Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNICO DE COMERCIO BARRANQUILLA

EDUCACION A DISTANCIA BAJO EL MODELO ESCUELA HOGAR


GUIA DIDACTICA DE APRENDIZAJE No 5

1. IDENTIFICACION
GRADO: : SEXTO (1,2,3 y 4)
AREA – ASIGNATURA: CATEDRA DE LA PAZ
DOCENTE RESPONSABLE: EUNICE HERRERA ARRIETA
FECHA DE ENTREGA POR EL DOCENTE: : 21 de SEPTIEMBRE
FECHA DE DESARROLLO 21 de SEPTIEMBRE al 23 de OCTUBRE de 2020
COMPETENCIAS Y APRENDIZAJES ESPERADOS (¿Qué voy a Aprender?)
COMPETENCIAS
 Uso comprensivo del conocimiento
 Indagación
APRENDIZAJES ESPERADOS
 Describe el origen de la ciudadanía, los cambios que ha tenido en el tiempo y su
significado actual con base en la constitución de 1991
 Analiza el articulo tres de la constitución política de Colombia a través de estudios de
casos.

2- PRESENTACION DE TEMATICAS Y ACTIVIDADES A TRABAJAR (¿Qué


actividades haré?)
LA DIVERSIDAD DE COLOMBIA
En Colombia hay razones para hablar de la existencia de un valioso legado indígena; tradiciones
y costumbres han enriquecido el lenguaje cotidiano. El reconocimiento de este legado es un
hecho relativamente reciente, pues la historia de los pueblos indígenas estuvo dominada por
situaciones desafortunadas, caracterizadas por el abandono, la exclusión y la violencia, durante
la época de la conquista española. Situación que produjo la intervención de Fray Bartolomé de
las casas, quien logró otorgar a los nativos la categoría de súbditos e Hijos de Dios. Aunque el
proceso de Independencia los indígenas fueron actores protagónicos, su reconocimiento como
ciudadano se dio mucho tiempo después, ya que los espacios de participación política les fueron
restringidos y fueron considerados “menores de edad” en los asuntos relacionados con el
régimen civil y penal de la nación.
ACTIVIDAD 1
Amplía información sobre el carácter multiétnico y pluricultural de Colombia. Elabora una

cartelera que exprese estos conceptos como componentes de la diversidad cultural del País
COLOMBIA UN PAIS MULTICULTURAL
Las sociedades se han enfrentado desde tiempos remotos al reto de desarrollar grandes
proyectos colectivos en un entorno marcado por la diferencia, en todos los ámbitos. Aunque en
un primer momento la diferencia entre individuos y grupos humanos fue muy bien recibida, la
consolidación de las sociedades modernas y la construcción del Estado-Nación, exigen reconocer
que en la actualidad, la acción política de nuestra democracia está sostenida por esta variedad
de voces, de opiniones, de concepciones sobre la vida, sobre el bienestar y sobre la importancia
de lo público.
Basado en el hecho de que la democracia es el producto de la voluntad activa y de la creatividad
de todos los ciudadanos sin distinción de género, raza, condición social, económica, creencias
religiosas e ideología, es fundamental comprender que pese a que los consensos son necesarios,
también lo es el respeto de las condiciones propias de los individuos y de los grupos que
conforman la sociedad. En este sentido, la libertad y la igualdad se consolidan como derechos
relevantes, para participar activamente en la toma de decisiones. El derecho a la libertad, está
relacionado con el respeto que el Estado y los demás ciudadanos deben tener sobre las
condiciones que determinan la identidad y las costumbres de cada grupo particular. El derecho a
la igualdad considera que aunque los individuos y los grupos poseen condiciones particulares, que
las diferencia entre sí, tienen los mismos derechos y deberes.
Una de las principales y más importantes características de la población colombiana es su gran
diversidad. La prueba más fehaciente de esto es la mezcla étnica de nuestro país, en la que
confluyen mestizos, indígenas, afrodescendientes, gitanos, mulatos y blancos; también la
variedad de acentos y dialectos. Colombia también es un lugar privilegiado por su diversidad
ecológica, alberga muchísimos ambientes naturales.
Los avances alcanzados en la Constitución Política de 1991 permiten que las minorías étnicas
tengan mejores posibilidades para su libre desarrollo. En la actualidad, al menos en el ámbito
normativo, las diferencias no son motivos de discriminación ni de exclusión, sino factor de
crecimiento y desarrollo de los grupos y de afianzamiento de la identidad. En este sentido, el
compromiso de la ciudadanía y de las instituciones políticas es básico para garantizar el
bienestar de las minorías y el fortalecimiento de la identidad nacional. La tolerancia, el respeto
y la inclusión son fundamentales a la hora de consolidar un país verdaderamente pluricultural.

