Está en la página 1de 3

I

N
TENDENCIA METROSEXUAL, LA CARA ANVERSA DEL MACHISMO
T
Aunque parezca lo contrario, la denominación metrosexual no se refiere a una
R Contexto:
tendencia sexual, sino a una nueva forma de vida urbana que rompe con todos los
Acercamiento al
O
estereotipos tradicionales que se atribuyen al hombre. Un ícono metrosexual por
tema
D excelencia podría ser el futbolista Cristiano Ronaldo o el actor Johnny Depp. Solo
U basta con ver en los medios la apariencia de diversos artistas para evidenciar que
Propósito del
C la tendencia metrosexual cada vez tiene mayor demanda. Por ello, se podría
autor.
C aprovechar el auge para considerar al metrosexualismo como una opción para
I
reducir la tendencia machista que aún existe en la sociedad. A continuación, se Organización
expone, analiza y evalúa el sustento de este ensayo.
Ó

N
Se denomina metrosexual a un varón de la sociedad post-industrial urbana, que se
caracteriza por un desarrollado interés por el cuidado personal, la apariencia y el
estilo de vida sofisticada, marcado fuertemente por la cultura del consumo y la
publicidad. La Real Academia Española (2017) considera que el metrosexual es un
D
hombre heterosexual que dedica mucho tiempo y dinero a su cuidado físico. El
término es acuñado en 1994 por el periodista Mark Simpson para determinar una
E
creciente tendencia de la cultura física y la vanidad en varones. A diferencia de lo
S que podía ocurrir en épocas pasadas, no oculta su comportamiento, sino que lo
manifiesta de forma pública.
A
Tipos de
Un metrosexual es un hombre que vive en una ciudad. Además, está al tanto de
párrafos:
R las últimas tendencias de la moda, invierte mucho dinero en ropa y la luce ceñida
al cuerpo. Incluso, cuida su piel con cremas cosméticas para mantener la piel Narrativo
R humectada. Mantiene la piel afeitada (axilas, pecho, piernas); “les importa ir a un
Expositivo
salón de belleza a hacerse manicures, pedicuras, faciales, hidrataciones, etc., pues
O
esto es ya parte de su estilo de vida que les permite mantener su status de "Don Descriptivo
L
juanes" e impresionar en cierto modo a las mujeres”. (Open Mind Revista, 2012,
párr. 3). Argumentativo
L
Cristiano Ronaldo es un caso de metrosexualismo. La parte física es el otro 50%
O que complementa el trabajo con el balón. Por la mañana, entrena en casa: combina
ejercicios anaeróbicos y aeróbicos por espacio de 30 minutos para después
retomar las pesas, pero con ejercicios localizados. Su madre, Dolores Aveiro,
supervisa todas sus comidas para que no contengan grasa. Luego, recupera su
cuerpo gracias a las temperaturas extremas de la Crioterapia que consiste en
sesiones cortas de dos o tres minutos, donde se somete a sensaciones térmicas
durísimas, cercanas a los 200 grados bajo cero. El diario El Heraldo (2015),
periódico español, indica que el portugués instaló un aparato, valorado en 45.000
euros, en su vivienda de la Finca, para realizar en tratamiento sin necesidad de
desplazarse. Finalmente, se acuesta temprano, pues duerme doce horas.

Sin embargo, el cuidado personal no es exclusivo para el género femenino. La


gente percibe las señales físicas que se envían a través de nuestro aspecto. Es
sabido que el 55% de la comunicación es no verbal, por ende, como parte
indispensable en las relaciones personales y en el ámbito profesional, se requiere
que no solo mujeres dediquen tiempo a su vestimenta y cuidado, sino también lo
hagan los hombres. Esta afirmación no es una falacia, sino una realidad; por eso,
cada vez más varones se preocupan por su aspecto personal y el número de
metrosexuales va en aumento. Por ello, en la actualidad, se puede apreciar más
variedad de artículos para caballeros; y, por ejemplo, peluquerías conocidas como
“barberías”. Al respecto, el diario Gestión (2017) menciona: “Y todo ello es
brindado en una atmósfera netamente masculina, desde la proporción de lecturas
con tendencias para caballeros en la sala de espera, como la transmisión de
Tipos de
partidos de fútbol y hasta cortesía de bebidas para mantener entretenidos a los
párrafos:
clientes. “(párr. 6). Con ello, se evidencia que los hombres también tienen su
espacio para el cuidado personal, que no es exclusivo solo para mujeres. Narrativo

Expositivo
Además, el metrosexualismo no debe considerarse como una tendencia
homosexual. Marco Aurelio Denegri, intelectual, periodista y destacado por sus Descriptivo
trabajos de sexología, (Citado por El Comercio, 2015) manifiesta que un
Argumentativo
metrosexual “No es afeminado ni homosexual encubierto, es decir, oculto o
inmanifiesto; tampoco es gay (el gay es el homosexual descubierto, el que ha
publicado su homosexualidad, el que no la oculta).” (párr. 2). Asimismo, Mark
Simpson, creador del término “metrosexual” sustenta que el hombre también
tiene necesidad de ser admirado, por eso acude al gimnasio, a la peluquería, etc.,
lugares antes solo destinados a las mujeres, además precisa que son los jóvenes
los que ven a esta tendencia no como una condición homosexual; por otro lado,
las mujeres, lo valoran. Citado por la web La Vanguardia (2016). En otras palabras,
C no se debe afirmar que un metrosexual es homosexual, no es cuestión de
O
apariencia.
N

C En conclusión, la estadística del machismo podría disminuir si la gente tomara en Resumen del
cuenta que ser metrosexual no es sinónimo de feminidad u homosexualidad. Por ensayo: punto
L
el contrario, es una postura varonil con el fin de mejorar las relaciones de clave del
U
comunicación y profesionales, entre otras. El metrosexualismo es una nueva asunto.
S expresión del hombre; rompe con el estereotipo del hombre rústico que intenta resaltar
I su masculinidad. No tiene por qué verse como algo malo. Idea final del
Ó punto clave del
N
ensayo.

REFERENCIAS

Real Academia Española (2017). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado de


http://dle.rae.es/?id=P8ltP8r

Open Mind Revista (2012). ¿Si es metrosexual entonces es homosexual? [web


log post]. Recuperado de http://openmind-revista.blogspot.pe/2012/09/si-es-
metro-sexual-entonces-es.html?view=classic

El Comercio. (2015, mayo). "Metrosexual", por Marco Aurelio Denegri. El Comercio.


Recuperado de https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/metrosexual-
marco-aurelio-denegri-359085

El Heraldo (2015, 21, enero). Los secretos de Cristiano Ronaldo. El Heraldo.


Recuperado de http://www.elheraldo.hn/zonadeportiva/787654-215/los-
secretos-de-cristiano-ronaldo
Gestión (2017, abril). Los hombres y el arte del cuidado: La importancia de las barberías en
la estética masculina del siglo XXI. Gestión. Recuperado de
https://gestion.pe/tendencias/hombres-y-arte-cuidado-importancia-barberias-
estetica-masculina-siglo-xxi-2187172

La Vanguardia. (2016, febrero). “La metrosexualidad es hoy lo normal, llega el spornosexual”.


La Vanguardia. Recuperado de
http://www.lavanguardia.com/lacontra/20160215/302159860398/la-metrosexualidad-
es-hoy-lo-normal-llega-el-spornosexual.html

También podría gustarte