Está en la página 1de 17

Proyecto de investigación, trabajo final de semestre

El aborto en Colombia; como problema social y criterios


jurídicos adoptados

Estudiantes: Lina Marcela Rodríguez Verona


Aida Mercedes Durango Guerra
Karina García Bula

Tutor: Dr. Eduardo Felipe Negrete Doria

Montería, 20 noviembre de 2020


UNIVERSIDAD COOPERATIVA

CONTENIDO

1. Resumen………………………………………………………………………….…3
2. Planteamiento del problema…………………………………………………….…4
3. Delimitación del problema……………………………………………………….…
5
4. Antecedentes………………………………………………………………………..7
5. Objetivos……………………………………………………………………………..8
5.1 - Objetivo general…………………………………………………………...
5.2 - Objetivos específicos……………………………………………………..
6. Metodología…………………………………………………………………………8
7. Marco teórico………………………………………………………………………10
8. Tipos de
abortos…………………………………………………………………...11
8.1 - Aborto
Espontáneo………………………………………………………..
8.2 - Aborto Terapéutico………………………………………………………..
8.3 - Aborto Frustro……………………………………………………………..
9. Factores del aborto. ………………………………………………………………12
9.1 - Factores de riesgo biológico……………………………………………..
9.2 - Factores de riesgo psicológicos…………………………………………
9.3 - Factores de riesgo sociales………………………………………………
10. Efectos del aborto…….………………………………………………………….13
10.1 Físicos………………………………………………………………………
10.2 Emocionales (trastornos)………………………………………………....
10.3 Psicológicos………………………………………………………………..
11. Cómo se puede evitar el aborto………………………………………………..15
12. Conclusión………………………………………………………………………..16
12. Referencias Bibliográficas……………..
………………………………………..16
UNIVERSIDAD COOPERATIVA

1. Resumen

El aborto es un tema de carácter complejo, actualmente podríamos decir


que no existe una definición de este que pueda ser aceptada por todas las
ramas del pensamiento humano; porque el aborto puede ocurrir bajo diversas
circunstancias como se ha analiza en este proyecto: ético, moral, religioso,
médico y legal. La falta de consenso es lo que hace que el aborto sea un tema
bastante controversial y así mismo de gran interés a nivel mundial porque se
relaciona con el antagonismo de dos derechos humanos fundamentales, el
derecho a la vida y el derecho a la libre elección, pese a esto desde una
perspectiva medico técnica si hay mayor consenso en cuanto a: definiciones de
los diferentes tipos de aborto, los procedimientos y los criterios para su
tratamiento, seguimiento o práctica.[ CITATION Dor15 \l 22538 ]
UNIVERSIDAD COOPERATIVA

2. Planteamiento del problema

El aborto es un fenómeno relacionado con la reproducción que se ha


convertido en un problema social, y que se podrá solucionar en la medida en
que la humanidad alcance un desarrollo material, intelectual y ético más
avanzado dentro del marco de la normalidad, la legalidad y la moralidad.

Para la reducción de las conductas abortivas hay que continuar


trabajando con el objetivo de incrementar el conocimiento sobre todos los
aspectos éticos y sociales relacionados con la salud sexual y reproductiva,
mediante una política que los relacione y tenga en cuenta los riesgos que el
aborto acarrea.[ CITATION Cui18 \l 22538 ]

Como sabemos, en muchos países del mundo ha sido despenalizado,


de tal manera que este no sea considerado como un delito ante la ley, sin
embargo, en nuestro país Colombia, el aborto aun es considerado ilegal y
solamente podrán abortar quienes se encuentren bajo las tres excepciones
dadas por la corte constitucional, año tras año, se escucha la polémica de
querer despenalizarlo, la voz de muchas mujeres no han sido escuchada ya
que buscan una garantía para quienes lo hacen y que no se siga haciendo
clandestinamente para que así se le pueda garantizar un estado de salud y de
vida a muchas mujeres. En la corte ya ha habido ciertas discusiones sobre este
tema, pero aún sigue siendo ilegal ya que incurren muchos factores, es por
esta razón, que decidimos realizar este proyecto de investigación, para buscar
más a fondo todo lo relacionado con el aborto, para quienes e encuentren de
acuerdo y quienes no, y de esta manera saber cuáles son los motivos, criterios
y factores para despenalizarlo o dejar la ley tal como se encuentra. [ CITATION
Gru16 \l 22538 ]
UNIVERSIDAD COOPERATIVA

Teniendo en cuenta lo explicado anteriormente no hemos planteado la


siguiente pregunta, a la cual queremos hacer énfasis en este proyecto de
investigación.

