Está en la página 1de 9

SEMINARIO BÍBLICO CÚCUTA

TÉCNICA MINISTERIAL

1. Todo creyente tiene un ministerio: Todos los creyentes son miembros en particular del cuerpo de Cristo; y
cada miembro tiene su función individual. 1 Cor 12:14-18; Efe 4:1-16. Este ministerio incluye:
a. Testimonio: Hech 1:8; Hech 8:4; Is 44:8
b. Intercesión: Rom 8:26-27; Efe 6:18; 1 Ped 2:9.
c. Ejercicio del don particular: 1 Cor 12:7; 14:31; Heb 13:16.
d. Colaboración con otros miembros. Gál 6:2, Rom 12:3-8

2. La vocación especial del ministerio: Lat. Vocatio, “llamada”, que corresponde al gr. Kaleo. “nombrar, llamar”.
Dios llama a algunos individuos para una misión concreta.
Además del ministerio general, propio a todo creyente, hay una vocación especial para el trabajo del
ministerio. Esta vocación no se extiende a todo creyente sino solamente a los llamados por Dios para este fin.
Mr 1:16-17, Hech 9:15-16, Ex 3:4, Rom 1:1, Heb 5:4.
Los que tienen este llamamiento especial son constituidos como dones de Cristo a su Iglesia dados con el fin
de edificarla y perfeccionarla. Estas personas dotadas de un ministerio especial se dividen en los siguientes
grupos especiales según su ministerio. Efe 4:11.
a. Apóstoles: Los doce que “fundaron” la iglesia cristiana. Los verdaderos misioneros
b. Profetas: Los que tienen el don de hablar por inspiración divina. Este ministerio era de mucha importancia
en la iglesia primitiva debido a que no había todavía la revelación escrita del Nuevo Testamento, de modo que
el Espíritu Santo suplía esta necesidad por revelaciones individuales a los profetas. 1 Cor 14:29-33. Hech
11:27,28;21:10-11
c. Evangelistas: Los que tienen el ministerio de extender el Evangelio entre los inconversos; plantan iglesias.
d. Pastores: Los que gobiernan y cuidan las iglesias.
e. Maestros o doctores: Los que tienen un ministerio especial en la enseñanza de la Palabra de Dios.

Ministerio: Del lat. Ministerium, “servicio”. Función recibida por delegación y ejercida con la autoridad. El
término genérico puede designar las autoridades civiles, servicios litúrgicos judíos, la dignidad sacerdotal de
Jesucristo, su autoridad o, finalmente, diversos servicios encomendados a creyentes. Los principales términos
griegos correspondientes al ministerio cristiano son: diakonia, “servicio”; exousia, “autoridad”; oikonomia,
“administración”; charis/carisma, “don gratuito”, pempo, apostello; “enviar”; presbeia “embajada”.

3. La responsabilidad de su vocación: Hay tres aspectos de esta responsabilidad, la que es para con Dios, para
con el mundo y para con la Iglesia.
a. La responsabilidad para con Dios: Es cumplir su voluntad, el ministro es un enviado de Dios, el “siervo”que
fielmente ejecuta la voluntad de su amo. El es embajador que cumple con los planes y propósitos de su Rey y
gobierno. El es dispensador o administrador que dispensa las condiciones y las promesas del evangelio.
b. La responsabilidad para con el mundo. Evangelizar: La gran comisión Mat 28:18-20, 2 Tim 4:5, Juan 10:16.
c. La responsabilidad para con la Iglesia: Establecerla en fe y santidad. Es la parte del ministerio que
generalmente cae en el pastor. El ministerio pastoral se puede dividir en las siguientes funciones: Siervo (2 cor
4-5), dispensador de la verdad divina (Hech 20:27,28), guardián de su estado moral (1 Tes 5:14), Pastor (1
Ped 5:2,3), Ser ejemplo (1 Tim 4:12)
4. Títulos dados a los ministros: Estos revelan los aspectos de su vocación:

