Está en la página 1de 15

Paso 3: Cartografía social

Diana Marcela Galviz Castañeda

Grupo: 40004_7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Tutor

Yeni Marcela Cárdenas Mahecha

Notas de autor

Diana Marcela Galviz Castañeda– Escuela de ciencias de la educación ECEDU,

licenciatura en pedagogía infantil

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Facatativá

Fecha: noviembre 2020


Evidencias fotográficas

 1 hospital de Facatativá

En esta entidad se evidencia la inclusión

por los servicios que prestan en cuanto a

salud, siendo uno de los hospitales

centrales en sector de Facatativá,

también reciben urgencias de otras

partes como el Rosal, Bojacá, la Vega

etc. Cuenta con especialistas en

pediatría y también cuentan con un

banco leche materna el cual utilizan

para los bebes que están hospitalizados

o en cuidados intensivos.
 2 clínica Emanuel

Clínica de rehabilitación y habilitación

para niños con discapacidad, este centro

esta aliada con algunas EPS y IPS para

la atención y estimulación para niños y

niñas con discapacidad, en los diálogos

con algunas personas dejan ver que

cada uno habla desde su experiencia o

comentarios de conocidos dejando a

simple vista que para algunas personas


es un centro adecuado para la atención

de los niños y niñas, para otras personas

dicen que brindan un pésimo servicio.


 1Catedral de Facatativá

Parte de la historia d Facatativá es su

catedral la cual es la más representativa

e importante para las personas de esta

región, la catedral de Facatativá se

destaca por su infra estructura en piedra,

también se puede considerar un lugar de

inclusión para todas las personas que se

quieran acercar a ella.


4 secretaria de educación

La secretaria de educación de Facatativá

está ubicada diagonal al parque

arqueológico piedras del tunjo, allí

mismo se encuentra la biblioteca

municipal donde los niños y niñas

pueden disfrutar de espacios de

interacción con los libros y de lecturas a

cargo de la bibliotecaria, desde mi

punto de vista es un lugar de inclusión

pero se observa que para los niños y


niñas que lleguen a tener alguna

discapacidad su acceso es un poco

complicado ya que la biblioteca se

encuentra en el segundo piso y las

escaleras son muy angostas.


1 I.E.M Comercial Santa Rita

La institución educativa municipal

técnica Comercial Santa Rita es una de

las instituciones más destacadas en

Facatativá por sus altos niveles

académicos y por la inclusión que

manejan a nivel general lo cual

posibilita el ingreso de niñas de

diversos extractos socioeconómicos, es

de aclarar que es un colegio femenino,

donde también siempre se esfuerzan por

impartir valores, respeto hacia los

demás y hacia sí mismo, siempre

llevando la cordialidad con las familias.


2 Universidad de Cundinamarca

La universidad de Cundinamarca es una

organización social y publica, la cual

brinda a sus estudiantes diferentes

carreras y beneficios los cuales

permiten a sus estudiantes realizar

intercambios, ferias culturales, en estos

tiempos de pandemia han disminuido

los costos de semestre, incluso algunos

estudiantes no pagan el semestre,

permitiendo una inclusión social.


3 UNAD

La universidad abierta y a distancia

UNAD es una universidad pública la

cual permite que los integrantes de una

comunidad estudien de manera virtual y

a distancia logrando de esta manera una

inclusión social permitiendo que se

logren los objetivos de aprendizajes, en

estos momentos están con la estrategia

de generación E la cual busca una

educación superior para todos

permitiendo que las personas de bajos


recursos puedan acceder a una

educación superior y de calidad, esto

genera una adecuada inclusión

educativa.
 1 piedras del tunjo

Las piedras del tunjo es también uno de

los lugares más significativos para

Facatativá, donde grandes y pequeños

pueden ir a ejercitarse y de esta manera

mejorar su estado físico y emocional,

allí tienen la posibilidad de ingresar

todas las personas sin exclusión alguna.

 2 coliseo central

El coliseo central es uno de los

complejos deportivos que hay en

Facatativá, allí se realizan sesiones de

entrenamiento de gimnasia artística,

patinaje artístico, baloncesto,

encuentros de adulto mayor, deportes

para las personas con discapacidad

como lo es también el baloncesto.


1 escuela de carabineros

La escuela de carabineros queda

ubicada hacia la salida para la vereda

mancilla, allí realizan adiestramiento

canino, también equino, en algunas

ocasiones permiten la vista de colegios

o jardines infantiles para ver las

demostraciones de los espectáculos

caninos, otras veces son ellos quienes se

desplazan a los centros educativos.


2 batallón de telecomunicaciones

El batallón de telecomunicaciones

queda ubicado en el perímetro urbano,

allí vienen para tramitar su tarjeta

militar desde varios lugares para no ir

hasta Bogotá, también pueden realizar

su carrera de telecomunicaciones.
 2 alcaldía municipal

La alcaldía municipal se encuentra

ubicada en el centro urbano de

Facatativá, en este momento se

encuentra acordonada y solo dejan

ingresar a las personas que

explícitamente necesitan tramitar algún

documento ya sea de impuesto o

planeación.
 3 Centro zonal de ICBF

El centro zonal del ICBF esta también

ubicado en la zona urbana, allí las

personas se pueden acercar a tramitar

las cosas legales en cuanto a cuotas

alimentarias, demandas o los operadores

del municipio ya sean institucionales o

modalidad familiar para entregar

informes mensuales de la prestación del

servicio a los niños y niñas del

municipio.
 4 fiscalía

La fiscalía esta ubicara en la URI

(unidad de reacción inmediata) de

Facatativá allí las personas se pueden

acercar para tramitar los casos de

maltrato, denuncias de violencia

intrafamiliar, las ventajas de la URI es

que dentro de ellas está también las

comisarías de familia, policía de

infancia y adolescencia entre otras

entidades que permiten el

restablecimiento de derechos.
 5 cámara de comercio

La cámara de comercio esta cerca a la

alcaldía municipal, en la cámara de

comercio se celebran diferentes eventos

como el de la lactaton, actividades

importantes para los comerciantes,

también brindan asesorías jurídicas para

las personas de Facatativá.


