Está en la página 1de 95

“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”

Estudio de Impacto Ambiental

7.0 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

7.1 INTRODUCCIÓN

La formulación del Plan de Manejo Ambiental (PMA) para el Proyecto Central


Hidroeléctrica San Gabán III, ha sido definida en función de los resultados obtenidos en el
proceso de identificación y evaluación de impactos ambientales, considerando las medidas
pertinentes para prevenir, mitigar y controlar aquellos impactos ambientales, que se prevé
incidirán sobre los componentes físicos biológicos, sociales, económicos y culturales en el
área de influencia del proyecto.

Por lo tanto el Plan de Manejo Ambiental del proyecto Central hidroeléctrica San Gabán III,
deberá ser entendido como una herramienta dinámica, variable en el tiempo, la cual deberá
ser actualizada y mejorada en la medida en que la operación del proyecto hidroeléctrico así
lo demande. Esto implica que el promotor del proyecto, deberá mantener un compromiso
hacia el mejoramiento continuo de los aspectos ambientales, sobre los cuales fueron
identificados impactos en la sección correspondiente; durante y en cada una de las fases del
proyecto en cuestión.

7.2 OBJETIVOS

El presente Plan de Manejo Ambiental del Proyecto Central Hidroeléctrica San Gabán III,
se ha desarrollado basado en los siguientes objetivos:

• Prevenir, controlar, minimizar, mitigar y compensar los impactos ambientales


negativos que las diferentes fases del Proyecto Central Hidroeléctrica San Gabán
III puedan generar.

• Asegurar el desarrollo de las actividades del proyecto bajo el cumplimiento de las


leyes, reglamentos, ordenanzas y normas ambientales vigentes en el Perú, en
particular con las Normas Técnicas Ambientales para la Prevención y Control de
la Contaminación Ambiental.

7.3 ALCANCES

Los alcances espaciales del plan de Manejo Ambiental se limitan al área de influencia
directa e indirecta de dicho proyecto. Asimismo, el alcance temporal de este plan se limita a

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\1-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.2

las etapas de construcción (3 años 4 meses), etapa de operación (100 años) y a la etapa de
abandono y post abandono (5 años).

Cabe indicar que además se han llevado a cabo dos talleres con las comunidades, en los
cuales se han acogido las sugerencias y requerimientos de ellas a fin de incluirlos en el
PMA.

7.4 PROGRAMA DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y MITIGADORAS DEL MEDIO


FISICO

7.4.1 Objetivos

Defensa y protección del entorno ambiental (componentes abióticos) que serían afectados
por la ejecución del proyecto central hidroeléctrica San Gabán III.

7.4.2 Descripción

La mayor parte de los impactos podrían generarse por falta de cuidado o de una
planificación y ejecución deficiente de las actividades a realizarse durante las etapas de
ejecución de las obras. Por tal motivo, se implementará estándares, procedimientos y
normas, cuyo cumplimiento permitirá evitar o mitigar impactos sobre los recursos aguas,
suelos y aire beneficiando a las comunidades aledañas al Proyecto.

7.4.3 Programa de Protección de las aguas del río San Gabán

7.4.3.1 Medidas de Mitigación en la afectación de la Calidad del Agua del Río


San Gabán

a. Etapa de construcción

• Para mantener la calidad del agua alrededor de la presa y reservorio de la


C.H. San Gabán III, se deberá evitar que las viviendas ubicadas en las
cercanías del mismo, descarguen aguas residuales sin tratar y residuos
sólidos.

• Se deberá concienciar y capacitar sobre saneamiento ambiental, las


alternativas de saneamiento ecológico y de reutilización de aguas grises
(previamente tratadas), en actividades como riego de sembríos y huertos a los
trabajadores de la obra, a la población dispersa, así como al personal de los
campamentos en el manejo de desechos sólidos para evitar que las aguas del
río San Gabán se convierta en receptor de residuos.

• No se verterá materiales provenientes de las obras en la ribera ni en el cauce


de los ríos, quebradas tributarias y cuerpos de agua.

• Se realizará un control estricto de los movimientos de materiales en el cauce


de los cursos de agua. (ver manejo de canteras).

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.3

• Se evitará rodar innecesariamente con la maquinaria por el cauce de los ríos y


quebradas tributarias.

• Se realizará un control estricto de las operaciones de mantenimiento de la


maquinaria (cambio de aceite), lavado de maquinaria y recarga de
combustible, impidiendo siempre que se realice en el cauce de ríos,
quebradas y las áreas próximas; asimismo, queda estrictamente prohibido
cualquier tipo de vertido, líquido o sólido.
• El mantenimiento de la maquinaria y la recarga de combustible, se realizará
solamente en el área seleccionada y asignada para tal fin, denominada Patio
de Máquinas que implementará en los campamentos de obras.

• En las labores de mantenimiento de las maquinarias, el aceite desechado se


colectara en bidones o recipientes herméticos, para su posterior traslado y
disposición de una Empresa Autorizada por DIGESA. (ver manejo de
residuos)

• Por ningún motivo se verterá materiales aceitosos a los cuerpos de agua.

• Los restos de los materiales de construcción (cemento, concreto fresco,


limos, arcillas) no tendrán como receptor final el lecho de algún curso de
agua, si no que serán entregados a una Empresa Autorizada por DIGESA.

• No se lavarán los vehículos en los lechos de los ríos y quebradas, esto se


realizará en los talleres; en los que se contará con tanque de sedimentación y
recuperación de grasas.

• No se realizará el lavado de ropa en el río y en ninguno de sus tributarios.

• Los efluentes domésticos e industriales serán tratados en una planta de


tratamientos de aguas ubicados en el campamento.

b. Etapa de operación

• Para mantener la calidad del agua alrededor de la presa y reservorio de la


C.H. San Gabán III, se deberá evitar que las viviendas ubicadas en las
cercanías del mismo, descarguen aguas residuales sin tratar y residuos
sólidos.

• Se deberá concienciar y capacitar sobre saneamiento ambiental, las


alternativas de saneamiento ecológico y de reutilización de aguas grises
(previamente tratadas), en actividades como riego de sembríos y huertos a los
trabajadores de la obra, a la población dispersa, así como al personal de los
campamentos en el manejo de desechos sólidos para evitar que las aguas del
río San Gabán se convierta en receptor de residuos.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.4

• En las labores de mantenimiento de las maquinarias, el aceite desechado se


colectara en bidones o recipientes herméticos, para su posterior traslado y
disposición de una Empresa Autorizada por DIGESA.

• Por ningún motivo se verterá materiales aceitosos a los cuerpos de agua.


• Los trabajadores estarán prohibidos de arrojar desperdicios o materiales en
desuso en los cursos de agua.

• Previo al llenado del reservorio, se considerará realizar el corte y retiro de la


vegetación boscosa existente en el área cercana a la presa, a fin de permitir
disminuir el aporte de material orgánica al río.

• No se lavarán los vehículos en los lechos de los ríos, se realizará en los


talleres; en los que se contará con tanque de sedimentación y recuperación de
grasas.

7.4.3.2 Medidas Mitigadoras para la Variación del Régimen del Caudal del
Río San Gabán

a. Etapa de construcción

• Durante la desviación del río San Gabán se construirá un túnel de desvió por
donde pasará las aguas del río San Gabán (con una capacidad para 350m3/s),
recordando que el caudal promedio anual del río San Gabán es de 50m3/s.

• Se establecerá el monitoreo del caudal ecológico bimestral entre el tramo del


inicio del túnel de desvió y el área relacionada con la construcción de
desarenador. Esto con el fin de monitorear el caudal minimo necesario para
el desarrollo de la biota acuática

• La explotación de la cantera Churumayo (cantera existente y en


funcionamiento) se concentrará sobre las playas del lecho del río San Gabán y
no en su cauce. Además, la extracción de materiales sólo se realizará durante
la temporada de estiaje.

• No se realizará usos, ni se desviará cursos de agua existentes aguas abajo del


pie de presa.

b. Etapa de Operación

• Se mantendrá mas del caudal ecológico establecido en la línea base ambiental


(que es de 2.64m3/s); ya que la C.H. San Gabán III necesitará un caudal de
35m3/s durante toda la operación del proyecto y el caudal medio anual es de
50m3/S.

• Se realizará el monitoreo hidrológico diario por medio estaciones


automatizadas que se encontraran localizadas aguas debajo de la presa, en el
reservorio y en el área del túnel de descarga. Esto para poder asegurar y

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.5

vigilar el nivel de caudal durante todo el funcionamiento de la C.H. San


Gabán III.

• Se establecerá el monitoreo del caudal ecológico bimestral a semestral entre


el tramo del inicio de la toma hasta el primer tributario de importancia
(Quebrada Casahuiri). Ver plan de monitoreo. En el caso de que el caudal no
llega al mínimo requerido, se abrirán las compuertas hasta llegar a un caudal
de 2.64m3.

• Las descargas de las aguas turbinadas de la C.H. San Gabán III se realizará
por medio de un túnel de descarga de 650m (5.60m diámetro) de baja
pendiente (0.1%) y con caudal de diseño de 35m3/s; y en el tramo final se
realizará el enrocado en el cauce del río San Gabán y así evitar la erosión de
la misma.

• No se realizará usos, ni se desviará cursos de agua existentes aguas abajo del


pie de presa.

7.4.3.3 Cronograma de Implementación

La implementación del programa se realizará de acuerdo a lo señalado en el siguiente


cuadro:

Cuadro Nº 7.1
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE PROTECCION DE LAS AGUAS

ETAPA
Actividades del Programa CONSTRUCCIÓN* OPERACIÓN
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
Implementación Control de la
Calidad del Agua
Control de la Calidad del Agua
Control de la Variación del
Caudal del Agua
Implementación de Monitoreo
Hidrológico
Monitoreos Hidrológicos Diario
Monitoreos de Caudal Ecológico Bimestral Bimestral Bimestral Bimestral Semestral
* El periodo de construcción consta de 40 meses
Fuente: El Consultor

7.4.3.4 Presupuesto de Implementación


La implementación del programa se realizará de acuerdo a lo señalado en el siguiente
cuadro:

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.6

Cuadro Nº 7.2
PRESUPUESTO DE ACTIVIDADES DE PROTECCION DE LAS AGUAS
COSTO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN C.H. SAN GABAN III
Etapa del Costo
Personal y/o Actividad Frecuencia proyecto Unitario (S/.)
Implementación 1 sola vez Construcción 10000
Monitoreos Caudal Ecologico Bimestral Construcción 5000
Total en nuevos soles
40000
COSTO DURANTE LA OPERACIÓN C.H. SAN GABAN III

Etapa del Costo


Personal y/o Actividad Frecuencia proyecto Unitario (S/.)
Monitoreos Caudal Ecológico Semestral Operación 5000
Implementación de Monitoreo Hidrológico 1 sola vez Operación 20000
Total en nuevos soles 25000
Fuente: El Consultor

7.4.4 Programa de Control de Sedimentos y erosión

a. Medidas Mitigadoras durante la Etapa de construcción


• Se deberá minimizar la generación de turbidez de las aguas del rio San Gabán
y/o tributarios, la etapa constructiva se realizará durante la temporada de
estiaje y esto reducirá el aporte directo de sedimentos por el tránsito de
maquinaria y extracción de materiales (en las canteras); ya que el cauce del
río estará muy reducido y tendrá poca posibilidad de arrastrar materiales.

• Limitar estrictamente el movimiento de tierras y desbroce de la cobertura


vegetal en los frentes de trabajo.

• Evitar la exposición del suelo descubierto a la precipitación mediante


procesos de revegetación, así como su mantenimiento posterior.

• Se recomienda no excavar por debajo de la cota de socavación y así impedir


iniciar algún proceso de erosión en las riberas del rio así mismo por las
excavaciones en la cantera, las aguas de drenaje de esta área se deberán de
conducirse a un apoza de decantación, antes de descargarla al rio San gabán.

• Queda prohibido dejar montículo o desmontes en el cauce del rio San Gabán
o en alguno de sus tributarios, los desmontes deberán ser trasladados a los
depósitos de material de excedentes más cercanos.
• Para evitar los procesos erosivos en los taludes de relleno resultantes del
mejoramiento del alineamiento del acceso hacia la ventana 2, se recomienda
revegetar estas superficies con especies vegetales típicas de la zona.

• Durante la construcción del acceso hacia la ventana 2, se implementaran


badenes en las quebradas San Pedro y San Pablo, esto se realizará durante la
temporada seca y se utilizará material rocoso para evitar la posible erosión y
ayudar a la tracción de los equipos
SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC
“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.7

• Implementar obras de defensas ribereñas, como muros de contención para


zonas de relleno de la plataforma; enrocado de protección o gaviones.

• La explotación de la cantera Churumayo (cantera existente y en


funcionamiento) se concentrará sobre las playas del lecho del río San Gabán y
no su cauce. Además, la extracción de materiales sólo se realizará durante la
temporada de estiaje.

• El material superficial removido de una zona de préstamo, deberá ser apilado


y protegido para su posterior utilización en las obras de restauración de
dichas zonas.

• Los desechos de los cortes no serán arrojados a los cursos de agua. Estos
serán reutilizados como material de relleno o dispuestos en las áreas
señaladas para disposición de materiales excedentes, previamente
seleccionados por el supervisor de obra.

• Las obras de protección geotécnica preliminares, definida durante la fase de


estudios y diseño, tales como: atrapadores de sedimentos, gaviones, drenajes
interceptores, alcantarillas deberán ser construidas antes de iniciar cualquier
trabajo de movimiento de tierras.

• Los trabajos de corte de taludes obedecerán estrictamente al diseño


geotécnico para así evitar cortes y rellenos innecesarios que puedan generar
procesos de inestabilidad.

• Se establecerá monitoreos trimestrales de derrumbes y deslizamientos


alrededor del área de influencia del proyecto, en donde se realizarán mapas
de riesgos por estos eventos con el objetivo de reforzar o reestructurar las
obras de protección geotécnica. Ver plan de monitoreo.

• A fin de minimizar los procesos de erosión, se debe evaluar considerar la


construcción de zanjas de coronación en taludes para un buen drenaje.

• En aquellas áreas donde exista una mayor exposición de material erosionable


de ser el caso, se instalarán sistemas de drenaje superficial (cunetas, zanjas
de coronación, etc.), así como sistemas de badenes – según sea requerido.

• Las aguas captadas por los sistemas de drenajes serán dirigidas hacia las
quebradas o áreas estables donde no comprometan propiedades privadas, ni
representan riesgos potenciales de inundación y deslizamiento, especialmente
durante la época de lluvias.

• Revegetación de las áreas intervenidas que presenten alto proceso de


inestabilidad, para las actividades de corte de talud en acceso.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.8

• El material excedente de los trabajos de nivelación y excavaciones en


general, será dispuesto en lugares habilitados y acondicionados, previamente
autorizados. El material excedente será estabilizado mediante la
implementación de obras de control de drenaje y escorrentía y manejo del
agua en general. Las obras podrán ser canales de corona, canales colectores y
cortacorrientes con la finalidad de captar y evacuar las aguas de escorrentía
generadas por la precipitación pluvial. El suelo será cubierto con ramas y
hojas producto del desbroce para promover el crecimiento de una capa
vegetal y se efectuará la revegetación, considerando las especies que se
especifican en el programa de revegetación del presente EIA.

b. Medidas Mitigadoras en la Etapa de operación

• Las descargas de las aguas turbinadas de la C.H. San Gabán III se realizará
por medio de un túnel de descarga de 650m (5.60m diámetro) de baja
pendiente (0.1%) y con caudal de diseño de 35m3/s; y en el tramo final se
realizará el enrocado en el cauce del río San Gabán y así evitar la erosión de
la misma.

• Se establecerán “barreras vivas” como medidas de estabilidad de los taludes,


esto para evitar la erosión alrededor el reservorio y alrededor de las
descargas de las aguas turbinadas; el establecimiento de barreras vivas
consisten en hileras de plantas perennes o de larga vida, sembradas en
dirección perpendicular o transversal a la pendiente del terreno o a la
dirección del viento, o en contorno con el fin de disminuir el poder erosivo
del escurrimiento o contener partículas desprendidas por erosión eólica.

Este tipo de práctica agronómica busca cortar el escurrimiento para así


proteger taludes de erosión y por ende evitar la sedimentación en obras
hidráulicas. Las especies utilizadas deben contar con las siguientes
características para ser aptas para este tipo de aplicación:

- Tener rápido crecimiento.


- Ser de conformación densa y formar hileras continuas o casi
continuas.
- Ser de porte bajo.
- Ser perennes o de larga vida.
- Tener reproducción asexual (macollas, rizomas, esquejes o bulbos)
para prevenir la invasión de malezas en campos de cultivo.

Por último, se recomienda unificar esfuerzos para que el tipo de vegetación


seleccionada, no solo posibilite la estabilidad de los taludes, sino que
beneficie a la preservación de especies endémicas y amenazadas de la zona.
Para mayor detalle ver el programa de revegetación

• Se establecerá monitoreos trimestrales de derrumbes y deslizamientos


alrededor del área de influencia del proyecto (en especial del reservorio y
canal de descarga), en donde se realizarán mapas de riesgos por estos eventos

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.9

con el objetivo de reforzar o reestructurar las obras de protección geotécnica


y de “barrera viva”. Ver plan de monitoreo.

7.4.4.1 Cronograma de Implementación

La implementación del programa se realizará de acuerdo a lo señalado en el siguiente


cuadro:

Cuadro Nº 7.3
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE CONTROL DE SEDIMENTOS Y EROSIÓN
ETAPA
Actividades del Programa CONSTRUCCIÓN* OPERACIÓN
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
Implementación Control Sedimentos
Obras de Protección preliminar**
Control de Sedimentos y erosión
Monitoreos de derrumbes y
Trimestral Trimestral Trimestral Trimestral Trimestral
deslizamientos
* El periodo de construcción consta de 40 meses
**Las obras se definirán en la realización de los Estudios Definitivos del proyecto.
Fuente: El Consultor

7.4.4.2 Presupuesto de Implementación

La implementación del programa se realizará de acuerdo a lo señalado en el siguiente


cuadro:

Cuadro Nº 7.4
PRESUPUESTO DE ACTIVIDADES DE CONTROL DE SEDIMENTOS Y EROSIÓN
COSTO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN C.H. SAN GABAN III
Etapa del Costo
Personal y/o Actividad Frecuencia proyecto Unitario (S/.)
Implementación 1 sola vez Construcción 25000
Monitoreos de derrumbes y deslizamiento Trimestral Construcción 500
Medidas de Protección Preliminar* 1 sola vez Construcción 50000
Total en nuevos soles
75500
COSTO DURANTE LA OPERACIÓN C.H. SAN GABAN III

Etapa del Costo


Personal y/o Actividad Frecuencia proyecto Unitario (S/.)
Monitoreos de derrumbes y deslizamiento Trimestral Operación 500
Total en nuevos soles 500
*Las obras se definirán en la realización de los Estudios Definitivos del proyecto, sin embargo se ha considerado una
partida a precios estándar
Fuente: El Consultor

7.4.5 Programa de Gestión de Residuos Sólidos y efluentes

Este programa describe los procedimientos para minimizar, segregar, almacenar,


transportar y disponer los residuos (sólidos y líquidos) generados durante las actividades del
Proyecto. En este sentido, se considera el cumplimiento de la Ley General de Residuos
Sólidos (Ley 27314) y su Reglamento (D.S. 057-2004-PCM).

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.10

El programa tiene como fin el minimizar cualquier impacto adverso sobre la salud humana y
el ambiente, que pueda ser originado por la generación, manipulación y disposición final de
los residuos y efluentes generados por las actividades del proyecto (construcción y
operación), evitando o disminuyendo al mínimo los impactos generado por dichas
actividades. Permitiendo a la empresa titular y/o contratista establecer un manejo y gestión
adecuado de sus residuos. Para lo cual se tendrá en cuenta los siguientes lineamientos:

• Cumplir con lo dispuesto en la Ley 27314 (Ley General de Residuos Sólidos)


y en el D.S. N° 057-2004-PCM (Reglamento de la Ley General de Residuos
Sólidos).
• Identificar y clasificar los residuos.
• Minimizar la producción de residuos que deberían ser tratados y/o
eliminados.
• Definir las alternativas apropiadas para su tratamiento y/o eliminación.
• Lograr la adecuada disposición final de los flujos residuales.

La empresa titular aclara que el manejo integral (acopio, tratamiento, transporte y


disposición final) de los residuos sólidos estará basado en la Ley 27314 Ley General de
Residuos Sólidos.

Se aclara también que para todos los casos, los residuos sólidos (domésticos, industriales,
peligrosos y no peligrosos) serán manejados en su totalidad por EPS-RS autorizada(s) y
registrada(s) ante la DIGESA; bajo responsabilidad de la empresa titular, la cual mantendrá
un registro de la generación, mantención y lugares de disposición final de los residuos
sólidos producidos por sus obras y labores.

7.4.5.1 Tipos de los Residuos

Durante el desarrollo de las actividades del Proyecto, se generarán residuos en


campamentos, plantas industriales, actividades constructivas, actividades de desbroce y en
actividades de movimiento de tierras (material excedente no utilizado para las actividades de
relleno). Estos residuos son de tipo:

a. Residuos No Peligrosos
Se clasifican así aquellos residuos que por su naturaleza y composición, no
afectan la salud de las personas ni deterioran la calidad ambiental, se refieren
principalmente a los siguientes:

Material de desecho vegetal: incluye ramas y residuos de vegetación no


reutilizable, los cuales serán dispuestos en los DMEs.

Residuos sólidos de construcción: Correspondiente al material extraído de las


excavaciones y a restos de escombros, los cuales serán depositados en los
DMEs utilizados durante las actividades de construcción.

Residuos sólidos domésticos: Residuos sólidos generados por las actividades


domésticas en las instalaciones, los que serán almacenados temporalmente y
luego transportados por la EPS-RS quien le dará la disposición final.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.11

Otros residuos sólidos.- Correspondiente fierros, restos de tuberías,


neumáticos, entre otros.

b. Residuos Peligrosos:
Son aquellos que pueden poner en riesgo la salud de las personas o afectar el
entorno, por tener una o más de estas características o propiedades:
o Explosivos
o Inflamables, Combustibles
o Tóxicos (venenos)
o Sustancias infecciosas
o Corrosivos
o Radiactividad
o Patogenicidad
o Material absorbente impregnado en hidrocarburos, trapos con grasas y
aceites, éstos serán manejados según las medidas establecidas para
residuos peligrosos, etc.

Cualquier residuo sólido, que este impregnado, empapado, cubierto o


manchado con algún elemento con las características antes descritas, será
tratado como Residuo Peligroso.

c. Efluentes:
Son los efluentes líquidos que provienen de los servicios higiénicos y la
cocina del campamento de obra, los generados en las plantas industriales y
aquellos productos de la limpieza y mantenimiento de maquinarias y equipos.

7.4.5.2 Gestión de Residuos Sólidos

La Gestión de Residuos en el Proyecto Central Hidroeléctrica San Gabán, se realizará de


acuerdo a las siguientes etapas:

• Minimizar (Segregación)
• Recolectar
• Acopio y Transporte,
• Disposición Final (Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos
(EPS-RS)

En la Figura 7.1 se ilustra las acciones que se consideran en la cadena indicada

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.12

Figura Nº 7.1
CADENA DE GESTIÓN DE RESIDUOS

Fuente: El Consultor

Los residuos que generará el proyecto se refieren a:

• Residuos sólidos domésticos


• Residuos sólidos industriales
• Residuos sólidos peligrosos
• Materiales excedentes
• Aguas residuales (Efluentes)

El Cuadro Nº 7.1, se especifica los tipos de residuos, y la disposición e identificación


(color) distintiva de los mismos.

Cuadro Nº 7.5
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS*
Residuos de
Residuos Residuos Residuos
Residuos papeles, plásticos
Orgánicos metálicos Peligrosos
y vidrio
Métodos segregación segregación segregación segregación
Disposición
recolección recolección recolección recolección
transitoria
Almacenamiento Almacenamiento en almacenamiento almacenamiento
Tratamiento en contenedores contenedores en contenedores en contenedores
verdes azules amarillos rojos
Residuos Papeles, Residuos Residuos
Identificación Orgánicos plásticos y metálicos peligrosos
vidrios
Disposición final Entrega a empresa prestadora de servicios RR.SS
*No se considera los materiales excedentes de obras, que serán dispuestos directamente a un área
autorizada (deposito de materiales excedentes)

La jefatura del titular del proyecto y /o contratista, será responsables de:


• Capacitar a su personal y asegurar que procedan de acuerdo a lo establecidos en
este procedimiento.
• La identificación de los contenedores de residuos corresponderá con el nombre
del contenido y color asignado al mismo.
• Designar a los trabajadores encargados de trasladar los cilindros llenos a las
zonas asignada.
• Asegurar el adecuado almacenamiento de fluorescentes, pilas y baterías
SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC
“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.13

• Asegurar la recolección de aceites usados.


• Todos los trabajadores son responsables de segregar en forma adecuada cada
tipo de residuos y depositarlo en sus contenedores respectivos.
• El personal contratista de limpieza es responsable de colectar y trasladar los
residuos a los centros de acopio.

