Está en la página 1de 6

ARTERIAS MEDIASTÍNICAS POSTERIORES 4.2.

RAMA ANTERIOR “ARTERIA INTERSCOSTAL


PROPIAMENTE DICHA”
Se designa con este nombre un grupo de ramitos
La arteria alcanza la costilla por su ángulo vertebral
que nacen asimismo en la cara anterior de la aorta
o ángulo posterior. Antes cruza la parte posterior del
descendente y se pierden en el mediastino
espacio de abajo arriba. En este espacio posterior
posterior, pleuras, pericardio, ganglios linfáticos y
del espacio se desliza entre la fascia endotorácica.
pilares del diafragma.
Alcanza en seguida, en compañía de la vena, el
ARTERIAS INTERCOSTALES AÓRTICAS borde inferior excavado en canal de la costilla
superior. Más lejos la arteria se sitúa entre el
1.NÚMERO: Doce en cada lado, primera el primer intercostal interno y externo, el nervio se reúne con
espacio intercostal y duodécima duodécimo nervio el vaso y el paquete vasculonervioso se dispone:
intercostal. vena encima, arteria en medio, nervio debajo. Más
2.MODO DE ORIGEN: Dos o tres primeras lejos, es decir, en la porción medio, aparece el
proceden de la intercostal superior (rama de intercostal medio; la arteria se desliza entre este
subclavia). Las diez o nueve ultimas proceden de la último músculo y el intercostal interno. Termina
aorta torácica. Las intercostales aorticas nacen anastomosándose con las ramas intercostales de la
regularmente de la cara posterior de la aorta. mamaria interna.