1
SEMINARIO BÍBLICO TECNICA MINISTERIAL ESCUELA DE LIDERAZGO
a. Varón de Dios. 2 Reyes 4:7,21; 1 Tim 6:11 Separado
b. Obispo. Hech 2.28; Rom 12.8. Sobreveedor, solicito
c. Centinela. Ezequiel 3.17. Responsabilidad, ciudador
d. Embajador 2 Cor 5:20 Representante
e. Anciano 1 Pedro 5:1 Experimentado
f. Pescador. Mar 1:17 Paciencia, perito
g. Sembrador Mat 13:3 Trabajar en fe
h. Segador Juan 4:35-38 Recoger frutos
i. Siervo Fil 1:1; 2 Cor 4:5 Sujetos al maestro
j. Soldado 2 Tim 2:3 Lealtad, sufrir trabajos, obediente

5. El llamamiento al ministerio: La naturaleza del llamado


a. Es divino. Proviene de Dios Gál 1:15-16
b. Es eterno. Comienza en la eternidad y va hasta ella Efe. 1:4
c. Es combativo. Satanás tratará de evitar que se realice. Lucas 4:1-13
d. Es específico en su propósito. Hech 9:15 Rom 1:1
e. Es personal. Para una persona en particular Ex 3:4
f. Es espiritual. No es terrenal, es sobrenatural Efe 1:3-4
g. Es soberano. Dios llama a quien quiere. Rom 9:15-16
h. Es poderoso. Viene revestido del poder de Dios. Lucas 11:20; Hech 1:8
i. Es definitivo. De una vez para siempre. Rom 11:29; 2 Timoteo 4:7
j. Es Santo Rom 1:7
No se debe confundir el verdadero llamamiento con ambiciones carnales. La ira de Dios se manifestará contra
los falsos ministros que buscan lo suyo y no la gloria de Dios. Deut 18:20; Jer 23:21, 30-32;Ez 13:3.
Algunos motivos falsos para entrar en el ministerio son:
a. Las torpes ganancias 1 Tim 3:3; 6:3-11; Hech 8:18-21; Judas 11
b. El favor popular. Hech 20:29-30; Fil 2:21; 3:18-19; Juan 5:41-44; 7:18; Gál 1:10
c. Por dar gusto a los padres o esposa. Juan 2:4: Gál 1:15-16
d. Por falsas profecías, sueños parcializados y demás
e. Por frustración personal ante los requerimientos del mundo.
f. Por evadir compromisos con las autoridades y el trabajo material

6. Las experiencias individuales difieren: No hay ninguna regla con que comparar las experiencias particulares
respecto a un llamamiento divino al ministerio. Dios no habla a todos en la misma manera de modo que pocas
veces las experiencias de uno son entendidas por otros (Gén 12:1-3; Ex 3:4; Is 6:1-8; Ex 1-2; Mt 9:9).
El verdadero llamamiento proviene de Dios y es entendido por el alma (1 Cor 2:14; Juan 10:27).

7. Elementos que generalmente acompañan el verdadero llamamiento:


a. Un impulso espiritual para servir a Dios, en el ministerio. Rom 1:14-15
b. Un amor para la obra Juan 21:15-17; 2 Cor 5:14; Fil 4:1
c. Un reconocimiento digno de tal ministerio 1 Cor 1:26-29; 2 Cor 2:16;12:9; Efe 3:8
d. Una confianza en Dios que El es poderosos para usarle aunque es indigno de tan alta vocación 2 Cor 3:5-6
e. La aprobación de otros creyentes y ministros espirituales Gál 2:9; Hech 13:2-3

2
SEMINARIO BÍBLICO TECNICA MINISTERIAL ESCUELA DE LIDERAZGO
8. La preparación para el Ministerio: La preparación para el ministerio debe iniciar en el momento en que se de
cuenta del llamamiento de Dios y continuar hasta el fin de la vida. Esta preparación se debe manifestar en tres
áreas: Intelectual, Bíblico-teológica y Espiritual. Es de saber que la preparación fundamental viene de Dios a
través de las experiencias que se viven día tras día.

