Está en la página 1de 13

TRASTORNOS DE

DEGLUCION

NICANOR URIBE LOAYZA


INTRODUCCIÓN

 La deglución es el proceso de transportar de manera segura los alimentos desde la boca al estómago.
 El concepto de seguridad se refiere a los mecanismos para evitar la aspiración del bolo alimenticio
hacia la vía aérea.
 Los trastornos de deglución representan un riesgo de aspiración.
 Tanto de asfixia por sofocación como de neumonías aspirativas.
 También de desnutrición y deshidratación.
 Los trastornos de deglución se asocian a las personas de mayor edad.
 Alcanzando hasta 60% de los adultos mayores hospitalizados. Pero también los trastornos
Otros grupos de riesgo son los de deglución pueden ser
 Intubación
pacientes hospitalizados en unidades  Ventilación mecánica una manifestación de otras
de alta complejidad: patologías:

o Congénitas
Pacientes con antecedente de accidente cerebro-vascular reciente o Neurológicas
o Neoplásicas
Pacientes oncológicos de cabeza y cuello o Infecciosas
FISIOLOGÍA: FASES DE LA DEGLUCIÓN
Fase oral:
 Consiste en la preparación y propulsión inicial del bolo alimenticio.
 Se encuentra bajo control neuromuscular voluntario.
 Normalmente, esta fase dura aproximadamente 1 segundo
 La fase oral a su vez se subdivide en 2 fases:
Fase preparatoria oral
Prepara el alimento
Fase de transporte oral:
Propulsa el bolo alimenticio
desde la cavidad oral hacia
Para que la fase oral de la deglución se lleve a cabo, los sistemas motor y la faringe
sensitivo de todas las estructuras involucradas deben encontrarse intactas.
Las aferencias y eferencias de los distintos
nervios craneanos que participan en esta
fase de la deglución son:
Fase Faríngea:

 Consiste en la propulsión del bolo alimenticio a través de la faringe.


 Asociada a mecanismos de protección de la vía aérea.
 Se encuentra bajo control neuromuscular involuntario.
 Normalmente, esta fase dura aproximadamente 1 segundo.
 Una vez que el bolo traspasa los pliegues palatoglosos o pilares amigdalinos anteriores, la fase
faríngea se gatilla de forma refleja.
Los eventos que ocurren en forma secuencial en la fase faríngea de la deglución son:
 Cierre velofaríngeo
 Aducción cuerdas vocales y bandas ventriculares
 Retroversión de la epiglotis
 Elevación laríngea
 Relajación de músculo cricofaríngeo (posee contracción tónica)
 Contracción músculos constrictores de la faringe Los mecanismos de protección de la vía aérea en la
 Entrada del bolo al esófago
fase faríngea son:
Dado que la faringe es un tracto compartido entre vía • Retroversión de la epiglotis
aérea y vía digestiva, existen mecanismos que evitan • Aducción de cuerdas vocales
la entrada del bolo alimenticio a la vía aérea durante • Bandas ventriculares
la deglución. • La elevación de la laringe.
Las aferencias y eferencias de los distintos nervios craneanos que
participan en esta fase de la deglución son:
Fase esofágica:

• Consiste en la propulsión del bolo alimenticio a través del esófago.


• Asociada a mecanismos de protección de la vía aérea.
• Se encuentra bajo control neuromuscular involuntario.
• La velocidad normal de propagación del bolo en esta fase es de 3-4 cm/seg.
Luego de la relajación del músculo cricofaríngeo, comienza Seguida inmediatamente por la contracción
la onda peristáltica primaria de propulsión esofágica con la de la musculatura circular (fibras internas).
contracción de la musculatura longitudinal (fibras externas).

Mientras que en la porción superior del esófago la onda


En su porción media ésta es controlada
peristáltica se encuentra bajo control neurológico
por el plexo mientérico
central.

Los mecanismos de protección de la vía aérea en la fase esofágica son:


 Esfínter esofágico superior (EES)
 Esfínter esofágico inferior
 El reflejo esófago-EES
 El reflejo de cierre esófago-glótico
EVALUACIÓN CLÍNICA
A cualquier alteración en el proceso que transporta en forma segura los alimentos desde la boca al
estómago se le denomina disfagia.
La variedad de causas que la producen y el espectro de síntomas con que puede manifestarse son muy
amplios, por lo que la evaluación de los pacientes con disfagia es compleja.
La etiología de los trastornos de deglución es diversa:
 Congénita: fístula traqueo-esofágica, hendidura laríngea, fisura palatina
 Neoplásica: tumores del tracto aero-digestivo superior, compresión extrínseca del tracto aero-
digestivo superior por ejemplo cáncer de tiroides, tumores esofágicos, tumores del sistema
nervioso central.
 Neurológica: accidentes cerebro-vasculares, esclerosis múltiple, enfermedad de parkinson,
esclerosis lateral amiotrófica, miopatías.
 Sistémica: dermatomiositis, esclerodermia, amiloidosis, sarcoidosis.
 Traumática: sistema nervioso central, cuello.  Presencia de traqueostomía
 Inflamatoria: RGE  Divertículo de Zenker
 Infecciosa: enfermedad de Chagas, enfermedad de Lyme. El paciente puede consultar por “problemas
 Endocrinológica: bocio, hipotiroidismo, neuropatía diabética para deglutir”, en cuyo caso hay que definir
cuál es exactamente el síntoma
EVALUACIÓN CLÍNICA

