Está en la página 1de 10

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE


IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Guia No. 8 Matemática Financiera y valor razonable

∙ Denominación del Programa de Formación: Contabilización De Operaciones Comerciales Y


Financieras.
∙ Código del Programa de Formación: 133100
∙ Nombre del Proyecto: Creación de una empresa didáctica para aplicar criterios de
reconocimiento y medición de los hechos económicos.
∙ Fase del Proyecto: Planeación
∙ Actividad de Proyecto: AP4: Identificar la estructura administrativa y organizacional del ente
económico según normativa.
∙ Actividad de Aprendizaje: AA 8: Aplicar matemática financiera y criterios de medición en los
hechos económicos de acuerdo con la normativa.
∙ Competencia: 210303022 Reconocer recursos financieros de acuerdo con metodología y
normativa∙ Resultados de Aprendizaje Alcanzar: 210303022-3 Reconocer activos de acuerdo
con los criterios de medición establecidos en la normativa.
∙ Duración de la Guía: 48 horas equivalente a 1 crédito

2. PRESENTACIÓN

∙ Estimado Aprendiz:

En el desarrollo de la siguiente guía, usted logrará orientar su proceso auto formativo, fortaleciendo
sus habilidades, destrezas y conocimientos, en lo relacionado con la
fundamentación y aplicación de las matemáticas financieras en el área
contable y financiera de entidades comerciales, manufactureras, de
servicios entre otras. Se recomienda realizar cada una de las
actividades
utilizando los recursos sugeridos, de forma individual o grupal según
sea el
caso.

El dinero ha hecho parte de la sociedad desde tiempos inmemorables,


representado en formas inumerables, yendo desde una unidad de
medida
para realizar trueques, hasta las formas más avanzadas en
transacciones
económicas de miles de millones de dólares. El dinero ha logrado el
crecimiento de civilizaciones, países, empresas y personas a lo largo
del
tiempo, acompañado de actitudes, habilidades y destrezas de quienes han
logrado el éxito.

Las matemáticas financieras tienen la finalidad de calcular, valorar, analizar


y proyectar la representación del dinero en el tiempo y su capacidad para
adquirir bienes y servicios.

“El principal valor del dinero radica en que lo


estimamos más de lo que vale.” HENRY LOUIS
MENCKEN. (1880-1956 escritor, editor, periodista).
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial


Duración de la actividad: 0.25 horas trabajo directo – 0.50 hora trabajo independiente- Total 0.75 Horas

Las personas y empresas que cuentan con exceso de dinero lo invierten para obtener una
rentabilidad de igual manera, las necesidades económicas de empresas y personas, hacen que
estas acudan a entidades financieras o personas cuyo objeto es prestar dinero a cambio de
intereses adicionales, este proceso se denomina intermediación.

- Partiendo de la reflexión anterior si usted contará con los recursos suficientes ¿tomaría el riesgo
de prestar su dinero y cuanto cobraría a cambio de asumir este riesgo?

- En caso contrario si usted en algún momento de su vida presentara alguna necesidad de financiación ¿a
quien recurriría y cuanto estaría dispuesto a pagar por estos recursos?

Lo invitamos a que discuta al interior de su equipo de trabajo el siguiente caso y resuelva incialmente los
interrogantes de manera individual:

-Si su compañero el día de hoy le presta $ 50.000 y con gusto él lo hace pero le solicita que debe devolver
el dinero en 1 semana, y con un valor adicional de $5.000

∙ ¿Usted tomaría el préstamo, porque?


R= no lo tomaría ya que en este se me cobrara más de lo que yo he solicitado
∙ ¿Usted también le cobraría una suma adicional a su compañero por prestarle el dinero, porque?
R: si ya que es recuperar lo que yo le he prestado a él durante el tiempo determinado
∙ ¿Cuánto le cobraría adicional por el préstamo si usted fuera quien lo ofreciera a su
compañero y en que basa sus cálculos?
R=un 12%

Prepare el tema para ser socializado de acuerdo a las indicaciones dadas por su
instructor .Conserve la actividad en su portafolio.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje
Duración de la actividad: 0.5 hora trabajo directo- 1.5 horas trabajo independiente- Total 2 horas