a. Preparación Intelectual: La preparación intelectual, es muy deseable y generalmente ensancha la capacidad


para estudiar la Palabra de Dios. Moisés, el gran libertador de los israelitas y el Apóstol Pablo, el mas
abnegado de los apóstoles, en sus respectivos tiempos recibieron la mejor instrucción – Hch 7:22;22:3-.
En Hechos 4:13 leemos que algunos de los apóstoles intelectualmente eran muy limitados, pero no dudamos
que todos tenían ciertos conocimientos que habían venido adquiriendo, lo cual se nota al leer los Evangelios y
las Epístolas. No hay que olvidar que pasaron tres años con el maestro de maestros. Dos peligros que a toda
costa el obrero debe evitar son: Ser engañado por Satanás a usar de sabiduría humana en lugar de la unción
del Espíritu Santo y llegar al otro extremo y usar ignorancia arrogante en vez de humildad espiritual.
Sométase todos los talentos y capacidades a la dirección del Espíritu Santo, sean muchos o pocos 1 Cor
1:17;2:8. Un hombre preparado intelectualmente, es una herramienta de gran valía en la obra de Dios.

b. Estudios bíblicos: El adquirir una comprensión adecuada de la Biblia es una parte importante en la
preparación del predicador del Evangelio. Jos 1:8, 1 Tim 1:7, 2 Tim 2:15-24, 3:15; Tito 1:5-9. Al recibir el
llamamiento busque la oportunidad de estudiar en un Instituto o Seminario Bíblico. Esto esta contemplado en
la Escritura – Hch 19:9-10; 1 Cor 12:28, Efe 4:11,14-. Tres libros esenciales para el obrero son: el Diccionario
Bíblico, el Manual Bíblico y una concordancia de la Sagrada Escritura.

c. Preparación Espiritual: la preparación más importante para el obrero cristiano es la del corazón. La iglesia
requiere alimentos espirituales y el ministro tendrá que saborearlos en su propia experiencia para poder
repartirlos a otros. Prov 4:23; Mat 12:34;13:52. Elementos de la preparación espiritual:
- El nuevo nacimiento: es necesario haber nacido de nuevo para poder entender y formar parte del Reino de
Dios. –Juan 3:3-
- El temor de Dios y la Santidad: Solo con una reverencia completa a Dios podemos realizar el tipo de trabajo
que El espera de nosotros – Salm 2:11;93:5-
- La importancia de la palabra de Dios: La palabra debe llegar a ser el fundamento en la vida del cristiano.
- La oración ferviente: Muchas batallas solo se ganan a través de la oración. De allí se toma la fortaleza, la fe y
se oye la voz de Dios y El a su vez escucha la nuestra – Mat 6:5-15; Mar 14:32-42-
- Amor a los cultos: Participar en la reunión en las congregaciones para crecer y fortalecernos a través de la
unidad del Cuerpo de Cristo –Hech 2:46-47, Efe 4:1-16, Fil 2:1-4-
- El bautismo del Espíritu Santo: Es de suma importancia en la vida del obrero haberlo recibido. El consolará,
enseñará, testificará, redarguirá, guiará, y glorificará a Cristo. –Juan 14:26, 15:26, 16:8.
- Los dones del Espíritu Santo: Cristo ha proveído para un ministerio ungido y dotado el Espíritu Santo. El
obrero debe procurar fervorosamente el ejercicio de los dones del Espíritu Santo en su ministerio y a la vez
pedir gracia y fe para poderlos usar correctamente. – 1 cor 12:31; 14:40; Rom 12:6-8-
- El fruto del Espíritu: Están contemplados en Gálatas 5:22-23. –Amor, gozo, paz, paciencia, benignidad,
bondad, Fe, mansedumbre y templanza. Si el obrero no da la debida atención al desarrollo de este fruto en su
vida, su ministerio llegará a ser como metal que resuena y címbalo que retiñe. Ellos son el resultado de una
vida consagrada.

