Está en la página 1de 1

Universidad Técnica de Manabí

Carrera de Ingeniería Química.


Medio Ciclo. Noviembre de 2020-marzo de 2021
Asignatura: Termodinámica
Docente: Yunet Gómez Salcedo

Tarea I (Unidad 1)
Descripción de la actividad:

 Componente de aprendizaje: Aprendizaje Práctica y Experimentación (APE)


 Actividad individual.
 Calificación de la actividad: 5 puntos

Orientación de la actividad:

Realiza un estudio del Capítulo 1: INTRODUCCIÓN, del libro “Introducción a la termodinámica en ingeniería química”
(Smith, 2005) y desarrolle los siguientes ejercicios. Una vez complete la actividad, suba al aula virtual un archivo PDF
con la solución de los ejercicios. Se recomienda incluir cometarios sobre el análisis que se realiza para llegar a las
soluciones.

Formato del informe (archivo PDF)

No incluya una página adicional de presentación. Encabece la primera hoja del informe con su nombre y apellidos,
asignatura, paralelo e identifique la actividad. Acto seguido, comience a plantear los ejercicios y las soluciones.

1. Resuelva los siguientes ejercicios propuestos del Capítulo antes mencionado: a) 1.15/pág 17,
b) 1.16/pág 17 y c) 1.19/pág 18

2. Un tanque de 1.44 m3 contiene 1.362 kg de un gas a 26,7°C, a una presión de vacío de 61 cm


de Hg. ¿Cuál es la presión absoluta en kg/cm 2 y en kg/m2? ¿Cuáles son los volúmenes
específicos y la densidad del gas?

3. Una de las manifestaciones del trabajo es el trabajo eléctrico. Investigue al respecto, y


posteriormente resuelva el siguiente ejercicio: “Un motor eléctrico bajo carga fija toma 9.7 A,
a 110 volts, liberando 1.25 hp de energía mecánica. ¿Cuál es la intensidad de transferencia de
calor desde el motor en kW? “

4. Calcule ∆U y ∆H para el proceso de vaporización de agua a 98.1 kPa y 99.1°C. Los volúmenes
específicos del agua como vapor y líquido saturado son de 1.725 m3/kg y 0.0010428 m3/kg,
respectivamente. Se conoce que es necesario añadir 2259.1 kJ de calor por cada kilogramo a
agua que se vaporiza.

También podría gustarte