Estimado aprendiz, es el momento de iniciar nuestro camino al conocimiento


En el mundo de la matemáticas financieras y el valor razonable, por ello lo
Invitamos a reconocer la importancia de estos temas en nuestra vida diaria,
en las empresas y en su proyecto formativo, el cual se denomina Creación
de una empresa didáctica para aplicar criterios de reconocimiento y medición
de los hechos económicos, por lo cual lo invitamos a desarrollar las
Siguientes actividades:

Imagen 2
Dentro de su proyecto de vida usted plantea la posibilidad de continuar su proceso de formación
ingresando a universidad, ¿Si no cuenta con los recursos necesarios de que manera financiaría la
continuación de sus estudios?, ¿a quien recurriría usted para obtener esos recursos? Tenga en
cuenta que a la persona o entidad a la que usted recurra le cobrara intereses por la financiación de
ese dinero.
R= pediría un préstamo a la universidad, hablaría directamente con la coordinación de la
universidad

De manera individual y desescolarizada, de acuerdo con sus conocimientos previos, consulte y


seleccione dos opciones incluyendo por lo menos una entidad bancaria donde usted pueda
obtener el crédito, realice un cuadro comparativo indicando los siguientes datos:
Imagen 3

Documentación, tasas de interés, periodos de pago, cuotas, beneficios y costos ocultos.


Analice ¿Cuál de las dos opciones de financiación considera más favorable?, sustente su respuesta.
DAVIVIENDA BANCOLOMBIA
"*Solicitud de Servicios Financieros "El titular del crédito *debe tener entre 18
(Persona Natural). hasta 74 años.
*Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía (del *Los ingresos mínimos para el deudor
Estudiantes y del Padre/Acudiente), deben ser desde 1 SMMLV.
ampliada al 150%.credito para estudiar *Debes presentar documentos según tu
Davivienda actividad económica:
*Pagaré deudor solidario debidamente Si eres empleado:
firmado (debe estar firmado por los dos Presenta la solicitud de Crédito Educativo
solicitantes). Sufi, una fotocopia de tu documento de
*Declaración de Asegurabilidad. identidad al 150%, carta laboral indicando
*Copia del recibo de matrícula vigente, tu salario, cargo y antigüedad, el recibo
correspondiente al semestre a cursar. de matrícula, seguro de vida."
Para Empleados

Carta labora con vigencia máximo 30 días


(original).
Fotocopia del certificado de ingresos y
retenciones del último año."
26,76% 27,18%
Se pueden realizar máximo hasta 2 cuotas Puedes pagarlo en un plazo hasta de 12
extras al año en los meses de junio y meses, dependiendo de la modalidad
diciembre. académica que elijas.

Permítenos financiar tu especialización,


Beneficios del crédito para estudiar maestría o doctorado. Pagas un
Sin cobro de estudio de crédito, ni porcentaje del préstamo durante tus
comisión.
estudios y la otra parte al finalizar el
 Renovación semestral
según comportamiento de pago. programa, con un plazo de hasta 12 años
Tasa preferencial frente
a un crédito de L.I.
 Seguro de deudores
 No hay sanción por
prepago
El titular del crédito es el
Estudiante, permitiéndole construir historia
crediticia
 No se requieren
vínculos actuales con el Banco.

R: yo optaría por el préstamo de Davivienda ya que la taza no es tan alta además de ver que ay varias
opciones con el plazo de pago aun que es considerable que cabe la posibilidad de que la tasa de interés suba
además de contar con una no sanción por prepago.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)


Duración de la actividad: 8,25 horas trabajo directo - 17 horas trabajo independiente- Total
25.25 horas

Estimado aprendiz, ya que ahora puede reconocer la importancia que reviste el contenido de esta guía, lo
invitamos a construir su conocimiento en colaboración con sus compañeros e instructor, desarrollando los
siguientes ítems:

3.3.1 De acuerdo a la bibliografía propuesta en la guía y demás libros de consulta y web grafía,
responda las siguientes preguntas, y preséntelas a través de un escrito para su socialización.

- ¿Que es interés?

R: es el índice que es utilizado en la economía y la finanza para registrar la rentabilidad de un ahorro o del
costo de un crédito ej:

Si compramos un horno de microondas que cueste $1,500.00 y tiene un plazo fijo de 12 mensualidades,
nosotros tendremos que pagar al mes la cantidad de $125.00.

125 x 12= 1500

- ¿Quién define la tasa de interés?