7.4.5.3 Cantidad de Residuos Sólidos Producidos

Según reportes de la OMS, existe una taza determinada de tipos de residuos


producidos, de acuerdo a la cual se obtiene la siguiente lista, con cantidades especificas

Cuadro Nº 7.6
PRODUCCIÓN DE RESIDUOS POR PERSONA
TIPO DE RESIDUO %
Excrementos 30
Residuos de alimentos 25
Residuos de papel 15
Residuos de origen industrial
10
(bolsas, latas, etc.)
Residuos originados por el aseo
5 – 10
personal
Varios 5 - 10
Fuente: OMS

Considerando el valor máximo estimado por la OMS como producción diaria de


residuos sólidos por persona (pdp) de 0,4 kg/día y los demás parámetros indicados se
puede calcular el volumen de residuos producidos por persona y total para el tiempo
de construcción del presente proyecto, que es donde se requerirá la mayor cantidad de
personal.

En el cuadro siguiente, se presenta la cantidad de residuos sólidos que se generarán


durante la construcción de la obra.

Cuadro N° 7.7
TIPO DE RESIDUOS, PORCENTAJE Y PESO

Nº de Tiempo
mdp TIPO DE RESIDUO % Kg
personas (días)*
Excrementos 30 72000.00
Residuos de alimentos 25 60000.00
Residuos de papel 15 36000.00
Residuos origen
0.4 500 1200 industrial (bolsas, 10 24000.00
latas, etc.)
Residuos originados
5 -- 10 24000.00
por el aseo personal
Varios 5 -- 10 24000.00
TOTAL 100 240000.00
(*) Tiempo requerido para la construcción de la obra: 40 meses.
Fuente: El Consultor

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.14

7.4.5.4 Manejo de Residuos (Etapa de Construcción)

Segregación y almacenamiento de residuos durante la construcción


Se habilitaran zonas para el almacenamiento temporal de:
- Residuos domésticos: En un área específica con contenedores tapados y
claramente identificados.
- Residuos industriales: En un patio de acopio, donde se segregarán según el tipo
de residuo (madera, metales, etc.).
- Residuos de construcción: En los DMEs.

Existirá una zona destinada para este fin, claramente identificada y controlada; además
de realizar el control de los residuos, a través de:

- Cuantificar y registrar la generación de residuos,


- Controlar el buen estado del área de almacenamiento,
- Controlar y registrar las frecuencias de recolección y envío a los lugares de
disposición.

Medidas de transporte y disposición final de residuos sólidos


• Los residuos domésticos serán retirados diariamente desde su lugar de
almacenamiento temporal por camiones que cuenten con autorización
sanitaria. Estos serán llevados y dispuestos en lugares autorizados para este
fin.
• Los residuos no peligrosos serán almacenados temporalmente, para su
posterior retiro a áreas de depósito existentes y autorizadas para este fin.
• El trasvasije de los residuos desde sus contenedores al camión recolector debe
realizarse de manera cuidadosa, evitando derramar residuos al suelo o a los
cursos de agua.
• Retirados los residuos, los contenedores se limpiarán antes de volver a
utilizarlos, de manera de evitar la generación de vectores por malos olores.

a. Residuos Peligrosos

Medidas para el almacenamiento


Contenedores
• Se dispondrá de contenedores que tengan un espesor adecuado y estén
construidos con materiales impermeabilizados y que sean resistentes al residuo
almacenado, a prueba de filtraciones y capaces de resistir los esfuerzos
producidos durante su manipulación. Estos serán ubicados en áreas adyacentes
a los talleres de mantenimiento de vehículos y maquinarias, así como en los
lugares de las plantas industriales (estos se encuentran definidos en el área de
cantera).
• Se mantendrán todos los contenedores en buenas condiciones. Cuando alguno
se encuentre averiado, se reemplazará por otro en buen estado.
• Se rotularán todos los contenedores en forma claramente visible, señalando sus
características de peligrosidad. Además, se señalará el nombre del residuo, la
fecha de generación, el código de identificación y su ubicación en el sitio de
almacenamiento.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.15

• Se recomienda que todos los contenedores se muevan manualmente cuando su


peso total incluido el contenido, no supere los 30 kilogramos. Cuando esto
ocurra, se deberán mover con equipamiento mecánico.
• Sólo se podrán reutilizar contenedores cuando no se trate de residuos
incompatibles, o cuando el contenedor haya sido previamente descontaminado.

Lugar de almacenamiento
• Se contará con bodegas de almacenamiento de residuos peligrosos contiguas a
los talleres de mantenimiento de vehículos y maquinaria de los campamentos.
• Las bodegas serán de acceso restringido a un encargado de dicho lugar y
tendrán una superficie de tipo continua, impermeable y resistente estructural y
químicamente a los residuos almacenados en ella. Esta mantendrá los residuos
protegidos de condiciones ambientales tales como humedad, temperatura y
radiación solar.
• Las bodegas contarán con sistemas de contención de derrames con una
capacidad de retención igual o superior al 125% del volumen almacenado.
También, dispondrán de elementos que permitan la contención de derrames,
tales como baldes con arena y palas, los cuales estarán identificados y serán de
uso exclusivo para contención de derrames.

Medidas para el transporte


• Se contratará a una empresa prestadora de servicios de residuos sólidos (EPS-
RS), registrada y autorizada por DIGESA.
• Todo el transporte de los residuos peligrosos se realizará cumpliendo con el
Reglamento de la Ley Nº 27314 (Ley General de Residuos Sólidos) El
transportista será responsable de los residuos en todo momento, y siempre
deberá llevar un registro de declaración de todo lo transportado y las
respectivas Hojas de Seguridad de Transporte de Residuos Peligrosos.
• El personal que realice el transporte de residuos peligrosos deberá estar
debidamente capacitado para la operación adecuada del vehículo y de sus
equipos y para enfrentar posibles emergencias.
• El transporte de residuos peligrosos se realizará de acuerdo a un programa de
trabajo, que establecerá las fechas y horarios de transporte de estas sustancias.
Este programa será definido considerando la cantidad, tipo de sustancia
involucrada en el transporte.

Disposición final
• Los residuos peligrosos se dispondrán en depósitos de seguridad autorizados
por DIGESA. Se contratará los servicios de una EPS-RS, registrada y
autorizada por DIGESA.
• La EPS-RS registrada ante DIGESA elaborará un manifiesto de manejo de
estos residuos de acuerdo a los artículos 42º y 43º del Reglamento de la Ley
General de Residuos.
• La disposición final se realizará cumpliendo lo establecido en el artículo 51º
del mencionado Reglamento.
• Los aceites quemados, los solventes y las baterías usadas, serán entregados a
la Empresa Prestadora de Servicios EPS-RS para su recuperación o disposición
final.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.16

• Los lubricantes de motor usados se almacenarán en cilindros rotulados dentro


de una zona protegida, para luego ser transportados al local de la empresa
prestadora de servicios.
• Para el caso específico de residuos hospitalarios (en caso se considere
necesario establecer un centro médico en el campamento), se derivará a un
incinerador.

a. Materiales Excedentes de Obra


Los materiales excedentes de obra son producto de las actividades de desbroce,
movimiento de tierra excavaciones, perforaciones, principalmente.

Consideraciones y prácticas de manejo


• Restricción de cortes y/o excavaciones innecesarios para las actividades
constructivas.
• Las intervenciones de las áreas por conceptos de remoción o excavación serán
las estrictamente necesarias a lo precisado en el requerimiento de la obra.
• En caso del empleo de materiales explosivos, se usarán técnicas controladas.

Medidas para el transporte


• Se dispondrá de unidades de vehículos suficientes (volquetes), para efectuar las
actividades de transporte de los materiales excedentes de obra. Estas unidades,
contarán con las implementaciones de seguridad correspondiente.
• La cantidad y volumen de los materiales dispuestos en la tolva de los volquetes
no sobrepasaran la capacidad operativa de dicha unidad
• Durante el traslado y transporte de materiales, se implementará sistemas (eje.
Humedecimiento) que se impida la dispersión de las partículas de los elementos
transportados.

Disposición final
Los materiales serán dispuestos en zonas adecuadas y autorizadas, denominadas
Depósitos de Material de Excedentes de Obra (DMEs).

Para la conformación de estos depósitos de materiales de excedentes, se tendrá las


siguientes consideraciones:
• Previa a la conformación de estos depósitos, en las áreas donde se amerite se
procederá al desbroce, para lo cual se establecerá la señalización o delimitación
del perímetro, a fin de evitar excesos en el desbroce.
• En los sectores donde exista capa de cubierta superficial compuesta de material
orgánico, se trasladará dicho material a una zona adecuada para su posterior
uso.
• Los materiales excedentes se dispondrán de manera de no formar depresiones,
con el fin de no generar anegamiento pluvial y no constituir una fuente de
vectores infecciosos (zancudos).
• Los materiales serán compactados en espesores adecuados, con pasadas de
tractor, a fin de no generar taludes inestables. En caso que la altura supere los
7 m, se debe proceder a la utilización de disposición mediante el sistema de
banquetas.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.17

• En la colocación de los materiales en estos depósitos, se realizará la


compactación correspondiente por cada capa a instalarse, conformando el
talud que garantice estabilidad y la formación de terrazas según el diseño del
depósito.
• En caso de ser necesario, se contará con obras de desagüe y drenaje, las que
serán diseñadas por la empresa contratista a cargo de su construcción.
• Los taludes del DME, será de acuerdo al diseño establecido por ingeniería.
• No se aceptarán materiales que vengan mezclados con otro tipo de residuos
como basuras domésticos, residuos líquidos, tóxicos o peligrosos.
• Terminada su utilización, todo DMES deberá ser restaurada de acuerdo al plan
de abandono propuesto.

a. Aguas residuales
El manejo de aguas residuales se refiere a efluentes líquidos domésticos, que tiene
como finalidad evitar la contaminación de los suelos, el agua, la vegetación, etc.,
para lo cual se establecen procedimientos que permitan el adecuado tratamiento de
los residuos líquidos generados principalmente en los Campamentos de Jima Punco y
Paqui Llusi.

Para este efecto, se define a los residuos líquidos, como aquellos que provienen de
los servicios higiénicos y la cocina de los Campamentos de obra, así como los
provenientes de la limpieza de maquinarias y equipos. La descarga en la etapa
operativa se refiere sólo a las aguas derivadas y recirculadas.

Medidas o Procedimientos de Tratamiento


El sistema de eliminación de estos residuos líquidos estará compuesto por los
siguientes sistemas

Trampa de grasa
Consiste en un pequeño tanque o caja cubierta, provista de una entrada sumergida y
de una tubería de salida que parte cerca del fondo. Tiene por objeto interceptar las
grasas y jabones que de no eliminarse, continuarían hacia el sistema de tratamiento,
haciéndolo impermeable y menos eficiente.

Localización: Estará ubicada dentro del área de los campamentos de obra y


accesible, específicamente entre las tuberías que conducen las aguas de cocina o
lavaderos y el tanque séptico. En la zona de lavado o mantenimiento de las
maquinarias, se ubicará después de la cuneta principal que lo encierra.

Capacidad: La selección de la capacidad de la trampa de grasas se basa en el


número de personas servidas. Los campamentos de obra albergarán
principalmente a personas foráneas, considerando que el restante pernoctará en
sus viviendas, se tiene como estrategia maximizar la utilización de mano de obra
local, especialmente de los centros poblados localizados en el área de influencia
directa del proyecto.

Limpieza: Se limpiará regularmente para prevenir la fuga de grasa al tanque


séptico. La grasa que se retira de la trampa, quedará depositada en el
campamento de obra, en recipientes con tapas herméticas, los cuales serán

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.18

retirados por una empresa EPS-RS. Las grasas de la zona de mantenimiento y/o
lavado de los equipos de construcción, se detendrá en recipientes con tapas
herméticas para su posterior traslado por una empresa EPS-RS.

7.4.5.5 Manejo de Residuos (Etapa de Operación)

Considerando la sistematización de la operación de la Central Hidroeléctrica San Gabán III,


no se prevé mayor generación de residuos sólidos y líquidos. Es decir, no se requerirá
establecer campamentos de gran dimensión. Sin embargo, se considera necesario establecer
las siguientes consideraciones de manejo de residuos, que garanticen realizar un manejo
adecuado:

a. Residuos Sólidos

Consideraciones y prácticas de manejo


• Los residuos sólidos domésticos, generados durante la operación de la Central
Hidroeléctrica San Gabán III será almacenado en contenedores adecuados
para dicho fin, tapados e identificados claramente. Todo personal del
proyecto estará instruido sobre la ubicación de los mismos.
• Estos estarán ubicados en una zona definida de las instalaciones y serán
recolectados y trasladados, en forma periódica por una empresa autorizada
(EPS-RS autorizada por DIGESA).
• Todos los residuos domésticos generados serán recolectados y trasladados en
forma periódica por una empresa autorizada (EPS-RS autorizada por
DIGESA), llevados a un relleno sanitario autorizado.
• Los residuos no biodegradables, tales como plásticos, vidrios y metales, otros
no contaminados serán recolectados en contenedores respectivos, a fin de re-
utilizarlos o reciclados si es posible; caso contrario, se dispondrán en el
relleno sanitario autorizado, que satisfaga los requerimientos establecidos en
la legislación nacional.
• Restringir la intervención del acondicionamiento y limpieza al área necesaria
para la disposición de los materiales excedentes.
• Realizar las actividades de disposición de material a las áreas autorizadas
como DME.

A. Aguas Residuales Domésticas

Consideraciones y prácticas de manejo


• Para la eliminación de las aguas residuales domésticas de las instalaciones de
la central hidroeléctrica, estará compuesto por un sistema de tanque séptico y
pozo de percolación.
• De la misma manera que durante la etapa de construcción, la limpieza del
tanque se efectuará antes que se acumule demasiado lodo o natas,
proponiéndose realizar inspecciones de los mismos con una periodicidad
mensual. Antes de la limpieza del tanque, se dejará ventilando por el
suficiente tiempo que permita disipar los gases, luego se procede a su
limpieza sin lavarlo ni desinfectarlo.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.19

Los lodos y las natas se sacaran con un recipiente de mango largo, se le dispondrá en
un micro relleno sanitario.

Las aguas residuales de origen industrial no serán generados, excepto por las aguas
turbinadas, las cuales no requerirán tratamiento alguno al no alterarse su calidad con
contaminantes durante el proceso de generación.
generac

b. Residuos Peligrosos

Consideraciones y prácticas de manejo


• Se tomaran en cuenta las consideraciones y prácticas de manejo establecidas
durante la etapa de construcción del proyecto.
• Los residuos peligrosos se dispondrán en depósitos de seguridad autorizados
por DIGESA. Para ello se contratará los servicios de una EPS-RS,
EPS registrada
y autorizada por DIGESA.
7.4.5.6 Cronograma de Implementación
La implementación del programa se realizará de acuerdo a lo señalado en el siguiente
cuadro:

Cuadro Nº 7.8
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE MANEJO DE RESIDUOS
ETAPA
Actividades del Programa CONSTRUCCIÓN* OPERACIÓN
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
Implementación para el Manejo de
Residuos Sólidos
Manejo de Residuos Sólidos
Mantenimiento de Infraestructura
para RR SS
Implementación para el Manejo de
Efluentes
Manejo de Efluentes
Mantenimiento de Infraestructura
(Sanitaria, etc.) del Programa
* El periodo de construcción consta de 40 meses
Fuente: El Consultor

7.4.5.7 Presupuesto de Implementación

La implementación del programa se realizará de acuerdo a lo señalado en el siguiente


cuadro:

Cuadro Nº 7.9
PRESUPUESTO DE ACTIVIDADES DE MANEJO DE RESIDUOS
COSTO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN C.H. SAN GABAN III
Etapa del Costo
Personal y/o Actividad Frecuencia proyecto Unitario (S/.)
Implementación de Manejo de RR SS 1 sola vez Construcción 25000
Manejo de RR SS Anual Construcción 10000
Implementación de Manejo Efluentes 1 sola vez Construcción 25000

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA
EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC
“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.20

COSTO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN C.H. SAN GABAN III


Etapa del Costo
Personal y/o Actividad Frecuencia proyecto Unitario (S/.)
Manejo de Efluentes Anual Construcción 10000
Total en nuevos soles
70000
COSTO DURANTE LA OPERACIÓN C.H. SAN GABAN III

Etapa del Costo


Personal y/o Actividad Frecuencia proyecto Unitario (S/.)
Manejo de RR SS Anual Operación 10000
Manejo de Efluentes Anual Operación 10000
Mantenimiento de Infraestructura para RR SS Anual Operación 5000
Mantenimiento de Infraestructura Sanitaria Anual Operación 5000
Total en nuevos soles 30000
Fuente: El Consultor

7.4.6 Programa de Control de Emisiones Gaseosas, Material Particulado y Ruido


Ambiental

a. Medidas Mitigadoras en la Etapa de Construcción

Medidas para el Ruido:


• Realizar el mantenimiento de los equipos, maquinarias y vehículos, para
asegurar que se encuentran en buen estado de funcionamiento, respecto a los
niveles de ruidos a lo previsto, según las especificaciones técnicas del
fabricante

• Realizar mediciones trimestrales de ruido, en plantas industriales, canteras y


campamentos.

• Queda prohibido que se toque el claxon de los vehículos, salvo en


emergencias

• Ejecutar trabajos de corte en roca a través de voladuras controladas.

• Todo personal que trabaje en zonas de constante emisiones sonoras, estarán


provistos de protectores auditivos.

• Implementar señalizaciones en frentes de obra y campamentos.

• Se desarrollará un programa de medidas técnicas destinado a la disminución


de la generación o la propagación del ruido que provoque la perturbación del
entorno. Entre estas medidas se encuentra el uso de silenciadores y
amortiguadores en los automóviles, utilización de cribas de goma, etc.

• Se evitara la propagación del ruido a través del aire, utilizando el


confinamiento de los equipos (encapsulado o cerramiento) y la insonorización
de los puestos de trabajo relacionado con la planta chancadora (uso de cabinas
fijas o móviles) y áreas donde se iniciarán las voladuras.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.21

Medidas para las emisiones gaseosas y material particulado:


• Riego periódico durante el proceso de construcción de todos los componentes
del proyecto, así como en la extracción de materiales de canteras y operación
de los DME.

• Todo material a transportar será humedecido en su superficie y cubierto.

• No exceder la capacidad de carga de los vehículos.

• Los trabajadores expuestos a polvo, utilizarán protectores de vías


respiratorias.

• Realizar el monitoreo del aire con frecuencia semestral, de acuerdo a los


alcances del Plan de Monitoreo Ambiental.

• Mantenimiento permanente de las condiciones de funcionamiento de los


motores de todos los vehículos que se utilizarán para la construcción de las
obras.

• Prohibir la quema de cualquier material, al menos que sea necesario.

• Instalación de los sistemas de catalizadores en todos los vehículos, para


minimizar la emisión de gases y humos.

• Controlar la velocidad máxima de vehículos durante el transporte (30 km/h)


de obra.

b. Medidas Mitigadoras en la Etapa de operación

Medidas para el Ruido:

• Los vehículos y maquinarias que fueran usados en las actividades de


mantenimiento, deberán estar en buenas condiciones de operación y en
constante mantenimiento.

• Se prohíbe el acceso o intervención de sectores o áreas no planificada en las


actividades de mantenimiento.

• Realizar mediciones semestrales del ruido de acuerdo a lo planteado en el


plan de manejo ambiental.

• Queda prohibido que se toque el claxon de los vehículos, salvo en


emergencias

• Todo personal que trabaje en zonas de constante emisiones sonoras, estarán


provistos de protectores auditivos.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.22

• Se desarrollará un programa de medidas técnicas destinado a la disminución


de la generación o la propagación del ruido que provoque la perturbación del
entorno. Entre estas medidas se encuentra el uso de silenciadores y
amortiguadores en los automóviles.

Medidas para las emisiones gaseosas y material particulado:


• Se prohíbe el acceso o intervención de sectores o áreas no planificada en las
actividades de mantenimiento.

• Los trabajadores expuestos a polvo, utilizarán protectores de vías


respiratorias.

• Realizar el monitoreo del aire de manera semestral, de acuerdo a los alcances


del Plan de Monitoreo Ambiental.

• Mantenimiento permanente de las condiciones de funcionamiento de los


motores de todos los vehículos que se utilizarán el mantenimiento de la C.H.
San Gabán III.

• Prohibir la quema de cualquier material, al menos que sea necesario.

• Instalación de los sistemas de catalizadores en todos los vehículos, para


minimizar la emisión de gases y humos.

• Controlar la velocidad máxima de vehículos durante el transporte (30 km/h)


de obra.

• Instalación de los sistemas de catalizadores en todos los vehículos, para


minimizar la emisión de gases y humos.

• Controlar la velocidad máxima de vehículos durante el transporte (30 km/h)


durante el mantenimiento de la C.H. San Gabán III.

7.4.6.1 Cronograma de Implementación


La implementación del programa se realizará de acuerdo a lo señalado en el siguiente
cuadro:

Cuadro Nº 7.10
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE CONTROL DE RUIDO EMISIONES Y PARTICULAS

ETAPA
Actividades del Programa CONSTRUCCIÓN* OPERACIÓN
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
Implementación Control de Ruido,
Partículas y Emisiones

Control de Ruido, Partículas y Emisiones

Monitoreo de Ruido, Partículas y


Semestral Semestral Semestral Semestral Semestral
Emisiones
* El periodo de construcción consta de 40 meses
Fuente: El Consultor

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.23

7.4.6.2 Presupuesto de Implementación

La implementación del programa se realizará de acuerdo a lo señalado en el siguiente


cuadro:

Cuadro Nº 7.11
PRESUPUESTO DE CONTROL DE RUIDO EMISIONES Y PARTICULAS
COSTO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN C.H. SAN GABAN III
Etapa del Costo
Personal y/o Actividad Frecuencia proyecto Unitario (S/.)
Implementación 1 sola vez Construcción 25000
Monitoreo de Ruido, Particulas y Emisiones Semestral Construcción 10000
Total en nuevos soles
35000
COSTO DURANTE LA OPERACIÓN C.H. SAN GABAN III

Etapa del Costo


Personal y/o Actividad Frecuencia proyecto Unitario (S/.)
Monitoreo de Ruido, Particulas y Emisiones Semestral Operación 10000
Total en nuevos soles 10000
Fuente: El Consultor

7.4.7 Programa de Manejo de Canteras

La Cobertura espacial de las Canteras construidas alcanzan las localidades de Casahuiri y


Churumayo, la primera está estrechamente ligada a la quebrada Casahuiri, en un lugar de
formaciones vegetales dispersas; la segunda, relacionada directamente con el cauce del río
San Gabán. Este hecho nos obliga a tomar medidas preventivas y de mitigación, para evitar
la contaminación del aire, de los cuerpos de agua y del ambiente en general; a continuación
se detallan dichas medidas en los siguientes ítems. Durante la etapa constructiva del
proyecto C.H. San Gabán III se aplicará las siguientes medidas mitigadoras:

• Planificar ordenadamente las labores de explotación de la cantera

• Aplicar ordenadamente los ángulos de seguridad en los bancos en las labores


de extracción recomendados en el estudio

• Los frentes de extracción final y las paredes de los taludes de los bancos y
otros que fuesen creados, deben ser regularmente revisados a fin de evitar
accidentes por desprendimientos rocosos o contener rocas colgantes

• Mantener las vías de acceso en buen estado, en lo posible realizar inversiones


en el lastrado del área en este control.

• Arborización de los costados de la vía de transito y en donde los niveles de


polvo sean extremos (servirán como trampas verticales).

• Cubrimiento de lonas y/o humedecer el material transportado por los


volquetes de transporte de los materiales de construcción

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.24

• Suministro obligatorio de mascarillas de protección al personal operativo,


especialmente a los operadores de maquinarias y/o personas que se
encuentren expuestas a los frentes critico de polvo; dotarles de mascarillas y
gafas transparente para polvo, instruirles sobre el uso y sus beneficios, y
vigilar el uso obligatorio.

• Establecer sitios adecuados para el almacenamiento del material producto de


la explotación, de manera que no pueda ser arrastrado por la corriente de
agua.

• No se colocará materiales de construcción ni materiales excedentes de obra,


en lugares cercanos a orillas de ríos o fuentes de agua, ya que estas podrían
ser lavadas y arrastradas por una lluvia hacia dichos cuerpos de agua.

• Se prohibirá labores de mantenimiento de maquinarias y vehículos


(particulares y del Concesionario) en zonas cercanas a fuentes de agua, para
evitar su posible contaminación.

• En cuanto a las canteras evitar invadir zonas que se encuentran fuera del área
definida, para la explotación.

• Humedecer las áreas de acceso a las canteras

• La explotación de la cantera Churumayo (cantera existente y en


funcionamiento) se concentrará sobre las playas del lecho del río San Gabán y
no en su cauce. Además, la extracción de materiales sólo se realizará durante
la temporada de estiaje.

• La explotación de material de las canteras deberá ser realizada fuera del


nivel del agua, debido a que la movilización de la maquinaria en zonas que se
encuentren por debajo de este nivel, genera remoción del material con el
consecuente aumento de la turbiedad del agua. Si la explotación del material
se realiza dentro del lecho del río, este deberá de realizarse como máximo
hasta 1.50 metros de profundidad, para evitar la alteración y recuperación de
su lecho natural.

• Asimismo, por las excavaciones en la cantera, las aguas de drenaje de esta


área se deberán de conducirse a una poza de decantación, antes de
descargarla al río San Gabán o a la Quebrada Casahuiri.

