Guia de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Unidad 1 - Fase 2 - La Planificación de La Gestión de La Calidad PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Gestión de la calidad en el proyecto
Código: 104004

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2 – La


planificación de la gestión de la calidad

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: martes, 6
miércoles, 9 de septiembre de
de octubre de 2020
2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Desarrollar la planificación de la gestión de la calidad como una guía y


dirección sobre cómo se gestionará y verificará la calidad a lo largo del
proyecto.

La actividad consiste en:


Las actividades de la presente fase se deben elaborar en dos momentos,
un momento individual y un momento colaborativo, de la siguiente
manera:

Actividad individual
 Presentar en el foro el planteamiento de una aproximación a una
iniciativa CTeI (Ciencia, Tecnología e Innovación), entregada en
la fase 1.

Actividades colaborativas

 Elegir la propuesta más acertada de las presentadas en el foro y


escribir el título del proyecto.

1
 Participación en el foro con la construcción de las entradas de la
planificación de la gestión de la calidad a la propuesta elegida por
el grupo:
- Acta de constitución
- Plan para la dirección del proyecto:
 Plan de gestión de los requisitos
 Plan de gestión de los riesgos
 Plan de involucramiento de los interesados
 Línea base del alcance, cronograma de actividades y
línea base de costos (Presupuesto)
- Documentos del proyecto:
 Registro de supuestos
 Documentación de requisitos
 Matriz de trazabilidad de requisitos
 Registro de riesgos
 Registro de interesados
- Factores ambientales y
- Activos de los procesos de la organización.

 Construir la planeación del cronograma de actividades y línea


base de costos en la herramienta Sinnaps. Registrar los
pantallazos y evidencias en el foro colaborativo. Se recomienda el
uso del recurso desde la página de la aplicación
http://www.sinnaps.com
Dagoss, Eduard (2917). Tutorial Sinnaps Gestión Proyectos
[archivo de videos]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=huS869coGA8

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe: consultar la agenda del curso
en la cual encontrará información sobre la fecha de apertura y cierre de
la actividad a desarrollar.

En el entorno de Aprendizaje debe: consultar las referencias


bibliográficas correspondiente a la unidad 1, descargar la guía de
actividades de la fase 2 y participar en el foro de forma permanente,

2
oportuna y significativa en la construcción de los productos solicitados
en la guía.

En el entorno de Evaluación debe: entregar el documento que contenga


el trabajo solicitado en la guía de actividades, en la Tarea denominada
Unidad 1 - Fase 2 - La planificación de la gestión de la calidad
- Rúbrica de evaluación y entrega de la actividad en la fecha
establecida en la agenda del curso.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

1. Presentar en el foro el planteamiento de una aproximación a una


iniciativa CTeI (Ciencia, Tecnología e Innovación), entregada en
la fase 1.
Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

1. Entregar un documento en formato PDF, aplicando normas APA a


todo el documento, que contenga la siguiente estructura:

Portada con título del proyecto


Introducción
Justificación
- Acta de constitución
- Plan para la dirección del proyecto:
 Plan de gestión de los requisitos
 Plan de gestión de los riesgos
 Plan de involucramiento de los interesados
 Línea base del alcance, cronograma de actividades y
línea base de costos (Presupuesto)
- Documentos del proyecto:
 Registro de supuestos
 Documentación de requisitos
 Matriz de trazabilidad de requisitos
 Registro de riesgos
 Registro de interesados
- Factores ambientales y
- Activos de los procesos de la organización.
3
Conclusiones
Referencias

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

5
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Primer criterio de
Nivel alto: Se presenta en el foro y se elige la iniciativa CTeI por
evaluación: parte de todos los integrantes.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Presentación en el
entre 10 puntos y 6 puntos
foro y elección de la
iniciativa CTeI, por
parte de todos los Nivel Medio: Se presenta en el foro y se elige la iniciativa CTeI,
integrantes. pero, por parte de unos integrantes.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 5 puntos y 3 puntos
representa 10
puntos del total Nivel bajo: No se presenta en el foro y no se elige la iniciativa
CTeI por parte de todos los integrantes.
de 100 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad.
entre 2 puntos y 0 puntos
Segundo criterio
de evaluación: Nivel alto: Se presenta en el foro la construcción de las entradas de
la planificación de la gestión de la calidad, completos y aplicados al
Construcción y tema.
presentación en el Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
foro de las entradas entre 50 puntos y 25 puntos
de la planificación de
la gestión de la Nivel Medio: Se presenta incompleto en el foro la construcción de
calidad las entradas de la planificación de la gestión de la calidad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 24 puntos y 5 puntos
Este criterio
representa 50 Nivel bajo: No se presenta en el foro la construcción de las
puntos del total entradas de la planificación de la gestión de la calidad.
de 100 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 4 puntos y 0 puntos

Tercer criterio de Nivel alto: Se presenta en el foro el cronograma de actividades y


evaluación: línea base de costos en la herramienta Sinnaps.

7
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 8 puntos
Construcción y
presentación del
Nivel Medio: Se presenta en el foro el cronograma de actividades
cronograma de
y línea base de costos, pero no en la herramienta Sinnaps
actividades y línea
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
base de costos en la
entre 7 puntos y 3 puntos
herramienta Sinnaps

Este criterio Nivel bajo: No se presenta en el foro el cronograma de actividades


representa 15 y línea base de costos en la herramienta Sinnaps.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 100 puntos de entre 2 puntos y 0 puntos
la actividad
Nivel alto: El documento final fue elaborado teniendo en cuenta la
Cuarto criterio de estructura sugerida en la guía
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 8 puntos
Estructura del
producto Nivel Medio: Aunque el documento presenta una estructura base,
la misma carece de algunos elementos del cuerpo solicitado
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 15 entre 7 puntos y 3 puntos
puntos del total
de 100 puntos de Nivel bajo: El grupo entregó el documento sin las normas básicas
la actividad solicitadas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 0 puntos
Quinto criterio de
evaluación: Nivel alto: El documento presentado cuenta con la aplicación de
las Normas APA e incluye suficientes referencias bibliográficas en su
Aplicación de Normas contenido.
APA e inclusión de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
referencias entre 10 puntos y 6 puntos
bibliográficas en el
contenido del trabajo Nivel Medio: El documento presentado no cuenta con la aplicación
de las Normas APA e incluye pocas referencias bibliográficas en su
Este criterio contenido.
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 5 puntos y 3 puntos
de 100 puntos de
la actividad
8
Nivel bajo: El documento presentado no cuenta con la aplicación
de las Normas APA y no incluye referencias bibliográficas en su
contenido.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 0 puntos

También podría gustarte