¿Cuáles son los criterios sociales, jurídicos, religiosos, políticos,


económicos, y médicos que son adoptados por la corte constitucional para
avalar la excepción a la prohibición del aborto en Colombia?

3. Delimitación del problema

1. Estamos en un contexto moderno y el aborto sigue siendo un


problema social debido ya qué:

A. Expone a las mujeres a ser víctimas de tortura, tratos crueles,


inhumanos y degradantes y de violencia institucional.

B. Vivimos en un país centrado en la religión y en los principios de la familia


tradicional, eso ha causado que este asunto siga siendo mal visto,
actualmente sigue siendo un enigma si mujer procede a realizarse este
procedimiento, quien lo hiciere, es consciente que corre el riesgo de ser
criticado y juzgado por “el mayor de los pecados”.

C. Por ende, la madre y el feto son los únicos afectados.

D. No son respetadas las acciones y decisiones de cada individuo.

2. EL aborto es un tema que involucra muchos contextos que permiten


ser analizados para conocer a fondo el por qué se da esta gran disputa entre la
maternidad no deseada.
UNIVERSIDAD COOPERATIVA

3. El abandono del estado, los niños en la calle, el impacto negativo, el


aumento de muertes por abortos inseguros.

4. Las necesidades asociadas con el tema del aborto son muchas que
se pueden hablar y definir desde distintos puntos, una de ellas es
la necesidad del bienestar y la vida de un bebé que viene en camino,
pero a la vez saber las condiciones en la que será traído al mundo, en cuál es
el futuro o de tal manera tener claro en qué situación vivirá ese bebé, ya que
está es una de las razones principales que conlleva al aborto, por otro lado
tenemos la vida y el bienestar de la madre debido a que como lo escribimos
anteriormente no sabes en qué condiciones se encuentra para traer a un bebé
al mundo, es por esto que este tema abarca muchas situaciones y
consecuencias ya qué hay que partir y mirarlo desde varios puntos, está es la
razón por la cual el aborto es un tema que genera muchas discusiones.

5. El tema del aborto se relaciona desde el ámbito legal en lo que


seremos de nuestra profesión ya que como sabemos en Colombia el aborto es
ilegal, este se permite solamente bajo las 3 excepciones qué la norma dice:
 El biológico
 El humano
 El social

6. El aspecto que más nos interesa es el social, porque este es el que


abarca nuestra comunidad en común es aquí donde vamos a ver y a conocer
las verdaderas necesidades de la madre o bien sea de la vida del bebé, esto
también porque para nadie es un secreto que en el ámbito social las mujeres
que más tienden abortar son jóvenes, entonces lo que buscamos es dar una
solución a esto con este proyecto tocar a fondo en cuál es la verdadera
realidad social del aborto en Colombia.
7. Las consecuencias que trae el aborto

8. ¿Qué es el aborto?
¿Cuántas clases hay de aborto?
UNIVERSIDAD COOPERATIVA

¿Cuáles son los métodos habituales en la práctica del aborto?


¿Por qué se usan estos métodos sólo en los primeros meses del
embarazo?
¿Puede decirse que estos métodos sean seguros para la vida o la salud
de la madre?
9. ¿Porque el aborto en Colombia es considerado ilegal teniendo en
cuenta las excepciones?

10. ¿Para la sociedad cuál sería la mejor decisión que el Estado podría
tomar de acuerdo a que el aborto sea considerado ilegal o legal?

4. Antecedentes

Es importante conocer los antecedentes históricos del aborto ya que así


nos daremos cuenta de que este tema tan controversial no es de ahorita sino
que ya se hablaba de él muchos años atrás.