• Antes de cerrar las canteras de materiales de préstamo, el titular del proyecto


deberá reconformar el terreno, procurando recuperar sus características
hidrológicas y superficiales originales y la estabilidad de las áreas
intervenidas

En general, las medidas a implementarse garantizarán:


- La restauración del uso del suelo pre-existente (antes de la existencia
de los frentes de explotación).
- La prevención de la degradación ambiental innecesaria del sitio.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.25

- La regeneración de las áreas afectadas de tal modo que sean visual y


funcionalmente compatibles con la topografía circundante y las
características geotécnicas del sitio.

A continuación se listan los diferentes procedimientos recomendados para el


cierre de una cantera o sitio de explotación de materiales de préstamo. Ver en
detalle el Plan de abandono y/o cierre.
1. Parar definitivamente las actividades de explotación y operación en
el sitio.
2. Evacuar todo el producto explotado que pudiese estar almacenado
en el área a ser abandonada.
3. Desconectar todas las líneas eléctricas principales. Únicamente se
permanecerá el flujo eléctrico indispensable para ejecutar el
proceso de desmontaje de los equipos utilizados en la explotación
de materiales.
4. Desmontar los equipos existentes en la cantera (trituradoras,
zarandas, motores, generadores eléctricos, compresores, etc.).
5. Drenar y rellenar todas las fosas o depresiones existentes, sin
afectar el patrón de drenaje natural existente.
6. Restaurar el área del terreno intervenido, hasta aproximar la
topografía original del mismo. Esto incluirá a todos los caminos de
acceso no esenciales, las laderas, drenajes de agua superficial y
otras áreas donde han ocurrido alteraciones del suelo.
7. Inspeccionar la estabilidad de los taludes, morfología, diversidad
topográfica, capacidad aceptable de drenaje superficial y grado de
compactación de las áreas restauradas.
8. Colocar cobertura vegetal temporal en todas las áreas niveladas.
Tan pronto como sea posible, se iniciará un programa de
Revegetación del Área con especies nativas del sitio.
9. Asegurar que las medidas de limpieza, reintegración, rehabilitación
y abandono de estos sitios, se ajusten a los requerimientos turísticos
que se desarrollarán para el aprovechamiento del embalse.

7.4.7.1 Cronograma de Implementación

La implementación del programa se realizará de acuerdo a lo señalado en el siguiente


cuadro:

Cuadro Nº 7.12
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE MANEJO DE CANTERAS
ETAPA
Actividades del Programa CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
Adecuación del área de las futuras
canteras
Control en el Manejo de las Canteras
Cierre de las canteras
Restauración y/o revegetación Año 1
* El periodo de construcción consta de 40 meses
Fuente: El Consultor

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.26

7.4.7.2 Presupuesto de Implementación

La implementación del programa se realizará de acuerdo a lo señalado en el siguiente


cuadro:

Cuadro Nº 7.13
PRESUPUESTO DE MANEJO DE CANTERAS
COSTO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN C.H. SAN GABAN III
Etapa del Costo
Personal y/o Actividad Frecuencia proyecto Unitario (S/.)
Adecuación de áreas 1 sola vez Construcción 15000
Cierre de Canteras 1 sola vez Construcción 25000
Restauración y/o revegetación 1 sola vez Construcción 20000
Total en nuevos soles
60000
COSTO DURANTE LA OPERACIÓN C.H. SAN GABAN III

Etapa del Costo


Personal y/o Actividad Frecuencia proyecto Unitario (S/.)
Restauración y/o revegetación 1 sola vez Operación 20000
Total en nuevos soles 20000
Fuente: El Consultor

7.4.8 Programa de Manejo de los Depósitos de Material de Excedentes

En las áreas destinadas al almacenamiento de los materiales extraídos de los túneles, casa de
máquinas, accesos, ventanas, reservorio, etc. deberá tener en cuenta las siguientes Medidas
mitigadoras durante la construcción de la C.H: San Gabán III:

• Controlar la velocidad de los vehículos en las inmediaciones de los depósitos


para evitar ruidos y generación de polvo.

• Disponer de camiones cisternas para el humedecimiento de las áreas de


trabajo, caso se requiera.

• Realizar el mantenimiento de los vehículos, maquinaria y equipos para evitar


emisiones gaseosas y generación de ruidos.

• Realizar el monitoreo de material particulado de acuerdo al alcance del Plan


de Monitoreo Ambiental.

• Se debe evitar la evacuación del material excedente del proceso constructivo


en zonas inestables o áreas de importancia ambiental.

• No se depositará mayores cantidades de materiales excedentes que los


inicialmente establecidos.

• Incluir diques de contención, en los DMEs que lo ameriten de acuerdo a la


evaluación in situ.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.27

• No se podrá depositar materiales excedentes en el cauce de los ríos y


quebradas, a por lo menos de 50 metros a cada lado de las orillas; ni se
permitirá depositar materiales a media ladera, ni en zonas de fallas
geológicas, o en sitios donde la capacidad de soporte de los suelos no permita
su colocación.

• Una vez colocados los materiales excedentes en los depósitos de desmontes,


deberán ser compactados; esta compactación consistirá de por lo menos
cuatro pasadas de tractor. Al término de su utilización se procederá a
revegetar el área con especies típicas.

• Implementar sistema de drenaje, una vez conformados los DME, con


construcción de banquetas escalonadas. De ser necesario se implementarán
zanjas de coronación y cunetas.

• Realizar las operaciones de desplazamiento y estacionamiento de vehículos y


maquinarias, en lugares autorizados y definidos en los depósitos de
materiales excedentes. Esto tiene la finalidad de reducir la compactación de
suelos.

• Remover, en caso de vertimiento accidental de residuos peligrosos, el suelo


contaminado (10 cm por debajo del nivel alcanzado por el contaminante) y
disponerlo en recipientes herméticos para su disposición. Ver programa de
residuos sólidos.

• Realizar el mantenimiento de equipos y maquinarias a fin de prever posibles


fugas o derrames de elementos contaminantes (aceite, lubricantes,
combustibles, otros).

• Capacitación y charlas de inducción al personal de operador, siguiendo los


lineamientos del programa de manejo de residuos y prohibir el vertimiento de
sustancias contaminantes a los cuerpos de agua.

• Se instalará baños químicos.

• Realizar el retiro de suelo orgánico y vegetación (top soil), donde exista,


disponiéndolo temporalmente para su posterior reutilización (en el depósito
de top soil ubicado en el vivero forestal).

• Para la protección de la fauna silvestre y doméstica durante la utilización de


canteras y depósitos de desmontes se aplicarán medidas de señalización y
medidas de control del comportamiento del personal de la obra.

• Restringir las actividades de desbroce, estrictamente a las áreas para la


disposición de los excedentes de obra.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.28

• Realizar charlas de inducción y conservación ambiental, delimitar y respetar


el área definida para a disposición de los materiales excedentes.

• Establecer normas rígidas de protección hacia la fauna silvestre. (prohibir la


caza, pesca y extracción de especímenes).

• Implementar el programa de rescate de la fauna silvestre antes y durante la


operación de los DME.

• Antes del abandono de los DME, se deberá de estabilizar los taludes y


revegetar, de acuerdo a lo descrito en el plan de abandono.

7.4.8.1 Cronograma de Implementación

La implementación del programa se realizará de acuerdo a lo señalado en el siguiente


cuadro:

Cuadro Nº 7.14
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE MANEJO DE DMEs
ETAPA
Actividades del Programa CONSTRUCCIÓN* OPERACIÓN
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
Preparación y adecuación de las
Áreas
Instalación de sistema de drenaje
Control del Manejo de los DMEs
Estabilización de taludes
Cierre, Restauración y/o
Año 1
revegetación
* El periodo de construcción consta de 40 meses
Fuente: El Consultor

7.4.8.2 Presupuesto de Implementación

La implementación del programa se realizará de acuerdo a lo señalado en el siguiente


cuadro:
Cuadro Nº 7.15
PRESUPUESTO DE MANEJO DE DMEs
COSTO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN C.H. SAN GABAN III
Etapa del Costo
Personal y/o Actividad Frecuencia proyecto Unitario (S/.)
Adecuación de áreas 1 sola vez Construcción 15000
Instalación de sistema de drenaje 1 sola vez Construcción 20000
Estabiliazación de taludes 1 sola vez Construcción 20000
Cierre, Restauración y/o revegetación 1 sola vez Construcción 30000
Total en nuevos soles
85000
COSTO DURANTE LA OPERACIÓN C.H. SAN GABAN III

Etapa del Costo


Personal y/o Actividad Frecuencia proyecto Unitario (S/.)

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.29

COSTO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN C.H. SAN GABAN III


Etapa del Costo
Personal y/o Actividad Frecuencia proyecto Unitario (S/.)
Cierre, Restauración y/o revegetación 1 sola vez Operación 15000
Total en nuevos soles 15000
Fuente: El Consultor

7.4.9 Programa de Manejo de Explosivos y Combustibles

El titular del proyecto es responsables de:

• Cumplir con el reglamento de control de explosivos de uso civil.

• Cumplir con el reglamento interno de seguridad e higiene industrial de la


empresa, aprobados por la dirección general de industria del ministerio de
industria y comercio.

• Cumplir con el reglamento de seguridad e higiene industrial vigente y


disposiciones conexas.

El Estado controla la importación, fabricación, exportación, manipulación, almacenaje,


adquisición, posesión, transporte, comercio, uso y destrucción de explosivos a través de los
Ministerios de Industria y Comercio, del Interior, Transportes y Comunicaciones, Servicio
de Inteligencia Nacional y Comando Conjunto de la Fuerza Armada dentro del campo que
les compete.

Se aplicaran las siguientes medidas mitigadoras durante la etapa constructiva del proyecto:

7.4.9.1 Transporte de Material Explosivo

• El transporte de explosivos solo se efectuara por las agencias, empresas o


dueños de vehículos que tengan autorización de la DICSCAMEC y las
autoridades de la dirección de circulación y seguridad vial respectiva.

• Se dispondrá de la custodia policial para el transporte de explosivos,


insumos y conexos.

• Los explosivos y fulminantes serán transportados separadamente y en


cajas de madera para evitar la inducción electromagnética y que se
encuentran correctamente envasados.

• Los recipientes que contengan explosivos no podrán ser abiertos sobre los
vehículos.

• Los explosivos no serán transportados junto con objetos de metal,


sustancias inflamables o corrosivas.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.30

• En un vehículo solo podrán transportarse explosivos de un mismo grupo.


Pro ningún, motivo podrán transportarse altos explosivos y dinamitas
conjuntamente con fulminantes o artificios que contengan explosivos
detonantes o iniciadores. Tampoco podrá llevar ninguna otra carga
peligrosa (combustibles, etc.), ni pasajeros.

• El transporte de explosivos y fulminantes se realizará en forma separada


dentro de cajas estáticas.

• No se deberán llevar fósforos, encendedores, combustible, armas de


fuego, cartuchos cargados u otros materiales inflamables, mientras se
transporta explosivos en vehículos, incluyendo helicópteros.

• Los vehículos utilizados en el transporte de combustible deberán estar


implementados con sistemas de comunicación.

• Todo vehículo terrestre que transporte explosivos deberá llevar en lugar


apropiado y visible desde cualquier ángulo, un banderín de tela roja de 70
x 70 cm., con la leyenda “Peligro”, debiendo las letras ser blancas y de
tamaño no menos de 20 cm. Así mismo llevara carteles con igual
inscripción en la parte posterior y en los costados. La carga deberá estar
cubierta íntegramente con toldo impermeable.

• Deberán contar con botiquín de primeros auxilios y extintor.

7.4.9.2 Almacenamiento de Explosivos

Toda persona natural o jurídica que posea explosivos en cantidades mayores de 250 kgs.,
está obligada a recabar Licencia para establecer un polvorín, excepto las plantas industriales
de explosivos.

Cuando se trate de explosivos hasta un máximo de 250 kgs., toda persona natural o Jurídica
está obligada a almacenarlos en lugar adecuado y protegido, fuera del radio urbano y a
distancia de seguridad de acuerdo a las especificaciones establecidas por el presente
Reglamento.

A. Clasificación de los Polvorines

Los polvorines se clasifican en dos tipos:

a) Tipo "A": polvorín tipo Iglú o corriente, construido de cemento armado o galería
subterránea con barricadas o sin ellas, en los que se puede almacenar más de
1,000 Kgs. de explosivos.

b) Tipo "B": polvorines provisionales, construidos aprovechando los accidentes del


terreno, con paredes de sacos de arena y techos de láminas de eternit, en los que
se puede almacenar hasta 1,000 kilos de explosivos.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.31

La ubicación de los polvorines tipo "B" estará de acuerdo a la Tabla "Cantidad-


Distancia" y el suelo de los mismos podrá ser de tierra apisonada libre de todo
material combustible.

Los explosivos que no estén registrados en la DICSCAMEC, salvo caso de un


nuevo tipo de explosivo en proceso de experimentación.

B. Supervisión de Polvorines

La supervisión de polvorines estará a cargo de las reparticiones del Ministerio de


Industrias y Comercio por intermedio de la Dirección General de Industrias, así
como por la DICSCAMEC del Ministerio del Interior.

C. Colocación de Explosivos

• Dentro del polvorín, los explosivos se colocarán sobre parrillas de madera con
tratamiento ignífugo que los aislé del contacto directo con el suelo.

• Los cajones se colocarán de modo que su lado mayor sirva de base de


sustentación.

• Cada ruma de cajones no tendrá una altura mayor de 2.00 metros, medidos del
nivel del piso. Cada cajón se colocará de modo que pueda leerse la etiqueta.

• Entre cajones laterales deberá dejarse un espacio de por lo menos 5 cm., para
la circulación del aire. Las rumas de cajones no deberán apoyarse sobre las
paredes del polvorín debiendo estar distanciados de éstas, no menos de un (1)
metro.

• El área de almacenamiento de explosivos debe estar siempre limpia, seca,


ventilada y fresca, evitando las temperaturas altas.

• El área de almacenamiento de explosivos debe estar mínimo a 220 metros de


distancia de las áreas de almacenamiento de combustibles y otros líquidos
inflamables, abastecimiento de combustibles para vehículos, líneas de alta
tensión, talleres de suelda, cuartos de radio, fuentes de ignición, campamentos,
oficinas y zonas donde se produzcan chispas, y frecuencias de radio.

• Los detonadores deben almacenarse a más de 80 m de los explosivos o menos,


en caso de que haya una barrera entre ellos. Nunca deben ser almacenados
juntos.

• El supervisor del material explosivo mantendrá un inventario diario de la


cantidad de explosivos y detonadores recibidos y entregados.

• Los explosivos almacenados en el almacén serán inventariados con una


frecuencia diaria y su uso será consignado en los reportes de monitoreo
trimestral.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.32

• El almacén contará con extintores para el combate de incendios incipientes, y


ellos se encontrarán instalados fuera del almacén, pero al alcance y a vista de
todos.

• Únicamente personal autorizado tendrá acceso al área de almacenamiento de


explosivos y detonantes.

• Los explosivos nunca deberán ser desempacados dentro del área de


almacenamiento de los mismos.

• Los explosivos sólo se podrán desempacar en el sitio donde serán utilizados.

D. Vigilancia Permanente de Polvorines

Los polvorines deberán estar permanentemente vigilados por personal idóneo. En


caso de emergencia, las autoridades políticas o policiales pueden ordenar la
evacuación de los polvorines o darles protección

Este almacén contará con las consideraciones de seguridad requeridas por la


DICSCAMEC y la Legislación Peruana. Se deberán aplicar las siguientes
consideraciones básicas:

7.4.9.3 Uso: Manejo, Carga y Descarga de Explosivos (Manipuleo)

• Nunca almacenar, transportar o manipular explosivos conjuntamente con


detonadores.
• Durante la manipulación de explosivos, las cajas no serán abiertas con
herramientas que puedan generar chispas, alejándolo de cualquier fuente
de ignición.

• Las personas encargadas de la carga, descarga y conducción de


explosivos, serán mayores de edad, gozaran de buena salud, serán de
reconocida buena conducta y hábiles en el idioma castellano.

• Las cajas de explosivos se mantendrán cerradas cuando no estén siendo


usados.

• Los artículos o materiales que puedan provocar un incendio o una


explosión, no deben ser transportados con explosivos o detonadores.

• Los explosivos o detonadores deben ser cargados de manera que no sea


necesario re-acomodar la carga.

• Los explosivos y detonadores deben ser llevados dentro de sus


recipientes.

• No fumar cerca o alrededor de explosivos o detonadores.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.33

• No usar equipo a baterías o ningún material que cause corrientes


eléctricas y/o fuego mientras se manejen explosivos y detonadores.

• Durante la carga y descarga de explosivos, solo podrán permanecer en


las inmediaciones el personal y las autoridades designadas para el efecto,
prohibiéndose cualquier otra actividad designadas para el efecto
prohibiéndose cualquier otra actividad dentro de un radio de cincuenta
(50) metros. Igualmente se prohíbe el acceso dentro del área a peatones,
automóviles, etc.

• Siempre mantenga explosivos y detonadores en sus respectivos recipientes


o cajas.

• Antes del uso de explosivos, se colocará una bandera roja en el lugar de


uso y se verificará que no haya personal extraño, ni animales en un radio
de distancia que garantice afección alguna.

• Antes de comenzar el procedimiento, el encargado debe revisar los


cálculos para las cargas explosivas, de modo que asegure la cantidad
exacta.
• Antes de ordenar el encendido de las cargas, se deberá verificar que
todo el servicio de seguridad esté en su puesto y en conocimiento de
la orden de fuego.

• El encargado del procedimiento dará aviso de señal audible, 5 minutos


antes de la voladura, luego avisará sobre la explosión un minuto antes
de la voladura y al final señalará fuera de peligro, después de la
inspección del área de voladura.

• Se inspeccionarán todas las instalaciones posiblemente afectadas por la


explosión y por la onda expansiva.

• Se tomarán las medidas necesarias para asegurar que todas las cargas
explosivas sean disparadas. Las cargas que no se hayan disparado
correctamente serán inhabilitadas.

• Las cargas de explosivos que no han explotado por fallas pueden


permanecer en su sitio si se han retirado todos los alambres y cables,
y si son tratadas con un agente neutralizador, como cal.

• El Contratista mantendrá una lista de las cargas que no hayan


explotado y que hayan sido dejadas en el suelo.

7.4.9.4 Destrucción de Explosivos

A. Explosivos que Deben ser Destruidos


• Los explosivos deteriorados así los desperdicios de explosivos que se
produzcan durante.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.34

• Las operaciones del proceso de carga almacenaje o transporte,


deberán ser destruidos.

B. Operaciones de Destrucción de Explosivos


• Las operaciones de destrucción en general, se efectuarán en lugares
adecuados por personal idóneo experimentado, siendo responsabilidad
del propietario de los explosivos, los daños a las personas o a la
propiedad que se ocasionen por destrucción inadecuada.

C. Destrucción de Envases Deteriorados


• Si un envase que contiene explosivos se deteriorara, esta deberá ser
destruido y el explosivo que se encuentre en buenas condiciones
deberá ser colocado en un nuevo envase.

• El trasvasado se realizará cuando menos a 100 metros de distancia del


resto de explosivos.

• Nunca deberá intentarse la reparación de los envases.

D. Formas de Destrucción de Explosivos


• La destrucción de explosivos consistirá en el quemado de los mismos,
siempre y cuando sea posible, o por otros medios que el técnico
aconseje, quedando prohibido el procedimiento del simple entierro.

• Los explosivos iniciadores que no puedan eliminarse por quemado,


deberán destruirse por detonación.

• Si se trata de pequeñas cantidades, éstas pueden destruirse por medios


químicos.

Destrucción Por Quemado: Los explosivos que van a destruirse por


quemado deben acondicionarse en capas de no más de 10 cm de altura y
sobre una superficie de aserrín impregnado de una pequeña cantidad de
kerosene a fin de asegurar la combustión total de los explosivos. Nunca
se impregnará el aserrín con gasolina u otro solvente igualmente volátil.

Destrucción por Detonación: La destrucción de explosivos por


detonación, se practicará colocando los explosivos en hoyos de no
menos de 1.50 metros, de profundidad y cubriéndolos después de
colocadas las cargas de demolición, con una capa de tierra de un metro
de espesor cuando menos.

La máxima cantidad de explosivos que se puede destruir por detonación,


por vez, es aquella cuya carga explosiva o proyección de fragmentos no
afecte a las estructuras más próximas.

Para la destrucción por detonación deberá usarse cargas de demolición en


cantidad suficiente y empleando fulminantes y mecha lenta.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.35

7.4.9.5 Verificación de la Destrucción Total

Toda destrucción de explosivos concluirá con una inspección en la cual se verificará que la
totalidad del material haya sido destruido y que no queden restos que puedan poner en
peligro la integridad física de alguna persona que por ignorancia pudiera cogerlos.

7.4.9.6 Obligación de Aviso por Explosivos Excedentes

Las personas naturales o jurídicas que al término de una obra tengan excedentes de
explosivos, procederán a dar aviso a la DICSCAMEC o sus Delegaciones, las que
dispondrán lo conveniente para su nuevo empleo (donación o venta) o destrucción

7.4.9.7 Obligación de Aviso por Explosivos Excedentes

Las personas naturales o jurídicas que al término de una obra tengan excedentes de
explosivos, procederán a dar aviso a la DICSCAMEC o sus Delegaciones, las que
dispondrán lo conveniente para su nuevo empleo (donación o venta) o destrucción.

7.4.9.8 Medidas De Seguridad Para La Manipulación De Explosivo

A. Protección del personal de trabajadores


La empresa contratista es responsable de la instrucción a su personal acerca de los
riesgos inherentes a las operaciones, procesos y a la naturaleza de las sustancias que
manipulen.

B. Equipos de protección personal


La empresa contratista dotara a sus trabajadores con equipos de protección personal de
acuerdo a las operaciones que realicen; y a la maquinaria, con resguardos y
dispositivos de control necesarios para evitar accidentes.

C. Medidas de protección para trabajadores en contacto con explosivos


Los trabajadores que estén expuestos a contactos prolongados con sustancias
explosivas, deberán bañarse y cambiarse íntegramente de ropa con la frecuencia que la
técnica lo exija, para lo cual la empresa proporcionara el medio adecuado.

7.4.8.3 Cronograma de Implementación

Al ser este un programa exclusivo para la etapa operativa, las actividades iniciarían antes de
la construcción, en lo referido a la búsqueda y selección de empresas o personas que
cuenten con las autorizaciones respectivas; por ello la implementación del programa se
realizará de acuerdo a lo señalado en el siguiente cuadro:

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.36

Cuadro Nº 7.16
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE MANEJO DE DMEs
ETAPA
Actividades del Programa CONSTRUCCIÓN* OPERACIÓN
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
Implementación de Medidas para el
Manejo de Explosivos y combustibles
Control en el Manejo de Explosivos y
Combustibles
* El periodo de construcción consta de 40 meses
Fuente: El Consultor

7.4.8.4 Cronograma de Implementación

Al ser este un programa exclusivo para la etapa operativa, la implementación del programa
se realizará de acuerdo a lo señalado en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 7.17
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE MANEJO DE DMEs
COSTO
Etapa del Costo
Personal y/o Actividad Frecuencia proyecto Unitario (S/.)
Implementacion de medidas de seguridad 1 sola vez Construcción 25000
Total en nuevos soles
25000
Fuente: El Consultor

7.4.9 Programa de Señalización

El programa de señalizaciones tiene como propósito velar por la mínima afectación de los
componentes ambientales durante el desarrollo del proceso constructivo del Proyecto. De
acuerdo a la evaluación ambiental efectuada, se tiene que los elementos ambientales que
estarían expuestos a mayor riesgo son la seguridad ciudadana, el agua de los ríos y
quebradas, el suelo, la flora y fauna. La señalización ambiental que deberá implementarse
será de tipo informativo y preventivo en torno a la protección del ambiente, para lo cual se
seguirá el siguiente procedimiento:

• Se colocarán avisos externos a las obras que adviertan al personal y público


en general, referentes a las diversas actividades que se realicen.

• Los avisos deberán ser ubicados en zonas visibles, para lo cual se deberán
utilizar materiales reflectantes y/o buena iluminación.

7.4.9.1 Señalización para Riesgos de Excavación

En lo referente a los riesgos que se producen por acciones de movimientos de tierra y


excavaciones, se colocarán letreros de instrucciones y advertencias (ver figura 2) para el
personal de la obra y ajeno a ella, acerca de riesgos y procedimientos. Las áreas colindantes
a las excavaciones deberán ser protegidas con cercos de seguridad para evitar accidentes
por caída de personas y animales terrestres de gran porte.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.37

Figura 7.2.
EJEMPLOS DE LETREROS DE SEGURIDAD PARA EXCAVACIONES

7.4.9.2 Señalización para la Circulación de Vehículos o Maquinaria Pesada

Los vehículos que inicien un movimiento lo anunciarán mediante señales acústicas, esto
incluye la señal de retroceso que es de carácter obligatorio para todo vehículo. Se prevendrá
la actuación de señales para advertir del movimiento de vehículos, especialmente la salida y
entrada de vehículos, en la siguiente figura se presenta ejemplos de señalización.

Figura 7.3
EJEMPLOS LETREROS DE SEGURIDAD DE TRANSITO VEHICULAR

7.4.9.3 Señalización para la Protección del Ambiente

La señalización que se propone consistirá básicamente en la colocación paneles informativos


en los que se indique a la población y al personal de obra sobre la importancia de la
conservación de los recursos naturales, los que serán colocados en el área de obras en
puntos estratégicos designados por la supervisión ambiental.

