Está en la página 1de 1

JUAN CAMILO BUITRAGO CRUZ COD.

: 1094280010

1. Obtenga las medidas de tendencia central y con base en ellas señale si la


tendencia central del proceso es adecuada.

Si es la adecuada ya que tenemos los numero muy parecidos en este caso con
la media, mediana y moda.

2. Calcule la desviación estándar y una aproximación de los límites reales, y a


partir de éstos decida si la variabilidad de los datos es aceptable.

Para la desviación estándar el resultado es de 1,156. Diría que es aceptado ya


que el resultado no es tan grande además del coeficiente de variación nos da
un 58%. Como también la varianza muestra es de 1,336.

3. En caso de que se determine productos que se salen de los limites (inferior y


superior), determinar el porcentaje de productos que no cumplen con los
requerimientos y mediante la metodología Six Sigma, determine el número de
tiras de hule defectuosas por cada millón de tiras cortadas.

Con respecto a la relación de  y S, los porcentajes que dieron son de


74,8% para el caso de 68%, 104,5% para el caso de 95% y 109,67%
para el 99,70%. Lo que nos indica que los resultados son atípicos.
Con método del Six Sigma por cada millón de tiras cortadas, el
numero de tiras de hule defectuosas son de 3002 y una (S) de 4,46.

Desviación Coeficiente
Varianza
Media Mediana Moda Estandar Rango de
Muestral
Muestral Variación
200,0 200,1 199,0 1,15567426 1,33558299 4,3 0,57784763
200,0 55/55 Repite 6 Veces 1,156 1,336 202,1-197,8 58%
Datos Relacion de () y (S)
n= 110 Entre Resultado Porcentaje (%)
=200 -S 198,841 74,8
68%
S=1,156 +S 201,152 74,8
ATIPICO

 - 2S 197,6850151 104,5
95%
 + 2S 202,3077121 104,5
 - 3S 196,5293409 109,67
99,70%
 +3S 196,5293409 109,67
Six Sigma Calculo del
Promedio Resultado Tabla Nor. % % Articulos
Limite Inferior -2,0 0,0227 2,27 97,73%
Limite Superior 1,7 0,9554 95,54 4,46%

DPMO S
3002 4,46

También podría gustarte