El aborto es una práctica milenaria. Entre los asirios (personas del Asia
antigua) las mujeres que abortaban y eran descubiertas eran empaladas.

En el mundo antiguo griego y latino, ambas culturas patriarcales, el


aborto era comúnmente practicado por los médicos, sobre todo en caso de
embarazos extraconyugales. Esta práctica de interrupción voluntaria del
embarazo fue aceptada por determinadas culturas en la Antigüedad y
rechazada por otras. En el siglo XXI la autonomía femenina sigue en discusión.
Un repaso de las miradas más significativas en torno al aborto a lo largo del
desarrollo de la humanidad, La noción de aborto varió a lo largo de la historia,
así como las actitudes ante esta práctica, desde la tolerancia a la prohibición.
UNIVERSIDAD COOPERATIVA

5. Objetivos

5.1 Objetivo general

 Analizar el criterio jurídico adoptado por la Corte constitucional para


avalar la excepción a la prohibición del aborto en Colombia.

5.2 Objetivos específicos

 Determinar el criterio jurídico que no se violen en ninguna circunstancia


los derechos fundamentales de la mujer.
 Indicar qué tipo de abortos conoce la población.
 Describir a la sociedad cuáles son las excepciones avaladas por la corte
constitucional para la prohibición del aborto y de tal manera buscar
soluciones sobre el nivel educativo que se debe tener y el conocimiento
para poder tomar ciertas decisiones sobre abortar o no.
 Tener en cuenta los riegos y consecuencias que contrae tener un aborto
clandestino ya que la ley no lo permite.

6. Metodología.

En el siguiente trabajo de investigación, el cual tiene como título el


aborto en Colombia, es una investigación a la cual corresponde desarrollar y de
la misma manera explicar los criterios que son adoptados por la corte
constitucional para así poder avalar las excepciones que se tienen de acuerdo
a la prohibición del aborto en nuestro país. Como bien sabemos, el aborto en
UNIVERSIDAD COOPERATIVA

Colombia es ilegal, sin embargo, existen tres excepciones las cuales son
altamente conocidas por todos y cada uno de nosotros ya que quien aborte de
manera ilegal está infiriendo en un delito.

Teniendo en cuenta los objetivos de la investigación, se puede decir que


se dará de manera explicativa ya que su objetivo general se basa en obtener
de tal manera una explicación sobre los criterios y así mismo identificarlos y
analizar cada uno de ellos.

Se dice que la investigación es tipo explicativa porque se establece una


relación con el objetivo en ayudar a que quienes estén realizando dicho
proyecto y así poder estudiar el tema con una mayor profundidad, sin tener
vacíos y así se pueda obtener una gran investigación.

En Colombia la Corte Constitucional reconoce que la interrupción


voluntaria del embarazo es un derecho íntimamente ligado al derecho a la vida,
a la salud, a la integridad, a la autodeterminación, intimidad y dignidad de las
mujeres. La interrupción voluntaria del embarazo por las tres causales descritas
en la sentencia C-355 de 2006, es un derecho fundamental de las mujeres que
debe ser garantizado por el Sistema de Seguridad Social en Salud. Ésta
además, pertenece a la esfera íntima o privada lo cual obliga a proteger la
confidencialidad de las mujeres que la soliciten y a no ser sometida a una
revictimización, discriminación, culpa o estigma.
En todo caso, las mujeres tienen derecho a recibir información suficiente,
amplia y adecuada que les permita ejercer a cabalidad y en libertad sus
derechos sexuales y reproductivos, sin que esto abra una puerta a injerencia
alguna por parte de los profesionales de la salud en la decisión final. Dicha
información debe ser objetiva, pertinente, precisa, confiable, accesible,
científica y actualizada y en ningún caso puede contener consideraciones
personales, religiosas o axiológicas.
UNIVERSIDAD COOPERATIVA