Entre los objetivos que se busca están la prohibición de la tala indiscriminada de árboles y
arbustos; de la caza y pesca furtiva; conservación de la biodiversidad; evitar la
contaminación del aire y de las aguas, entre otros. En la siguiente figura se presenta
ejemplos de paneles con frases breves para la protección del ambiente.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.38

Figura 7.4
Ejemplos Letreros de para la Protección del Ambiente

7.4.9.4 Cronograma de Implementación

La implementación del programa se realizará de acuerdo a lo señalado en el siguiente


cuadro:
Cuadro Nº 7.18
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE SEÑALIZACIÓN
ETAPA
Actividades del Programa CONSTRUCCIÓN* OPERACIÓN
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

Implementación de Señales

Capacitación y educación en
señales y mensajes
Mantenimiento de señales y
Semestral Semestral Semestral Semestral Semestral
afines
* El periodo de construcción consta de 40 meses
Fuente: El Consultor

7.4.9.1 Presupuesto de Implementación

La implementación del programa se realizará de acuerdo a lo señalado en el siguiente


cuadro:
Cuadro Nº 7.19
PRESUPUESTO DE ACTIVIDADES DE SEÑALIZACIÓN
COSTO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN C.H. SAN GABAN III
Etapa del Costo
Personal y/o Actividad Frecuencia proyecto Unitario (S/.)
Implementacion de señales 1 sola vez Construcción 10000
Capacitación y educación en señales Semestral Construcción 500
Mantenimiento de señales y afines Semestral Construcción 5000
Total en nuevos soles
15500
COSTO DURANTE LA OPERACIÓN C.H. SAN GABAN III

Etapa del Costo


Personal y/o Actividad Frecuencia proyecto Unitario (S/.)
Capacitación y educación en señales Semestral Operación 500
Mantenimiento de señales y afines Semestral Operación 5000
Total en nuevos soles 5500
Fuente: El Consultor

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.39

7.5 MEDIDAS PREVENTIVAS Y MITIGADORAS DEL MEDIO BIOLOGICO

De acuerdo a la identificación, evaluación y descripción de impactos generados por las


actividades de obra, operación y abandono; se ha diseñado diversas medidas preventivas y
mitigadoras que aseguren la permanencia de la elevada diversidad biológica encontrada en el
área de influencia del proyecto.

7.5.1 Medidas Mitigadoras y Preventivas para los Impactos Generados Durante


la Etapa Preliminar a la Construcción

7.5.1.1 Protección de la Flora

• Durante los trabajos topográficos, quedará determinante mente prohibido el


desbroce innecesario de la vegetación.

• El personal sólo se desplazará por los frentes de trabajo, para así evitar el
ingreso innecesario a otras áreas, lo mismo ocurrirá con los vehículos.

• Se prohibirá la tenencia, manipulación y comercialización de orquídeas, así


como de helechos arbóreos.

• No se realizarán fogatas ni quema de ramas en toda el área de influencia del


proyecto.

• Se prohibirá la introducción de cualquier especie exótica

7.5.1.2 Protección de la Fauna

• Los trabajos de topografía deberán de realizarse lo más pronto que se pueda en


cada estación de medición, con la finalidad de reducir la perturbación de las
aves.

• Queda totalmente prohibido la manipulación, tenencia y caza de los animales


silvestres, para esto el personal no deberá de portar armas de fuego.

• El personal de campo no deberá de permanecer más tiempo de lo debido en los


frentes de trabajo, así como no deberán desplazarse más allá de las estaciones de
medición.

• Para evitar el atropello de la fauna por el tránsito vehicular, se deberá de


controlar la velocidad vehicular (máximo 30km/h) y el chofer tendrá la
obligación de detenerse con la presencia de cualquier animal que pueda ser
arrollado.

• Se prohibirá la introducción de cualquier animal doméstico o exótico.

• Las calicatas deberán ser tapadas con los sustratos sacados de las mismas, y se
les colocará la cobertura vegetal pre existente, esto evitará la formación de

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.40

charcas que pueden ser aprovechados por los organismos vectores de


enfermedades.

• El claxon de los vehículos sólo se utilizará en caso de emergencias y así evitar el


ahuyentamiento de los animales.

• Los vehículos deberán estar en buen estado con la finalidad de evitar derrames
de combustible y emisiones gaseosas que afecten el hábitat de la fauna silvestre.

• El personal de campo no dejará ningún tipo de residuo sólido, ni líquido dentro


del área de influencia del proyecto.

7.5.1.3 Protección de la biota acuática

• Se prohibirá, al personal de campo, pesca dentro del área de influencia del


proyecto.

• Los vehículos no ingresaran al río San Gabán, ni a las quebradas, al menos que
sea necesario. También, se prohibirá el lavado de vehículos dentro del río San
Gabán y en sus tributarios.

• Se prohibirá la introducción de peces exóticos dentro del área de influencia del


proyecto.

• Los vehículos deberán estar en buen estado con la finalidad de evitar derrames
de combustible y emisiones gaseosas que contaminen los cursos de agua.

• El personal de campo no arrojará ningún tipo de residuo sólido, ni líquido en los


cursos de agua dentro del área de influencia del proyecto.

• El personal no deberá de remover innecesariamente el cauce de los cursos de


agua, para así evitar el aporte de sedimentos a los cursos de agua dentro del área
de influencia del proyecto.

7.5.2 Medidas Mitigadoras y Preventivas para los Impactos Generados Durante


la Etapa de Construcción

7.5.2.1 Protección de la Flora

a) Mitigación de Impactos generados por el desbroce de la vegetación que


provoquen la pérdida de la abundancia y diversidad de la flora

Estas medidas comprenden a las áreas que ocuparan el reservorio, las canteras, los DME,
inicios de ventanas del túnel, túnel de descarga, campamentos, subestación, chimenea de
equilibrio y el acceso hacia la ventana 2.

• Se prohibirá la comercialización y tenencia de cualquier especie de flora


silvestre.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.41

• No se permitirá la quema de material vegetativo fuera de las áreas a desbrozar.

• No se permitirá el acceso de los vehículos y del personal a áreas que no


correspondan a los del frente de trabajo.

• Los vehículos se mantendrán en buen estado, para así evitar derrame de


combustible y emisiones gaseosas como el CO que puedan adherirse a la
superficie foliar e interrumpir los procesos fotosintéticos.

• Se implementará el manejo de residuos sólidos y líquidos como lo planteado en


el plan de manejo ambiental del medio físico.

• Se realizará la concientización ambiental con temas relacionada a la importancia


de los bosques en el ciclo del agua.

• No se permitirá que los materiales excedentes se depositen en lugares no


autorizados.

• Se prohibirá la introducción de especies de flora exótica.

• Se realizará seguimiento tanto de la flora como de las actividades de


revegetación, esto irá acompañado con mapas actualizados de la cobertura
vegetal y ver cómo se comporta en el tiempo. Ver plan de monitoreo y
programa de revegetación (anexo 9).

• El desbroce de la vegetación se limitara únicamente en las áreas


correspondientes al emplazamiento de los componentes del proyecto.

• Las actividades de desbroce se realizará siguiendo las pautas del programa de


desbroce y retiro del top soil.

• Se realizará un programa de rescate de la flora, principalmente dirigido a


arboles, orquídeas, helechos arbóreos y arbustos de gran cobertura; así como la
recolección de semillas que posteriormente serán llevados hacia el vivero
forestal. Para mayor detalle ver el programa de rescate de la flora silvestre.

• Previo al desbroce de la vegetación, se realizará un inventario detallado de la


flora a retirar; esto tiene como finalidad cuantificar la biomasa por especie que
posteriormente se tendrá que revegetar.

• Se almacenará y conservará el top soil retirado durante el programa de


desbroce, este top soil será posteriormente reutilizado durante la operación del
vivero forestal y durante la revegetación.

• Se implementará el programa de revegetación (anexo 9), como medida de


compensación, esto se implementará durante el abandono de los diferentes
componentes del proyecto. Ver programa de revegetación (anexo 9).

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.42

b) Mitigación de Impactos generados la fragmentación de bosques

La restauración ambiental y el programa de revegetación compensarán el daño causado por


la fracturación de bosques, sobre todo lo originado en las áreas correspondientes a los
DME, reservorio y acceso a la ventana 2.

Para mitigar este impacto se aplicarán las siguientes medidas:

• Se conservará una franja de vegetación inalterada (cordon ripario) a ambos lados de


las quebradas San Pedro, San Pablo y Casahuiri, al borde de los DME de El
Carmen, Payachaca y Casahuiri, para así mantener las condiciones bióticas de los
mismos y evitando la alteración de la vegetación freatófila.

• Las áreas a desbrozar estará debidamente demarcadas, para así evitar el desbroce
innecesario; además se prohibirá el ingreso de vehículos y del personal a áreas
ajenas a los frentes de trabajo.

c) Mitigación de Impactos hacia la flora amenazada

• Se establecerá un programa de rescate de la flora silvestre amenazadas, como lo


descrito anteriormente.

• Las orquídeas y helechos arbóreos que se rescaten en buenas condiciones serán


reubicadas y trasplantadas en áreas aledañas de donde se las rescataron. Las que
resultaron dañadas serán llevados hacia el vivero forestal para su recuperación y
propagación.

• Todas las especies de orquídeas y helechos arbóreos que resulten muertas, tendrán
que ser compensadas durante la implementación del programa de revegetación
(anexo 09).
• Se prohibirá la tenencia y comercialización de la flora amenazada.

d) Mitigación de Impactos hacia la flora causada por la operación y ocupación


de los campamentos y subestaciones.

• Durante el desbroce de la vegetación, se establecerá actividades de rescate de los


ejemplares juveniles y las semillas de las especies de flora amenazada y árboles y
arbustos que se encuentren en la zona correspondiente al campamento. Los
ejemplares rescatados serán manejados en un vivero forestal y serán utilizados en el
programa de reforestación planteado en las medidas compensatorias.

• Los individuos rescatados, también serán plantados en los jardines del campamento y
utilizados en la restauración del área ocupada por el campamento.

• Se prohibirá, a los operarios, el desbroce innecesario de la vegetación presentes en


el área durante la fase operativa del campamento.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.43

• Se implementará jardines como áreas complementarias del campamento, estos


jardines estarán compuesto por especies arbóreas como el cetico, huayruro y
guabillas.

• Los cortes de la vegetación se efectuarán a mano y emplearán equipos pesados de


manera excepcional, con la finalidad de no dañar los suelos y vegetación adyacente.

• En caso de que se detecte individuos perjudicados de la flora nativa durante la


construcción del campamento, se realizará la revegetación, con especies nativas,
alrededor del campamento, en los jardines y en las vías de accesos hacia la cantera.
Para esto se utilizará las semillas y plantones que han sido rescatados anteriormente.

• Las especies dañadas durante la construcción y operación del campamento se


trasladaran al vivero para recuperarlas y propagarlas vegetativamente.

e) Mitigación de Impactos hacia la flora causada por la operación y ocupación


de las canteras.

Además de las medidas de desbroce, retiro de top soil, revegetación y rescate de la flora
silvestre se realizarán:

• Se encapsulada (con triplay) el área correspondiente a la planta chancadora, para


evitar la propagación de partículas que puedan luego adherirse las superficies
foliares.

• Se implementara trampas verticales (arboles en el borde de las canteras) para


atrapar partículas emitidas al aire que puedan adherirse las superficies foliares e
interrumpir la fotosíntesis. Las trampas verticales también pueden ser plantas
trepadoras que se colocaran alrededor de las canteras.

• Se plantaran gramíneas alrededor de las canteras con el objetivo de estabilizar el


suelo y evitar el aporte de sedimentos en los cuerpos de aguas adyacentes.

• Se humedecerá el área de trabajo de las canteras con la finalidad de reducir la


generación de partículas que puedan impregnarse en la vegetación.

f) Mitigación de Impactos hacia la flora causada por la operación y ocupación


de los DMEs.

• Se realizará la actividad de rescate de la flora silvestre, que se puedan encontrar en


el área donde se va a disponer el depósito de desmonte.

• El desbroce de la vegetación se realizará única y exclusivamente en el área donde se


ubicada el depósito de desmonte, con la finalidad de evitar el desbroce innecesario.

• Se retirara, cuidadosamente, la capa superficial del área correspondiente al depósito


de desmonte y será depositada en un área de uso temporal para posteriormente ser
utiliza en las acciones de restauración.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.44

• Los restos vegetales serán dispuestos a lado de los caminos de acceso hacia el
depósito de desmonte con la finalidad de poder ser utilizado durante la restauración.
Estos restos vegetales será proveniente de las aperturas de acceso hacia el depósito
de desmonte.

• Se instalará barreras vegetales alrededor del depósito de desmonte para controlar el


polvo y los sedimentos.

• Se realizará coberturas con sustrato arenoso en los taludes con desmontes rocosos y
luego se les colocará suelos superficiales que muestren mayor abundancia de plantas.
Estos suelos con abundancia de plantas poseen una mayor probabilidad de presencia
de semillas y material de propagación vegetativa.

• Se realizará el acondicionamiento continuo del depósito de desmonte para que la


vegetación se desarrolle antes del abandono final.

• Se dejaran taludes con pendientes estables en los depósitos de desmonte. Esto


favorecerá el proceso de colonización natural, ya que estos procesos se inician en
zonas estables, que presenten suelo adecuado y estén orientados a recibir humedad.

• Una vez que el depósito de desmonte o una parte de ellas alcancen las dimensiones
finales diseñadas, se procederá a la nivelación y acondicionamiento de la superficie.
Posteriormente se llevarán controles de la revegetación natural.

• Una vez estabilizado el depósito de desmonte, se rehabilitará el área dejando taludes


estables y colocando capas superficiales y material vegetativo sobre dicha área.

• Se restringirá el acceso a las zonas con vegetación establecida. Esto es crucial para
el desarrollo de la cobertura vegetal y favorecerá la diseminación de las semillas de
especies colonizadoras. Esta medida ayudará en acelerar la recuperación de la
cobertura vegetal.

• Se prohibirá estrictamente la introducción de especies exóticas dentro del área del


depósito de desmonte.

7.5.2.2 Protección de la Fauna

a) Mitigación de Impactos generados por las actividades de las obras que


provoquen la pérdida de la abundancia y diversidad de la flora.

• Las maquinarias, vehículos y el personal no deberán de desplazarse más allá de los


frentes de trabajo, esto para evitar la perturbación del ambiente y el ahuyentamiento
de la fauna.

• Queda totalmente prohibido la manipulación, tenencia y caza de los animales


silvestres, para esto el personal no deberá de portar armas de fuego.

• El personal de campo no deberá de permanecer más tiempo de lo debido en los


frentes de trabajo.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.45

• Para evitar el atropello de la fauna por el tránsito vehicular, se deberá de controlar la


velocidad vehicular (máximo 30km/h) y el chofer tendrá la obligación de detenerse
con la presencia de cualquier animal que pueda ser arrollado.

• Se prohibirá la introducción de cualquier animal doméstico o exótico.

• Durante las actividades de voladuras, se encapsulada las áreas a explosionar y así


reducir el ahuyentamiento de la fauna ocasionado por el ruido; además estas
actividades deberán de concentrarse durante el día.

• Se implementará el monitoreo de la fauna para establecer su comportamiento con las


medidas establecidas y el desarrollo de la C.H. San Gabán III.

• El claxon de los vehículos sólo se utilizará en caso de emergencias y así evitar el


ahuyentamiento de los animales.

• Los vehículos deberán estar en buen estado con la finalidad de evitar derrames de
combustible y emisiones gaseosas que afecten el hábitat de la fauna silvestre.

• El personal de campo no dejará ningún tipo de residuo sólido, ni líquido dentro del
área de influencia del proyecto.

• Para reducir la competencia intra e interespecífica generado por la migración de la


fauna a otros lugares, se implementara el programa de revegetación (ver anexo 9);
con la finalidad de establecer nuevos hábitats que pueden ser ocupados por la fauna
silvestre.

• Se restablecerán los microhábitats y refugios de la fauna por medio del programa de


revegetación.

• Para evitar la mortandad de la fauna por el desbroce de la vegetación se


implementara un programa de rescate de la fauna silvestre y un centro de rescate
para la fauna silvestre (especialmente para especies amenazadas, de escasa capacidad
de dispersión, nidos, huevos, juveniles y todos los que resulten heridos).

b) Mitigación de Impactos generados por las actividades de las obras que


afecten los corredores biológicos y a la fauna amenazada.

• Durante la construcción se realizará el rescate de los nidos de las aves, reptiles y de


los pequeños mamíferos, y especies amenazadas para restablecerlos en los hábitats
que se encuentren en el área de influencia del proyecto. Ver programa de rescate de
la fauna silvestre.
Antes del restablecimiento de las especies rescatadas se implementara un centro de
rescate para la fauna silvestre que se ubicará en la localidad de Sangarí en donde se
asegurada las condiciones mínimas de desarrollo de los animales rescatados.
Los adultos heridos también serán mantenidos y cuidados en el centro de rescate,
hasta que muestre signos de recuperación para después liberarlos. Los adultos ilesos

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.46

que serán rescatados serán soltados en las formaciones vegetales que se encuentran
en el área de influencia del proyecto; pero lejano a la población.

• Se establecerá los límites territoriales de las especies amenazadas detectadas en el


área de influencia, con el fin de promover el ecoturismo. Para esto, le ensañada al
personal a distinguir a la fauna amenazada con el propósito de que puedan
reconocerlos en campo y dar información al titular del proyecto. Esta medida se dará
principalmente para las aves y mamíferos amenazados.

• Se señalizará las áreas donde se encuentren especies protegidas (dentro del área de
influencia directa e indirecta) y restringirá su acceso sin previa autorización.

• Se prohibirá la tenencia, comercialización y caza de cualquier animal silvestre por


parte del personal que laborará en el proyecto. Esta medida se dará durante todas las
fases del proyecto.

• En el programa de concientización ambiental se incluirán temas sobre la importancia


de la fauna en el funcionamiento de los bosques montanos, conservación, desarrollo
sostenible y ecoturismo.

• Para compensar, restablecer y fortalecer los corredores biológicos dañados, el titular


del proyecto implementará el programa de revegetación y así favorecer el flujo
genético de la fauna silvestre dentro de toda el área de influencia del proyecto.

• Se realizará el monitoreo de la fauna durante toda la etapa constructiva, de acuerdo


al plan de monitoreo ambiental.

c) Mitigación de la proliferación de organismos vectores a causa de


estancamiento de aguas durante el desvió del río San Gabán operaciones de
las canteras, planta de tratamiento de aguas y DME.

• Se deberá de implementar el programa de manejo integrado de organismos vectores


de enfermedades.
• Se evitará la formación de charcas provocado por el transito excesivo de maquinaria
pesada, estos hoyos serán inmediatamente tapados y revegetados al momento de ser
detectados.
d) Mitigación de Impactos hacia la fauna causada por la operación y ocupación
de los campamentos y subestaciones.

• Durante la construcción, se realizará el rescate de los nidos de las aves, reptiles y de


los pequeños mamíferos que se encuentren en el área correspondiente a la
construcción de los campamentos y la subestación. Los ejemplares adultos
rescatados serán reubicados en hábitats de igual condiciones de donde se lo
encontraron inicialmente. Ver programa de rescate de la fauna silvestre.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.47

• Se señalizará las áreas donde se encuentren especies amenazadas y restringirá su


acceso sin previa autorización. Además habrá señalizaciones que motiven a la
protección de la fauna amenazada.

• Se prohibirá la tenencia, comercialización y caza de cualquier animal silvestre por


parte del personal que laborará y permanecerá en los campamentos.

• En el programa de concientización ambiental se incluirán temas sobre la importancia


de la fauna silvestre en el funcionamiento de los bosques montanos tropicales,
conservación, desarrollo sostenible y ecoturismo.

• Con la implementación de los jardines, se generarán nuevos hábitats y recursos para


las aves, roedores y reptiles.

• Se evitara de introducción de especies exóticas dentro del campamento, en las


canteras y sus accesos.

• Se restringirá el tránsito vehicular con la finalidad de evitar el atropello de la fauna


silvestre. El tránsito de los vehículos sólo será durante el día y únicamente por los
accesos habilitados. La velocidad máxima de circulación vehicular será de 30 km/h.

• Se establecerá mantenimientos a los motores de los vehículos y maquinarias que


sobrepasen los 80db. Esto reducirá la migración de aves causada por el ruido,

• Se desarrollará un programa de medidas técnicas destinado a la disminución de la


generación o la propagación del ruido que provoque la migración de la fauna. Entre
estas medidas se encuentra el uso de silenciadores y amortiguadores en los
automóviles, utilización de cribas de goma, etc.

• Se evitara la propagación del ruido a través del aire utilizando el confinamiento de


los equipos (encapsulado o cerramiento) y la insonorización de los puestos de trabajo
relacionado con la planta chancadora (uso de cabinas fijas o móviles).

• Para evitar el deterioro de los hábitats por residuos sólidos y líquidos, se


implementara el subprograma de residuos sólidos y líquidos planteado en el PMA
para el medio físico.

e) Mitigación de Impactos hacia la fauna causada por la operación y ocupación


de las canteras.

Además de las medidas anteriores, se establecerán lo siguiente:

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.48

• Se encapsulada (con triplay) el área correspondiente a la planta chancadora, para


evitar la propagación de partículas que puedan luego sedimentarse en el agua y
además para reducir los niveles de ruido.

• Se implementara trampas verticales para atrapar partículas emitidas al aire que


puedan caer al agua y sedimentarse. Las trampas verticales son plantas trepadoras
que se colocaran alrededor de las canteras.

• Se plantaran gramíneas alrededor de las canteras con el objetivo de estabilizar el


suelo y evitar el aporte de sedimentos en los cuerpos de aguas adyacentes.

• Se humedecerá el área de trabajo de las canteras con la finalidad de generar


partículas que puedan impregnarse en la vegetación y afectar a la fauna que se
encuentre alrededor de las canteras.

• La operación de la cantera Churumayo, sólo se realizará durante la temporada de


estiaje y se explotará en la zona de playa y no en el cauce.

f) Mitigación de Impactos hacia la fauna causada por la operación y ocupación


de los DME.

Se realizarán las medidas mencionadas anteriormente.

7.5.2.3 Protección de la Biota Acuática

a) Mitigación de Impactos generados por las actividades del desvío del río San
Gabán.

• Se implementará el programa de rescate de peces en el área donde se secará por el


desvió del río San Gabán; también incluirán las áreas donde se realizarán las
voladuras en el inicio y final del túnel de desvió. Ver programa de rescate de peces.

• Se realizará el monitoreo hidrobiológico como lo planteado en el plan de monitoreo


ambiental, donde incluye seguimiento del caudal ecológico y monitoreo de
sedimentos.

• Se establecerá el programa de remoción de algas en las aguas estancadas del tramo


secado.

b) Mitigación en la modificación del hábitat y eutrofización.

• Se establecerá el programa de control de sedimentos y monitoreo de los mismos,


como lo establecido en el PMA del medio físico y en el plan de monitoreo
ambiental. También se realizará el monitoreo de la calidad del agua para conocer la
variación de los parámetros establecidos relacionado con el desarrollo del proyecto.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.49

• Para reducir el aporte de sedimentos por parte de la extracción de materiales en las


canteras, estas actividades no se deberán realizar próximo al cauce del río San Gabán
y de sus tributarios.

• Se prohibirá que los desmontes y residuos en general sean derivados a los cursos de
agua dentro del área de influencia del proyecto.

• La explotación de la cantera debe realizarse principalmente durante los períodos de


bajo caudal. De esta manera se reducirá el riesgo de que los sedimentos removidos
llegan a los cuerpos de agua.

• Se debe evitar la afectación de las márgenes del río durante la explotación de la


cantera, con la finalidad de no generar zonas susceptibles a la erosión.

• Se debe evitar la sobreexplotación localizada, para evitar la formación de fuertes


depresiones que puedan causar la alteración dinámica fluvial del río y por
consiguiente la generación de procesos erosivos.

• Se establecerán franjas de filtros vegetales alrededor de la cantera con la finalidad


de retener los sedimentos. Estas franjas serán de 3 metros y consisten de especies de
pastos naturales del área del proyecto.

• Se implementará sistema de drenaje con trampas de sedimentos al borde de la


cantera Casahuiri. La trampa de sedimentos cumplirá la función de retener en buena
parte los sólidos en suspensión y los sedimentables presentes en el agua; en su
interior se construye una pantalla en concreto o mampostería para efectuar allí la
retención de los sedimentos.

• Se estabilizarán los talud es generará por la explotación de la cantera con el objetivo


controlar el aporte de los sedimentos a los cuerpos de agua.

• Para prevenir la eutrofización del agua en el área de reservorio, la vegetación en esta


área será desbrozada y el fondo de este reservorio será impermeabilizado, revestido
con asfalto y cubierto por geomembranas.

7.5.3 Medidas Mitigadoras y Preventivas para los Impactos Generados Durante


la Etapa Operativa

7.5.3.1 Protección de la Flora

• Se prohibirá al personal de mantenimiento a realizar el desbroce innecesario de


la vegetación, así como el acceso áreas que no corresponden a las actividades de
operación y mantenimiento.

• No se permitirá la quema de material vegetativo fuera de las áreas a desbrozar.