R: tasas de interés que se utilizan en sistema financiero son reguladas y fijada por el Banco de la
República, quien a través de la junta directiva señala en cuales circunstancia y el límite de tasas
de interés que deben pagar los establecimientos o comercios.
- Definición de matemáticas financieras y su importancia
R: Las matemáticas financieras, hace referencia a la aplicación que se indica en las matemáticas
de las finanzas que se concentran el estudio de la valoración del dinero durante un tiempo, en
conjunto con el capital y la tasa, con el fin de lograr obtener un interés o rendimiento, por medio
de diferentes estrategias de evaluación que faciliten la toma de decisiones en relación a una
inversión, presupuesto o ajuste económico.

3.3.2 A continuación encontrará una serie de conceptos que le ayudarán a tener una mayor comprensión
del tema planteado en esta guía, por tanto indague sobre los términos que se indican en la siguiente matriz
y complétela, desarrolle la actividad teniendo en cuenta la bibliografía planteada.

CONCEPTO DEFINICION FORMULA EJEMPLO INTEPRETACION DEL RESULTADO


Interés Simple: es él se aplica en la capital inicial sin tener en cuenta los interese acumulados que
también es directamente proporcional al valor del capital inicial cedido
Interés compuesto: El interés compuesto, es un sistema que capitaliza los intereses que hace que el
valor que se paga por concepto de intereses se incremente mes a mes
VF: VA (1+N*i)
Tasa nominal: La tasa de interés nominal es aquella que se paga por un préstamo o una cuenta de
ahorros y no se suma al capital, es expresada en términos anuales con una frecuencia de tiempo de
pago, La tasa de interés efectiva se paga o se recibe por un préstamo o un ahorro cuando no se
retiran los intereses.
TN= INTERES PERIODICO*CANTIDAD DE PERIODOS
TN: 0,00246*12
TN: 0,029 MES VENCIDO
TN: 2,9% MES VENCIDO

Tasa efectiva: este es un interés pagado al final del periodo al final del periodo, con la capitalización
de interés
(1+ i/n)- 1
Tasa periódica: esta corresponde al periodo de composición de “porcentaje por día, mes, bimestre,
semestre año entre otras “esta también” efectiva diaria, efectiva periódica”.
Interés periódico= (1+EA) días/360-1
Interés periódico= (1+=,5)30/360-1
Interés periódico=0,00407
Interés periódico=0,4% mensual vencido

Tasa vencida: la tasa efectiva es siempre vencida y por lo tanto esta última palabra se omite en su
declaración.

Tasa Anticipada: Anticipada: Cuando el interés se causa en forma anticipada en el período. Cabe
anotar que la Tasa Efectiva no puede darse, por definición, en forma anticipada, es decir no existe
una tasa efectiva anticipada.
s/r=(1+i)=(1+i) ^-1
i

Tasa de amortización: La amortización financiera es el reintegro de un capital propio o ajeno,


habitualmente distribuyendo pagos en el tiempo. Suele ser el producto de una prestación única, que
genera una contraprestación múltiple con vencimiento posterior. Es común que el pago de estas
obligaciones se haga a través de desembolsos escalonados en el tiempo, aunque también se puede
acordar un solo pago al final del período.