3
SEMINARIO BÍBLICO TECNICA MINISTERIAL ESCUELA DE LIDERAZGO
9. El ministro y su personalidad (El carácter del ministro): El ministro como tal es un líder en la comunidad
donde se encuentra ubicado. Por tal razón sus rasgos y carácter deben estar de acuerdo a la necesidad que la
comunidad presenta. No podríamos hablar del carácter del ministro sin tocar la personalidad del Señor
Jesucristo quien es el modelo perfecto del obrero de Dios. El resumió el concepto del ministro cristiano en la
siguiente declaración: “El Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir...yo estoy entre vosotros
como el que sirve” (Mrc 10:45; Lc 22:27).

a. Cristo como Ministro: El ministerio de Cristo se concentro en diferentes aspectos, uno de ellos en los
individuos (Juan 21): El se dio a si mismo con el objeto de establecer la vida y el ministerio del El en ellos.
Se concentro en las escrituras: (Lc 4:4,8,12). Su modo de tratar la verdad absoluta de Dios no se diluyó en
filosofías relativistas. Tuvo el Antiguo Testamento en la más alta estima.
Se concentro en si mismo: (Juan 14:9) El ministerio se centra en la personalidad gloriosa del Señor Jesucristo y
en la revelación de si mismo.
Se concentro en un propósito: Cristo estableció metas claras para su ministerio terrenal, y un tiempo limitado
en el cual debía lograrlas.

b. El ministro y su carácter: Los ministros necesitan ser pensadores de tipo creador e innovadores que tengan
la capacidad de extenderse, para hacer es necesario desarrollar vigorosos rasgos de personalidad. Se puede
definir un rasgo como un acto, un pensamiento o un sentimiento característico de una persona, que ha
heredado o adquirido. Es una cualidad o capacidad que posee la persona. En el ministerio es una cualidad
personal distintiva que capacita a la persona para ejercer ciertas actividades. Un buen ministro estará
consiente de:
- Su propia imagen: (1 Samuel 16:18), Físicamente una buena salud ya que el cuerpo es el vehículo de
expresión de Dios por medio del Espíritu Santo;somos templo de El, (1 Cor 3:16-17). Debemos procurar un
buen aseo, completo y diario, asi mismo bien vestidos, con decoro, limpios, pulcros, ordenados.
- Moralmente: (Filipenses 4:8-9). La primera característica de éxito es la integridad personal. 1 Tim 3:2 un
hombre intachable, irreprensible. Ser ejemplo (1 Tim 4:12) Conducta (1 Tim 3:1-7).

Irreprensible: Fuera del alcance de la crítica Marido de una sola mujer: Que atiende a una sola mujer
Sobrio: Atento, Vigilante, Que nada lo manche No dado al vino: No debe permitirse ninguna indulgencia
Prudente: Mente sólida, control sobre los deseos que manche su testimonio cristiano.
Decoroso: Ordenado externamente, honesto Hospitalario: El corazón y la casa abierta
Apto para enseñar: Tener aptitud para enseñar No pendenciero: Es un reconciliador
Amable: Flexible, justo. Recuerda lo bueno Apacible: Logra todo por medios tranquilos
No avaro: Libre del amor al dinero

- Espiritualmente: Un hombre de Dios da testimonio del lugar que el ocupa en su vida cultivando una vida
espiritual que lo acerque cada vez más a su presencia. Es necesario una vida de oración: Stgo 5:16; Rom
12:12; Mteo 26:36-46. La oración debe ser su vida. Debe ser un intercesor. Cultivar su tiempo a solas con el
Señor.Enriquecido en la Palabra: Josué1:8 2 tim 2:15, 3:14-17. Debe conocer la palabra. Leerla, estudiarla,
meditarla;para su edificación personal, para preparar enseñanzas, para tratar problemas de la Iglesia y por
que hay asuntos culturales y doctrinales en la Biblia que requieren cuidado. Comunión con el Espíritu Santo (2
Cor 13:14; Juan 14:15-26. Esto es lo que va a garantizar que todo sea un éxito, de acuerdo a la voluntad de
Dios.