También hay que tener un alto índice de sospecha en pacientes que no consultan necesariamente por
disfagia, pero presentan los siguientes síntomas y/o signos:
 Requerir mayor esfuerzo y/o tiempo para masticar o tragar
 Dificultad para mantener los alimentos y/o líquidos en la boca
 Alimentos quedan retenidos en la boca o faringe.
 Toser durante o inmediatamente después de comer/beber
 Voz “húmeda” durante o inmediatamente después de comer/beber
 Neumonías a repetición
 Pérdida de peso y/o deshidratación
 Vergüenza y aislamiento en situaciones sociales que incluyan comer
En la evaluación clínica debe investigarse la presencia de síntomas asociados que nos orienten con respecto a
la etiología, como:
• Dolor al tragar • Carraspera
• Fiebre • Disnea
• Baja de peso • Episodios de cianosis (en niños)
• Masas cervicales • Pirosis
• Sialorrea • Cambios en la voz y el habla
• Regurgitación nasal
• Tos Debe también obtenerse información completa acerca de
antecedentes médico-quirúrgicos, traumatismos, medicamentos,
hábitos (tabaco, alcohol) y revisión por sistemas.
Numerosos medicamentos pueden alterar la deglución.
o Sea porque disminuyen la lubricación de las mucosas:
 Antihistamínicos
 Anticolinérgicos
 Antagonistas H2
 Antiparkinsonianos
 Anticonvulsivantes
o Impiden la adecuada coordinación motora:
 Anticolinérgicos
 Anticonvulsivantes
 Antipsicóticos

o Producen sedación:
 Ansiolíticos
 Antihistamínicos
 Antitusivos

o Producen mucositis:
 Antineoplásicos
 Una combinación de los factores antes mencionados (anticonvulsivantes).

El examen físico debe ser completo


 Examen neurológico que considere marcha, sensibilidad/fuerza
de extremidades, reflejos tendíneos y nervios craneanos.
 Examen de boca y orofaringe que evalúe movilidad y sensibilidad
lingual y del velo del paladar, continencia oral, manejo de la saliva,
masas, voz y habla. por ejemplo: voz soplada y débil sugerente de paresia/parálisis o atrofia
de cuerda vocal, voz húmeda sugerente de acumulación de secreciones
en hipofaringe/laringe, hipernasalidad y/o imposibilidad de producir
fonema /k/ sugerente de insuficiencia velopalatina, bradilalia y disartria
sugerentes de enfermedades neurológicas

 examen del cuello que incluya palpación de masas, adenopatías,


tiroides, elevación laríngea y rango de movilidad cervical.

DIAGNÓSTICO
Dentro de los exámenes para el estudio de las disfagias orofaríngeas se encuentran:
 Videofluoroscopia (o “trago de bario”)
 La evaluación nasofibroscópica de la deglución
Otros exámenes complementarios como:
 Tránsito esófago-estómago-duodeno
 Tomografía computada
 Resonancia nuclear magnética de cerebro o cuello
 Endoscopía digestiva alta
 Manometría esofágica
Evaluación fibroscópica de la deglución (FEES o fiberoptic endoscopic evaluation of swallowing):
 Es la evaluación de la deglución bajo visión nasofaringolaringoscópica.
 Permite la evaluación anatómica y funcional de las estructuras involucradas en la deglución:
 cierre velofaríngeo
 Anatomía de la base de lengua
 Vallécula
 Hipofaringe y laringe
 Retención de secreciones en hipofaringe/laringe
 Penetración/aspiración de secreciones
 Movilidad de cuerdas vocales y sensibilidad laríngea.
Posibilita valorar la deglución con alimentos de diferentes consistencias y volúmenes
 recomienda que este examen sea realizado por el otorrinolaringólogo en conjunto con la
fonoaudióloga. Otras ventajas incluyen el hecho que puede ser realizada al lado de la
cama del paciente, no irradia, y permite planificar el tratamiento de
rehabilitación fonoaudiológica.
 Este examen requiere de cooperación del paciente.
 No se puede realizarse en pacientes con compromiso de conciencia
 Es difícil su realización en niños pequeños.
Videofluoroscopía de deglución (o trago de bario modificado): Consiste en la evaluación dinámica de la
Permite la visualización de todas las fases de la deglución y puede deglución bajo visión radioscópica mediante un
realizarse a cualquier edad.
trago de bario de diferentes consistencias.
CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE DEGLUCIÓN
 Sin trastorno Deglución: Dentro de límites normales
 Leve: Enlentecimiento o descoordinación de fases I y II
 Moderado: Retención persistente de alimentos y/o secreciones en vía aérea
superior, penetración, sin aspiración evidente.
 Severo: Aspiración evidente, con o sin reflejo de tos
Penetración: Se refiere al ingreso de alimento y/o secreciones al vestíbulo laríngeo
Aspiración: se refiere al paso de alimentos y/o secreciones bajo la glotis

TRATAMIENTO
 El manejo de pacientes con trastorno de la deglución es multidisciplinario.
 Involucrando al médico otorrinolaringólogo y al fonoaudiólogo
Eventualmente a médicos de otras especialidades (gastroenterólogo, neurólogo, broncopulmonar
etc.) o a otros profesionales de la salud (nutricionistas etc).
El tratamiento va a depender del grado de severidad y las condiciones del paciente. Así como de sus patologías de base.
Los trastornos leves de la deglución pueden manejarse con modificaciones en la dieta:
Los trastornos moderados pueden requerir alimentación sólo
Como la indicación de alimentarse con consistencia papilla y/o con ingesta terapéutica supervisada por la fonoaudióloga
el uso de espesantes en los líquidos. durante la terapia de rehabilitación, y en los trastornos severos
debería mantenerse régimen cero por boca, instalación de una
vía de alimentación segura (sonda naso-gástrica o gastrostomía)
en conjunto con la terapia de rehabilitación fonoaudiológica.

También podría gustarte