• No se permitirá el acceso de los vehículos y del personal a áreas que no


correspondan a los del frente de trabajo.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.50

• Los vehículos se mantendrán en buen estado, para así evitar derrame de


combustible y emisiones gaseosas como el CO que puedan adherirse a la
superficie foliar e interrumpir los procesos fotosintéticos

• Se implementará el manejo de residuos sólidos y líquidos como lo planteado en


el plan de manejo ambiental del medio físico.

• Se realizará la concientización ambiental con temas relacionada a la importancia


de los bosques en el ciclo del agua.

• Se prohibirá la introducción de especies de flora exótica.

• Se realizará seguimiento tanto de la flora como de las actividades de


revegetación, esto irá acompañado con mapas actualizados de la cobertura
vegetal y ver cómo se comporta en el tiempo. Ver plan de monitoreo y
programa de revegetación.

• Las áreas revegetadas serán cercadas y de acceso restringido, esto para permitir
el rápido desarrollo de la cobertura vegetal.

7.5.3.2 Protección de la Fauna

• Las maquinarias, vehículos y el personal no deberán de desplazarse más allá


de los frentes de trabajo, esto para evitar la perturbación del ambiente y el
ahuyentamiento de la fauna.

• Queda totalmente prohibido la manipulación, tenencia y caza de los animales


silvestres, para esto el personal no deberá de portar armas de fuego.

• El personal de mantenimiento y operación no deberá de permanecer más tiempo de


lo debido en los frentes de trabajo.

• Para evitar el atropello de la fauna por el tránsito vehicular, se deberá de controlar la


velocidad vehicular (máximo 30km/h) y el chofer tendrá la obligación de detenerse
con la presencia de cualquier animal que pueda ser arrollado.

• Se prohibirá la introducción de cualquier animal doméstico o exótico.

• Se implementará el monitoreo de la fauna para establecer su comportamiento con las


medidas establecidas y el desarrollo de la C.H. San Gabán III.

• El claxon de los vehículos sólo se utilizará en caso de emergencias y así evitar el


ahuyentamiento de los animales.

• Los vehículos deberán estar en buen estado con la finalidad de evitar derrames de
combustible y emisiones gaseosas que afecten el hábitat de la fauna silvestre.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.51

• El personal de campo no dejará ningún tipo de residuo sólido, ni líquido dentro del
área de influencia del proyecto.

• Para reducir la competencia intra e interespecífica generado por la migración de la


fauna a otros lugares, se implementara el programa de revegetación; con la finalidad
de establecer nuevos hábitats que pueden ser ocupados por la fauna silvestre.

• Se restablecerán los microhábitats y refugios de la fauna por medio del programa de


revegetación.

• Se mantendrá abierta el centro de rescate de la fauna silvestre para aquellos animales


que resulten heridos por las actividades operativas.

• Se establecerá los límites territoriales de las especies amenazadas detectadas en el


área de influencia, con el fin de promover el ecoturismo. Para esto, le ensañada al
personal a distinguir a la fauna amenazada con el propósito de que puedan
reconocerlos en campo y dar información al titular del proyecto. Esta medida se dará
principalmente para las aves y mamíferos amenazados.

• Se señalizará las áreas donde se encuentren especies protegidas (dentro del área de
influencia directa e indirecta) y restringirá su acceso sin previa autorización.

• En el programa de concientización ambiental se incluirán temas sobre la importancia


de la fauna en el funcionamiento de los bosques montanos, conservación, desarrollo
sostenible y ecoturismo.
• Para compensar, restablecer y fortalecer los corredores biológicos dañados, el titular
del proyecto implementará el programa de revegetación y así favorecer el flujo
genético de la fauna silvestre dentro de toda el área de influencia del proyecto.

7.5.3.3 Protección de la Biota Acuática

• Se realizará el monitoreo hidrobiológico como lo planteado en el plan de monitoreo


ambiental, donde incluye seguimiento del caudal ecológico y monitoreo de
sedimentos.

• Durante la temporada de estiaje, se mantendrá el caudal ecológico de 2.64m3/s


aguas debajo de la presa derivadora; para esto se mantendrá abiertas las compuertas
radiales, de tal manera, que permitan pasar el caudal mencionado. Con esto se
asegurada el transporte de los organismos planctónicos.

• Para proteger a los peces y semillas, se implementará el programa de repoblamiento


de peces (ver anexo 8), principalmente dirigido al sábalo y la mojarrita. Esto debido
que la presa generaría un efecto barrera para las actividades migratoria de los peces
y por lo tanto se tendría que compensar tales poblaciones y evitar la pérdida de la
especie.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.52

• Se protegerá el cauce del río San Gabán mediante enrocado, en el área


correspondiente al túnel de descarga; esto con la finalidad de no erosionar el cauce
del río San Gabán. El túnel descarga tiene una pendiente del 0.1%, lo cual las
descargas no generarían la sobresaturación del oxigeno (debido a que ls descargas
tendrán una velocidad máxima de 1.65m/s); además de ocurrir esto, 1) los peces
encontrados en este tramo están adaptados a grandes turbulencias y 2) que el
enrocado rompería las burbujas de aire antes de llegar al río San Gabán, por lo tanto
no ocurriría la llamada enfermedad de la burbuja. En el peor de los casos, se
detectará mortandad de los peces por la descarga de las aguas turbinadas, entonces
se implementará un disipador de energía tipo trampolín de 30º.

• Para evitar la eutrofización en las aguas del reservorio y aguas debajo de la presa, se
prohibirá el asentamiento de la población en los alrededores de las áreas
mencionadas, con la finalidad de evitar el aporte de material orgánico y de
sedimentos. Además, durante la temporada de estiaje, se realizará el desbroce de la
vegetación existente entre la presa y la quebrada Casahuriri; esto con la finalidad de
evitar la putrefacción del material vegetal que será inundado durante la avenida.

• Se restringirá el acceso al reservorio y aguas debajo de la presa, para evitar que se


arroje desmontes y contribuyan al deterioro del hábitat.

• Se implementara el programa de residuos sólidos y líquidos anteriormente


mencionado.

• Se implementará el programa de remoción de algas y macrófitas de acuáticas.

• Se realizará el seguimiento del estado trófico del agua como lo planteado en el plan
de monitoreo hidrobiológico.
• Para controlar la proliferación de organismos vectores de enfermedades, se
implementará el manejo integrado de plagas.

7.5.4 Medidas Mitigadoras y Preventivas para los Impactos Generados Durante


la Etapa de Abandono

7.5.4.1 Protección de la Flora

a) Mitigación de Impactos generados por el desbroce de la vegetación que


provoquen la pérdida de la abundancia y diversidad de la flora.

• Se prohibirá la comercialización y tenencia de cualquier especie de flora


silvestre.

• No se permitirá la quema de material vegetativo fuera de las áreas a desbrozar.

• No se permitirá el acceso de los vehículos y del personal a áreas que no


correspondan a los del frente de trabajo.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.53

• Los vehículos se mantendrán en buen estado, para así evitar derrame de


combustible y emisiones gaseosas como el CO que puedan adherirse a la
superficie foliar e interrumpir los procesos fotosintéticos.

• Se implementará el manejo de residuos sólidos y líquidos como lo planteado en


el plan de manejo ambiental del medio físico.

• No se permitirá que los materiales excedentes se depositen en lugares no


autorizados.

• Se prohibirá la introducción de especies de flora exótica.

• Se realizará seguimiento tanto de la flora como de las actividades de


revegetación, esto irá acompañado con mapas actualizados de la cobertura
vegetal y ver cómo se comporta en el tiempo.

• Las áreas restauradas y revegetado tendrán acceso restringido, con la finalidad


de favorecer el crecimiento de la cobertura vegetal.

• Se abandonará, restaurará y revegetará el área correspondiente al acceso de


ventana 2.

• Se humedecerá el área de trabajo a restaurar con la finalidad de reducir la


generación de partículas que puedan impregnarse en la vegetación.

7.5.4.2 Protección de la Fauna

• Las maquinarias, vehículos y el personal no deberán de desplazarse más allá de


los frentes de trabajo, esto para evitar la perturbación del ambiente y el
ahuyentamiento de la fauna.

• Queda totalmente prohibido la manipulación, tenencia y caza de los animales


silvestres, para esto el personal no deberá de portar armas de fuego.

• El personal de campo no deberá de permanecer más tiempo de lo debido en los


frentes de trabajo.

• Para evitar el atropello de la fauna por el tránsito vehicular, se deberá de


controlar la velocidad vehicular (máximo 30km/h) y el chofer tendrá la
obligación de detenerse con la presencia de cualquier animal que pueda ser
arrollado.

• Se prohibirá la introducción de cualquier animal doméstico o exótico.

• Durante las actividades de desmantelamiento, se encapsulada las áreas a


explosionar y así reducir el ahuyentamiento de la fauna ocasionado por el ruido;
además estas actividades deberán de concentrarse durante el día.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.54

• Se implementará el monitoreo de la fauna para establecer su comportamiento


con las medidas establecidas y el desarrollo del plan de abandono.

• El claxon de los vehículos sólo se utilizará en caso de emergencias y así evitar el


ahuyentamiento de los animales.

• Los vehículos deberán estar en buen estado con la finalidad de evitar derrames
de combustible y emisiones gaseosas que afecten el hábitat de la fauna silvestre.

• El personal de campo no dejará ningún tipo de residuo sólido, ni líquido dentro


del área de influencia del proyecto.

• Para reducir la competencia intra e interespecífica generado por la migración de


la fauna a otros lugares, se implementara el programa de revegetación; con la
finalidad de establecer nuevos hábitats que pueden ser ocupados por la fauna
silvestre.

• Se restablecerán los microhábitats y refugios de la fauna por medio del


programa de revegetación.

• Para evitar la mortandad de la fauna por el desbroce de la vegetación se


implementara un programa de rescate de la fauna silvestre y un centro de rescate
para la fauna silvestre (especialmente para especies amenazadas, de escasa
capacidad de dispersión, nidos, huevos, juveniles y todos los que resulten
heridos). ver anexo 10 para el detalle del centro de rescate de la fauna silvestre.

• Se establecerá los límites territoriales de las especies amenazadas detectadas en


el área de influencia, con el fin de promover el ecoturismo. Para esto, le
ensañada al personal a distinguir a la fauna amenazada con el propósito de que
puedan reconocerlos en campo y dar información al titular del proyecto. Esta
medida se dará principalmente para las aves y mamíferos amenazados.

• Se señalizará las áreas donde se encuentren especies protegidas (dentro del área
de influencia directa e indirecta) y restringirá su acceso sin previa autorización.

• Para compensar, restablecer y fortalecer los corredores biológicos dañados, el


titular del proyecto implementará el programa de revegetación y así favorecer el
flujo genético de la fauna silvestre dentro de toda el área de influencia del
proyecto.

• Se deberá de implementar el programa de manejo integrado de organismos


vectores de enfermedades.

• Se evitará la formación de charcas provocado por el transito excesivo de


maquinaria pesada, estos hoyos serán inmediatamente tapados y revegetados al
momento de ser detectados.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.55

• Se establecerá mantenimientos a los motores de los vehículos y maquinarias que


sobrepasen los 80db. Esto reducirá la migración de aves causada por el ruido,

• Se desarrollará un programa de medidas técnicas destinado a la disminución de


la generación o la propagación del ruido que provoque la migración de la fauna.
Entre estas medidas se encuentra el uso de silenciadores y amortiguadores en los
automóviles, utilización de cribas de goma, etc.

• Se evitara la propagación del ruido a través del aire utilizando el confinamiento


de los equipos (encapsulado o cerramiento) y la insonorización de los puestos de
trabajo relacionado con la planta chancadora (uso de cabinas fijas o móviles).

7.5.4.3 Protección de la Biota Acuática

En el caso que el río San Gabán se desvié para el desmantelamiento de la presa:

• Se implementará el programa de rescate de peces en el área donde se secará por


el desvió del río San Gabán; también incluirán las áreas donde se realizarán las
voladuras en el inicio y final del túnel de desvió. Ver programa de rescate de
peces.

• Se restaurará el lecho secado a sus condiciones iníciales, donde se incorporada


bolonerias, rocas, etc., y se desbrozará la vegetación existente en el tramo
desviado; para así evitar la putrefacción del material vegetal cuando el río San
Gabán retorne a su cauce normal.

• Se establecerá el programa de remoción de algas en las aguas estancadas del


tramo secado. Además del manejo integrado de organismos vectores.

En el caso de que no se desmantele la presa:

• Se mantendrá totalmente abierto las compuertas de la presa para permitir el


transporte del plancton y la migración de los peces.

• Se realizará un monitoreo post abandono.

A continuación se describirán los diferentes programas que anteriormente se hicieron


mención:

7.5.5 Programa de Desbroce de la Vegetación y Retiro de Top Soil

Las actividades de desbroce traerían consigo impactos negativos en la diversidad y


abundancia de la flora en el área de influencia del proyecto; sin embargo, se plantearán
procedimientos que nos permitan asegurar y aprovechar la vegetación desbrozará para las
futuras actividades de restauración y compensación ambiental. Posterior del retiro de la
vegetación con mayor biomasa se procederá a cortar, retirar y almacenar el top soil; y así
asegurar el buen funcionamiento del vivero forestal.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.56

7.5.5.1 Alcances

Las actividades de desbroce de vegetación y retiro del top soil sólo se realizará en las áreas
que serán ocupadas por el reservorio, bocatoma, las canteras, DMEs, aperturas de las
ventanas del túnel de conducción, campamentos, subestación y túnel de descarga,
abarcando un área aproximada de 103ha. Ver cuadro 6.5.

Estas actividades se realizarán al iniciar la construcción y operación de los componentes del


proyecto.
Cuadro Nº. 7.20
ÁREAS A DESBROZAR
AREA DE
COMPONENTE
DESBROCE (Ha)
Rerservorio y Bocatoma 44.73
Cantera Casahuiri 5
Cantera Churumayo 6
Depósito de Desmontes Casahuiri 1
Depósito de Desmontes El Carmen 10
Deposito de Desmonte Payachaca 3
Campamento Casahuiri 1.57
Campamento Paqui Llusi 1.34
Camino de acceso Ventana 2 14.93
Apertura Ventana 1 y 2, chimenea de equilibrio, área
de descarga de aguas turbinadas, subestación y otras 15.75
obras
AREA TOTAL A DESBROZAR 103.32 ha

Antes de realizar las actividades de desbroce, el titular del proyecto deberá de tramitar la
autorización de desbosque a la Dirección General de Flora y Fauna Silvestre del Ministerio
de agricultura, las actividades de desbroce se realizarán durante la temporada seca (en la
media de la posible) para evitar la erosión del top soil y la utilización de maquinaria pesada
debe ser una excepción. El desbroce de la vegetación seguirá la siguiente secuencia:

7.5.5.2 Desbroce de especies arbóreas

El talado de árboles se realizará teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

• Se restringirá al área mínima necesaria.

• El personal designado para las actividades de desbosque, deberá contar con la pericia
y experiencia necesaria, asimismo, deberá ser instruido en el cumplimiento del
procedimiento.

• Los equipos a utilizar deberán ser: motosierras, machetes, topadora (con aprobación
del titular del proyecto), equipos de protección personal (cascos, lentes, botas,
guantes, pantalón anti cortés y máscara con malla) y equipos o materiales de
señalización. Los motosierristas deberán acreditar la capacitación respectiva.

• Se realizará un inventario detallado de la vegetación a desbrozar.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.57

• Los árboles grandes serán talados en forma dirigida, orientados para que caigan
dentro del área a desboscar, evitando que su caída deteriore a otros que no se vayan
a talar. Previo al talado dirigido se deberá asegurar que no haya presencia de
personas en el sector.

• Se deberán retirar los árboles inclinados, para evitar que una posible caída de los
mismos ocasione accidentes, la caída de otros árboles, entre otros.

• Los árboles cuya madera puede ser aprovechable podrán ser utilizados en los
trabajos de estabilización y control de erosión.

• Las especies maderables no requeridas para el proyecto y que pudieran ser


solicitadas por las comunidades serán entregadas a través de los relacionistas
comunitarios.

• En la etapa de construcción del proyecto, se tomará la precaución de dejar árboles


semilleros cerca de los bordes, preferentemente al extremo donde proceden los
vientos. La finalidad es que los vientos dispersen las semillas sobre el área del
desbosque.

• Durante toda la actividad, se realizará el rescate de la flora silvestre, teniendo


principal atención a las semillas de los arboles, todas la especies de orquídeas, todos
los helechos arbóreos, todas las bromeliáceas y heliconeaceas. (ver programa de
rescate de la flora silvestre).

• Además se considera rescatar y recolectar todas los órganos que puedan servir para
las actividades de reproducción vegetativa, tales como: bulbos, rizomas estacas y
brizanles; así como la colecta de todas las semillas y esporas de helechos posible.
(ver programa de revegetación, anexo 9)

• Si se registrarán arboles de endémicos o de importancia local, estas será sacadas de


raíz y trasplantadas en áreas cercanas al desbroce.

• En el área correspondiente al acceso a la ventana 2 y la cantera Casahuri; se deberá


de conservar una franja de vegetación inalterada (cordon ripario) a ambos lados de
las quebradas San Pedro, San Pablo y Casahuiri, para asi mantener las condiciones
bióticas de los mismos y evitando la alteración de la vegetación freatófila.

• El material vegetal proveniente del desbroce debe acumularse conformando cordones


para su posterior utilización como cobertura en el proceso de revegetación. La forma
más simple de utilización de estos residuos consiste en su disposición de manera de
colchón o cobertura muerta sobre superficies desnudas o en sitios donde se pretenda
incentivar la revegetación natural (por ejemplo los DME). Los restos leñosos de
mayor diámetro serán trozados a un diámetro de 20 cm para facilitar su
descomposición e incorporación natural al suelo.

• Una vez talado los arboles, se procederá a realizar el destoconado mediante barrena,
que consiste en una máquina que mediante una fresa tritura los tocones y las raíces
hasta una profundidad de 1 metro. Tiene la ventaja de que no destruye los

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.58

alrededores donde estaba el árbol ni proyecta los restos al triturar la madera. El


titular del proyecto será quien finalmente aprobará el método a usar para el
destoconado.

7.5.5.3 Desbroce de especies arbustivas y herbáceas

Por ninguna motivo se utilizará el desbroce por medio de herbicidas y los procedimientos a
seguir son:

• Se realizará un inventario detallado de todas las especies a desbrozar, se aplicará


el programa de rescate de la flora silvestre y se realizará la colecta de material
propagativo (estacas, rizomas, semillas, etc.).

• El corte de vegetación deberá hacerse con motosierras de mano y/o machetes,


azadas, motodesbrozadoras, empezando desde la parte donde haya menor
pendiente, y continuando gradualmente hacia el lado opuesto para evitar daños en
los suelos. Este método se utilizará para áreas de gran pendiente y de sustrato
rocoso.

• La maleza y vegetación alta se acometerá con tractores, limpiando al ras del


suelo y agrupando los restos en rumas para ser trasladados al lugar de acopio
(depósito de material orgánico ubicado en el vivero forestal –ver plano SGB-
EIA-038) respectivo para su futuro uso.

• En la medida de lo posible, se recomienda que el desbroce de matorral y


herbáceas se realice por desbroce mecanizado con desbrozadoras; que consiste en
la roza y eliminación de la parte aérea del matorral mediante máquinas con
piezas múltiples rotatorias que giran a gran velocidad y avanzan por el terreno
golpeando las matas leñosas, rompiendo sus tallos cerca del suelo e
introduciendo sus partes aéreas en tambores metálicos donde por reiteración del
golpeteo resultan triturados (Navarro, 1977).

Estas desbrozadoras son preferiblemente utilizadas con tractor oruga, en áreas


con pendiente de hasta 40%, en suelos de alta pedregosidad, grandes superficies
y con rendimientos de 18ha/h o fajas de 5ha/h.

• Los residuos no deberán llegar a corrientes de agua. Estos deberán ser colocados
en rumas, de manera que no se genere desequilibrio en las condiciones del área,
tales como obstrucción de escorrentía de agua superficial y pluvial. Se deberán
conservar con la finalidad de ayudar a la estabilización y revegetación del área,
el material excedente se colocará en el depósito de material excedente.

7.5.5.4 Retiro, almacenamiento y mantenimiento del Top soil


Una vez realizado el desbroce, se deberá retirar la capa de “topsoil”, cuyo espesor deberá
ser determinado previamente; ante esto se considerará lo siguiente:

• Durante el descapote debe disponerse el suelo superficial y el sub suelo de


manera diferenciada. Para esto debe de procederse a la retiro cuidadoso de la

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.59

capa arable (top soil u horizonte A) evitando la mezcla con los sustratos del
subsuelo o su enterramiento. Para la diferenciación de este estrato, puede
adoptarse una profundidad promedio de 30cm, a menos que la capa vegetal sea
claramente diferenciable y tenga otro espesor.

• El topsoil deberá ser trasladado al lugar de acopio (almacen de top soil ubicado
en el vivero forestal –ver plano SGB-EIA-038) habilitado para este propósito, y
protegido con ramas y/o trincheras de coronación para su posterior reutilización
en labores de revegetación.

• La altura de las rumas de topsoil en los lugares de acopio no debe sobrepasar


los 2.5 m para evitar la pérdida de sus características. En zonas de pendientes, se
confinaran las rumas con una corona se sacos rellanado con suelo. El traslado y
movimiento de este material debe evitarse o reducirse al mínimo necesario.

• En todos los casos, el topsoil deberá mantenerse separado del material


resultante de la excavación masiva y del resto de la vegetación.

7.5.5.5 Personal requerido

Mínimamente se requerirán los servicios de 8 operarios, 1 ing. Forestal, 1 supervisor y 1


operario de maquinaria pesada.

7.5.5.6 Equipos y materiales requeridos

Mínimamente se requerirán 1 tractor oruga con desbrozadora, 5 motosierras, 8 lampas, 8


machetes, 3000 sacos de 50 kg, 2 camionetas, azadas y motodesbrozadoras.

7.5.5.7 Cronograma de implementación

Estas actividades se estarían realizando en el primer día de inicio de obras y duraría


alrededor de 5 meses.

7.5.5.8 Presupuesto

Se estima un costo total de 60 000 dólares americanos.

7.5.5.9 Responsable de implementación

El titular del proyecto.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.60

Cuadro Nº. 7.21


PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DE DESBROCE Y RETIRO DE TOP SOIL
ESTUDIOS Y PERMISOS
ACTIVIDADES Costo Total en Soles
Autorización del MINAG 5 000,00
Sub Total 5 000,00
COSTOS OPERATIVOS
ACTIVIDADES Costo Total en Soles
Desbroce de Árboles 42 000,00
Desbroce de Matorral y Herbáceas 16 600,00
Retiro de Top Soil 70 000,00

Sub Total 128 600,00


Total S/. 133 000,00

7.5.6 Programa de Rescate de la flora Silvestre:

Para mitigar la perdida de la diversidad y abundancia de la flora, se ha diseñado un


programa de rescate de la flora silvestre; las cuales los organismos rescatados deberán ser
trasplantados en lugares aledaños donde fueron encontrados y /o derivados al vivero forestal
para su posterior recuperación y poder ser utilizados durante el programa de revegetación
(ver anexo 9).

7.5.6.1 Alcances

Las actividades de rescate de la flora silvestre se realizará durante las actividades desbroce
de vegetación, el ámbito de este programa sólo se realizará en las áreas que serán ocupadas
por el reservorio, bocatoma, las canteras, DMEs, aperturas de las ventanas del túnel de
conducción, campamentos, subestación y túnel de descarga, abarcando un área aproximada
de 103ha. Ver cuadro 6.5.

Estas actividades se realizarán al iniciarse la construcción y operación de los componentes


del proyecto; y estará principalmente dirigido a las semillas y materiales de propagación
vegetativa de las especies arbóreas de importancia maderable, especies endémicas,
orquídeas, helechos arbóreos y heliconeaceas.

Antes de implementarse este programa, se deberá contar con el pleno funcionamiento del
vivero forestal.

7.5.6.2 Rescate de la flora en general

El recate de las especies de flora silvestre se realizará teniendo en cuenta las siguientes
consideraciones:

• El personal designado para las actividades de rescate, deberá contar con la


pericia y experiencia necesaria, asimismo, deberá ser instruido en el
cumplimiento del procedimiento.

• Durante las actividades del desbroce de la vegetación, se establecerá actividades


de rescate de los ejemplares juveniles y las semillas de las especies de flora
amenazada, heliconeaceas, de los árboles y arbustos. Los ejemplares rescatados

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.61

serán manejados en un vivero forestal y serán utilizados en el programa de


revegetación planteado en las medidas compensatorias (ver anexo 9).

Para su recolección se utilizará cepellón y bolsas de polietileno. Solamente se


reubicada a los individuos adultos cuando la manipulación de estos sea posible.

Los individuos rescatados, también serán plantados en los jardines del


campamento y utilizados en la restauración del área ocupada por las mismas

• Si una especie silvestre de importancia (económica, cultural o científica) es


dañada por las actividades de desbroce, entonces esta serán llevadas al vivero
forestal para recuperarlas o tratar de propagarlas (ver las actividades en el
programa de revegetación, anexo 9).

• Para la reubicación y trasplante, se acondicionarán las áreas de acuerdo lo


descrito en el programa de revegetación, que consiste en el acondicionamiento
del terreno y su posterior seguimiento. En caso de que en un mes de seguimiento
no se obtenga buenos resultados, la planta será llevado hacia el vivero forestal
para su evaluación.