4
SEMINARIO BÍBLICO TECNICA MINISTERIAL ESCUELA DE LIDERAZGO
10. El ministro y la función pastoral (Su compromiso): El ministro como pastor debe cumplir una función de
gran responsabilidad. Los pasajes bíblicos como el salmo 23; Ezequiel 34, Juan 10 y 1 Pedro 5:2-4 muestran
cual debe ser la actitud del pastor frente a su rebaño. Un buen pastor es cuidadoso, vigilante y amoroso. El
pastor frente al rebaño desarrolla las siguientes funciones:
a. Alimentar : Apacentar: (Ezq 34:14-15) El pastor tiene la responsabilidad de alimentar el rebaño que Dios le
encargo, lo cual hace a través de la predicación de la Palabra. Esta tiene que nacer en su comunión con Dios
y debe prepararla con esmero para ofrecer lo mejor, declarar a la Iglesia toda la voluntad de Dios. Mt 24:45-
51. El rebaño se alimenta además de los cultos, de la Escuela Dominical y de las diferentes actividades que
ofrece la Iglesia.

b. Brindar Descanso: (Salmo 23) Conforta: Da vigor, espíritu y fuerza a las ovejas. Salmo 23:3. Alienta: anima a
la débil, a la desanimada, a la afligida Salmo 23:4, Fortalece: Da fuerzas a la que no tiene ninguna. Ezeq 34:17-21

c. Corregir: (Salmo 23:4- Tito 1:5) Ejerce disciplina, corrección y reprensión con respecto a los asuntos
teológicos, doctrinales y morales. El pastor es el guardián de la pureza teológica, doctrinal y moral de la
Iglesia. Ezeq 34:17-21.

d. Brindar seguridad: (Salmo 23:1/ 1 Pedro 5:2) Protección: El verdadero pastor debe proteger con diligencia a
las ovejas del ataque de sus enemigos “lobos rapaces” Mt 7:15; Juan 10:11-13; Ezq. 34:5. Curar: El pastor
tienen que aplicar el ungüento sanador a la oveja enferma. Existen enfermedades como el odio, el
resentimiento y otras que necesitan una atención esmerada. Vendar: El pastor debe estar atento para ir
cubriendo a su oveja de las diferentes lesiones que sufre cotidianamente. Ya sea por su desobediencia o por el
mover normal de la vida. Buscar: El pastor debe salir a buscar al que se le ha perdido o “descarriado” y volverle
a traer a su Iglesia o redil. Ofrecer un redil: El pastor tiene que ofrecer un lugar donde sus ovejas se puedan
congregar alimentar y desarrollar un sentido de pertenencia. Juan 10:1-3.

e. Brindar comunión: (Juan 10:1-28) Conocer: el pastor debe conocer muy bien sus ovejas; su carácter, sus
motivaciones, sus ideales, sus necesidades, sus fortalezas, etc. Juan 10:14,27. Compañía:El pastor debe
brindar amistad y compañerismo, que su oveja no se sienta sola, entienda que hay alguien con quien puede
contar en cualquier momento. Juan 10:3,4,27-29.

f. Guiar: (Juan 10:4). Ser ejemplo: El pastor es modelo para su oveja. Ella siempre tendrá los ojos puestos en el.
El ira delante de ella para mostrarle el camino correcto y seguro. El pasará primero por donde luego pasará la
oveja.

g. Sacrificarse: (Juan 10:11) “El buen pastor su vida da por las ovejas”. El pastor tendrá que sacrificar su tiempo
en descanso, su familia, su salud, sus bienes, sus ambiciones personales por causa de la obra del Señor
Jesucristo. 2 Tim 2:24; Luc 14:26; 18:28-30.
Frente a la comunidad el ministro tiene gran responsabilidad con los no creyentes que se encuentran a su
alrededor. El ministro tiene que presentarse ante la sociedad como el modelo de un verdadero cristiano, que
todos vean en el la meta a alcanzar. Que gane a otros con su ejemplo. El ministro debe mostrarse interesado
por los problemas de su comunidad y tratar de crear proyectos y programas que conlleven a la prosperidad de
su región (Hospitales, radio, televisión, institutos de educación, de rehabilitación, ancianatos, parques etc). En
cualquier cultura, región o comunidad siempre el evangelio de Jesucristo será el elemento transformador.

