Está en la página 1de 6

DEMOCRACIA #5

1.
Sobre la Sociedad Civil explique de manera creativa: Qué es?, Función, Tipos y Ejemplo.

Que es:

Término sociedad civil como concepto de la ciencia social, designa a la diversidad de personas
que con categoría de ciudadanos y generalmente de manera colectiva, actúan para tomar
decisiones en el ámbito público que consideran a todo individuo que se halla fuera de las
estructuras gubernamentales.

Funcion:

La sociedad civil no sólo es importante para defender las necesidades de las personas ante
gobiernos y sus asociados, sino para hacer que los gobiernos de los países menos adelantados
y sus asociados para el desarrollo rindan cuentas en relación con el cumplimiento de sus
compromisos.

Tipos:

El contrato de sociedad está regulado tanto en el Código Civil como en el Código de Comercio.

Sociedades capitalistas
Sociedad anónima.
Sociedad de responsabilidad limitada.
Sociedad comanditaria por acciones.

Ejemplo:

Algunos ejemplos de sociedades civiles pueden ser:

Instituciones de beneficencia. Como Cáritas, la Cruz Roja, Fundación Favaloro, etc.


Clubes deportivos locales o regionales. Como Boca Juniors, River Plate, Manchester United, etc.
Organizaciones escolares privadas. ...
Asociaciones de trabajadores.

2.
Explique de manera suficiente la relación entre Sociedad Civil y la Gestión del Riesgo.
RELIGIÓN #5

1.
Sobre Secta Religiosa responda en forma amplia y suficiente: Qué es?, Características,
Finalidad y Nombre Sectas Religiosas en Colombia.

Que es:

Una secta es el conjunto de seguidores de una doctrina religiosa o ideológica concreta, que
representa una «sección» o un «sector» desprendido de un conjunto más amplio, o bien que se
ha «cortado», «separado», «desgajado». En todos los casos, la palabra secta tiene una
connotación de división o ruptura.

Características:

Lealtad absoluta
Exclusividad
Aislamiento del mundo exterior
Falta de privacidad
Inversiones económicas
Confusión doctrinal
Amor
Relaciones asignadas
Nuevo orden en las relaciones familiares
Modificaciones del comportamiento
Presión de los compañeros
Conformismo
Rechazo de los valores
Aceptación ciega
Estados hipnóticos
Cantos y meditación
Eliminación de los estímulos externos
Dieta alterada
Paranoia
Escatología

Finalidad:

La primera definición explica que una secta es una “comunidad cerrada, que promueve o
aparenta promover fines de carácter espiritual, en la que los maestros ejercen un poder absoluto
sobre los adeptos”. Otra la describe como una “doctrina religiosa o ideológica que se aparta de
lo que se considera ortodoxo.”.

Nombre de Sectas Religiosas en Colombia:

Iglesia Pentecostal Unida de Colombia


Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional
Iglesia Adventista del Séptimo Día
Cruzada Estudiantil y Profesional de Colombia
Iglesia El Lugar de Su Presencia (Bogotá)
Asambleas de Dios
Misión Carismática Internacional (Bogotá)
Movimiento Misionero Mundial
Casa Sobre La Roca
Centro Misionero Bethesda (Bogotá)
Centro Mundial de Avivamiento (Bogotá)
Manantial de Vida Eterna (Bogotá)
Misión Paz Para Las Naciones (Cali)
Misión Panamericana de Colombia
Ríos de Vida (Cartagena)
Iglesia Filadelfia Jesucristo Vive (Bogotá)
Centro Cristiano Internacional (Cúcuta)
Iglesia Cruzada Cristiana
Iglesia Filadelfia de Puente Largo (Bogotá)
Iglesia Mision Evangelica Buenas Nuevas (Bogotá)
Iglesia Cristiana Remavid Internacional (Bogotá)

2.
Haga un plano de su casa, apartamento donde vive actualmente y señala los riesgos
potenciales como tomas eléctricas, artefactos a gas, fijación de muebles y enseres,
electrodomésticos, ventilación entre otros y explique en qué consiste su Plan de Prevención y
Seguridad frente a los riesgos potenciales.

Economía #5

1.
En el organizador gráfico de su preferencia muestre en qué consiste la inflación, deflación y
estanflación, tipos de cada una de las anteriores. Acto seguido explique qué debe hacer el
Estado para controlar o evitar la inflación desmedida.

Inflación

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un


país durante un periodo de tiempo sostenido, normalmente un año. Cuando el nivel general de
precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios.

Deflación

La deflación -fenómeno contrario a la inflación- consiste en la caída generalizada del nivel de los
precios de bienes y servicios que conforman la canasta familiar o, lo que es lo mismo, el
conjunto representativo de bienes y servicios que con mayor frecuencia adquieren los hogares y
que representan un gasto importante.
Estanflación

La estanflación es un concepto económico que implica la aceleración de la inflación coexistiendo


con tasas de desempleo elevadas. El término fue acuñado en 1965 por el entonces ministro de
Finanzas británico, Ian McLeod, como fusión de los vocablos estancamiento e inflación en un
discurso en la Cámara de los Comunes.