Valor presente: Es decir, el valor presente es una fórmula que nos permite calcular cuál es el valor de
hoy que tiene un monto de dinero que no recibiremos ahora mismo, sino más adelante.
VP= Fn/(1+r)n
Valor futuro: El concepto del valor futuro busca reflejar el hecho que, si decidimos retrasar nuestro
consumo actual, será por un premio, algo que valga la pena. De esta forma, esperamos que el valor
futuro sea mayor que el valor presente de un monto de dinero que tenemos actualmente ya que se le
aplica una cierta tasa de interés o rentabilidad.
VF = VP x (1 + r)n
Anualidades: En su sentido más general, una anualidad es un acuerdo de una persona u organización
de pagar a otra persona una serie de cuotas. Usualmente el término de anualidad se relaciona con un
contrato entre usted y su compañía de seguro de vida, pero una entidad benéfica o un fondo de
inversión pueden tomar el lugar de la aseguradora.
Elementos:
Renta: Monto retirado, depositado o pagado periódicamente.
Periodo de pago de renta: Intervalo de tiempo que se ha establecido entre una renta y otra.
Plazo de la anualidad: Periodo que transcurre entre la primera y la última renta.
Tasa de la anualidad: Tipo de interés fijado para la operación, por ejemplo, como sucede en el caso
de un préstamo, donde cada cuota incorporará normalmente el interés acumulado.
Imagen 4
3.3.4 Consulte de manera individual la estructura de una tabla de amortización aplicada a un
crédito de corto plazo, elabore el respectivo esquema y explique en forma corta por escrito (es más
fácil con un
periodo saldo inicial cuota fija interes abono capital saldo final
0 $6.000.000
1 6.000.000 $289.212 $72.000 $217.212 $5.782.788
2 5.782.788 $289.212 $69.393 $219.819 $5.562.969
3 5.562.969 $289.212 $66.756 $222.457 $5.340.512
4 5.340.512 $289.212 $64.086 $225.126 $5.115.386
5 5.115.386 $289.212 $61.385 $227.828 $4.887.558
6 4.887.558 $289.212 $58.651 $230.562 $4.656.996
7 4.656.996 $289.212 $55.884 $233.328 $4.423.668
8 4.423.668 $289.212 $53.084 $236.128 $4.187.539
9 4.187.539 $289.212 $50.250 $238.962 $3.948.577
10 3.948.577 $289.212 $47.383 $241.829 $3.706.748
11 3.706.748 $289.212 $44.481 $244.731 $3.462.017
12 3.462.017 $289.212 $41.544 $247.668 $3.214.348
13 3.214.348 $289.212 $38.572 $250.640 $2.963.708
14 2.963.708 $289.212 $35.564 $253.648 $2.710.060
15 2.710.060 $289.212 $32.521 $256.692 $2.453.369
16 2.453.369 $289.212 $29.440 $259.772 $2.193.597
17 2.193.597 $289.212 $26.323 $262.889 $1.930.707
18 1.930.707 $289.212 $23.168 $266.044 $1.664.664
19 1.664.664 $289.212 $19.976 $269.236 $1.395.427
20 1.395.427 $289.212 $16.745 $272.467 $1.122.960
21 1.122.960 $289.212 $13.476 $275.737 $847.223
22 847.223 $289.212 $10.167 $279.046 $568.177
23 568.177 $289.212 $6.818 $282.394 $285.783
24 285.783 $289.212 $3.429 $285.783 $0

R: Vamos a colocar el saldo del “préstamo”, después de eso en saldo inicial después de
esto lo que aremos es fijar los $289.212, a continuación lo que hacemos es en el interés con
lo del préstamo multiplicarlo con la tasa de interés, después con el abono capital lo que
aremos eses restar la cuota fija con el interés y en el saldo final lo que aremos es restar el
sueldo inicial con el abono capital.

3.3.5 Mediante la consulta de la bibliografía y la web grafía propuesta en esta guía o en alguna
otra que esté a su alcance, a través de un ejemplo represente los siguientes conceptos
económicos.

∙ TIR Tasa Interna de Retorno


∙ VPN Valor presente neto
Socialice esta actividad de acuerdo a la orientación de su instructor.

3.3.6. A través de una lectura comprensiva y desescolarizada de la NIIF 13 (la versión completa
que presenta sus respectivas divisiones y no la versión resumida), y otros textos de consulta y
webgrafia, resuelva los siguientes ítems y entréguelos a su instructor a través de un folleto.

∙ Que es el valor razonable


∙ Cuales son las características de un mercado activo
∙ En que consisten los 3 niveles de fuentes para hallar el valor razonable ∙ Valoración
enfoque de mercado
∙ Valoración enfoque de costo
∙ Valoración enfoque de ingreso

El instructor desarrollara un ejercicio práctico sobre la aplicación de los anteriores conceptos.

3.4. Actividades de transferencia del conocimiento.


Duración de la actividad: 5.5 horas trabajo directo – 11.5 horas trabajo independiente- Total 17 horas

Felicitaciones estimado aprendiz, luego de haber construido su conocimiento en conjunto con sus
compañeros e instructor, es el momento que demuestre todo lo que ha asimilado acerca de esta
guía, por lo tanto desarrolle el taller propuesto por su instructor y consérvelo en su portafolio de
evidencias.

