En Qué Consiste La Filiación

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

1. ¿En qué consiste la filiación?

De acuerdo a la Jurisprudencia Constitucional, la Filiación es “uno de los atributos de la


personalidad jurídica, puesto que ella está indisolublemente ligada al estado civil de la
persona, y que, en este sentido, las personas tienen dentro del derecho constitucional
colombiano, un verdadero “derecho a reclamar su verdadera filiación”.[1]

En efecto, la filiación es la relación que existe entre padre o madre hijo o hija proporcionando
una identidad a toda persona, implicando derechos y obligaciones entre estos, por lo tanto es
importante resaltar que las normas sobre filiación como todas las de carácter familiar son de
orden público y por ende no pueden ser variadas por voluntad de las partes.

CONCEPTO 81 DE 2013 INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF

2. ¿Quién conoce de la investigación e impugnación de la paternidad o


maternidad? (Qué juez)

Código General del Proceso


Artículo 22. Competencia de los jueces de familia en primera instancia

2. De la investigación e impugnación de la paternidad y maternidad y de los


demás asuntos referentes al estado civil que lo modifiquen o alteren

3. ¿Qué se busca con la investigación e impugnación de la paternidad o


maternidad?

La investigación de la paternidad es un proceso de carácter judicial que tiene como fin restituir
el derecho a la filiación de las personas, cuando no son reconocidas voluntariamente por sus
progenitores, mientras que la impugnación de la paternidad o la maternidad corresponde a la
oportunidad que tiene una persona para refutar la relación filial que fue previamente
reconocida.[6]

Esta disposición legitima a quien siendo padre o madre de otra persona menor de edad, busca
ser reconocido como tal, para que así pueda fungir en el ejercicio de sus derechos y
obligaciones de cara a su hijo.

Por otro lado, el procedimiento de impugnación legitima a una persona a quien se le atribuye
ser padre o madre de otro, para que pueda enervar ese dicho.

4. ¿El juez puede obligar a una de las partes a que se someta a los exámenes
que tiendan a determinar la paternidad o la maternidad mediante la técnica
del ADN?
ARTÍCULO 1o. El artículo 7o. de la Ley 75 de 1968, quedará así:

Artículo 7o. En todos los procesos para establecer paternidad o maternidad, el juez, de oficio,
ordenará la práctica de los exámenes que científicamente determinen índice de probabilidad
superior al 99.9%.

5. ¿Es posible acumular el proceso de petición de herencia con el de filiación?


¿Es prerrequisito el uno del otro?

También podría gustarte