7. Marco teórico

El aborto es aquella interrupción del embarazo, está se puede dar de


manera voluntaria o natural. En Colombia y en el mundo, existen dos clases de
aborto, en los cuales tenemos que la voluntaria se manifiesta ilegalmente en
Colombia y la natural como su mismo nombre lo dice ocurre espontáneamente.
En Colombia la interrupción voluntaria del embarazo se refiere aquel aborto
inducido el cual solamente se permite bajo 3 excepciones dictadas por la
sentencia C-355 de 2006 de la corte constitucional colombiana, las cuales son:

1. Cuando existe peligro para la salud física o mental de la mujer: para


poder llevar a cabo esta excepción es necesario obtener un certificado médico
o psicológico en donde se certifique de cierta manera que el embarazo sí
constituye peligro para la salud física o mental de la madre, la corte
constitucional colombiana se basa en cuanto a él referente de la Salud de la
organización mundial de la salud.

2. Cuando exista malformación del feto que haga viable su vida


extrauterina o por su discapacidad no tenga una vida digna: para esta
excepción debemos tener en cuenta que cualquier malformación creada en el
feto es una causal para llevar acabo de manera legal un aborto.

3. Cuando la madre haya sido violada, transferencia de ovulo fecundado


o inseminación artificial no consentida: esto debido a que se le puede provocar
graves perjuicios psicológicos a la mujer.[CITATION Cor16 \l 22538 ]
UNIVERSIDAD COOPERATIVA

8. Tipos de abortos

Un aborto puede interrumpirse de manera espontánea o provocada de


un embarazo menor de 20-22 semanas o de la pérdida de un embrión o un feto
con un peso menor de 500 gramos, o de cualquier producto de gestación de
cualquier peso o edad gestacional absolutamente no viable.

8.1 Aborto Espontáneo

Se considera aborto espontáneo a la pérdida de la gestación antes de


las 26 semanas, cuando el feto no está aún en condiciones de sobrevivir con
garantías fuera del útero materno. Un aborto espontáneo ocurre cuando un
embarazo termina de manera abrupta. Un 8 y 15 por ciento de los embarazos.

La mayoría de los abortos espontáneos, tanto conocidos como


desconocidos. Pasan en las primeras 12 semanas de embarazo y en ocasiones
no requieren de ningún tipo de intervención. De manera análoga, también la
mayoría de los abortos inducidos se dan con anterioridad a las 12 semanas.

8.2 Aborto Terapéutico.

Cuya finalidad evacuar científicamente, por medio de maniobras


regladas, la cavidad uterina, vaciándola de todo sus contenidos  Este aborto lo
verifica un médico específico y se toman las medidas precisas para
salvaguardar la vida de la paciente, seriamente amenazada. Se lleva a cabo
cuando la vida del feto se considera perdida. O en caso de pueda ser un
gravísimo peligro para la madre.

8.3 Frustro.

La retención del embrión en la cavidad uterina por lo menos durante 4


semanas después de su muerte, se conoce como aborto frustro. Definir el
tiempo entre la muerte y el diagnóstico es difícil.

Según la edad gestacional, la paciente observará primero que los


movimientos fetales han desaparecido. Que el crecimiento uterino se para y
que después disminuye, los cambios mamarios propios del embarazo regresan
y el sangrado es escaso, de color café negruzco, el cual persiste por varios
días. [ CITATION EUR19 \l 22538 ]
UNIVERSIDAD COOPERATIVA

9. Factores del aborto

9.1 Factores de riesgo biológico:

Los principales factores de riesgo biológicos de aborto en adolescentes


incluyen menarquia precoz, inicio temprano de relaciones sexuales,
alteraciones anatómicas o funcionales del aparato reproductor femenino e
inmadurez biológica del organismo, entre otros.

