Está en la página 1de 3

ARGUMENTOS SOCIALES

 Repartición injusta de ingresos nacionales

Durante el proceso de industrialización en Chile, este aumentó transversalmente sus


ingresos, los cuales fueron injustamente repartidos entre los diferentes sectores
sociales del país, la clase baja, quiénes representaban al 75% de los trabajadores,
aumentó un 7% en sus ganancias, la clase media un 45% y la clase alta un 60%. Por
lo que era notorio que los sectores populares se veían beneficiados de manera
indirecta, obteniendo una muy baja cantidad de los ingresos del país y que en
consecuencia seguía existiendo pobreza en el sector, el cual era mayoría en el país.

 Quiebra de pequeñas empresas

La creación de las grandes industrias fue un factor de la quiebra de las pequeñas


empresas del país, la gente dejó de optar por aquellos que producían sus propios
productos en bajas cantidades por lo que las posibilidades de producir y obtener
ganancias, para quienes lideraban estos modelos de trabajo disminuyó, era
obstaculizado por los grandes del país, quienes se beneficiaban con los ingresos de
esta situación.

 Baja preocupación por los trabajadores y sus sueldos

En los trabajos dados bajo el sistema de industrialización, se demostraba la poca


preocupación por los trabajadores y sus sueldos, no tomaban en cuenta al sector rural
y la creación de sindicatos fue únicamente para que la gente se agrupara y juntos
tuviesen una voz que los defendería en cuanto a las injustas condiciones en las que
trabajaban y cómo pasaban a llevar sus derechos. La inflación y las deudas, crisis que
dejó la industrialización, eran pagadas bajo los trabajos que hacían los obreros, sin el
esfuerzo de todos ellos, la economía chilena de ese entonces hubiese disminuido en
una mayor rapidez, caso que se pudo mantener y equilibrar en comparación a otros
países de Latinoamérica y que era mayormente pagado con esos trabajos, que aun
así seguían siendo indignos y las ganancias que recibían a cambio no eran justas en
cuanto a lo que ellos daban.

 Bajo desarrollo del sector agrícola

El sector agrícola tuvo un bajo desarrollo, datos en promedio de crecimiento anual


dictan que mientras la industria aumentaba en un 7,5%, la agricultura aumentaba en
un 1,8%, y al mismo tiempo la demanda urbana por productos agrícolas crecía
considerablemente, caso que no podía ser abastecido por la producción interna,
debido a la baja preocupación por este sector, los escasos productos y a la alta
concentración de las industrias, lo que llevó a un alza progresiva del precio de los
artículos del agro.

 Incremento en las “poblaciones callampas”


Las personas comenzaron a preferir la ciudad para establecer y mejorar sus
condiciones de vida, por lo que durante la década de 1930 el poblamiento urbano
superó al rural, agraviando la escasez de viviendas en aquellos lugares de
sobrepoblación. El estado dio como solución la creación de un programa habitacional
en el que entregaron moradas de calidad y bajos precios, pero que aun así al mismo
tiempo seguía ocurriendo la migración campo ciudad y aumentaba la población en los
lugares urbanos, por lo que en 1940 se agudizó el problema conocido como las
“poblaciones callampas”, campamentos de precarias e improvisadas habitaciones
asentadas sobre terrenos en los que sus pobladores, los más pobres de las ciudades,
no tenían dominio legal.

 Educación superior enfocada en la industria

Las universidades creadas durante este proceso tuvieron como objetivo principal la
formación de técnicos de nivel superior para participar y dirigir el plan de
industrialización, la conocida Universidad Técnica del Estado (UTE) se caracterizó por
aquella particularidad, que en sus inicios fue la Escuela de Artes y Obras (EAO) y la
cual dio pasó a diversas escuelas y universidades en la época, cuyo desarrollo
educacional estuvo enfocado en las demandas del sector industrial para así formar
profesionales del ámbito, sus objetivos fueron en vano debido a la poca eficiencia del
plan industrializador, creando así trabajadores que serían parte de un proyecto que no
tenía futuro estando siempre económicamente ligado a las potencias mundiales,
sabiendo día a día las posibles crisis que pudieron ocurrir y que afectarían en definitiva
al país.