Tipo de cada uno

Inflación por consumo o demanda. ...


Inflación por costes. ...
Inflación autoconstruida. ...
Inflación generada por expectativas de inflación (círculo vicioso). ...
Inflación moderada: La inflación moderada se refiere al incremento de forma lenta de los
precios.

Comprende 3 tipos de deflación: histórica, correctiva e inflacionaria.

La subida del petróleo y el alto gasto público en materia social y militar, que confluyeron en una
fuerte inflación.
Las políticas económicas y fiscales restrictivas, aplicadas para contener dicha inflación,
provocaron recesión económica y como consecuencia la disminución de la producción.

Controlar la inflación

Reducir demandas para no empeorar la situación. ...


Metas, a través de un Consejo de Estabilidad Macro. ...
Falta un ancla que actúe sobre las expectativas. ...
Plan integral con subsidios y controles. ...
Además de bajar, que parezca que baja. ...
Controles, acuerdos y expansión de oferta. ...
Bajar el gasto público consolidado.

2.
Explique cinco funciones económicas del Estado y en mapa mental las clases de Impuestos en
Colombia.
Existen varias funciones que se le atribuyen al Estado en la economía moderna, a continuación
las funciones más importantes.
El Manejo del Gasto Público. ...
La regulación de la actividad Económica. ...
La financiación del Gasto Nacional. ...
El manejo de los recaudos nacionales. ...
La determinación de las políticas impositivas.

Clases de Impuestos

Impuestos nacionales
Retención en la fuente.
IVA.
Impuesto de timbre.
Impuesto al patrimonio.
Impuesto sobre la renta.
Gravamen a los Movimientos Financieros.
Impuesto sobre vehículos automotores.
Impuesto predial.

3.
¿Qué es la Gestión de Riesgos?

La gestión de riesgos es un enfoque estructurado para manejar la incertidumbre relativa a una


amenaza a través de una secuencia de actividades humanas que incluyen la identificación, el
análisis y la evaluación de riesgo, para luego establecer las estrategias de su tratamiento
utilizando recursos gerenciales.

¿Para qué se emplea?

Explique los riesgos de mercado, de crédito, operativo y de liquidez y financiación.

El riesgo de mercado es como se denomina a la probabilidad de variaciones en el precio y


posición de algún activo de una empresa. En concreto, hace referencia al riesgo de posibles
pérdidas de valor de un activo asociado a la fluctuación y variaciones en el mercado.

El riesgo de crédito es la posible pérdida que asume un agente económico como consecuencia
del incumplimiento de las obligaciones contractuales que incumben a las contrapartes con las
que se relaciona.

El riesgo operativo es la posibilidad de ocurrencia de pérdidas financieras, originadas por fallas o


insuficiencias de procesos, personas, sistemas internos, tecnología, y en la presencia de
eventos externos imprevistos.

El riesgo de liquidez tiene dos diferentes acepciones. En finanzas, es el riesgo de que un activo
tenga que venderse a un precio menor al de mercado debido a su escasa liquidez. Es decir, en
mercados poco líquidos (por ejemplo, algunos mercados de renta fija o el mercado inmobiliario)

El riesgo financiero es un término amplio utilizado también para referirse al riesgo asociado a
cualquier forma de financiación. El riesgo se puede entender como la posibilidad de que los
beneficios obtenidos sean menores a los esperados o de que no hay un retorno en absoluto.
Ética #5

1.
De manera amplia y suficiente explique qué es la Bioética, Historia, Principios, Corrientes, y para
qué sirve

La bioética es la rama de la ética dedicada a promover los principios para la conducta más
apropiada del ser humano con respecto a la vida, tanto de la vida humana como del resto de
seres vivos, así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la
misma.

La historia es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de sucesos del pasado,
tradicionalmente de la humanidad, y como método, el propio de las ciencias sociales/humanas,
así como el de las ciencias naturales en un marco de interdisciplinariedad.

Los principios son reglas o normas que orientan la acción de un ser humano cambiando las
facultades espirituales racionales. Se trata de normas de carácter general y universal, como, por
ejemplo: amar al prójimo, no mentir, respetar la vida de las demás personas, etc.

Clasificaciones de corrientes éticas, Libertarias individualistas, Emotivismo, Espontaneismo,


Epicureísmo y Hedonismo, Decisionismo, Pragmatismo: Altruismo, Marxismo, Utilitarismo,
Positivismo, Éticas formales, Intuicionistas, Valorativa, Aristotélica o tomista.

2.
De manera creativa explique la relación entre la Bioética y el Covid 19

La pandemia de CoVID-19 ha cambiado al mundo. La bioética nos ayuda a ordenar y a colocar


nuestros valores por sobre nuestros intereses. La historia nos relata pandemias, pero las
condiciones de vida fueron completamente diferentes y las decisiones fueron tomadas en
escenarios distintos.
.

También podría gustarte