7.5.6.3 Rescate y trasplante de orquídeas

• Se realizará un inventario detallado de todas las especies de orquídeas a


desbrozar, y se realizará la colecta de material propagativo (rizomas) para su
posterior propagación en el vivero forestal.

• El personal a cargo de la extracción, colecta de rizomas, reubicación y


trasplante, deberá estar debidamente entrenado y contar con la experiencia en
cultivos de orquídeas.

• Se extraerá la orquídea de su hospedero con ayuda de machetes o cuchillas


estériles (desinfectado con alcohol y fuego); antes de realizar la extracción, se
humectará el área a cortar con el objetivo de obtener raíces más elásticas y evitar
las roturas de las mismas.

• Una vez extraído a la orquídea, las raíces deben ser limpiadas de todo el material
que tenga pegado y las raíces muertas deben ser extirpadas con cizallas qué
habremos desinfectado previamente con alcohol o lejía o preferiblemente a la
llama. Cabe resaltar que durante todo el proceso el manipulador deberá de contar
con guantes quirúrgicos. Durante este proceso se aprovechará la extracción
rizomas, para realizar las actividades propagativas en el vivero forestal. Las
superficies de canto deben ser tratadas con polvos fungicidas de amplio espectro.

• La orquídea extraería será depositado en recipiente estéril y se los transportada


en las áreas aledaña a su extracción, previo identificación de los hospederos. El
hospedero final deberá ser la misma especie que el hospedero inicial.

• Antes de trasplantar la orquídea en su nuevo hospedero, se limpiará todo material


que se encuentre en la superficie del hospedero en donde se realizará el

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.62

trasplante, se procederá a realizar una incisión cóncava con ayuda de un machete


esterilizado y a una profundidad máxima de 3 cm. Luego de ello, se colocará a la
orquídea en el hospedero, el espacio que quedará entre la incisión y las raíces
serán rellenadas con musgos propios del área (previa esterilización) y finalmente
será atado para estabilizar el trasplante; el atado puede realizarse con lianas
delgadas propias del área (previo tratamiento con polvo fungicida).

• Una vez realizado el trasplante, se realizará el riego y abonado de las orquídea


durante un mes (paralelamente a su monitoreo); si se observa que esta orquídea
no se está recuperando, esta será inmediatamente trasladado hacia el vivero
forestal y en cual se realizará el trasplante en maceta.

• Para favorecer la reanudación vegetativa de la planta, se suministra a la orquídea


una mayor cantidad de Nitrógeno (N) y se usa la fórmula 30:10:10 (N:P:K)
qué). La suministración radicular y foliar del abono se realizará por medio de
aspersores; y la dilución del abono podrá realizarse con el agua de riego
(preferentemente aguas blandas procedentes de las lluvias almacenadas).

Los abonos suministrados por vía radical deben ser diluidos en el agua en
porcentaje muy bajo, 1 gr/l de agua si usaran cada 20-30 g o 1/2 gr/l de agua si
usaran cada 2 semanas. En todo caso no superará nunca 1 gr por litro de agua.

El riego se realizará a diario (por un mes) y durante el día; la cantidad debe ser
la necesaria como para que se mantenga húmeda durante todo el día (sobre todo
durante la temporada seca). Las aguas deben ser blandas y preferiblemente las
almacenadas de las lluvias.

• Finalmente se realizar el monitoreo durante un mes, siguiendo los criterios del


programa de revegetación.

7.5.6.4 Rescate y trasplante de Helechos arbóreos

• Se realizará un inventario detallado de todas las especies de helechos arbóreos a


desbrozar, y se realizará la colecta de material propagativo (rizomas y/o esporas)
para su posterior propagación en el vivero forestal.

• El personal a cargo de la extracción, colecta de material propagativo, reubicación


y trasplante, deberá estar debidamente entrenado y contar con la experiencia en
cultivos de helechos arbóreos.

• Se extraerá al helecho del sustrato donde se encuentre, para esto se utilizará


palas, picos y barretas. Una vez extraída el helecho, se procederá a sacar
material propagativo tales como rizomas, estolones y esporas; estas serán
depositadas en bandejas estériles y tratadas con polvo fungicidas de gran
espectro. El material propagativo será trasladado hacia el vivero forestal.

• Las raíces y rizoma del helecho extraído se les limpiara y tratará con polvos
fungicidas, este helecho será trasplantado provisionalmente en bolas de

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.63

polietilenos con humus y esterilizado y con pH entre 5 a 6. Estas bolsas deberán


contener elevada humedad.

• Una vez establecido las áreas de trasplante, se procederá a cavar. Las


dimensiones del hoyo deberán ser la necesaria como para que entre todo el
rizoma y las raíces; en el fondo del hoyo se colocará una capa de abono para que
el suelo este fértil, también se agregará abundante agua antes de colocar al
helecho y esto le asegurará que las raíces más extremas cuenten con humedad.

• Una vez colocado el helecho en el hoyo, se amontonada la dejando un hueco de 7


a 9cm alrededor del helecho; esto permitirá que el riego llegue correctamente
hacia las raíces.

• Una vez plantado, se echará varios litros de agua alrededor del helecho y esto
ayudará a recuperar la humedad que se perdió durante el estrés de traslado.

• Se realizarán aportes de abono soluble (equilibrio 1-0.5-1) cada ocho días a una
dosis de 0.5 g/l, durante 1 mes. La relación nitrógeno/potasio debe ser cuidada,
pues un exceso de nitrógeno puede originar malformaciones (bordes lobulados)
una aportación de 100 ppm, utilizando un equilibrio 3:2:3 puede ser aconsejable.

Cuadro Nº. 7.22


CONCENTRACIÓN DE NUTRIENTES PARA EL ABONADO DE HELECHOS
ARBÓREOS
Nutrientes en kg/ha en helechos

N P K Ca Mg S Microelementos

560 280 510 150 110 50 Zn, Fe

• El riego se realizará con agua almacenada de las lluvias o procedente de las


quebradas adyacentes, esta actividad se realizará únicamente durante la
temporada seca, durante el día y por un periodo de un mes.

• Finalmente se realizar el monitoreo durante un mes, siguiendo los criterios del


programa de revegetación.

7.5.6.5 Personal requerido

Mínimamente se requerirán los servicios de 5 operarios y 1 ing. Forestal.

7.5.6.6 Equipos y materiales requeridos

Mínimamente se requerirán 5 lampas, 5 machetes, 1 camionetas, sogas y azadas, bolsas de


polietileno, etc.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.64

7.5.6.7 Cronograma de implementación

Estas actividades se estarían realizando en el primer día de inicio de obras y duraría


alrededor de 5 meses.

7.5.6.8 Presupuesto

Se estima un costo total de 103 600 nuevos soles

Cuadro Nº. 7.23


PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DE RESCATE DE LA FLORA SILVESTRE
ESTUDIOS Y PERMISOS
ACTIVIDADES Costo Total S/.
Rescate y trasplante de flora en general 42 000,00
Rescate y trasplante de orquídeas 33 600,00
Rescate y trasplante de Helechos arbñoreos 28 000,00
Total S/. 103 600,00

7.5.6.9 Responsable de implementación

El titular del proyecto.

7.5.7 Programa de Revegetación y Reforestación

Se detalla en el anexo 9

7.5.8 Programa de Rescate de la Fauna Silvestre

Es importante anotar que este proyecto atenderá todos los animales que se encuentren en
riesgo de perecer ahogados (por el embalse del área de la presa y el reservorio) o heridos
por las actividades constructivas realizadas en las canteras, accesos, ventanas, etc.; sin
embargo, enfocará sus mayores esfuerzos hacia el rescate de aquellos individuos
pertenecientes a especies endémicas o que estén clasificadas en alguna categoría de amenaza
(vulnerables, amenazadas, entre otras), especialmente animales de hábitos fosoriales,
arborícolas o terrestres de poca movilidad, los que serán llevados a un centro de rescate de
fauna silvestre antes de su liberación (ver anexo 10).

7.5.8.1 Objetivos

• Realizar las actividades de campo que involucran el ahuyentamiento y la captura de


la fauna vertebrada silvestre, dentro del área de influencia directa, así como su
traslado y posterior liberación en el área de reubicación.
• Rescatar, rehabilitar y liberar especies de fauna silvestre extraídas de la zona de
influencia directa del proyecto.
• Definir las posibles áreas para la liberación de la fauna capturada y rescatada durante
las labores de campo en la zona de embalse.
• Evaluar el estado de salud de los individuos capturados antes de su liberación.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.65

7.5.8.2 Rescate y Relocalización de la Fauna Silvestre

Estará enfocado a todas las especies de anfibios, reptiles, aves y mamíferos afectados por el
desarrollo del proyecto en especial en aquellas áreas donde se efectuará el llenado del
reservorio y construcción de campamentos, canteras, entre otras.

Esto se realizará 4 meses antes de la etapa constructiva, durante la etapa constructiva y


durante el llenado del embalse.

En el siguiente cuadro se muestra los lugares donde se realizará el subprograma de rescate


de la fauna silvestre.

Cuadro Nº. 7.24


ÁREaS DE RESCATE DE LA FAUNA SILVESTRE

COORDENADAS UTM
COMPONENTE WGS 1984 AREA (Ha)
ESTE NORTE
Reservorio (incluye el área de desarenador y
341 949 8 491 236 43.00
bocatoma)
Inicio del túnel de derivación 341 685 8 490 947 0.031
Final del túnel de derivación 341 830 8 491 304 0.031
Campamento Casahuiri 341 859 8 490 917 0.535
Cantera Casahuiri 342 570 8 491 790 5.000
DME Casahuiri 342 502 8 491 774 1.000
DME El Carmen 343 160 8 493 015 10.00
DME Payachaca 343 639 8 494 780 3.000
Cantera Churumayo 342 928 8 496 090 6.000
Inicio del Túnel de Conducción 342 059 8 491 403 0.008
Ventana 1 343 027 8 493 578 0.005
Ventana 2 344 750 8 498 436 0.005
Acceso a la ventana 2 342 769 8 496 784 15.00
Chimenea de Equilibrio 346 788 8 504 703 0.005
Subestación y Campamento Paqui Llusi (incluye
345 963 8 505 594 49.00
acceso hacia la casa máquinas)
Fin Túnel de Conducción y Casa Máquinas 346 260 8 505 208 0.130
Canal de descarga 345 816 8 505 641 0.040

7.5.8.3 Reconocimiento de las Zonas de Impacto

Durante los meses previos a la fase de campo del rescate (un par de semanas
aproximadamente antes de empezar con el desbroce de la vegetación), se visitarán los
bosques cercanos a la zona de impacto directo (accesos, canteras, ventanas, etc), con el fin
de reconocer las áreas que podrían servir como posibles sitios de recepción de la fauna
rescatada.

Estas áreas serán seleccionadas a partir de los hábitats identificados dentro área del
reservorio y represa, y que presenten las mejores condiciones cualitativas para albergar los
individuos rescatados, tales como: tamaño, distancia entre parches, posibilidad de formación
de corredores, distancia a asentamientos humanos o vías de acceso y otros requerimientos
ecológicos básicos de las especies de la zona.

En esta fase se identificarán y seleccionaran los sitios de destino de las distintas especies, de
manera que cada individuo sea liberado en un sitio de características ambientales similares a
las de donde fue capturado.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.66

En el cuadro 9.10, se muestra los probables puntos de liberación para las especies que
resultaron intactas durante las actividades de rescate y/o a los especímenes rehabilitados en
el centro de rescate de especies. Es importante señalar que los puntos mencionados de
liberación tendrá un radio aproximado de 1km.

Cuadro Nº 7.25
POSIBLES ÁREAS DE LIBERACIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE
COORDENADAS UTM WGS 1984
LOCALIDAD
ESTE NORTE
Tunquini 341 731 8 490 545
Tunquini 342 166 8 491 192
Casahuiri 342 573 8 491 556
El Carmen 343 964 8 492 862
Payachaca 343 948 8 494 781
Churumayo 342 705 8 496 113
Quebrada San Pedro 344 228 8 497 514
San Isidro 344 726 8 498 745
Paqui Llusi 347 083 8 504 706
Paqui Llusi 346 234 8 505 468

7.5.8.4 Salvamento de Fauna Vertebrada Silvestre

a) Perturbación de Áreas Boscosas e Inducción a la Migración

Durante el desbroce de la vegetación en las áreas impactadas directamente por las


actividades de la obre, se ahuyentara la fauna mediante la reproducción sonora de voces de
algunos predadores (aves de presa como gavilanes y halcones con ayuda de altavoces) que
pueden ser eficientes para atemorizar aves terrestres (pavas, tinamús, pollas, perdices) y de
percha (Bibby et al., 2000).

Para ahuyentar a los mamíferos, se intervendrá, de forma controlada, los sitios de refugio
utilizando fuego y humo; de esta forma la fauna sale de sus refugios y se dirigirá a los
ambientes aledaños que serán direccionadas por medio de corredores artificiales (en este
caso mantas de rafia y de lona de 1km de largo por 3 metros de alto.

b) Inhabilitación de Hábitats Rescatados

Una vez identificadas las futuras zonas de liberación, se procederá a articular el trabajo con
las actividades de adecuación del entorno del reservorio y área de represamiento.

Durante la remoción de la vegetación se destruirán, de manera controlada, los habitáculos


de los animales (madrigueras, cuevas, oquedades) evitando hacerles daño. Simultáneamente
se cortará la vegetación que proporciona el alimento a dichas especies (árboles, arbustos);
de acuerdo a literatura y a referencias de los pobladores.

Lo que se busca con esta estrategia, es remover la vegetación que crea un ambiente propicio
para albergar fauna, así como destruir madrigueras y comederos, con el fin de provocar su
regreso a la zona. Esta actividad se realizara mediante el desbroce de la vegetación y el
mismo se ejecutara orientando la caída de los arboles, de forma tal, que los animales se
dirigirán hacia los bosques receptores de fauna y previniendo que vayan a quedar aislados
en un parche en medio de una zona talada.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.67

Si se trata de un fragmento aislado, que no está conectado con otro, se debe orientar el
desplazamiento de los animales en dirección al parche más cercano a través de corredores
artificiales colocados a manera de pantallas las cuales serán fabricadas a partir de tela de
lona o a partir de mantas de rafia. Esta técnica es recomendable, porque, al inducir el
movimiento de los animales por sus propios medios se evita su captura, la captura es un
procedimiento que por lo general ocasiona lesiones a los animales y puede poner en peligro
a las personas que realizan el salvamento debido a que los animales pueden reaccionar
violentamente tratando de defenderse de los intrusos.

c) Captura de individuos

Algunos animales permanecerán en el sitio a pesar de emplear las estrategias anteriormente


mencionadas y será necesario capturarlos y trasladarlos. Cada grupo de trabajo utilizará los
implementos específicos y aplicará una metodología segura para la captura de los
individuos.

Los individuos capturados serán transportados en bolsas de tela o jaulas, según el tamaño
del animal, las cuales se protegerán de la radiación solar, con costales o vegetación, para
evitar su deshidratación y disminuir el estrés. Todos los individuos se llevarán inicialmente
a un centro de rescate (ver anexo 10), donde se les tomarán las medidas corporales y datos
reproductivos descritos para cada grupo, además de un registro fotográfico completo; allí un
veterinario hará la evaluación sanitaria previa para determinar el estado de salud y
determinar si puede ser liberado o debe ser sometido a un tratamiento médico. Ver figura
7.7.

Se recomienda efectuar alguna clase de marcaje de un porcentaje representativo de los


individuos capturados, para su posterior seguimiento durante el monitoreo de fauna.

Los individuos hallados muertos, o que perezcan en el proceso, se prepararán y preservarán


siguiendo las metodologías específicas para cada grupo (Hall, 1962; Martin et. Al., 2001;
Winker, 2000; Simmons, 2002) para luego depositarlos en colecciones zoológicas o museos
de historia natural de la universidad locales, o en su defecto las más próximas a la zona de
estudios, también se podría utilizarlos en programas de educación ambiental (museos,
laboratorios de colegios). A continuación se describe las metodologías planteadas para la
captura de los diferentes taxas.

- Mamíferos

• Pequeños mamíferos no voladores


Para las capturas de los pequeños mamíferos se utilizarán trampas tipo Tomahawk, así
como trampas tipo Sherman plegables de tres tamaños: grande (10,1x11,4x38,1 cm),
mediana (7,6x8,8x22,8 cm) y pequeña (5x5x22,8 cm).

Estas se dispondrán en los bordes y el interior de bosques y rastrojos, cubriendo tanto


el estrato arbóreo como el rasante. En el suelo, las trampas se ubicarán principalmente
en troncos caídos, junto a la base de árboles, en cavidades formadas por las raíces de
árboles, junto a huecos o madrigueras y en espacios abiertos, cubiertos por vegetación
densa. Igualmente, junto a quebradas y en troncos caídos que crucen dichos cursos de

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.68

agua (Voss & Emmons, 1996). Para capturar marsupiales y roedores que habitan
estrictamente el subdosel y dosel del bosque, se construirán plataformas, en cada una de
las cuales se instalarán una trampa Tomahawk y una trampa Sherman, dotadas de un
juego de poleas y cuerdas que facilita su revisión y recebado (Voss et al., 2001).

Las trampas se marcarán con cinta reflexiva y se instalarán en sitios debidamente


identificados en un mapa, dispuestas en transectos. Las trampas se cebarán con una
mezcla de avena en hojuelas, plátano y maní, algunas otras con semillas y/o atún, para
así cubrir el mayor número de gremios tróficos, ampliando el éxito de captura. Todos
los días, en horas de la mañana, las trampas serán revisadas y recebadas; en caso de
presentarse una captura, la trampa se ubicará en el mismo sitio después de lavarla o
reemplazarla por otra (Voss & Emmons, 1996).

Debido a que algunos mamíferos terrestres no son atraídos por el cebo utilizado en las
trampas Sherman, una metodología eficaz para su captura es el uso de las trampas de
caída. Estas consisten de recipientes plásticos de aproximadamente 15 litros, con
perforaciones en la base para su drenaje, que son enterrados dejando la boca al nivel del
suelo (Voss et al., 2001).

A todos los individuos capturados se les tomarán las medidas corporales y datos
reproductivos respectivos, siguiendo a Hall (1962); adicionalmente, serán fotografiados
y se registrarán sus caracteres externos diagnósticos, todo esto con el fin de dar una
identificación lo más precisa posible.

Se evaluarán parámetros numéricos como el esfuerzo de captura (EC), que será la


sumatoria de trampas ubicadas y activadas en todas las noches de muestreo. El éxito de
captura (XC) es el porcentaje de individuos capturados con respecto al EC y se calcula
así:

XC = (Número de individuos capturados / EC) * 100

Inicialmente se utilizarán por, cada área de captura, 200 trampas Tomahawk, 150
trapas Sherman (50 de cada tamaño) y 100 cubetas

• Mamíferos Medianos y Grandes

Para la captura de los mamíferos medianos y grandes se utilizarán trampas de captura


viva, plegables, de doble entrada, tipo “Tomahawk”. Estas trampas se ubicarán en las
mismas líneas de trampas de los pequeños mamíferos no voladores e igualmente se
marcarán con cinta reflexiva. Las trampas se cebarán diariamente con distintos
atrayentes (por ejemplo, yuca, plátano y atún), para cubrir el mayor número de gremios
tróficos.

En caso animales peligrosos o para aquellos que necesitan ser anestesiados se emplearan
Ketamina, para carnívoros, Zoleetil para carnívoros y artiodáctilos.

Para su aplicación se deberá de contar con profesionales en veterinaria que tengan


conocimientos básicos de farmacología, fisiología, anestesia, técnicas de reanimación
cardiopulmonar, etc., ya que la aplicación de fármacos son diferentes modos de acción

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.69

como tranquilizantes, sedantes , anestésicos de tipo central y disociativos narcóticos


neurolépticos , (Varela et al., 2005 )

Se utilizará la ayuda de cazadores locales experimentados en la búsqueda y seguimiento


de rastros y huellas para encontrar y capturar los mamíferos presentes. El estudio de las
huellas y rastros es especialmente útil cuando las especies de interés son nocturnas,
crípticas o difíciles de capturar, principalmente carnívoros y ungulados de gran talla
(Wilson et al., 1996). Las huellas y rastros se convierten en un valioso instrumento
cuya localización, estudio e interpretación en conjunto permiten estimar la presencia de
especies, sus tamaños poblacionales, uso y selección de hábitat y estructura social, entre
otras variables (Simonetti & Huareco, 1999).

Adicionalmente, se podrá implementar el uso de perros de cacería para la inspección de


madrigueras y la captura de mamíferos fosoriales. Después de identificar la madriguera
y evidenciar la presencia de un individuo dentro de esta, se excavará para tener acceso
y capturar el animal. En caso de que la madriguera sea muy profunda se encenderá una
pequeña hoguera para sofocar el animal y obligarlo a salir, capturándolo con la ayuda
de redes. La búsqueda de rastros será permanente durante todo el muestreo,
principalmente en el día

- Herpetofauna

Para la captura de la herpetofauna, se utilizará la metodología de relevamiento por


encuentro visual (VES, por su sigla en inglés), propuesta por McDiarmid (1994). La
búsqueda se realizará mediante patrullajes en cada uno de los hábitats que presente el
área a impactar. La actividad será ejecutada por dos o tres personas, tanto en horas de
la mañana como en las horas de la tarde, con el fin de detectar especies activas a
diferentes horas del día.

Para cada rescate, se realizará una descripción del entorno (tipo de vegetación,
microclima, topografía), se elegirá una dirección al azar y se dará comienzo a la
búsqueda cuidadosa de los animales en todos los microhábitats posibles como charcas
temporales y permanentes, quebradas, hojarasca, troncos caídos, debajo de rocas,
cavidades del suelo o de los árboles, y en todo sitio potencial para la herpetofauna. Los
individuos serán capturados de forma manual, utilizando un capturador especial en el
caso de las serpientes. De cada animal se tomará una fotografía, y se registrarán
medidas y peso, así como su determinación taxonómica, tan precisa como sea posible.

Los ejemplares capturados en campo se guardarán en bolsas de tela húmedas o cajas


plásticas con abundante vegetación, hasta ser llevados a los sitios seleccionados. Antes
de la liberación, se examinará cada animal para verificar que se encuentre en
condiciones óptimas.

Para la elaboración del informe técnico, se calculará el esfuerzo de muestreo, la


abundancia relativa (a partir de la relación entre el número de individuos colectados de
cada especie y el total de individuos colectados); y la riqueza relativa (relación entre el
número de individuos colectados con el número de especies colectadas), además se
registrará cada uno de los microhábitats utilizados por los anfibios y reptiles
encontrados.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.70

- Aves

• Recolección de nidos, huevos y polluelos

La búsqueda de nidos, huevos y polluelos se llevará a cabo por medios visuales y


auditivos, recorriendo transectos de 120 m de largo por 50 m de ancho (25 m a lado y
lado de la línea del transecto) para un total de 6.000 m2 por transecto (Bibby et al.,
2000). Los nidos de interés, serán aquellos que se encuentren activos (con huevos o
polluelos). Se tomará registro de la altura, tipo de hábitat y sustrato en el que fue
encontrado cada nido (Ralph et al., 1996).

Los nidos serán protegidos con papel higiénico y una cubierta de papel aluminio para
evitar deformaciones menores (Kiff et al., 1989) El transporte de los nidos (con huevos)
se realizará utilizando cajas plásticas con tapas perforadas o tapados con gasa en el caso
de que el nido esté ocupado por polluelos. Los polluelos deben ser hidratados utilizando
goteros con agua (Mender et al., 2003). En lo posible se tratará de ubicar los nidos
según las especificaciones (altura y sustrato) a las que fueron encontrados.

De nuevo para esta estrategia tendrán prioridad los nidos de especies endémicas o que
estén clasificadas en alguna categoría de amenaza (vulnerable, amenazada),
especialmente aquellas de poca movilidad.

• Muestreo comparativo.

Este muestreo se realizara paralelo a la búsqueda de nidos. Se trata de elaborar listas,


registrando las especies de aves detectadas visual y auditivamente dentro del transecto y
fuera del mismo (Bibby et al. 2000), ya que estas servirán de comparación frente a la
efectividad de los métodos de extracción (búsqueda de nidos, redes de niebla).
Adicionalmente permite comparar con el listado de especies generado en el trabajo
previo del rescate de aves realizado en el 2010.

7.5.8.5 Personal Necesario para el Programa de Rescate de la Fauna Silvestre

En el cuadro 6.11. Se muestra el personal requerido para las actividades de ahuyentado y


rescate de la fauna silvestre.

Cuadro Nº 7.26
PERSONAL MÍNIMO REQUERIDO PARA EL PROGRAMA DE RESCATE DE LA FAUNA
SILVESTRE
ACTIVIDAD PERSONAL OTROS
2 veterinarios, 1 ornitólogo, 1
Ahuyentado
mastozoologo y 4 asistentes de la zona
1 veterinario en fauna silvestre, 2 4 perros de caza
Rescate herpetólogos, 2 ornitólogos, 2
mastozoologos, 3 cazadores, 7 asistentes

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.71

7.5.8.6 Cronograma del Programa de Rescate de la Fauna Silvestre

La fase de reconocimiento de los posibles lugares de liberación se realizará 5 meses antes de


la etapa constructiva. La perturbación de la fauna se realizará 4 meses antes de iniciado la
obra y dudará hasta concluir la obra, lo mismo ocurrirá con la inhabilitación del área
perturbado. Cabe indicar que si bien estas actividades durarán toda la etapa constructiva, la
frecuencia de estas actividades de rescate dependerá del frente de obra a iniciar; por
ejemplo, si en el mes 2 se inicia la construcción de los accesos, entonces, las acciones de
rescate empezarán 2 meses antes de construir estos accesos.