5
SEMINARIO BÍBLICO TECNICA MINISTERIAL ESCUELA DE LIDERAZGO
11. El ministro y la Administración: El señor Jesucristo es el ejemplo máximo de la administración. El tomó 12
hombres y supo manejar este recurso humano para la consecución de un gran objetivo como fue formar la
Iglesia. Ellos a su vez se convirtieron en los grandes administradores de esta obra, dándole la estructura, la
formación y el desarrollo, con objetivos y metas claras que se alcanzaron y aún sobrepasaron las expectativas
que ellos esperaban. 1 Timoteo 2:2.
El ministerio no es un juego de poder político, o una actitud autoritaria, tampoco es un control por medio de
el culto, el Ministerio es un asunto de saber dirigir, de saber administrar. No consiste en brillantes relaciones
públicas ni en personalidad de plataforma, sino un servicio humilde al grupo. La obra de Dios debe llevarse
adelante mediante el poder espiritual, y no mediante magnetismo personal. 1 Corintios 1:26-31

a. La administración es un don: Qué es administrar?, 1 Cor 4:1-2; Tito 1:7; 1 Pedro 4:10. Administrar es “hacer
algo a través de otros”. Es el esfuerzo coordinado de un grupo social para obtener un fin con la mayor
eficiencia y el menor esfuerzo posible. Cualquier líder cristiano que sea colocado en responsabilidad de
dirección, y no trate de desarrollar capacidad administrativa, seria tan insensato como el pastor que tiene el
don de predicar, pero no habré un libro para preparar el sermón. Esta claro que uno de los dones que Dios da
a los hombres es la capacidad especial de administrar o dirigir. Romanos 12:8. Uno de los ejemplos claros que
nos muestra la palabra es la vida de Nehemias el gran constructor. Fue un gran administrador que reunía
ciertas características:

- Capacidad de analizar: Sabia lo que quería hacer, cómo debía hacerse y quién debía hacerlo. Tenia claro un
objetivo o meta.
- Capacidad para comisionar y delegar: Todos los ciudadanos, tanto de Jerusalén como de sus alrededores,
quedaron involucrados, desde el Sumo Sacerdote y sus colegas hasta el platero y los comerciantes.
- Capacidad para supervisar: Todo hombre tuvo su trabajo y su sitio para trabajar.

b. La administración y el ministerio: “Es el proceso cuyo objeto es la coordinación eficaz y eficiente de los
recursos de la Iglesia para logar sus objetivos con la máxima productividad” El proceso administrativo esta
establecido por un conjunto de pasos o etapas necesarias para alcanzar los objetivos trazados . Estas etapas
son:
 Planeacion: Qué se quiere hacer? Qué se va a hacer?
 Organización: Cómo se va a hacer?
 Dirección: Ver que se haga
 Control: Cómo se ha realizado?

c. Recursos a administrar: El siervo de Dios pose innumerables bienes por administrar, bienes que se pueden
clasificar en materiales (terrenos, construcciones, edificaciones, vehículos…), recursos técnicos: aquellos que
ayudan como herramientas en la coordinación de otros recursos como los sistemas de publicidad, sistemas de
finanzas, sistemas administrativos, recursos humanos: en el área administrativa (secretarías, contador, auxiliar
de contabilidad, abogado…), en el área ministerial ( Miembros, lideres, pastores locales, de congregación,
junta directiva, pastor presidente), Recursos financieros: Elementos monetarios propios y ajenos con que
cuenta la Iglesia, indispensables en la ejecución de sus decisiones. Recursos que Dios nos ha dado: (Familia, el
ministerio, Salvación, salud, talentos, bienes personales). José fue un ejemplo bíblico de la administración
(Génesis 41), al igual que Daniel (6:1-5) y el apóstol Pablo ( 1Corintios 4:17; 1 timoteo 1:3)
12. El ministro y la autoridad delegada: como superior y subalterno: Algo que debe tener bien claro el líder
cristiano es su posición frente a la autoridad y como autoridad. En el ministerio se presenta el fenómeno de la

