Está en la página 1de 5

Trabajo Pedagogía y didáctica

SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DEL 2020


LUNES 18 DE MAYO
Seleccione la destreza con criterios de desempeño que trabajará
en esta semana y responda a las siguientes preguntas: ¿Cómo
aprenderán esta destreza?, ¿Qué acciones puede realizar todo el
grupo de estudiantes?, ¿Qué productos deben lograr los estudiantes?
y Qué serán capaces de hacer?
Por ejemplo: La DCD seleccionada para esta semana es: EG.5.3.1.
Proponer y definir productos o servicios determinados por las
necesidades de su entorno.

La DCD para esta semana es: M.4.1.1. Reconocer los elementos del conjunto de números
enteros Z.
¿Cómo aprenderán esta destreza?

El estudiante aprenderá a realizar operaciones elementales con números enteros en forma lúdica y
recreativa, esto es desarrollar sus capacidades y habilidades.

¿Qué acciones puede realizar todo el grupo de estudiantes?

Enseñar los números enteros siempre ha sido una preocupación tanto para el docente como para el
estudiante, hay que desarrollar el hábito de la indagación para que influyan en su proceso, que
aprenda en forma significativa esto es aprender a aprender.

¿Qué productos deben lograr los estudiantes?

Para que en un corto tiempo el estudiante tenga la capacidad de ser selectivo, reflexivo y que pueda
relacionar a diversas situaciones.

Qué serán capaces de hacer?

Solucionar problemas en forma práctica, manejar cantidad de información, relacionar hechos.

MARTES 19 DE MAYO

1. ¿Qué serán capaces de hacer?

Para que sus estudiantes puedan ser capaces de tomar decisiones, o


Ejecutar acciones. Usted deberá desarrollar varias actividades que los
lleven a eso.
Por ejemplo: si mi DCD es: M.4.1.1. Reconocer los elementos del conjunto de números
enteros Z. Realizar preguntas relacionadas con el tema escogido como por ejemplo ¿Qué son los
números enteros? ¿los números enteros negativos son? ¿De dos números negativo el mayor es? ¿De
dos números positivo el menor es?

1. ¿Qué son los números enteros?


Números enteros son números reales que están compuestos por enteros positivos, enteros
negativos y el número neutro llamado cero y además son infinitos.

2. ¿Los números enteros negativo son?

Los números enteros negativo son los que están en la recta numérica al lado izquierdo del
cero.

3. ¿De dos números enteros negativos el mayor es?

Cuando hay dos números enteros negativo el mayor es el que está más cerca al cero.

4. ¿De dos números positivo el menor es?

Cuando hay dos números enteros positivos el menor es el que está más cerca al número
neutro llamado cero.

JUEVES 21 DE MAYO DEL 2020

BUZON DE QUEJAS

Los estudiantes tendrán acceso a un buzón de quejas en cuanto a los bienes y servicios que están
ofertados en el mercado y tienen como ejemplo las siguientes opciones de quejas:

1) Quejas por publicidad engañosa es decir que los bienes o servicios producidos u ofertados
no tienen la calidad que se hace gala en las propagandas
2) Quejas por daños y perjuicios por haber consumido productos de mala calidad o vencidos
que atentan contra la salud del consumidor
3) Quejas por no tener acceso a la información acerca del riesgo de consumo de ciertos
artículos que podrían ser nocivos para la salud
4) Quejas por falta de peso en los productos (los productos son vendidos y cobrados por un
peso que es inferior al que se pagó)
5) Quejas por aumento de precio
6) Quejas por demora en los pedidos
7) Quejas por recibir el cambio o vuelto incompleto
8) Quejas por especulación de los productos o servicios
9) Quejas por demora en la devolución del dinero
10) Quejas por maltrato verbal o físico del comerciante que oferta bienes y servicios
11) Quejas por falta de higiene en la venta de los productos o falta de salubridad.

GUION DEL LIBRETO DE DRAMATIZACION DE COMPRA DE COMIDA EN UN BAR


ESCOLAR

Suena el timbre de recreo y se escucha el siguiente dialogo:

JOSE
Juanito acompañarme al bar a comprar algo de comer

JUANITO
Vamos que hoy la señora preparo tarrinas de arroz con menestra y pollo.

JOSE
Pero eso ha de ser caro yo tengo un solo dólar y eso vale más de un dólar

JUANITO
Vamos nomas que yo pongo los 0.25 centavos que faltan y ahí comemos a medias

Los amigos caminan dirección hacia el Bar hacen el pedido, termina el recreo y van a clases.

EN CLASES

EN HORA DE MATEMATICA: El profesor explica acerca de los números enteros cuando


levanta la mano Juanito.

EL PROFESOR: Que bueno Juanito haz entendido quiere salir a la pizarra

JUANITO: No profe quiero que me dé permiso para ir al baño que me duele la barriga

Y no me aguanto.

EL PROFESOR:
Ya se les ha dicho señores estudiantes que no hay permiso una vez terminado el recreo.

JUANITO
Profe por favor ya no me aguanto
EL PROFESOR
Está bien tienes 5 minutos repórtate con la inspectora

EL PROFESOR
Continuamos, a ver quién quiere desarrollar este ejercicio

UN ALUMNO LEVANTA LA MANO

EL PROFESOR
Que bien José toma el marcador y desarróllalo

JOSE
No profesor yo quiero que a mi también me de permiso para ir al baño, estoy mal del estómago
comí de la misma comida de Juanito, esa comida del Bar me hizo daño están vendiendo comida
guardada.

EL PROFESOR ACCEDE

Los 2 estudiantes después de salir del Baño van se ponen de acuerdo para reclamar

¿COMO TERMINA ESTA DRAMATIZACION? (los alumnos deciden)

LOS ALUMNOS PIDEN QUE SE LES DEVUELVA EL DINERO


LOS ALUMOS INFORMAN A LAS AUTORIDADES
LOS ALUMNOS INFORMAN AL DECE
LOS ALUMNOS INFORMAN A SUS PADRES PARA QUE RECLAMEN
LOS ALUMNO LE DICEN AL TUTOR, PERO NO LES HACE CASO

Finalmente se da información de que existe la ley de defensa del consumidor la misma que protege
los derechos del mismo, así como la defensoría del pueblo para poder hacer una mediación y evitar
conflictos posteriores.

También podría gustarte