Otros factores asociados que se encuentran son: riesgo medico


elevado, infección de transmisión sexual, lesiones uterinas, vaginales y/o
abdominales y uso inadecuado o falla del esquema de anticoncepción, bien sea
por información deficiente acerca del tema o bien por utilización equivocada
del método indicado. [ CITATION Mej20 \l 22538 ]

9.2 Factores de riesgo psicológicos:

La actitud de indiferencia frente al uso de anticonceptivos es uno de los


principales factores asociados al aborto en adolescentes. También se incluyen
en esta categoría el temor a asumir los cambios vitales que implican la
maternidad, incomprensión familiar y social y la aparición de manifestaciones
de ansiedad, depresión y agresividad, entre otras. [ CITATION GRA15 \l 22538 ]

Es importante anotar que muchas de las alteraciones psicológicas


asociadas al aborto tienen que ver con el tipo de personalidad, el grado de
madurez, los mecanismos de defensa y las contradicciones morales y
UNIVERSIDAD COOPERATIVA

religiosas que pueden surgir alrededor del tema, incluyendo la concepción del
mismo como un “atentado contra la vida” y un “pecado contra la ley de Dios”.

9.3 Factores de riesgo sociales:

En esta categoría se incluyen presión social, problemas familiares y


razones económicas. En el contexto social es necesario resaltar el impacto del
embarazo en la vida escolar, incluyendo dificultades de comunicación,
problemas de adaptación al entorno, presencia de matoneo e incomprensión y
falta de apoyo por parte de pares, maestros y directivos.
Por otra parte, la actitud negativa de la familia frente al embarazo
adolescente puede convertirse un factor de riesgo, especialmente frecuente en
grupos familiares disfuncionales o monoparentales, así́ como la falta de
confianza para el abordaje de los temas relacionados con la sexualidad y las
dificultades de comunicación entre los miembros de la familia. [ CITATION Uni19 \l
22538 ]

También existen vínculos entre la condición económica y el riesgo de


embarazo/aborto en adolescentes, siendo considerada la pobreza como un
facilitador de dichos eventos y un elemento que fomenta la desigualdad social,
siendo frecuente el abandono de los estudios, la pérdida de oportunidades
laborales futuras y la prolongación de la dependencia parental. De hecho, el
riesgo de embarazarse es tres veces mayor en adolescentes con primaria
incompleta, en comparación con las que estudiaron ocho años o más. [ CITATION
Jed08 \l 22538 ]
UNIVERSIDAD COOPERATIVA

10. Efectos del aborto

El aborto, legal o ilegal también daña física y psicológicamente a la


mujer y hasta puede acarrearle la muerte. La propaganda proabortista
continuamente proclama la mentira de que el aborto legal es médicamente
"seguro", y de que es necesario legalizarlo o despenalizarlo debido a la gran
cantidad de muertes maternas causadas por el aborto ilegal. Esta estrategia
para legalizar el aborto se llama engañosamente "Maternidad sin riesgos".
Entre las complicaciones físicas del aborto en la mujer están las infecciones,
las hemorragias, las complicaciones debido a la anestesia, las embolias
pulmonares o del líquido amniótico, así como las perforaciones, laceraciones o
desgarros del útero. [ CITATION Gab15 \l 22538 ]

10.1 Físicos

 Esterilidad.
 Abortos espontáneos.
 Embarazos ectópicos.
 Nacimientos de niños muertos.
 Trastornos menstruales.
 Hemorragia.
 Infecciones.
 Shock.
 Coma.
 Útero perforado.
 Peritonitis.
 Coágulos de sangre pasajeros.
 Fiebre /Sudores fríos.
 Intenso dolor.
 Perdida de otros órganos.
 Muerte
UNIVERSIDAD COOPERATIVA

10.2 Emocionales (trastornos)

 Llanto/ Suspiros.
 Insomnio.
 Pérdida de apetito.
 Pérdida de peso.
 Agotamiento.
 Tragar constantemente.
 Nerviosismo.
 Disminución de la capacidad de trabajo.
 Vómitos.
 Trastornos gastrointestinales.

10.3 Psicológicos

 Culpabilidad.
 Impulsos suicidas.
 Sensación de pérdida.
 Insatisfacción.
 Sentimiento de luto.
 Pesar y remordimiento.
 Retraimiento.
 Pérdida de confianza en la capacidad de toma de decisiones.
 Inferior autoestima.
 Preocupación por la muerte.
 Hostilidad.
 Conducta autodestructiva.
 Ira/ Rabia.
 Desesperación.
 Desvalimiento.
 Deseo de recordar la fecha de la muerte.
 Preocupación con la fecha en que "debería" nacer o el mes del
nacimiento. [ CITATION Gut10 \l 22538 ]

11. Cómo se puede evitar el aborto

El aborto peligroso se puede evitar por medio de:

 La buena educación sexual.