ACTIVIDAD 2
Escribe una nota en la cual expliques cómo el “matoneo es un problema grave contra la
diversidad cultural y como reciente la sana convivencia.

ACTIVIDAD 3
Realiza un decálogo que de a conocer las riquezas culturales de nuestro país . Observa
el ejemplo :
Autoevaluación 4
Realizaremos una autoevaluación que se encuentra en la siguiente rúbrica
AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO Y AUTORREGULACIÓN DEL APRENDIZAJES
Alternativas de respuestas
Ítem Aspectos a valorar Muy Bien Regular Nada
bien
1 ¿Determinas con facilidad el concepto de Diversidad ?
2 ¿Se te hace sencillo identificar por que Colombia es un país
multicultural?
3 ¿Consideras que tus conocimientos acerca de la diversidad de
Colombia se ampliaron?
4 ¿Las actividades realizadas te permitieron mejorar la
comprensión acerca de la diversidad en Colombia?
5 Mi autoevaluación es
3- PLAN DE EVALUACION DETALLADO (Cómo me voy a evaluar?)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Estrategia de Criterio de
Componente Evidencia
evaluación evaluación
Entrega de trabajos y/o tareas.
Cumplimiento de las normas o pautas
Responsabilidad Cumplimiento
que se acuerdan para el trabajo
Axiológico 30% virtual.
Diligenciamiento del instrumento de
Metacognición Autoevaluación
autoevaluación.
Resolución de Realización de las actividades
Actividades prácticas
Cognitivo – problemas propuestas en la guía
procedimental 70% Elaboración de Calidad de Contiene los elementos requeridos en
trabajos o tareas producción la estructura del trabajo o tarea.

1. Una vez termines de realizar todas las actividades aquí propuestas desarrolladas en el
cuaderno o impresas no olvides tomarle foto o escanear y mandármelas a mi correo
euniceherrera.insteco2020@hotmail.com debes indicarme tu nombre completo y el
grado, para realizar la respectiva valoración teniendo en cuenta tu responsabilidad,
puntualidad y desarrollo de la misma.
2. Si tienes alguna duda del desarrollo de cualquier actividad contáctame a través de mi
correo electrónico

4- RECOMENDACIONES - EVIDENCIAS DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

 Lea cuidadosamente la guía de actividades.


 Cerciórese que la entiendes, pide ayuda a tus padres si es necesario.
 Descárguela en su equipo para tener acceso fácil a ella.
 Si le es posible imprímala para consultarla de forma inmediata.
 Puedes verla en tu celular en caso de no tener PC y desarrollar las actividades
 No dude en consultar cualquier inquietud que le surja a tu profesora.
 Contraste o compare su trabajo final con la guía, de forma que cumpla con los
requisitos mínimos exigidos.
 Antes de enviar las actividades de la guía verifica que tenga tu nombre y grado
5- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

DIA Y FECHA SEGÚN ACTIVIDAD


HORARIO DE CURSO
Del 21 al 25 de Septiembre Actividad 1
Del 28 Septiembre al 2 de
Actividad 2
Octubre
Del 13 de Octubre al 16 de
Actividad 3
Octubre
Del 19 de Octubre al 23 de
Autoevaluación
Octubre

También podría gustarte