3. DIMENSIONES, RELACIONES: El volumen de RAMAS QUE NACEN DE LA PORCIÓN


intercostales es igual a la izquierda y derecha. En ABDOMINAL DE LA AORTA
longitud y relaciones: las intercostales derechas 1.Arterias que nacen de la cara anterior de la aorta:
(cruzan esófago, conducto torácico, vena ácigos diafragmática inferior, tronco celiaco, mesentérica
mayor, cordón simpático de lado derecho) son más superior, genital, mesentérica inferior.
largas que las izquierdas (cruzan cordón simpático, 2. Arterias que nacen de la cara lateral de la aorta:
vena ácigos menor) capsular media y renal.
4. DISTRIBUCIÓN: 3. Arterias que nacen de la cara posterior de la
aorta: lumbares.
4.1. RAMA POSTERIOR “DORSOESPINAL”: dirige
hacia atrás y divide en: ramo espinal y ramo dorsal. ARTERIAS DIAFRAGMÁTICA INFERIOR
A) Ramo espinal “vertebromedular” penetra por el 1.ORIGEN: Número de dos, una derecha y
agujero de conjunción correspondiente y llega al izquierda. Su origen se hace directamente por
conducto raquídeo. encima del tronco celiaco.
B) Ramo dorsal “musculocutáneo” se dirige al 2.TRAYECTO Y DISTRIBUCIÓN:
espacio intertransverso correspondiente y se divide 2.1. ARTERIA DIAFRAGMÁTICA DERECHA
en dos ramos: interno y externo. a) Colaterales: Estas irrigan:1. la parte posterior
derecha del diafragma y se anastomosan con las
a) Ramo externo, muscular, pasa por fuera del intercostales 2. La parte posterior del centro
ligamento transversocostal superior y llega al canal frénico.
vertebral. b) Terminales: La rama posterior irriga la parte
b) Ramo interno, musculocutáneo, desemboca en el posterior de la cúpula; la rama irriga el diafragma y
canal vertebral pasando por dentro del ligamento el pericardio; la rama anterior se distribuye por
transversocostal. centro frénico, parte anterior y anterolateral izq. De
diafragma.
2.2. ARTERIA DIAFRAGMÁTICA IZQUIERDA b) Las otras ramas parietales se desprenden a
a) Colaterales: 1.Para los pilares y parte posterior nivel de sacro.
del músculo 2. Arterias capsulares superiores izq 2. RAMAS VISCERALES: Variables en número,
3. Ramo gastroesofágico (cara posterior de pero siempre muy delgadas, nacen a diferentes
esófago y tuberosidad mayor de estómago) alturas y se dirigen a la cara posterior del recto.
b) Terminales: Rama posterior irriga= post. Izq. ARTERIAS ILIACAS PRIMITIVAS
diafragma; Rama anterior irriga = paraesofágica, 1.LÍMITES: El límite superior corresponde a la
centro frénico, anterolateral izq. de cúpula. bifurcación de la aorta abdominal. El límite inferior
ARTERIAS LUMBARES está representado por la bifurcación de la arteria
1.ORIGEN Y TRAYECTO: Nacen más rara vez iliaca primitiva en arteria iliaca externa y arteria
por troncos comunes, de la cara posterior de la iliaca interna
aorta abdominal. Dirigen en sentido horizontal a 2.DIRECCIÓN: Las arterias se separan formando
los espacios de apófisis transversas o apéndices un ángulo, el ángulo infraórtico (60°) Los dos
costiformes de las vértebras lumbares. vasos oblicuos hacia abajo y afuera,
2. NÚMERO: Hay cinco arterias lumbares, 3.LONGITUD: La arteria derecha es más larga
(primera, segunda, tercera, cuarta, quinta) que la izquierda. En volumen la arteria derecha
contando de arriba abajo. La última o dos última parece ser más voluminosa que la izquierda.
proceden de la sacra media, rama terminal de la 4.RELACIONES:
aorta. Las cuatro o tres proceden directamente de a) La vena iliaca primitiva derecha es poco
la aorta oblicua; se aproxima a la vertical y parece
3. DISTRIBUCIÓN: prolongar la dirección de la vena cava inferior.
a) Rama posterior o dorsoespinal; penetra en el Discurre la mayor parte de su trayecto junto a la
canal vertebral y se distribuye por los fascículos cara posterior de la arteria.
musculares de la masa sacrolumbar. b) La vena iliaca primitiva izquierda es muy
b) Rama abdominal o lumbar propiamente dicha; oblicua; dirección aprox. a la horizontal. Las
dirige oblicuamente hacia abajo y afuera, detrás relaciones que contrae con la arteria homónima
del músculo cuadrado lumbar. son menos íntimas que a la derecha; en efecto,
situada primero en su origen por detrás de la
RAMAS TERMINALES DE LA AORTA arteria iliaca primitiva izq, la rebasa rápidamente
1.En la línea media, la arteria sacra media. por dentro para seguir su borde interno. Luego se
2. Lateralmente, las arterias iliacas primitivas, las separa francamente de la arteria izquierda para ir
cuales, se bifurcan para formar: iliaca interna, a cruzar la cara posterior de la arteria iliaca
destinada a la pelvis e iliaca externa, destinada al primitiva derecha en su origen y unirse a la vena
