es tan grande, pero hay otras explicaciones, y mitos que intentar precisar cuál es
origen verdadero con precisión.

@barbacoyero

El otro origen de este tamal tiene qué ver con el abuso sexual contra las mujeres, y
el castigado en tiempos prehispánicos comiéndose al violador. Esta es otra explicación
sobre el nacimiento del zacahuil.

Este otro origen sangriento del zacahuil está en los relatos de la época prehispánica de
los cronistas; en 1468 había un hombre de edad avanzada que era enviado
por Moctezuma a recaudar el tributo entre los pueblos subyugados, pero aprovechando
su poder mancilló a jóvenes vírgenes.
@giovany_rojas

La impunidad que rodea al violador terminó cuando los mexicas fueron derrotados por
los tarascos y al enterarse el pueblo huasteco hacen prisionero al mayordomo de
Tenochtitlan para ejecutar su venganza.
Los huastecos, llenos de odio por el agravio a sus mujeres y buscando lavar la
ofensa, deciden matarlo y desollarlo para finalmente usar su carne en un enorme tamal
ceremonial que fue comido por las víctimas. Para este proceso envolvieron el cuerpo
con masa martajada y enchilada, la cual molieron en metate, cubriéndolo después
con hojas de la planta de plátano y papatla.

@labringue87

Después lo metieron en un hoyo enorme en la tierra donde lo llenaron de piedras y lo


cubrieron con brasas (en el popular pibil). Por supuesto, esta historia no está
comprobada.
Se cree que cuando calcularon que el tamal estaba bien cocido lo sacaron y repartieron
porciones entre las mujeres que habían sido ultrajadas por el recaudador, quienes
gritaban jubilosas "tlanque cualantli", que significa en huasteco "se acabó el
problema". El Algo así como el antecedente prehispánico del feminismo radical…

@pach00

Como sea, este tipo de sacrificios se repetiría con sus prisioneros de guerra,
convirtiéndose en una tradición de los huastecos, al menos hasta la llegada de los frailes
españoles que horrorizados por este acto de canibalismo, pidieron a los pobladores
cambiar la carne humana por la de animales.
Desde entonces, este platillo se empezó a elaborar con cerdo, res, pollo y hasta con
guajolote. Se le fueron agregando condimentos que combinados convirtieron al
zacahuil en una comida irresistible al paladar. La leyenda nació en torno a ese tamal
rodeado de misticismo que se volvió indispensable entre las familias huastecas.

@javi_escobar16

Hoy, el tamalote se sirve en bautizos, primeras comuniones, quince años, bodas,


cumpleaños, velorios, novenarios y en diversos eventos patronales, día de la madre y se ha
colado incluso en eventos políticos. Con el paso de los años, los condimentos se hicieron
indispensables en la preparación del zacahuil, cuya presencia cubrió las huastecas
veracruzana, hidalguense, potosina.
Así es la historia del platillo que nace para simbolizar venganza y ahora es el símbolo
de comunión de los pueblos, y parte importante de la economía de la región que atraviesa
la Huasteca

También podría gustarte