Está en la página 1de 2

A cinco años de la tragedia por la explosión

de un transporte de explosivos en
Celemanía-Cohauila- México
Deja una respuesta

Lecciones por aprender: La tragedia de Celemanía y la explosión de un camión con


nitrato de amonio.-

Hoy se cumplen cinco años del trágico accidente ocurrido en Celemanía, Estado de
Cohauila en México. El 9 de Setiembre del 2007, un camión que llevaba acoplado un
semirremolque, propiedad de la empresa Fletes y Traspaleos, S. A. de C. V., cargó la
cantidad de 25 toneladas de material explosivo, en las instalaciones de la empresa
Explosivos Mexicanos ORICA S.A. Aproximadamente 15 minutos después de haber salido
de esa planta, una camioneta marca Ford se impactó contra el camión, lo que provocó un
incendio por combustión de diesel.
Este incendio atrajo un número indeterminado de policías, bomberos, paramédicos, así
como curiosos que llegaron al accidente. Aparentemente, el camión de la empresa
Explosivos Mexicanos Orica no llevaba ningún registro o panel que indicará que
transportaba sustancias peligrosas. 
Mas aún, el chofer de dicho transporte no informó que transportaba nitrato de amonio
aparentemente almacenado bajo circunstancias no seguras y que podría por el calor del
incendio causar una tragedia.
Minutos más tarde producto del calor causado por el incendio del camión y aparentemente
por las condiciones peligrosas del almacenamiento de nitrato de amonio en dicho
transporte ocurrió una explosión
La explosión de las 25 toneladas de material explosivo que transportaba el camión provocó
el fallecimiento de 28 personas, más de 131 lesionados, daños materiales en diversos
inmuebles del ejido Las Flores, municipio de Nadadores, y en 55 vehículos. La honda
expansiva alcanzó aproximadamente 10 hectáreas.

La Responsabilidad del transportista de explosivos: La indemnización por los daños


causados.-
Según información de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Cohauila, a
mediados de octubre del 2007, mantenía una cifra aproximada a los 18.5 millones de
pesos que han sido utilizados en las indemnizaciones de las víctimas del accidente
carretero, todas ellas pagadas por la empresa Explosivos Mexicanos Orica a los deudos
de las personas que fallecieron, así como que la empresa ha determinado una
indemnización de 1 millón 300 mil pesos en tanto que los segundos la cantidad varía de
acuerdo a la clasificación de la lesión.

La Responsabilidad del Estado: El deber de fiscalización y supervisión.-


A fines del año 2008, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México
(expediente 2007/3860/5/Q) dictaminó que por omisión militar en control y vigilancia de
materiales peligrosos se produjo la explosión en Celemania, y recomendó la investigación
de los soldados responsables porque ya estaban enterados dos días antes de la tragedia
que Fletes y Traspaleos transportaría 25 toneladas de explosivos.
¿El transporte de nitrato de amonio cumplió con la normativa sobre transporte de
explosivos?
Se pudo establecer que las empresas responsables de la venta y transportación del
material explosivo involucradas en el accidente contaban con los permisos generales
expedidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para realizar tales
actividades, conforme lo dispone la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. 
De la misma forma, se logró establecer que desde el 7 de septiembre de 2007 la Sedena
tuvo conocimiento que el día 9 de ese mismo mes sería transportado un cargamento de 25
toneladas de material explosivo, en una unidad propiedad de la empresa Fletes y
Traspaleos, S.A. de C. V., y que saldría de las instalaciones de la empresa Explosivos
Mexicanos ORICA, S.A. de C. V., en Monclova Coahuila, con destino a Coquimaltán,
Colima, aproximadamente a las 21:00 horas, tal y como se señaló en el itinerario de viaje
que se especificó en la orden de embarque que fue entregada por la empresa ORICA a las
Zonas Militares 20/a. y 6/a.; embarque que, según lo reconoció la propia Sedena, fue
autorizado expresamente.
¿El Estado incumplió con su deber de fiscalización en el transporte de explosivos?
Sí. Según el Informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, funcionarios de la
Secretaria de Defensa Nacional no acudieron a las instalaciones de la empresa
expendedora, a fin de verificar que el explosivo que se transportaría fuera el autorizado,
según el permiso general correspondiente; que se cargara la cantidad de producto que se
autorizó en la orden de embarque; que el camión en que se transportaría el material fuera
de los autorizados por la Sedena para transportar el explosivo, conforme el permiso
general respectivo, y que ese vehículo coincidiera con el que fue autorizado, de acuerdo
con el permiso y las placas expedidas para prestar el servicio de transporte federal, así
como que el automotor se encontrara en las condiciones mecánicas necesarias para
realizar el transporte del material explosivo.
Para mayor detalle de las conclusiones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de
México se puede revisar:
http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/Recomendaciones/2008/057.pdf
Conclusiones: El problema de la falta de información y la responsabilidad
compartida.-
Como se observará del Informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos se
estableció que la Secretaria de Defensa Nacional incumplió su obligación de supervisar en
el punto de salida del camión las condiciones de seguridad para el transporte de
sustancias explosivas, aparente causa esencial para la explosión del nitrato de amonio,
por la excesiva compresión de dicha sustancia producto del peso, así como del calor del
accidente.
Sin embargo, existen otros temas que son de particular relevancia, como el hecho que la
falta de información respecto a la carga de dicho camión accidentado que debió ser
comunicada a los servicios de auxilio -como paramédicos, policías y/o bomberos- pudo
haber prevenido la tragedia. En efecto, si se observa con cuidado el video aficionado de
instantes previos a la tragedia (pueden verlo en: http://www.youtube.com/watch?
v=pEZfTV_EX9w) se podrá comprobar con los equipos de auxilio no prestaron mayor
atención a sofocar el incendio del transporte con explosivos, presumiblemente debido al
desconocimiento de la naturaleza de la carga por falta de información de las agencias de
gobierno encargadas de su supervisión, así como probablemente por la ausencia de
letreros o avisos en el camión que indiquen la peligrosidad de dicha carga.
Es así que, una situación perfectamente prevenible, en tanto la explosión ocurrió veinte
minutos después del accidente, originó una tragedia que costó al menos la muerte de 28
personas.
Lima, 9 de Setiembre del 2012

También podría gustarte