miembro inferior o pelviano. iliaca homónima, constituyendo así el tronco de la
ARTERIA SACRA MEDIA cava inferior.
1.RAMAS PARIETALES: Se desprenden de la 5. DISTRIBUCIÓN: En el curso de su trayecto, la
sacra media por pares simétricos y se dirigen arteria iliaca primitiva suministra ramas delgadas
horizontalmente hacia fuera para distribuirse: que se pierden en el tejido celular ambiente, en los
conducto raquídeo y paredes del abdomen y ganglios linfáticos próximos, en las venas iliacas
pelvis. primitivas así como en los músculos psoas e iliaco.
a) La primera de estas arterias parietales nace a Se divide en dos ramas terminales: arteria iliaca
nivel de la quinta vértebra lumbar y constituye la interna y arteria iliaca externa.
quinta de las arterias lumbares.
ARTERIA ILÍACA INTERNA (hipogástrica)
Nutre al obturador externo, los aductores, y
1.INICIO: Extremo inferior de la ilíaca común a nivel emite un ramo acetabular
de la art. Sacroilíaca 5. ARTERIA GLÚTEA INFERIOR
Pasa a través del agujero infrapiriforme, con
2.DIRECCIÓN: Desciende a la pelvis menor y se
la art pudenda interna y el nervio isquiático
extiende hasta el BS del agujero isquiático mayor
Emite ramos musculares para los gúteos
(escotadura ciática mayor)
Ramas anastomóticas para las art
3.RELACIONES: obturadoras, glútea superior y circunfleja
femoral medial.
- Recorrido Cubierta por peritoneo
- Por delante se extiende el uréter ANTERIOR
- DETRÁS la vena ilíaca interna 1. ARTERIA UMBILICAL
4.RAMAS: Conserva la luz en una pequeña extensión
TRONCO POSTERIOR: (parietales) (adulto)
ART VESICAL SUP, nace hasta su punto de
1. ARTERIAS ILIOLUMBARES ramificación
Detrás del m psoas mayor, llega a la fosa El resto del tronco hasta el ombligo lig
ilíaca umbilical medial
Se anastomosa con la circunfleja ilíaca 2. RAMOS URETÉRICOS
profunda (ilíaca externa) Hacia los uréteres, origen en la art umbilical
2. ARTERIAS SACRAS LATERALES 3. ARTERIAS VESICALES (SUP E INF)
Irriga al: m elevador del ano, piriforme y - SUPERIOR: Segmento no obliterado
troncos nerviosos del plexo sacro de la umbilical
Emite ramas espinales hacia los agujeros - INFERIOR: De la ilíaca interna e irriga
sacros anteriores el uréter y el fondo vesical,
Anastomosis con la art sacra media (rama anastomosis con las superiores
de la aorta abdominal) - RAMAS PARA: la Vagina (mujer),
3. ARTERIA GLÚTEA SUPERIOR próstata y vesículas seminales
PROLONGACIÓN del tronco posterior de la (hombre)
ilíaca interna 4. ARTERIA DEFERENCIAL
Emerge de la pelvis a través del agujero En el hombre va al conducto deferente y
suprapiriforme (escotadura ciática mayor) en juntos se extienden hasta el testículo.
dirección a los m. Glúteos. 5. ARTERIA UTERINA
Acompaña al n. Gluteo superior También puede partir de la porción inicial de
4. ARTERIA OBTURADORA la umbilical
Se dirige al agujero obturador. Llega a la cara lateral del cuello uterino
Emite un ramo púbico, se extiende por la - Rama descendente: arteria vaginal
CP del pubis, anastomosa con ramo púbico
- Ramos tubarios (tuba uterina)
(epigástrica)
- Ramos ováricos
Después del parto se encuentra
intensamente flexionada.
6. ARTERIA RECTAL MEDIA RODEA el orificio profundo del canal inguinal
También puede partir de la vesical inferior emite dos ramos:
Se ramifica por las paredes del intestino
-RAMO PARA LA SÍNFISIS PUBIANA
recto, anastomosis con rectal superior e
Anastomosis con la art obturatriz
inferior
Ramificaciones para el uréter y vejiga -ART CREMASTÉRICA
urinaria, próstata, v. Seminales y vagina Para el m cremáster y el testículo
7. ARTERIA PUDENDA INTERNA
- PELVIS: M vecinos y raíces del plexo 2. ARTERIA CIRCUNFLEJA ILÍACA PROFUNDA
sacro Paralela al lig inguinal hacia la parte post de la
cresta ilíaca
- SALE de la pelvis a través del agujero
Irriga al m- transverso y al m ilíaco.
infrapiriforme, rodea la CP de la espina
ciática penetra de nuevo a la pelvis, a
A.RAMOS INTRAPÉLVICAS PARIETALES
través del agujero ciático menor.
1.ARTERIA ILIOLUMBAR: Nace de la parte
- Pasa a la fosa isquiorrectal, ramos
posterior de la hipogástrica o del borde externo del
rectales inferiores
tronco posterior.
ARTERIA ILÍACA EXTERNA a) La rama ascendente o lumbar se eleva por
delante de las vértebras lumbares y se agota en los
1.INICIA: Nivel de la articulación sacroilíaca
músculos psoas y cuadrado de los lomos.
2.DIRECCIÓN: Se extiende hacia abajo,borde b) La rama transversal o ilíaca, pasa por detrás del
medial del psoas psoas y se divide en dos ramos: un ramo superficial
y un ramo profundo.
3.FIN: Ligamento inguinal, al salir recibe el nombre
de arteria femoral 2.ARTERIA SACRA LATERAL:

4.RAMAS: a) Arteria sacra lateral superior, se dirige


transversalmente hacia adentro y después de
1. ARTERIA EPIGÁSTRICA INFERIOR
haberse anastomosado con la sacra media, se
DIRECCIÓN: Medial y hacia arriba
introduce en el primer agujero sacro anterior.
RELACIONES:
- CA: Fascia transversalis b) Arteria sacra lateral inferior, desciende a lo largo
- CP: Peritoneo del borde correspondiente del sacro, pasando por
Penetra al interior de la vaina de los rectos delante del músculo piramidal y de las ramas
anteriores de los nervios sacros; termina a nivel del
Se dirige hacia arriba y se anastomosa con la cóccix, anastomosándose en arco, como ya hemos
arteria epigástrica superior (rama de la visto antes, con una de las divisiones de la sacra
mamaria interna) media. Emite tres órdenes de ramos: ramos
externos, ramos internos y ramos espinales.
B. RAMAS INTRAPÉLVICAS VISCERALES 4. ARTERIA UTERINA:
a) Trayecto: Se dirige en sentido oblicua hacia abajo
1. ARTERIA UMBILICAL
y adelante, siguiendo la pared lateral de la pelvis,
a) En el feto, se dirige primero hacia los dos lados luego se dirige transversalmente hacia dentro y
de la vejiga; luego, encorvándose hacia arriba, se alcanza el borde del útero. Se curva formando el
aplica a la pared anterior del abdomen y alcanza el cayado de la uterina.
ombligo, a este nivel las dos arterias umbilicales b) Relaciones:
unidas con la vena del mismo nombre, salen de la 1. Porción descendete o parietal descansa sobre la
cavidad abdominal y van a lo largo del cordón a pared lateral de la pelvis.
ramificarse en la placenta. 2. Porción transversal está en relación con la base
del ligamento ancho. El uréter la cruza
b) Después del nacimiento, la circulación umbilical oblicuamente, pasando por detrás de ella.
se interrumpe por efecto de la ligadura y de la 3. Tercera porción o cayado de la uterina describe
sección del cordón. La arteria umbilical se aplasta y una curca de concavidad superoexterna, situado de
se transforma poco a poco en un cordón fibroso, ordinario.
que se extiende desde la arteria hipogástrica al 4. Porción ascendente, sube a lo largo del borde
ombligo. correspondiente del útero entre las dos hojas del
2. ARTERIA VESICAL INFERIOR ligamento ancho.

Nace de la cara anterior de la hipogástrica, se dirige c) Distribución:


oblicuamente hacia abajo y afuera y va a terminar c.1) Ramas colaterales: Antes de llegar al útero
en la próstata. Esta arteria suministra suministra :
constantemente en el hombre una rama larga y 1. Ramos vasculares, ramifican en las venas
delgada, la arteria deferente, que se une al uterovaginales anteriores.
conducto deferente y lo acompaña hasta las bolsas, 2. Ramos ureterales, nacen de la porción
donde se anastomosa con las divisiones de la transversal en el punto de su cruce con el uréter.
espermática. 3. Ramos vaginales posteriores, desprenden del
3. ARTERIA HEMORROIDAL MEDIA cayado y dirigen al fondo de saco posterior de la
vagina.
Se dirige hacia abajo y adentro por los lados de la 4. Ramos vaginales anteriores, van a distribuirse en
porción media del recto. Después de haber dado a el fondo de saco anterior e inferior de la vejiga.
este órgano algunos ramos que se anastomosan
con la hemorroidal superior, rama terminal de la c.2) Ramas terminales: Llegada a la parte superior
mesentérica inferior, va a terminar en la pared del útero, al mismo nivel del nacimiento de las
posterior de la vejiga, vesículas seminales, partes trompas, la uterina se divide en dos ramas
laterales de próstata. terminales: una que se dirige hacia afuera, rama de
En la mujer, se dirige hacia el tabique recto vaginal la aorta abdominal y otra que se dirige a la trompa.
y se distribuye a la vez en la cara anterior del recto
y cara posterior de la vagina.

También podría gustarte