Está en la página 1de 10

INSTRUMENTACIÓN

PRE TAREA – RELACIONAR LA INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA CON


LA INDUSTRIA 4.0

ESTUDIANTE:
Johan Sebastián Díaz Jiménez
C.C 1.070599542
Lorena Giseth Cifuentes Novoa
Código: 1013583192
Antonio Aguilera Sánchez
Código: 1050944074

GRUPO 203038_3

DOCENTE:
JAIME STEVE ARREGOCES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y DISTANCIA


INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES
BOGOTÁ D.C., ABRIL 13 DEL 2020
INTRODUCCION
Mediante el desarrollo de las actividades propuestas en la pretarea se pretende
que el estudiante inicialmente informe sus características y como esta preparado
para cursar la materia de instrumentación y adicionalmente se espera que se
enfoque en conocer y presentar la a importancia de esta para el desarrollo
tecnológico actual.
ACTIVIDADES POR DESARROLLA

Johan Sebastián Díaz Jiménez


Paso 1: Actualizar su perfil y aceptar acuerdos del curso.

Paso 2: Desarrollar la ficha de caracterización inicial que se encuentra a


continuación.
Nombre completo: Johan Sebastián Diaz Jimenez
Programa: Ingeniería de Telecomunicaciones
Créditos aprobados: 49

Intereses en ingeniería y tecnología: Mis intereses en la ingeniería y tecnología


son combinados dado que las dos se unen para traernos hoy más que nunca
una cantidad innumerable de soluciones a nuestra vida, por lo que hoy quiero
terminar mi carrera con el conocimiento necesario para ser una de las personas
que desarrolla soluciones a los problemas diarios y que permite mejora la vida
de las personas.

Experiencia en instrumentación (si/no) cual?: No

Fortalezas en electrónica: Actualmente no cuento con fortalezas destacables en


electrónica.
Debilidades en electrónica: Mis debilidades actuales superan mis fortalezas.

Paso 3: A partir de la siguiente definición de instrumentación electrónica “Sistema


electrónico que permite la medición de variables física para posteriormente
visualizar, almacenar y transmitir la información obtenida” (Granda, 2015); y
teniendo en cuenta sus conocimientos previos obtenidos en los anteriores cursos
del programa académico al cual pertenece.
Seleccione uno de los siguientes temas (que hacen parte de las tecnologías
disruptivas del futuro) que conforman la industria 4.0 y grabe un video de máximo
3 minutos en los cuales justifique como la instrumentación electrónica puede
apoyar su desarrollo.
 IoT
 Big Data
 Smart Buildings & cities.
 AI & Machine Learning
 Robotic Process automation & APIs
Mi tema seleccionado fue AI & Machine Learning debido a que son las unas de las
ciencias avanzadas que actualmente estas desarrollándose a nivel tecnológico y
que estas siendo utilizadas para analizar datos como los like de un usuario en
Facebook o Instagram hasta la toma de una fotografía en un dispositivo móvil.
Remito link donde se encuentra ubicado el video:

https://1drv.ms/u/s!AofvGNLzj1ophAST-414rztMCmet?e=3Z7B8J

Lorena Giseth Cifuentes Novoa


Paso 1: Actualizar su perfil y aceptar acuerdos del curso.
Nombre completo Lorena Giseth Cifuentes Novoa
Programa Ingeniería de Telecomunicaciones.
Créditos aprobados 20 créditos
Interese en la ingeniería y En la actualidad la tecnología está dando
tecnología pasos gigantes a nivel humano como industrial,
mi interés es obtener los conocimientos
adecuados a través de la ingeniería para poder
acceder a un mundo ilimitado de información
sobre los avances tecnológicos esto con el fin
de aportar los conocimientos obtenidos a un
desarrollo que mejore la calidad de vida de las
personas más vulnerables.

Experiencia en la No tengo experiencia


instrumentación (si/no) cual?:
Fortalezas en la electrónica Mi fortaleza es bajo ya que ha sido complicado
ya que mi nivel de aprendizaje es un poco
difícil, y el tema electrónico es más fácil cuando
lo desarrollo teórico que cuando lo hago
practico.
Debilidades en electrónica El tema práctico es mi gran debilidad ya que no
he podido desarrollarlo de la forma más
completa.

Paso 3
https://www.youtube.com/watch?v=IySI5hm5ps0
El BIG DATA en la industria 4.0.
Actualmente el big data pretende acumular distintas fuentes de datos que pueden
ser de muchos tipos de datos como Facebook, web logs, dispositivos conectados,
GPS, llamadas, estadísticas, etc., para poderlos agrupar y relacionar, analizar,
visualizar y como ultima finalidad es lograr extraer información.
Todos los datos recolectados necesitan ser tratados y almacenados, para
posteriormente generar una base de conocimiento para las tomas de decisiones
de la industria. Estas bases de conocimiento normalmente se enriquecen con
información de otras fuentes que forman parte del Big Data.
En la industria actual que lo podemos llamar la transformación digital el big data
hace parte de las tecnologías implicadas al cambio que nos ha llevado a tener
fabricantes inteligentes, estos logran agrupar en sus distintas clases de desarrollo
como los son:
 Big Data o análisis de datos
 Robots autónomos
 Simulaciones
 Internet de las cosas (IoT)
 Integración vertical y horizontal en los sistemas
 Ciberseguridad
 La nube