Este atento a la retroalimentación de su instructor para todas las actividades propuestas y recuerde
conservar las evidencias en su portafolio.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Duración de la actividad:3 horas trabajo directo- Total 3 horas

Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Evidencias de Conocimiento :
-Identifica las funciones
Conocimiento
financieras, según normas
-Identifica funciones de matemática preguntas
Técnica: Formulación de
financiera: Matematicas financieras
internacionales de contabilidad. Instrumento: Cuestionario
Interes -Emplea herramientas financieras, de acuerdo con las
Interés simple y compuesto.
Tasa nominal y efectiva.
Tasa periódica
Tasa vencida necesidades de la organización.
-Reconoce los hechos económicos
que implican tablas de amortización
generadas del proceso contable y
financiero
Tasa Anticipada
Tasa de amortización Evidencias de Desempeño:
Valor presente Aplica matemática financiera para la
Valor futuro medición de hechos económico
Anualidades
Tasa interna de retorno Realiza valoración de proyectos
Valor presente neto mediante cálculos de valor presente
Valor razonable neto
Realiza valoración de proyectos Desempeño: Técnica: Observación sistemática
mediante cálculos de tasa interno de
retorno de acuerdo con políticas Instrumento: lista de chequeo de desempeño
contables

Aplica el valor razonable en el


reconocimiento de hechos
económicos de la organización de
acuerdo con políticas contables

Aplica conversión de tasas para


transacciones de financiación a
mediano y largo plazo de acuerdo
con criterios de medición

Reconoce el componente financiero


y de capital en la amortización de
pasivos financieros acorde con
políticas contables

Evidencias de Producto:

Elabora tablas de amortización para


una obligación financiera de su Producto:
proyecto formativo acorde con las
políticas de la organización Técnica: Observación del producto
Instrumento: lista de chequeo de producto del proyecto
Reconoce el componente financiero formativo
y de capital en la amortización del
pasivo financiero acorde con
políticas contables

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Capital: medios para la producción, tales como: maquinaria, planta física de empresas, equipos de
producción, entre otros

Capitalización de intereses: Si al final del periodo de inversión en vez de devolver los intereses
devengados al prestamista, estos se suman al capital original, para a partir de ahí, calcular un
nuevo interés, se dice que los intereses se capitalizan.

Inversión: Activo o recurso tangible o intangible comprometido en un proyecto con la expectativa


de ganancia y la asunción de riesgo económico

Rendimiento: Interés que un activo devenga, como compensación a su poseedor


Riesgo: El riesgo se describe como la posibilidad de que un resultado esperado no se produzca.
Cuanto más alto sea el nivel de riesgo, tanto mayor será la tasa de rendimiento y viceversa.

Glosario tomado del libro matemáticas Financieras, Carlos Mario Morales C, Editorial propia.

Medellín, 20126. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

∙ Mesa, J. (2014). Matemáticas Financieras Aplicadas. Bogotá: Editorial Ecoe Ediciones


∙ Morales, C. (2012). Matemática Financiera- Glosario de términos. Medellín: Editorial propia.
Recuperado de: https://matfinadm.files.wordpress.com/2011/08/matematicas-financieras_g.pdf

∙ Imagen 1: http://ie-kassandracastillo.blogspot.com/2017/02/valor-del-dinero-en-el-tiempo.html

∙ Imagen2: https://encrypted
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn
%3AANd9GcQKS4aGrBQOYwwsF4R0cT_ICrMfSpoWLAnJmROp6uelKGDoXDOA&usqp=C
AU

∙ Imagen 3: https://cdn.actualicese.com/fotos/informe-reporte-financia-laptop.jpg

∙ Imagen 4: https://image.freepik.com/vector-gratis/banco-dibujos-animados-o-edificio-
gobierno palacio-justicia-columnas-romanas-casa-prestamo-dinero-paisaje-urbano-
coches-ilustracion-vector calle_102902-21.jpg

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA FECHAAutor (es) Yuly Esperanza Avila


Instructora Coordinación Contabilidad,
30-Abril
Vargas finanzas e Impuestos. CSF
2020
- Distrito Capital
Autor (es) Fernando Ibañez

Instructor Coordinación Contabilidad, 30-Abril


Quiñones finanzas e Impuestos. CSF
2020
- Distrito Capital
Autor (es) John Alexander Bernal

Instructor Coordinación Contabilidad, 30-Abril

Castro 2020
finanzas e Impuestos. CSF - Distrito Capital

Verificadores
Técnicos

Revisión Jasbleidy Contreras


Instructora Coordinación Contabilidad,
Beltrán Aprobación Jorge Enrique Cifuentes
finanzas e Impuestos. CSF - Distrito Capital

Bolaños

Coordinador
Coordinación Contabilidad,
Académico
finanzas e Impuestos. CSF
- Distrito Capital
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

Revisión

Aprobación

También podría gustarte