6
SEMINARIO BÍBLICO TECNICA MINISTERIAL ESCUELA DE LIDERAZGO
balanza: el que hoy esta abajo mañana puede estar arriba y el que hoy esta arriba mañana puede estar abajo.
De ahí el análisis sabio que debemos hacer en cuanto a nuestra función de autoridad y el trato con los demás.

a. Ser autoridad no implica señorio: (1 Pedro 5:3)


- No somos dueños de las personas - No podemos manipular con la autoridad
- No podemos irrespetar la vida privada - No podemos controlar la vida de las personas

b. La motivación es un arma eficaz del líder: Mateo 14:20, Lucas 10:23-24. El éxito de un líder como
motivador está directamente relacionado con su sinceridad al mostrar interés en sus subordinados.
- Nunca menospreciar a un subordinado
- Nunca criticar a un subordinado frente a otros
- Nunca dejar de dar al subordinado una atención personal
- Nunca mostrarnos preocupados por nuestros propios intereses
- Nunca juegues a los favoritos
- Nunca dejar de ayudar a crecer a los subordinados
- Nunca ser insensible a las cosas pequeñas
- Nunca hacer avergonzar a los subordinados débiles
- Nunca cortar la libertad de expresión
- Nunca dejar de elogiar cuando sea pertinente
La mejor manera de motivar a un subordinado consiste en demostrar que uno está consciente de sus
necesidades, sus ambiciones, sus temores y de èl mismo como individuo.

c. Tres requisitos para ser autoridad delegada: Además de un conocimiento personal de la autoridad y una
vida vivida bajo autoridad, la autoridad delegada de Dios necesita llenar tres requisitos principales:
- Debe saber que la autoridad viene de Dios. Rom 13:1. Tan sólo lo que viene de Dios constituye autoridad y
ordena la obediencia del hombre. Nadie puede ser autoridad delegada de Dios a menos que haya aprendido a
obedecer a la autoridad de Dios y entender su voluntad.
- Debe negarse a sí mismo. Lucas 9:23;14:25-27,33. Mientras no conozcamos la voluntad de Dios, debemos
guardar silencio. Los que siempre quieren imponer sus ideas deben tener cuidado. Salvo que seamos
completamente quebrantados por el Señor, no somos aptos para ser autoridades delegadas de Dios.
- Debe mantenerse en comunión constante con el Señor. Juan 14:23-24. Muchos líderes de Dios son
demasiado osados, estrictos o arrogantes al atreverse a decir cosas que no han oído de Dios. Cualquier
intento de constituirse un mismo en autoridad debe ser totalmente erradicado de entre nosotros. Que se
establezca Dios su autoridad, y nadie trate de establecer la suya propia.

d. La primera lección que se debe aprender es la obediencia a la autoridad: Estamos bajo la autoridad de los
hombres así como tenemos hombres bajo nuestra autoridad. Esta es nuestra posición. Un obrero cristiano
debe saber quien esta sobre él. Tengamos un espíritu de obediencia Mat. 26:39,42. Aprendamos a ejercer la
autoridad delegada. Mrc 6:7, y ejercer la autoridad que Dios nos ha dado. Cuando sea sometida a prueba la
autoridad delegada que se le ha confiado, no haga nada. No tenga prisa, luche o hable a favor de sí mismo.
Los que se rebelan no se rebelan contra usted, sino contra Dios.