 6 Centro de desarrollo social

El centro de desarrollo social que da a

la salida de Facatativá hacia Madrid,


aquí podemos encontrar la oficina del

Sisbén, la oficina de la modalidad

familiar de ICBF, una oficina de ofertas

labores, la oficina de familias en acción,

entre otras entidades que brindan

ayudas para el restablecimiento de

derechos de las personas que allí se

acercan.
3 estación de policía

La estación de policía esta ubicada

hacia la salida de Facatativá hacia la 80,

es la estación principal, los CAI quedan

ubicados en el barrio Tisquesusa y otro

en el barrio Cartagenita, allí se atienden

las problemáticas de orden público que

se puedan presentar en los diferentes

barrios.
 7 Centro comercial éxito

El centro comercial éxito o el pórtico

está ubicado cerca a otro supermercado

el zapatoca, en el éxito encontramos el

almacén éxito, varios cajeros

automáticos, un banco, esta el centro de


ayuda de Colpensiones entre otros

locales comerciales allí el acceso para

personas con discapacidad es por el

lado del parqueadero ya que encuentran

las ramplas o el ascensor.


1 desecho rio Bojacá

El desecho del rio Bojacá va desde el

barrio Juan Pablo II hasta la vía

principal hacia Madrid, este desecho

solo se puede usar de día ya que en las

tardes o noches es muy riesgoso cruzar

por allí, es sitio de consumo de

sustancias psico activas.


2 sector virgen de la roca

El sector de la virgen de la roca es una

zona de invasión, donde las personas

que habitan allí se dedican al reciclaje y

el expendio de drogas, es un sector de

riesgos de atracos.

En las anteriores descripciones de la cartografía se observan se observan entidades donde se

busca genera opciones de inclusión y mejorar la calidad de vida de cada una de ellas, desde
la observación donde nos podemos dar cuenta de la realidad social tal como no lo expresa

Herrera, J. (2008)

“La Cartografía Social parte de reconocer en la investigación que el

conocimiento es esencialmente un producto social y se construye en un proceso de

relación, convivencia e intercambio con los otros (entre seres sociales) y de estos

con la naturaleza. En consecuencia, en el conocimiento de la realidad social, la

comunidad tiene mucho que decir por lo tanto ser protagonista central en el

proceso de transformación hacia el desarrollo integral de la sociedad”. (p.8)

Algunas de las observaciones que realice en los diferentes lugares visitados es el ingreso a

alguno de ellos lo cual se dificulta para algunas personas con discapacidad, los riesgos en

este momento son latentes en cualquier lugar del municipio ya que se han evidenciado

diferentes atracos ya sea en las horas del día o la noche según me comentaban las personas

con las que se dialogó, en el caso de la clínica Emmanuel se encontraron muchas

opiniones dividas donde a modo personal creería seria bueno realizar una revisión

adecuada sobre el servicio que brinda esta clínica.

la realización de este trabajo me gustó mucho ya que pude evidenciar las problemáticas y

las entidades que están a favor de crear situaciones de inclusión en nuestro municipio,

como existen diferentes programas gratuitos donde se busca el restablecimiento de

derechos de las personas y también asesorías jurídicas entre otras actividades sociales para

garantizar los derechos. Entre ellas las diferentes modalidades de ICBF como lo es la

modalidad familiar e instucional, los proyectos del hospital como lo es el banco leche, las
campañas de lactancia materna, en la cámara de comercio las diferentes conferencias para

mejorar el comercio en Facatativá etc.

También realicé un mapa en Google earth para brindar un mejor panorama de lo que es el

municipio de Facatativá donde incluí los lugares más representativos.

https://earth.google.com/web/@4.80704508,-

74.3500002,2584.93938797a,890.95489248d,35y,0.00000001h,44.99897399t,0r/data=Cl4a

XBJWCiUweDhlM2Y3YzY1YjdkNTg4MjM6MHg3MDc0MWQxNzQ5MTI3ODFiGcjb

ACKzORNAIcw0q4hkllLAKhtBbnRpZ3VvIEhvc3BpdGFsIFNhbiBSYWZhZWwYAiAB
Bibliografía

Guber, R. (2001). La Etnografía. Método, campo y reflexividad. Grupo editorial NORMA.


Recuperado de http://facultad.pucp.edu.pe/comunicaciones/ciudadycomunicacion/wp-
content/uploads/2014/11/Guber_Rosana_-
_La_Etnografia_Metodo_Campo_y_Reflexividad.pdf
Herrera, J. (2008). Cartografía Social. Recuperado
de https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/01/cartografia-social.pdf
Mapa de Facatativá. Recuperado de

https://facatativacundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/facatativacundinamarca/cont

ent/files/000545/27204_plano-barrios.pdf

También podría gustarte