Antonio Aguilera Sánchez

Paso 1: Actualizar su perfil y aceptar acuerdos del curso


1.1 Actualizar perfil

1.2 Aceptar Acuerdos del curso


Paso 2: Desarrollar la ficha de caracterización inicial que se encuentra a
continuación.
Nombre completo Antonio Aguilera Sanchez
Programa Ingeniería de Telecomunicaciones.
Créditos aprobados 33
Interese en la ingeniería y La evolución constante de las
tecnología telecomunicaciones lleva a que el personal que
trabaja en ella debe estar en una actualización
constante para no quedar rezagado en un
material de cambios radicales, por eso mi
interés es estar siempre a la vanguardia para
obtener los mejores resultado en mi trabajo
Experiencia en la Trabajaba en laboratorios de electrónica y
instrumentación (si/no) cual?: comunicaciones
Fortalezas en la electrónica Experiencia en laboratorios de electrónica
como tecnólogo en electrónica en el área de
mantenimiento e instalación de equipos ROE
en banda HF
Debilidades en electrónica La falta de conocimiento en la sincronización
con el software entre el ante y equipo, anexado
la falta de datos por parte de las empresas
vendedoras de este tipo equipos deja el mal
sabor de siempre dirigirse a ella para poder
despejar dudas.

Paso 3: A partir de la siguiente definición de instrumentación electrónica “Sistema


electrónico que permite la medición de variables física para posteriormente
visualizar, almacenar y transmitir la información obtenida” (Granda, 2015); y
teniendo en cuenta sus conocimientos previos obtenidos en los anteriores cursos
del programa académico al cual pertenece.

Seleccione uno de los siguientes temas (que hacen parte de las tecnologías
disruptivas del futuro) que conforman la industria 4.0 y grabe un video de máximo
3 minutos en los cuales justifique como la instrumentación electrónica puede
apoyar su desarrollo.

• Robotic Process automation & APIs

Enlace Video justificando como la instrumentación electrónica puede apoyar su


desarrollo
https://www.youtube.com/watch?v=6MlWuketCDo
Robotic Process automation & APIs

Como puede contribuir en el desarrollo de la robótica en la automatización de


procesos y aplicaciones la instrumentación electrónica en la parte de la electrónica
principalmente análoga que se encarga del manejo de los aparatos electrónicos y
eléctricos sobre todo en el uso de mediciones es aplicado en el censado y
procedimiento de la información proveniente de variables físicas y químicas a
partir de las cuales se realiza el monitoreo y control de procesos planeando
dispositivos y tecnologías electrónicas y a fin como tal la instrumentación
electrónica puede contribuir y/o apoyar al desarrollo de la robótica en la
automatización de proceso y aplicaciones que consiste en sistema de robotización
para el mejoramiento de los procesos sistematizados por ejemplos al actualización
de un sistema central de gasto de una empresa, el uso de reconocimiento óptico
de caracteres para buscar y seleccionar una etiqueta determinada luego para
pegar un valor en una hoja de cálculo en un cuadro de texto y después verificarlos
los caculos resultantes se encuentra entre los valores de rangos aceptables una
vez capacitados en el uso de la solución de líder los usuarios de las operaciones
comerciales pueden hacer sus propias automatizaciones siguiendo las pautas
creadas por un equipo del centro de excelencia de la empresa, haciendo
implementaciones futuras totalmente auto servible y entrenando nuevos robot de
software en la misma manera para que estos dispositivos tengan un mejor avance
para futuros procesos que se van a realizar y así la instrumentación electrónica
nos puede apoyar en cuanto a la robótica de automatización
CONCLUSIONES

Con el desarrollo de este trabajo evidencie que la instrumentación tecnológica ha


tenido una evolución constante que ha permitido pasar de ser de medida a una de
control y sobre todo a ser base fundamental de las ciencias avanzadas como la
inteligencia artificial.
Podemos ver que las tecnologías evolucionan a un ritmo vertiginoso y las
empresas deben adaptarse a los cambios lo antes posible para llegar a generar
una fuente competitiva.
Esto debería ser unos de los principales enfoques de la revolución industrial que
estamos viviendo en cara a poder desarrollar una sociedad más igualitaria, e
incluso que atienda la necesidad de la ciudadanía.
Las grandes ventajas que la Robotic Process automation & APIs es la sencillez y
rapidez de desarrollo y en no afectar a los sistemas y ficheros sobre los que
actúan. Tenido en cuenta la instrumentación electrónica no ayuda a verificar lo
aplicado en ella tales como técnicas algorítmicas clásicas para el tratamiento de
pantallas y datos estructurados y recurre a la inteligencia artificial para el
procesamiento del lenguaje natural y el tratamiento de ciertos datos no
estructurados y, de momento, aplica lógica basada en reglas sencillas para el
análisis y la decisión.

También podría gustarte