13. El ministro y su hogar: Dios no creó al hombre para que cada uno viviera aparte como quisiera, sino que
estableció la familia como la base del bienestar social universal. Este mensaje es responsabilidad del ministro

7
SEMINARIO BÍBLICO TECNICA MINISTERIAL ESCUELA DE LIDERAZGO
pero nos solo lo predicará continuamente desde el púlpito sino que su testimonio debe ser poderoso y visible
a través de su propio hogar.

a. El hogar del ministro un oasis para la familia: Así debe ser el hogar del ministro un lugar de atracción en el
cual reina un ambiente agradable, donde se respira la paz. El hogar es la torre del esposo donde encuentra el
alivio, el descanso y todo el apoyo necesario para fortalecerse. Para que el hogar llegue a ser un albergue ideal
la esposa del ministro deberá esmerarse en el arreglo de la casa, el Señor esta presente en nuestra casa y esto
es motivo suficiente para mantener una casa ordenada y honrosa.

b. El ministro como esposo: La esposa no es solo aquella mujer encargada de los oficios domésticos, es
también la compañera inseparable en las luchas que ocasiona el ministerio,, es la madre de los hijos del
pastor, es aquella que cuando el hombre de Dios ejerce en el pulpito ella esta intercediendo por su esposo.
Aunque ya esten casados, el ministro no debe permitir que se apague la llama del noviazgo, de vez en cuando
además de salir de pase con toda la familia, deben salir solos el ministro y su esposa. Algo que también es de
gran ayuda en la vida conyugal del ministro es el reconocimiento de las virtudes de su esposa. El ministro
debe amar a su esposa, porque amándola habrá hallado el bien, y haciendo visible ese amor proyectará, hacia
la comunidad un mensaje de poder a través del cual Dios se glorificará.

c. El ministro como padre: El padre debe saber cuando disciplinar, y a hacerlo explicarle a su hijo con claridad
el motivo por el cual se disciplina. Un peligro que se corre en el hogar surge cuando el ministro se involucra
extremadamente en muchas ocupaciones de la obra, hasta no dedicar tiempo suficiente al hogar. El ministro
que solo llega a su casa para dormir y no dedica tiempo para disfrutar de la compañía de su familia pronto
notará que se ha convertido en un extraño.

d. El culto familiar: No se trata solo de la vida devocional del padre o de la madre. Es el tiempo en que junto
con los hijos se comienza a formar en ellos su propia vida devocional impartiéndoles los conocimientos de la
palabra de Dios. La participación del padre en el culto familiar tiene un valor incalculable, los hijos entenderán
que la labor ministerial es importante y real en la vida de su padre.

e. El ministro soltero: Buscar la ayuda idónea es una tarea que requiere tiempo y cordura, meditación y sobre
todo la búsqueda de la voluntad de Dios. Es recomendable que el ministro no se precipite al noviazgo, antes
de dar un paso en relación a una persona que admira debe ser observador y prudente. Durante el noviazgo el
ministro debe evitar todo aquello que no este dentro de el recato y la ética.

f. La esposa del ministro: Mujeres de Dios que son llamadas a ser la ayuda idónea de sus esposos ministros.
Ciertas características que la mujer debe tener en cuenta en relación al ministerio de su esposo.
- Debe ser comunicativa: Comprender y entender las pruebas que pasan los demás, identificarse con las
personas a las cuales el ministro sirve y esto se hará efectivo a través de la comunicación con los demás.
- Cuidado de los hijos y el hogar: Cultivar un ambiente de alto valor espiritual y moral, asegurarse que el
hogar sea templo de comunión y amor familiar.
- Sabiduría:Cultivar un espíritu de reflexión antes de hablar. Las palabras sabias son perlas de gran precio. Por
el solo hecho de estar cerca de su esposo ya es un líder la esposa de este y deberá actuar con la justicia Dios.

8
SEMINARIO BÍBLICO TECNICA MINISTERIAL ESCUELA DE LIDERAZGO

También podría gustarte