Lo descrito anteriormente también se aplicara para las actividades de captura, a diferencia,


en que las actividades de captura iniciarán 2 meses antes de iniciado las etapas
constructivas.

Como es lógico, las áreas de rescate corresponden a las áreas de emplazamiento del
proyecto (canteras, botaderos, inicio de túnel, ventanas, accesos, etc.).

Cuadro Nº 7.27
CRONOGRAMA DEL PROGRAMA DE RESCATE DE LA FAUNA SILVESTRE

SUB PROGRAMA DE RESCATE DE LA PRE CONSTRUCCIÓN AÑO 0-1 AÑO 1-2 AÑO 2 AÑO 3
FAUNA SILVESTRE AÑO -1 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
ACTIVIDADES 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
RECONOCIMIENTO DE LAS ÁREA DE LIBERACION

PERTUBACION DE LAS AREAS A RESCATAR


INHABILITACION DE LAS ÁREAS RESCATADAS
CAPTURA DE LA FAUNA SILVESTRE

7.5.8.7 Presupuesto de las Actividades de Rescates de La Fauna Silvestre


Se estima un costo operativo anual de 218 000 nuevos soles.

Cuadro Nº 7.28
PRESUPUESTO DE LAS ACTIVIDADES DE RESCATE DE LA FAUNA SILVESTRE

ACTIVIDADES Costo Total S/.


- Actividad de Ahuyentado 90 000,00
- Actividad de Rescate 70 000,00
- Alimentación de Perros de caza 18 000,00
- Camioneta 40 000,00

Total 218 000,00 Nuevos Soles

7.5.8.8 Centro de Rescate de La Fauna Silvestre San Gaban III (CERFASIG)

La fauna rescatada que no se encuentren en estado para su liberación inmediata, se les


llevara al CERFASISG, esta se encuentra ubicado entre las localidades de Sangarí y Huayna
Palcca (al margen izquierdo de la quebrada Sangarí) y cuyos detalles se presentan en el
anexo 10.

La instalación de un centro de rescate de fauna en la zona de San Gabán tiene como fin la
protección, conservación y reintroducción de especies de fauna silvestre afectadas por las
labores propias de construcción y operación de la central hidroeléctrica de San Gabán III.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.72

El centro de rescate de fauna silvestre albergara a especies vertebradas de taxones como


reptiles, anfibios, aves y mamíferos (ver figura 6.5).

Figura Nº 7.5
FLUJOGRAMA GENERAL DE MANEJO DE FAUNA EN EL CENTRO DE RESCATE.

7.5.8.9 Responsable de Implementación

El titular del proyecto

7.5.9 Programa de Manejo Integrado de Organismos Vectores de Enfermedades

Los éxitos iniciales de los programas de erradicación de insectos vectores mediante el uso
de insecticidas químicos de síntesis han fracasado, debido al desarrollo de resistencia por
parte de algunos vectores. Además, de los factores abióticos, como el viento, que no
permiten una residualidad duradera de los productos sobrenadantes, por lo que el control
biológico con peces larvívoros tiene una gran ventaja, sobre todo porque sus condiciones
permiten la reproducción, logrando un control más efectivo sobre las larvas de vectores de
la malaria y de otras enfermedades metaxénicas emergentes. Dado que se conoce muy poco
acerca de los enemigos naturales de los adultos, el control biológico en anofelinos y otros
culicideos está básicamente orientado a reducir las poblaciones en sus estadios inmaduros
que se desarrollan en medio acuáticos.

Por lo tanto para controlar la proliferación de zancudos y mosquitos se establecerán


controles biológicos y químicos que se detallarán a continuación y cuya responsabilidad de
la ejecución es el titular del proyecto.

7.5.9.1 Alcance del Programa

Este programa de implementará durante la construcción de la C.H. San Gabán III,


principalmente en las áreas relacionadas al desvió del río San Gabán, Campamentos,
Canteras, DMEs y plantas de tratamiento de agua de los campamentos.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.73

Durante la etapa operativa, este programa se concentrará alrededor del reservorio durante
todo la vida útil del proyecto. Mientras que durante la temporada seca se ampliará el
programa en las áreas relacionadas la descarga de aguas turbinadas, presa y aguas debajo de
la presa

7.5.9.2 Control de Plagas con Insecticidas

Esto se realizará cada 6 meses y se aplicará en las construcciones propias del proyecto
durante las etapas de construcción y operación (oficinas, casetas, etc.) sin tomar en
consideración a las edificaciones que estén a lado de algún cuerpo de agua. Como referencia
se describe las características mínimas que debe tener un insecticida:

a) Delta Health (Deltametrina 2.5 EC)

- Toxicidad aguda para mamíferos:

Oral: DL50 ratas: machos 2080 mg/kg y hembras 1240 mg/kg


DL50 ratones: machos 840 mg/kg y hembras 760 mg/kg

Dermal: DL50 ratas 177600 mg/Kg


DL50 conejos 8000 mg/Kg

Inhalatoria: No disponible

Sensibilidad cutánea: No sensibiliza la piel de los animales.

- Datos ecotoxicológicos

Efectos tóxicos sobre aves:

- DL50, oral en pato silvestre: > 4650 mg/Kg peso corporal


- DL50, oral en gallinas > 2500 mg/Kg peso corporal
- DL50, oral en pato game: > 4000 mg/Kg peso corporal
- DL50, oral en Red partridge: > 3000 mg/Kg peso corporal

Efectos tóxicos sobre organismos acuáticos:

- CL50, 96 horas, en pez gato: 3.10 mu g/l


- CL50, 96 horas, en trucha arcoiris: 30.39 ug/l
- CL50, 96 horas, en pez tropical: 3.50 mu g/l
- CL50, 48 horas, en mosca de agua: 5 ug/l

Efectos tóxicos sobre abejas:

- DL50 oral: 0.079 ug/abeja

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.74

- DL50 contacto: 0.051g/abeja

- Comportamiento en el medio ambiente

• Suelo

La deltametrina se degrada en el suelo mediante hidrólisis del enlace ester o del grupo
cyano y al igual que sus metabolitos primarios, no es móvil en el ambiente (no hay
riesgo de contaminación de aguas subterráneas). En un estudio realizado bajo
condiciones de laboratorio en dos tipos de suelos: franco arenosos y franco limoso,
se determinó que la vida media de la deltametrina variaba de 11 a 19 días en ambos
tipos de suelos.

• Agua

Al igual que otros piretroides la concentración de deltametrina en el agua disminuyó


espontáneamente con el tiempo. A medida que haya más sedimentos en el agua más
deltametrina será removida del cuerpo libre de agua y por lo tanto efectivamente
diluida. Pequeñas cantidades son luego liberadas nuevamente al cuerpo de agua e
hidrolizadas a productos menos tóxicos. Deltametrina radiomarcada en soluciones
acuosas mostraron que una solución a pH 5 es hidrolíticamente estable. Cuando se
expuso a la luz solar la degradación fue inducida.

- Comportamiento en las plantas:

Se han realizado varios estudios de degradación de deltametrina radiomarcada en varios


sistemas de plantas, y en muchos casos no está claro si los productos identificados
se han producido por reacciones fotoquímicas o metabólicas. Sin embargo es
razonable asumir que la conjugación es una reacción metabólica y la isomerisación
cis/trans es una reacción fotoquímica. La deltametrina al igual que otros piretroides es
altamente lipofílico y por lo tanto fácilmente absorbido por las capas de cera
superficiales de la planta.

- Comportamiento en los animales:

En un estudio realizado con ratas Wistar se les administró una única dosis intravenosa
de 1.2 mg de deltametrina/kg o dosis oral de 26 mg de deltametrina/kg. Las muestras
de tejido fueron luego tomadas para evaluar la toxicocinética de la deltametrina. Los
resultados sugirieron una considerable difusión de la deltametrina en los tejidos. El
total del plasma despejado fue el mismo para ambos resultados oral e intravenoso 0.11
litros/hora. La vida media de la deltametrina y 4`HO-deltametrina fueron 40.76 h y
38.5 h respectivamente.

Cantidades significativas de deltametrina y su metabolito, 4-HO-deltametrina fueron


encontradas en el hipotálamo, cerebelo, corteza frontal, caudatee putamen, hipocampus,
médula oblonga, vasos deferentes y tejidos anococcygeus. La vida media del producto
(para la eliminación) en estos tejidos estuvo en el rango de 18-33 horas para la

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.75

deltametrina y 15–28 horas para la 4´-HO-deltametrina. Los resultados también


mostraron acumulación en los tejidos nerviosos

- Propiedades biológicas

Mecanismo y modo de acción La deltametrina es un piretroide del tipo II que afecta los
canales de sodio (Na+) en la membrana nerviosa provocando una intensa actividad
repetitiva (bloqueo de la transmisión del influjo nervioso) y en consecuencia la
muerte . Tiene acción de contacto e ingestión; también inhibe la alimentación.

- Información sobre la aplicación del producto

Consideraciones durante la preparación y aplicación: Diluir el producto en agua


limpia, nunca usar agua barrosa, turbia ni alcalina, vaciar al tanque de aplicación y
completar la cantidad de agua requerida.

La mezcla debe aplicarse el mismo día de su preparación, nunca dejarla para el día
siguiente. Puede ser aplicado con cualquier equipo de pulverización manual o
motorizado. Usar guante, máscara y ropa protectora durante la preparación y
aplicación del producto

- Dosis y recomendaciones de uso

• Control de insectos voladores (excluyendo mosquitos)

Tratamiento inicial: Diluir 300 ml de DELTA HEALTH en 25 litros de agua.


Esta solución alcanza para tratar 100 m2 de superficie.

Tratamiento de mantenimiento o rutina: Diluir 70 ml de DELTA HEALTH en 25


litros de agua. Esta solución alcanza para tratar 100 m2 de superficie.

• Control de mosquitos

Tratamiento inicial: Diluir 500 ml de DELTA HEALTH en 25 litros de agua. Esta


solución a alcanza para tratar 100 m2 de superficie.

Tratamiento de mantenimiento o rutina: Diluir 250 ml de DELTA HEALTH en 25


litros de agua. Esta solución alcanza para tratar 100 m2 de superficie.

Para maquinas nebulizadoras usar 40 – 80 ml de DELTA HEALTH por litro de


solvente (agua, diesel 1 ó 2, kerosén desodorizado o aceite vegetal)

- Referencias:

• Comercial e Industrial Silvestre S.A.C. Información técnica.


• Hockley International LTD. Información técnica
• IPCS Inchem. Environmental Health Criteria 97. Deltamethri

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.76

b) Otros productos recomendables:

PRECISION HEALTH 10 PM (Alfacipermetrina)


COMPACT HEALTH (Cipermetrina 20% EC)
PRECISION HEALTH (Alfacipermetrina 10% EC)

c) Disposición de los residuos

Los envases de los insecticidas vacios tendrán que ser lavados tres veces y serán depositados
en un tacho para su posterior disposición final, por una EPS-RS registrada en DIGESA.

7.5.9.3 Control Biológico de los organismos vectores de enfermedades

Esto se realizará cada 3 meses y esta se aplicará a las formaciones vegetales que rodean la
aguas debajo de presa, planta de tratamiento de agua, área de descarga de aguas turbinadas
y el reservorio; para esto se utilizada al hongo Metarhizium anisopliae. (Dependiendo de la
disponibilidad del producto se puede utilizar otra especie). Esta actividad se realizara
durante la construcción y la operación del proyecto.

El control biológico de zancudos y mosquitos se puede hacer con un microorganismo


benéfico como es la especies Metarhizium anisopliae.

En el momento de hacer la aplicación el agente biológico a base de Metarhizium anisopliae


se diluye en agua, mínimo un litro de agua por cada gramo de producto (no usar menos de
un litro/g). La humedad favorece la reproducción de los hongos.
Se aplica en aguas estancadas, charcos y en general áreas húmedas aptas para la
reproducción de insectos vectores. A los diez días repetir la aplicación en los focos con la
misma dosis, posteriormente se hacen aplicaciones de acuerdo con el comportamiento de la
plaga.

a) Instrucciones especiales

- Hacer las aplicaciones en horas de baja luminosidad.


- El equipo que se utilice debe estar bien lavado, sin residuos de químicos.
- No exponer los envases al sol. Conservarlos en un lugar fresco.
- En regiones cálidas (más de 30 grados), conservar en nevera a una temperatura entre 2
y 9 grados centígrados (refrigerado, nunca congelado).

- Si han aplicado productos químicos esperar diez días para aplicar productos biológicos.

- Los hongos entomopatógenos actúan principalmente en estados inmaduros, aunque


también atacan adultos. Pueden aplicarse para combatir las plagas existentes o en forma
preventiva.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.77

b) Ficha técnica de Metarhizium anisopliae.

Presentación: Polvo mojable (tarros de 200 gramos y de Kilo)


Concentración: 5x 10 8 esporas / gramo (quinientos millones de esporas por gramo
Germinación: 85 % entre 24 y 48 horas
Pureza: 85 - 95 %
Ingrediente activo: Metarhizium anisopliae 50 %
Ingrediente aditivo: 50 % de activador energético (carbohidrato)
Suspensibilidad promedio 150 % a los 50 minutos
P.H. Neutro
Es importante señalar que las fumigaciones con productos químicos deberán de realizarse
como mínimo un mes antes o un mes después de la fumigación con productos biológicos

7.5.9.4 Crianza de Peces Larvífagos Nativos para el Control de las Larvas de los
Organismos Vectores de Enfermedades

Adicionalmente se establecerá un programa de cultivo de peces nativos larvífagos en el área


de influencia del proyecto desde la etapa constructiva.

En un hábitat acuático, las formas larvales y púpales de cualquier especie de mosquito


representan una gran fuente alimenticia para los organismos depredadores, por lo que en
determinado momento y bajo ciertas condiciones ambientales estos estadios de desarrollo
representan uno de los mayores componentes alimenticios de un ecosistema acuático.

Se ha demostrado que dentro de la gran diversidad de peces presentes los ríos amazónicos,
son depredadores de larvas de insectos vectores de enfermedades emergentes. En todo el
país, existe la tendencia a cambiar la política del uso de insecticidas químico-sintéticos por
el control biológico, por lo que se plantea evaluar la eficacia del control de larvas de
vectores de la malaria con peces larvífagos nativos.

El control de larvas se realizará por el cultivo de peces larvívoros nativos como el “sábalo”
Brycon cephalus, "mojarra" Astyanax fasciatus, “anchovetita” Anchoviella sp., “sardinitas”
Steindachnerina guentheri y Knodus sp. Ver programa de repoblamiento de peces en el
anexo 8 (este programa esta principalmente dirigido al sábalo y la mojarra; sin embargo
podrá ampliarse a las otras especies mencionadas).

Estos pueden encontrarse aguas claras y/o correntosas de sustratos rocoso-arenosos o en


arroyos y pantanos y entre temperaturas de 19 – 23 ºC, presentan hábitos omnívoros y
oportunistas. Por lo tanto es necesario señalar que la introducción de estas especies se
realizará en los bordes del río San Gabán, aguas debajo de la presa y en el área de descarga
de aguas turbinadas; y durante la temporada de estiaje.

También se deberá de realizar monitorear cada 6 meses de la abundancia de los zancudos y


mosquitos alrededor de la central hidroeléctrica San Gabán III; para así detectar posibles

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.78

fallas en el programa y mejorarlos (para el monitoreo de este grupo de insectos se aplicará


lo descrito en el plan de monitoreo ambiental).

7.5.9.5 Inversión Estimada para el Control de los Zancudos y Mosquitos

Se estima que se realizará una inversión de 21 100 nuevos soles anuales


Cuadro Nº 7.29
PRESUPUESTO DE LAS ACTIVIDADES DEL MANEJO INTEGRADO ORGANISMOS
VECTORES

Personal y/o Actividad Tiempo de Etapa del Costo Costo


Ejecución proyecto Unitario (S/.) Total/año (S/.)
Personal de Fumigación con Cada 6 Construcción
1500 3000
productos químicos meses Operación
Personal de Fumigación con Cada 4
Operación 2000 4000
productos biológico meses
Monitoreo de zancudos y Cada 6 Construcción
1500 300
mosquitos meses Operación
Ing. Pesquero para el cultivo de Cada 6
Operación 2500 5000
peces (seguimiento del programa) meses
Personal encargado en el cultivo
12 meses Operación 650 7800
de los peces (1 persona)
Total en nuevos soles 20 100
7.5.9.6 Responsable de Ejecución

El titular del proyecto.

7.5.9.7 Referencias Bibliográficas:

- IIAP. 2000. Cultivo y Procesamiento de Peces nativo: una propuesta productiva para la
Amazonía peruana. Publicaciones. Programa de Ecosistemas Acuáticos: 82 pp.

- IIAP. 2004. Avances en el desarrollo de la acuicultura en la región Amazonas, Perú.


Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP): 49 pp.

- Melyna Silva P. M., Alcántara B. F. & Marina del Aguila P. 2005. Biología
reproductiva del Bujurqui Cichlasoma amazonarum (Kullander, 1983) en ambientes
controlados. Red de Investigación sobre la Ictiofauna Amazónica. Comunicaciones del
Coloquio Internacional: 24-29.

- Rojas, P., Gamboa, E. B., Villalobos M. R, Segundo et al. 2004. Eficacia del control
de larvas de vectores de la malaria con peces larvívoros nativos en San Martín, Perú.
Rev Perú Med Exp Salud. 20 (1): 44-50.

7.5.10 Programa de Rescate de Peces

El objetivo de este programa es el rescatar a los peces que se quedarán atrapados durante el
desvío de río San Gabán durante la construcción de la presa, durante las voladuras al inicio
y final del túnel del desvió, y durante el manteniendo a las turbinas durante la etapa de
operación; para así evitar la mortalidad de peces y disminuir la baja diversidad de la
ictiofauna del río San Gabán.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.79

7.5.10.1Alcance

Este programa será aplicado durante la Construcción y llenado del reservorio del C.H. San
Gabán III y en la etapa de operación durante el mantenimiento de las turbinas, involucraran
a los peces que transitan en el curso del rio San Gabán a la altura de la presa y aguas abajo.

7.5.10.2Descripción de posibles escenarios

a) Escenario 1

Las explosiones realizadas en la construcción del inicio y final del túnel de desvió, podría
originar la mortandad de los peces que se encuentre alrededor de estas áreas (siempre y
cuando estas explosiones se realicen a nivel del agua o en las áreas donde los peces se
quedaran atrapados entre las pre ataguías y los orificios del túnel). Ver figuras 6.6 y 6.7.

Figura Nº 7.6
UBICACIÓN DE PRE ATAGUÍAS DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DE LOS TÚNELES DE DESVIÓ

Pre ataguía en
inicio del túnel de
desvió
Pre ataguía al Final
del túnel de desvió

Río San Gabán

Figura Nº 7.7
UBICACIÓN DE PRE ATAGUÍAS DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DE LOS TÚNELES DE DESVIÓ

a. Inicio de túnel de desvió b. Final del túnel de desvió

ÁREA DE RESCATE DE ÁREA DE RESCATE DE


PECES PECES

b) Escenario 2

Al iniciar la construcción y el llenado del reservorio se desviará el cauce del río San Gabán
mediante las ataguías de desvío situadas antes del lugar de la obras de construcción y
SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC
“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.80

después de las obras tal como indica en la figura 6.8, quedando un trecho de río aun con
agua y organismos vivos.

Los peces se quedan atrapados principalmente en las zonas de más profundidad de los
canales, sobre todo debajo de los puentes y en los sifones. A medida que pasan los días, el
agua de estos puntos va perdiendo calidad y se queda sin oxígeno.

Figura Nº 7.8
TÚNEL DE DESVÍO DEL CAUCE DEL RÍO SAN GABÁN

Túnel de Desvió

Ataguía de desvío

Ataguía de desvío

AREA DE RESCATE
AREA DE RESCATE

Presa Derivadora

c) Escenario 3

Durante la etapa de mantenimiento de la casa máquinas, los peces se quedaran atrapados en


los pozos de succión y si estos no son rescatados podrían morir. Aunque este escenario es
poco probable que suceda; ya que el pozo se encuentra a 650m del área de descarga y es
poco probable que los peces ingresen por el túnel que no contará con caudal durante la
parada de maquinas.

Figura 7.9
RECORRIDO Y SECCIONES DEL TÚNEL DE DESCARGA Y LA CASA DE
MÁQUINAS

Pozo de
AREA DE RESCATE

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.81

7.5.10.3Acciones a realizar para el rescate de peces

a) Fase Previa
ia a las Actividades de Rescate

• Consideraciones a tomar para el escenario 1

El inicio de la construcción de los túneles del desvió será desde el centro de estos y se
continuarán hacia la periferia, por lo tanto, las explosiones no afectarán a los peces que se
encuentre en las aguas del río San Gabán; ya que durante la etapa final de la construcción de
dichos túneles (inicio y final del túnel) se realizarán excavaciones mecánicas y poca cantidad
de explosivos. Ver figura 6.9, donde las flechas indican el direccionamiento de las
voladuras (desde adentro hacia
hac afuera).

Figura Nº 7.10.
DIRECCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE LOS TÚNELES DEL DESVIÓ

Inicio de Voladuras desde


adentro hacia afuera

Río San Gabán

Las aberturas de los túneles de desvió se construirán, mínimamente, por encima de 1m del
nivel del cauce del río San Gabán; y esta construcción se realizará durante la temporada de
estiaje. Esto asegurará que los peces no mueran por efecto de las voladuras, ya que estas
actividades no tendrán contacto directo con las agua del río San Gabán.
Gabán Ver figura 6.10,
donde se observa que el inicio del túnel de desvió se encuentra por encima del cauce del río
San Gabán durante la temporada de estiaje.

Figura Nº 7.11.
INICIO DE LOS TÚNELES DE DESVIÓ POR ENCIMA DEL CAUCE DEL RÍO MARAÑÓN

Inicio del túnel de desvió

Río San Gabán

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA
EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC
“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.82

• Zonas a donde serán trasladados los peces

Los peces una vez capturados serán liberados aguas debajo de la quebrada Casahuiri, a la
altura con la confluencia con el Río San Gabán. Los peces tales como: sábalo” Brycon
cephalus, "mojarra" Astyanax fasciatus, “anchovetita” Anchoviella sp., “sardinitas”
Steindachnerina guentheri y Knodus sp serán traslados al Centro de repoblamiento de Peces
para su estudio, repoblamiento y reproducción (para posteriormente ser utilizados en el
programa de manejo integrado de organismos vectores de enfermedades).

• Identificar los sitios específicos donde ocurrirá el rescate.

Estas zonas serán las que se presentan en las figuras 6.7, 6.8 y 6.9; dentro de los cuales se
seleccionarán aquellos sitios específicos que brinden condiciones de seguridad (facilidad de
acceso, profundidad moderada, etc.) para la captura de los peces atrapados.

• Logística para el traslado de peces

Esta comprende materiales para la captura, vehículos ictiológicos especiales para el


traslado, que deberá estar equipado con balanzas, tanques de agua, oxigeno, atarrayas, entre
otras materiales que el especialista en ictiología deberá indicar en el momento de la
operación del rescate.

• Capacitación del personal de las herramientas que emplearan y metodología


para el rescate.
Existen herramientas específicas que ayudan a determinar con objetividad la calidad del
agua y la idoneidad de la aplicación de las técnicas a utilizar durante rescate.

Se capacitaran al personal de campo el empleo de las fichas técnicas que deberán llenar para
la obtención de datos de las especies capturadas.

b) Actividades de Rescate

• Captura de peces

Para la captura de los peces se utilizarán la técnica de la pesca eléctrica que consiste en una
pequeña descarga eléctrica que paralizará momentáneamente a los peces que facilitará su
captura y que permitirán reducir el estrés de los peces que podrán recuperarse de la mejor
manera. También, se utilizaran redes de arrastre de 5mm y atarrayas.

• Actividades en el Escenario 1

Las áreas correspondientes al inicio y final de los túneles de desvió serán aislados por la
instalación de pre ataguías, estos tienen la finalidad de evitar que el agua del río San Gabán
inunde las áreas de trabajo y por lo tanto evitará que los peces ingresen en dicha área. La
altura y diseño de las pre ataguías dependerán de las condiciones hidrológicas en que se
presente el cauce del río San Gabán durante el inicio de la construcción del túnel de desvió
(esta construcción se realizará durante el estiaje). Ver figura 6.6 y 6.7.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.83

En el caso queden inundadas las áreas ubicadas entre las pre ataguías y las aberturas de del
túnel de desvió, se realizarán las actividades de rescate por medio de pesca eléctrica,
empleo de atarrayas y redes de arrastre de 5mm.

El mismo procedimiento de pesca se aplicará en los escenarios 2 y 3.

• Pesaje de los peces

Una vez que los peces sean rescatados, lo primero que se realizara es pesarlos y tomarles
las medidas biométricas e inmediatamente trasladarlos al lugar de liberación o al centro de
repoblamiento de peces; para esto el titular del proyecto deberá de estar provista de un
vehículo con tanques de agua.