 La prevención de los embarazos no deseados mediante el uso de
métodos anticonceptivos eficaces, incluidos los anticonceptivos
de emergencia.
 La prestación de servicios legales de aborto seguro.
 Es por ello, que el aborto en Colombia desde el 2006 es legal en
los siguientes tres casos mencionados anteriormente:
UNIVERSIDAD COOPERATIVA

- Cuando el embarazo pone en peligro la salud, física o mental,


de la mujer o su vida propiamente.
- Al ser el embarazo resultado de una violación o incesto.
- El bebé presenta malformaciones que le son incompatibles
con la vida. [ CITATION adm17 \l 22538 ]

12. Conclusión

Hasta hace pocos años en Colombia, enfrentar un embarazo no


planeado en cierto modo forzaba a las mujeres a llevarlo a término o a buscar
de cualquier forma un aborto ilegal, que muchas es veces inseguro que no solo
daños físicos sino también psicológicos. La despenalización parcial del aborto
inducido en 2006 significó marcó un gran cambio dentro del mejoramiento de la
salud y la vida de las mujeres colombianas. La Sentencia C-355 de la Corte
Constitucional se encargó de poner a cabo una promisoria serie de
acontecimientos dentro de un marco de derechos que pudieran garantizar el
aborto seguro bajo ciertos criterios que mencionamos en este proyecto. Esta
sentencia no solo se encargó de eliminar las restricciones, sino que así mismo
puso en vigor mejores prácticas y requisitos de capacitación para asegurar la
provisión de servicios de IVE a manos de personal médico competente.

13. Referencias Bibliográficas

AGUILAR, G. R. (octubre de 15). El pais . Obtenido de


https://elpais.com/diario/1983/10/15/opinion/435020405_850215.html
Cárdenas, D. E. (enero-junio de 2015). Obtenido de file:///C:/Users/AlianzaP/Downloads/1319-
Texto%20del%20art%C3%83_culo-3117-1-10-20190301.pdf
constitucional, C. (2006). Corte constitucional. Obtenido de Sentencia C-355/06:
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-355-06.htm
doctor, a. m. (29 de septiembre de 2017). Blog mi doctor. Obtenido de
http://blog.midoctor.com.co/ginecologia/tipos-de-aborto-en-que-casos-son-legales-
en-colombia/
EURINOVA. (2019). Obtenido de https://www.euroinnova.edu.es/blog/cuales-son-los-tipos-de-
aborto
Hernández, J. C. (7 de agosto de 2008). scielo. Obtenido de El aborto dentro del contexto
social: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252010000100014
UNIVERSIDAD COOPERATIVA

Institute, G. (2010). Embarazo no deseado y aborto enducido en colombia . New York:


Guttmacher Institute.
Mejía, G. O. (28 de octubre de 2015). Prezi. Obtenido de
https://prezi.com/kytdqi66ho_r/analisis-de-las-causas-y-consecuencias-del-aborto/
plus, C. (2018). Cuidate plus. Obtenido de
https://cuidateplus.marca.com/reproduccion/embarazo/diccionario/aborto.html
Prevención, G. S. (Junio de 2016). Ministerio de salud. Obtenido de Línea: Salud Materna –
Derecho a la Maternidad Elegida :
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/abc-
maternidad-elegida.pdf
salud, M. c. (23 de Julio de 2020). Mejor con salud. Obtenido de Tipos de abortos que debes
conocer: https://www.google.com/url?q=https://mejorconsalud.com/tipos-de-
abortos-que-debes-conocer/
TIEMPO, U. d. (24 de octubre de 2019). El tiempo. Obtenido de
https://www.eltiempo.com/salud/aborto-legal-en-colombia-condiciones-y-requisitos-
de-la-corte-constitucional-426582

También podría gustarte