Acotaciones:

Crecimiento del sector agrícola y baja preocupación del sector rural:

 El sector agrícola fue en particular afectado por la supervaloración del dinero


de Chile. El revestimiento de la agricultura fue, de hecho, uno de los síntomas
más sensibles de los problemas económicos de Chile de los años 1950 y los
años 1960.

 En 1939, el gobierno de Pedro Aguirre Cerda creó la Corporación de fomento a


la producción (CORFO), base de un programa estatal de Industrialización para
la sustitución de importaciones. No obstante, el costo político de la creación de
CORFO fue mantener inmutable la legislación sindical en el agro, por lo que las
condiciones de vida de los campesinos, el principal grupo atraído por la
migración, continuaron tan desmejoradas como en el pasado. Además, las
motivaciones de este sector social no eran una cuestión fácil de determinar. En
efecto, muchos emigraron por falta de trabajo o poca capacitación laboral;
mientras otros, por una búsqueda de ascenso social, y para asimilar los valores
urbanos. En consecuencia, la migración campo ciudad se mantuvo en ascenso
durante la década de 1950, provocando en la capital las primeras tomas
ilegales de terreno, origen a su vez de los barrios marginales.
Información de página oficial de la Universidad de Santiago de Chile que
en sus inicios fue Universidad Técnica del Estado:

 En investigación, ha destacado por sus logros en la participación de proyectos


nacionales e internacionales y en el aporte a diversos campos del
conocimiento. Singular esfuerzo se ha puesto en la vinculación universidad-
empresa con el propósito de que los trabajos de los investigadores tengan una
estrecha relación con las necesidades socio-económicas del país y con la
urgencia que demanda el sector industrial para mejorar y hacer más limpios y
sanos para la salud humana sus procesos productivos.

 El nacimiento de la Escuela de Artes y Oficios, Alma Mater de nuestra


Universidad, está asociado a las necesidades de desarrollo del país. Las
instituciones más importantes de mediados del siglo XIX, entre ellas la
Sociedad Nacional de Agricultura, plantearon la introducción de la enseñanza
técnico práctica en el menor tiempo posible, como una forma de superar los
problemas que impedían a Chile entrar en la ruta del progreso.

 En 1936 se aprobaron nuevos planes que facultaban a la EAO para otorgar los
grados de oficio, de técnico y de ingeniero industrial.

 El proceso de evolución y desarrollo de la Escuela de Artes y Oficios en


Santiago, se realizó simultáneamente con el de las Escuelas de Minas de
Copiapó, La Serena y Antofagasta, que habían contribuido al crecimiento de la
industria minera en el norte. Del mismo modo, las Escuelas Industriales de
Concepción, Temuco y Valdivia cumplieron el propósito de preparar la mano de
obra que requería el desarrollo industrial regional.

 Entre los objetivos de esta nueva entidad estaba el impulsar la enseñanza


técnico-profesional, el cultivo de la ciencia y mantener relaciones con la
industria. La premisa gubernamental era clara: la economía nacional tenía que
orientarse al aprovechamiento total de los recursos.

 La Universidad Técnica del Estado congregó a las principales escuelas


politécnicas del país. Éstas fueron la EAO y la Escuela de Ingenieros
Industriales, en Santiago, la Escuela de Minas de Copiapó, la Escuela de
Minas de Antofagasta, la Escuela de Minas de La Serena, la Escuela Industrial
de Concepción y la Escuela Industrial de Valdivia. Más tarde, se agregaron la
Escuela Industrial de Temuco y el Instituto Pedagógico Técnico. En 1963 se
crearon, además, sedes en Talca y Punta Arenas. En su totalidad, estas
universidades y escuelas de formación, su principal objetivo era formar
técnicos profesionales para dirigir el proceso de industrialización.

También podría gustarte