• Obtención de datos de los ejemplares

Se medirán a los ejemplares y se anotarán los datos convenientemente, según los


formularios que utilizaran los técnicos. Se deberá medirlos en toda su longitud, desde la
boca hasta el extremo de la cola. En el caso que se encuentre con un ejemplar que tiene la
cola partida y/o deteriorada, entonces se utilizara como referencia el vértice de la uve que
dibuja la cola y se especifica a la hora de anotarlo.
Después se deberá realizar la clasificación de las especies y sobre todo la diferenciación
entre especies autóctonas y alóctonas. Se tomaran muestras de todas las especies para
posteriores estudios y cuyos resultados serán enviados al Centro de Repoblamiento de Peces
mencionado en el Anexo 8.

En el caso de que se encuentren especies introducidas (alóctonas), estas no serán devueltas


al río San Gabán; los peces introducidos serán depositados en acuarios dentro del centro del
rescate de especie u otras oficinas administrativas (para ser utilizadas como especies
ornamentales); si las especies introducidas son peces de importancia alimenticia (como la
trucha), se procederá a donarlas a los pobladores locales para su consumo inmediato (previo
eviscerado).

c) Traslado y liberación

El paso siguiente será introducir los peces autóctonos en un depósito especial con agua de
buena calidad, con fuente de oxígeno que les permitirá recuperarse rápidamente. Aunque a
veces puede haber algún ejemplar que a pesar de todas las precauciones no se recupere.
Este depósito permitirá no sólo la recuperación de los peces minimizando el estrés, sino que
también facilitara en el transporte y la liberación.

Durante la liberación, se introducirán el remolque en el río, se abrirán las puertas laterales


y al mismo tiempo se les ayudará, desde la parte superior, a que todos los peces lleguen al
río San Gabán.

Los datos y estudios que se realizaran deberán mostrar pequeñas regresiones en las especies
autóctonas, e identificar a tiempo si alguna especie esta en regresión antes de que su
población ya no se pueda recuperar.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.84

Los peces comunes serán devueltos al curso del rio, en el caso de las especies que son de
interés para el repoblamientos de peces nativas o para el manejo integrado de vectores de
enfermedades, serán llevados al Centro de Repoblamiento de Peces.

7.5.10.4Cronograma de Implementación
El rescate de los peces en los escenarios 1 y 2 se realizarán al iniciar las obras de desvio;
mientas que en el escenario 3, se realizará las actividades de rescate durante el
mantenimiento anual de la C.H. San Gabán III.

Cuadro Nº 7.30
CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE RESCATE DE PECES
ACTIVIDADES DE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 100 AÑOS
RESCATE DE PECES ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ETAPA DE OPERACIÓN
MESES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 100 años
ESCENARIOS
Rescate Escenario 1
Rescate Escenario 2
Rescate Escenario 3 ANUAL

7.5.10.5Inversión Estimada para el Programa de Rescate de Peces

Las actividades de rescate durante la etapa constructiva tendrá el coste de 38 400 nuevos
soles, mientras que durante la etapa operativa se tendrá un coste anual de 18 400 nuevos
soles.

7.5.10.6Responsable de Implementación

El titular del proyecto.


Cuadro Nº 7.31
PRESUPUESTO DE LAS ACTIVIDADES DE RESCATE DE PECES

COSTO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN C.H. SAN GABAN III


Etapa del Costo Unitario
Personal y/o Actividad Frecuencia
proyecto (S/.)
Rescate en el escenario 1 1 sola vez Construcción 5 000
Rescate en el escenario 2 1 sola vez Construcción 25 000
Vehículo Ictiológico (alquiler) 1 mes construcción 8 400
Total en nuevos soles 38 400
COSTO DURANTE LA OPERACIÓN C.H. SAN GABAN III
Etapa del Costo Unitario
Personal y/o Actividad Frecuencia
proyecto (S/.)
Rescate en el escenario 3 Anual Operación 10 000
Vehículo Ictiológico (alquiler) 1 mes Operación 8 400
Total en nuevos soles 18 400

7.5.11 Programa de Remoción de Algas

Una vez llenada el reservorio, se deberá tener especial cuidado con la proliferación de
macrófitas acuáticas y cianobacterias, ya que estás mermarían la calidad del agua y podrían
generar intoxicación a la biota acuática. Por lo que el programa de remoción de algas
constituirá es un instrumento dinámico que incorporará y cubrirá los aspectos relacionados a

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.85

la protección del componente hidrobiológico las que serán implementadas en la fase de


operación del proyecto.

Cabe resaltar que en el actual reservorio de la C.H. San Gabán II, no se ha reportado el
crecimiento de macrófitas acuáticas y quizás tampoco ocurra durante la operación de la
C.H. San Gabán III; sin embargo describiremos este programa para prevenir y mitigar la
remota aparición de esos organismos.

7.5.11.1 Objetivos

• Remover las algas del área de la represa de la central hidroeléctrica Veracruz.

• Promover el uso de las algas removidas en la elaboración del compost.

7.5.11.2 Alcances
• El programa remoción de algas controlará la proliferación de algas evitándose de la
degradación de la calidad del agua.

• Este programa se implementará en las charcas generadas por el desvió del río San
Gabán durante la construcción de la presa y durante la etapa operativa del proyecto
en las áreas que correspondan al reservorio, presa y aguas debajo de la presa (hasta
la quebrada Casahuiri); la implementación de las dos últimas áreas mencionadas se
realizarán únicamente durante la temporada de estiaje.

• La utilización de las algas extraídas permitirá obtener mayor cantidad de materia


orgánica utilizable en compostaje para mantener las áreas del vivero forestal.

7.5.11.3 Propuesta de Manejo de Algas y Maleza

La remoción de la maleza acuática no significa eliminarla, ya que constituye sitios de


asentamiento de primeros estadios larvarios de peces, de insectos e inclusive existen aves
acuáticas que anidan entre ellos. Se conoce que también algunos reptiles son parte de este
ecosistema. Por lo tanto el control de la misma puede ser mecánico y focalizado.

En referencia las cianobacterias, la única forma de “controlarlas” monitoreándolo como lo


planteado en el plan de monitoreo ambiental y reducir el aporte de material orgánico
alrededor de los cursos de agua.

Detectar el origen de los cambios y reducir sus efectos, en este, caso un incremento del
flujo de renovación del agua podría constituirse en una solución a corto plazo. El proyecto
de la C.H. San Gabán III presenta un reservorio que estará constantemente renovando sus
aguas, por lo cual en estos tipos de diseño no se ha observado la proliferación de
cianobacterias ni de macrófitas acuáticas.

Debido a las características físicas del sitio de implantación del proyecto, no se prevé que se
produzca un crecimiento excesivo de malezas acuáticas y cianobacterias en el área del
reservorio y la presa. No obstante, en el caso de que se presente esta condición, se
presentarán las medidas que se ponen que deberá de ejecutar el titular del proyecto, para
cada una de las fases de su implementación.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.86

7.5.11.4 Consideraciones Generales

Para un efectivo control a mediano y a largo plazo, la mejor estrategia de prevención de


eutrofización de las aguas del reservorio y aguas debajo de la presa, será la manipulación y
el manejo efectivo de los factores que propician el desarrollo de la maleza y cianobacterias.
Sin embargo, algunos de estos factores, tales como la reducida capacidad de transporte de la
maleza acuática por acción del viento, la temperatura y el tiempo de residencia del agua,
son parámetros naturales que no están sujetos al control del ser humano.

Otro factor externo difícil de controlar es la reducción en el aporte de nutrientes hacia el


embalse, debido a que aparentemente estos nutrientes provendrán de fuentes difusas y no de
fuentes puntuales identificables. Entre las principales fuentes se cita:

• Descomposición de restos de la vegetación natural inundada por el embalse que no


fueran extraídos.

• Descargas de aguas servidas y desechos sólidos de las poblaciones circundantes.

• Sedimentos transportados por el proceso de escorrentía (lavados del suelo) por


acción del agua de lluvia.

• Crianza de ganado y agricultura de corto ciclo.

Las estrategias de control serán completamente efectivas siempre que el manejo de las de
agua como el control directo de la maleza sea bien dirigido.

Por otro lado, uno de los métodos principales recomendados para el control de las
“Cianobacterias”, será controlando los niveles de nutrientes presentes en la columna de
agua del mismo. Sin embargo, disminuir el aporte de nutrientes hacia aguas debajo de la
presa será una tarea difícil de controlar en ciertas ocasiones, el control de cianobacterias va
a depender en mayor grado del control de maleza acuática; debido a que con la eliminación
de la maleza acuática se producirá una reducción de la materia orgánica y por lo tanto de los
niveles de nutrientes en el agua.

A continuación se presentan las actividades que se deberán realizar previos al llenado del
reservorio y la inundación del cauce desecado aguas debajo de la presa por el aumento del
caudal durante la temporada de avenidas; y así asegurar un correcto control de malezas y
cianobacterias.

7.5.11.5 Control de Malezas y Cianobacterias

- Evaluar los tipos/diversidad y la densidad de malezas del área del futuro reservorio
en función del tamaño de la misma.

- Evaluar la diversidad y densidad de organismos que hacen uso de las malezas en


forma directa e indirecta

- Establecer cuál sería el nivel de afectación inicial al cambiar la densidad de malezas


presentes en la zona y cuál sería el proceso de recuperación de las mismas.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.87

- Identificar densidades adecuadas de malezas acuáticas a ser eliminadas


mecánicamente

- Identificar productos químicos (herbicidas) de acción inocua sobre otros organismos.

7.5.11.6 Control de las Malezas y Cianobacterias Posterior al Llenado del


Reservorio e Inundación Aguas debajo de la Presa

Conocidos los tipos de maleza, sus ciclos biológicos y los organismos que dependen de ella,
se puede llevar un control de su proliferación. Se debe considerar las condiciones de viento
e iluminación. A continuación se presentan las medidas que se deberán realizar luego del
llenado del embalse:

- Implementar las medidas de control de malezas, de tipo mecánico, químico y


biológico, en el caso de proliferación de las mismas.

- Diseñar e implementar un sistema de evaluación cualitativa y cuantitativa de la flora


y fauna asociada a las aguas que se encuentren debajo de la presa.

- Poner especial énfasis en el análisis cualitativo y cuantitativo de cianobacterias


(cianofitas) dentro del embalse durante las fases de llenado y operación.

- Controlar la eutrofización dentro del reservorio, lo cual ayudará a controlar la


proliferación de malezas acuáticas y cianobacterias que ya se han mencionado
anteriormente (por ejemplo: prohibir el asentamiento poblacional alrededor del
reservorio y aguas debajo de la presa y así evitar la descarga de residuos orgánicos
en los cursos de agua).

- Se controlaran las entradas de agua contaminada y restringirse el uso de la tierra en


un perímetro de por lo menos 200 metros de la orilla.

7.5.11.7 Métodos de Control de Maleza Acuática

El control de las malezas acuáticas a presentarse, requerirá la implementación de medidas


adecuadas, entre las cuales se incluyen medidas biológicas, mecánicas y químicas. Cada uno
de los métodos tiene sus ventajas y desventajas, que dependerán de varios factores bióticos
y abióticos.

a) Métodos Físicos y Mecánicos

Los métodos físicos o mecánicos, si son aplicados correctamente, pueden ser considerados
como los de menor impacto, debido a que no dejan residuos tóxicos, ni introducen especies
exóticas que pudieran continuar activas en el ecosistema después de su introducción; son
ambientalmente seguros y útiles para reducir pequeñas infestaciones y para el
mantenimiento de canales.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.88

- Remoción Manual

La eliminación manual de las malezas, considerando la extracción desde su raíz, se


deberá tomar en cuenta las condiciones de iluminación y viento a fin de eliminar
procesos de traslado de semillas y velocidad de proliferación en función de la actividad
fotosintética.

El control manual es de bajo costo, sin embargo este deberá aplicarse principalmente en
zonas de baja profundidad como son las márgenes del río San Gabán aguas debajo de la
presa y durante la temporada de estiaje; la biomasa removida deberá ser almacenada
envases plásticos de 25 litros, luego serán transportados a áreas destinadas para la
disposición final. Esta biomasa puede ser empleada para el acondicionamiento de suelo,
preparación de compost o alimentación de la fauna rescatada.
El retiro de la maleza acuática, mediante este método, deberá realizarse mensualmente
y aprovechando la época de estiaje.

b) Métodos Químicos

No se recomienda el empleo de insumos químicos ya que pueden producir daños a largo


plazo en los microorganismos presentes aguas debajo de la presa.

Un producto biodegradable es el Aquazix algas pastillas, en donde la dosis de tratamiento


para el reservorio sería de 1900 pastillas y aguas debajo de la presa alrededor de 100
pastillas. El uso de estos biocidas sólo se daría en casos extremos y excepcionales; ya que
son muy costosos (alrededor de 7 nuevos soles por pastilla).

El titular del proyecto tomará la decisión de considerar este método de acuerdo a los
resultados de monitoreo hidrobiológico (ver plan de manejo ambiental).

c) Métodos Biológicos

Las plantas acuáticas se vuelven problemáticas o invasoras cuando presentan un crecimiento


rápido, con incrementos considerables de la biomasa de plantas y peces. Para el control
biológico deberá establecerse inicialmente que tipo de maleza acuática se tiene y qué
organismos se desarrollan y/o dependen de ella; y posteriormente que organismos silvestres
pueden reducir el vigor, la capacidad reproductiva o la densidad de las malezas, sin afectar
a otras comunidades.

Se realizarán campañas sucesivas de extracción de flora de los alrededores de la presa


siendo estos extraídos manualmente para luego ser transportados al vivero o al centro de
rescate para su empleo para compostaje o alimentación de los individuos del centro de
rescate de la fauna silvestre.

d) Método Seleccionado

Se recomienda que el control y manejo de las malezas acuáticas y cianobacterias se deba


iniciar como un método mecánico hasta que se realice una evaluación física y estructural de
las comunidades de la maleza acuática.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.89

7.5.11.8 Monitoreo de Cianobacterias

El monitoreo de cianobacterias tóxicas está incluido dentro del monitoreo hidrobiológico del
plan de monitoreo ambiental. No se estima que las cianobacterias o cianofitas también
llamadas algas verde azules, proliferaren durante la fase de operación del embalse; no
obstante, se recomienda llevar un control de este grupo durante esta fase.

7.5.11.9 Monitoreo de Control de Malezas Acuáticas (Macrófitas Acuáticas)

El seguimiento de la presencia de malezas acuáticas, la cual se relaciona a la disminución de


la calidad del agua, requiere de un programa de monitoreo. Los objetivos específicos del
monitoreo son los siguientes:

• Identificar los impactos sobre la diversidad biológica.

• Identificar el grado de eutrofización de los embalses.

Los monitoreos adicionales que están directamente relacionados con el seguimiento de las
malezas acuáticas, y que deberían considerarse como elementos de apoyo, son:

• Monitoreo de la diversidad biológica


• Monitoreo de la calidad de agua (eutrofización)

La descripción de los monitoreos se encuentra detallada en plan de manejo ambiental.

7.5.11.10 Cronograma de Implementación

La remoción se iniciará durante el desvió del río San Gabán, con periodo mensual durante
la temporada de estiaje y se ampliará las actividades de acuerdo los resultados del monitoreo
de las macrófitas acuáticas y el monitoreo del nivel de eutrofización del agua (ver plan de
monitoreo ambiental). La remoción de algas en el reservorio se realizará con periodo
semestral, se ampliará las actividades de acuerdo los resultados del monitoreo de las
macrófitas acuáticas y el monitoreo del nivel de eutrofización del agua.

La vigilancia de los sedimentos se llevará a cabo cada 3 meses durante la construcción y


cada 6 meses durante la operación de la C.H.

El monitoreo de la eutrofización del agua y de las macrófitas acuáticas se realizará cada tres
meses durante la etapa constructiva, cada meses durante los primeros 5 años de operación
de la C.H. y semestral a partir del sexto año de operatividad de la C.H. San Gabán III.

Cuadro Nº 7.32
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE REMOCIÓN DE ALGAS

MONITOREO DEL AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 100 AÑOS


MEDIO BIOLOGICO ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ETAPA DE OPERACIÓN
MESES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 5 AÑOS 6-93 AÑOS
MONITOREOS
Remocion entorno a la Presa (en estiaje) mensual mensual mensual MENSUAL DURANTE EL ESTIAJE
Remocion entorno reservorio BIMESTRAL (DE ACUERDO AL MONITOREO)
Gestión y Monitoreo de Sedimentos
SZ-09-300/016 SEMESTRAL
SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC
Monitoreo Hidrobiológico BIMESTRAL SEMESTRAL
“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.90

7.5.11.11 Presupuesto

La remoción durante la etapa constructiva tendrá un costo de 13 000 nuevos soles anuales y
durante la etapa operativa el costo será de 19 500 nuevos soles anuales.

Cuadro Nº 7.33
PRESUPUESTO DE LAS ACTIVIDADES DE REMOCIÓN DE ALGAS

COSTO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN C.H. SAN GABAN III


Costo Unitario
Personal y/o Actividad Frecuencia Temporada
(S/.)
Remoción de algas mensual Estiaje (4 meses) 13 000
Total en nuevos soles 13 000
COSTO DURANTE LA OPERACIÓN DE LA C.H. SAN GABAN III
Costo Unitario
Personal y/o Actividad Frecuencia Temporada
(S/.)
Remoción de algas entorno presa mensual Estiaje 13 000
Remoción de algas entorno reservorio semestral Estiaje y avenida 6 500
Total en nuevos soles 19 500

7.5.11.12 Responsable de implementación

El titular del proyecto.

7.5.12 Programa de Repoblamiento de Peces

Se detalla en el Anexo Nº 8

7.5.13 Programa de Señalización y Capacitación Ambiental

La señalización que se propone consistirá básicamente en la colocación de Paneles (letreros


o carteles) en los que se indique al personal de la obra así como al conductor de algún
vehículo y al público en general sobre la importancia de la conservación de los recursos
naturales y el cuidado del medio ambiente.

7.5.13.1Objetivos

• Protección de la flora y fauna presente en la zona intervenida

• Conservación y cuidado del medio ambiente

• Disposición adecuada de los residuos sólidos

• Reducción de la contaminación del aire y de las aguas.

7.5.13.2 Descripción de la actividad

La señalización que se propone consistirá en la colocación de paneles informativos en los


que se indique al personal de la obra sobre la importancia de la conservación de los recursos
naturales, estos paneles serán colocados en puntos estratégicos del área de la obra
designados por la supervisión ambiental. Así mismo se colocaran señales de prohibición,

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.91

preventiva, concientización, y se realizaran previamente capacitaciones al personal de la


empresa contratista, subcontratista y a las comunidades de las localidades aledañas para una
mayor sensibilización.

7.5.13.3 Proceso de Capacitación y sensibilización

Los procesos de capacitación y sensibilización estarán orientados a:


- Personal adscrito al proyecto.
La capacitación es la principal herramienta para disminuir el riesgo de
atropellamiento de la fauna presente en la zona de estudio; es necesario que el
personal asociado a las empresas transportadoras, así como el personal del proyecto,
conozca las normas y especificaciones adoptadas para la circulación dentro del
proyecto, por ejemplo velocidades máximas, señalizaciones específicas. Esta
capacitación debe ser recibida por la totalidad del personal asociado a esta actividad.
- Comunidades asociadas.
La población asentada en el área de influencia debe participar de un proceso de
sensibilización sobre el acatamiento de las normas de tránsito y prohibiciones
establecidas, tales como lugares de circulación específicas, movilización en vehículos
asociados al proyecto, lugares de veda; esto minimizará el riesgo de muerte y
extracción de recursos naturales y a su vez posibilitará un control por parte de la
comunidad sobre esta actividad.

Entre los temas de capacitación es necesario incluir las siguientes definiciones:

• Señales Restrictivas: Tienen por objeto indicar las limitaciones, prohibiciones o


restricciones sobre el uso de la biodiversidad y cuya violación constituye una falta
que se sancionara.
• Señales preventivas: Tienen por objeto advertir al trabajador del proyecto y al
público en general de un peligro y la naturaleza de éste.
• Señales de concientización: tienen por objeto formar conciencia de conservación del
recurso natural.
• Señalización Temporal, este tipo se señalización tiene vigencia solo mientras dure la
etapa de ampliación y reacondicionamiento de las vías
• Señalización definitiva, esta señalización tiene vigencia a partir del momento en que
se pone al servicio de la comunidad de las vías

7.5.13.4 Señalización mediante paneles

Los paneles que se emplearan para la señalización deberán ser solo los necesarios, los
mensajes y letras a emplear deberán ajustarse a las normas, para así no distraer al
conductor que maneje un vehículo.

La información presente en los paneles abarcara temas sobre ecosistemas particulares, como
pequeños reductos de bosques, humedales, selva etc., además especies de flora y fauna en

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.92

alguna categoría de conservación registrada en la zona de interés del proyecto central


hidroeléctrica san Gabán III, incluyendo los nombres comunes y científicos, forma de
conservación, etc. También se incluirá información referente a componentes ambientales
como geología, suelos y otros.

La duración in situ de estos paneles estará bajo la responsabilidad del encargado de medio
ambiente del proyecto central hidroeléctrica San Gabán III; pudiendo ser Señalización
Temporal, o Señalización definitiva, para ello se tendrá en consideración lo siguiente:

- La señalización podrá ser aplicada durante todo el tiempo que demande la


construcción.

- Toda señal colocada, deberá cumplir con el propósito específico establecido en este
subprograma.
- El uso de las señales debe estar apoyado en estudios realizados por profesionales con
experiencia en el campo de la Ingeniería de Tránsito.
- Debe tenerse cuidado de no instalar un número excesivo de señales en un espacio
corto, ya que esto puede ocasionar la contaminación visual y la pérdida de
efectividad de las mismas.

a) Ubicación

Estarán ubicados en los lugares de descanso indicadas por el responsable de medio ambiente
tanto en el área de influencia directa como en la de influencia indirecta del proyecto, por
ejemplo; en los miradores y en los sitios designados de interés particular.

b) Señales de prohibición y concientización

Estas señales serán colocas en sectores identificados con mayor propensión a ser impactados
por las actividades del proyecto y los grupos humanos asentados en las cercanías del área de
influencia del proyecto.
Las señales a colocar serán de los siguientes tipos:

- Señales Restrictivas: Tienen por objeto indicar las limitaciones, prohibiciones o


restricciones sobre el uso de la biodiversidad y cuya violación constituye una falta
que se sancionara.
Ejemplo:
• Prohibición de la tala indiscriminada de arbustos
• Prohibición de la caza furtiva

- Señales preventivas: Tienen por objeto advertir al trabajador del proyecto y al


público en general de un peligro y la naturaleza de éste (especies ponzoñosas).
• Cuidado área con presencia de ofidios (culebras) venenosas

- Señales de concientización: tienen por objeto formar conciencia de conservación del


recurso natural.

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.93

• A la conservación de la Biodiversidad
• A la no contaminación del aire y de las aguas, etc.
• Protege la fauna silvestre, evita y/o denuncia la caza furtiva
• No comercialices especies de fauna

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.94

Cuadro Nº 7.34
SEÑALIZACIÓN AMBIENTAL TEMPORAL

Dimensiones
Tipo Descripción Forma Color Ubicación (m )
Área
Largo (m) Ancho (m)
(m2)

AMIGO TRABAJADOR Derecho donde


Fondo Verde Orla
Informativa Rectangular empieza o 0.90 0.60 0.54
PROTEGE EL MEDIO y leyenda Blanco
termina la señal
AMBIENTE

NO LAVAR CAMIONES Derecho donde


Y/O EQUIPOS EN ESTE Fondo Verde Orla
Rectangular empieza o 0.90 0.60 0.54
Reguladora y leyenda Blanco
LUGAR, EN EL CAUCE termina la señal
Prohibitiva DEL RIO
Informativa
AMIGO TRABAJADOR
Derecho donde
USA IMPLEMENTOS DE Rectangular
Fondo Verde Orla
empieza o 0.90 0.60 0.54
y leyenda Blanco
SEGURIDAD termina la señal

DEPOSITO DE Derecho donde


Fondo Verde Orla
Informativa Rectangular empieza o 0.90 0.45 0.61
y leyenda Blanco
MATERIAL EXCEDENTE termina la señal

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC


“Estudio de Factibilidad Central Hidroeléctrica San Gabán III”
Estudio de Impacto Ambiental 7.95

CUADRO Nº 7.35
SEÑALIZACIÓN DEFINITIVA

Dimensiones
Tipo Descripción Forma Color Ubicación (m) Largo Ancho Área
(m) (m) ( m2 )
0.41
Fondo Verde
Reguladora RESPETA EL MEDIO Derecho donde
Orla y
AMBIENTE ¡NO Rectangular empieza o 0.90 0.45
Prohibitiva leyenda 0.41
ARROJES BASURA! termina la señal
Blanco

CUIDA LA BELLEZA PAISAJÍSTICA Fondo Verde


Derecho donde
Reguladora ¡NO DEPREDES LA FLORA y LA Orla y
FAUNA!
Rectangular empieza o 0.90 0.6 0.54
leyenda
Prohibitiva termina la señal
Blanco

Fondo y 0.36
borde
Amarillo Derecha de
Preventiva Rombo 0.60 0.60
símbolos, 90m -180m
letras y orla 0.36
CUIDADO CON LOS Negro
ANIMALES

SZ-09-300/016 SCL\D:\CIVIL\SZ-09-300\SZ-09-300-016\EIA\7.0-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.DOC

También podría gustarte