Está en la página 1de 14

ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II

PRÁCTICA Nº 4 - INFORME

DETERMINACIÓN DE LA SECUENCIA DE FASE

Programa Número
Nombre del estudiante Código
Académico de grupo

Febrero – Junio de 2018

Versión: 1.0 Fecha: Abril de 2018


Índice

1 CÁLCULOS PRELIMINARES.............................................................................1

1.1 Determinación de secuencia de fase de un sistema trifásico a través de un


inductor.................................................................................................................. 1

1.2 Determinación de secuencia de fase de un sistema trifásico a través de un


capacitor................................................................................................................. 2

1.3 Diferencia de tensiones máxima..................................................................4

1.4 Efecto del hilo neutro...................................................................................5

2 CONEXIÓN DE LOS ELEMENTOS Y EQUIPOS DE MEDIDA...........................6

3 SIMULACIÓN COMPUTACIONAL......................................................................8

4 DATOS EXPERIMENTALES..............................................................................8

4.1 Datos reales de los elementos empleados en los montajes de práctica......8

4.2 Determinación de secuencia con inductor...................................................9

4.3 Efecto del hilo guarda..................................................................................9

4.4 Determinación de secuencia con capacitor................................................10

5 PREGUNTAS....................................................................................................10

6 CONCLUSIONES.............................................................................................12

Área de Sistemas de Potencia - Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica


1 CÁLCULOS PRELIMINARES

1.1 Determinación de secuencia de fase de un sistema trifásico a través de


un inductor
Calcule el valor de las corrientes de malla del circuito mostrado en la Figura 1. De
igual manera, determine las caídas de tensión sobre cada uno de los elementos del
circuito. Realice los cálculos para los dos casos de inductancia citados en la Tabla
1.

Bombilla 1

R1
V1

V1

L1

Bombilla 2

V1 R2

Figura 1. Circuito eléctrico para la determinación experimental de la


secuencia de fase de un sistema trifásico (con inductancia).

Tabla 1. Valores a emplear en el circuito de la Figura 1


Parámetro Valor
V1 127 V
L1 275 mH
L1 1,1 H
R1 484 Ω
R2 484 Ω

Espacio para los cálculos, utilice una hoja adicional si lo requiere

Área de Sistemas de Potencia - Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Página 1 de 13


1.2 Determinación de secuencia de fase de un sistema trifásico a través de
un capacitor
Calcule el valor de las corrientes de malla del circuito mostrado en la Figura 2. De
igual manera, determine las caídas de tensión sobre cada uno de los elementos del
circuito. Realice los cálculos para los dos casos de inductancia citados en la Tabla
2.

Área de Sistemas de Potencia - Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Página 2 de 13


Bombilla 1

R1
V1

V1

C1 Bombilla 2

V1 R2

Figura 2. Circuito eléctrico para la determinación experimental de la secuencia de


fase de un sistema trifásico (con capacitancia).

Tabla 2. Valores a emplear en el circuito de la Figura 2


Parámetro Valor
V1 127 V
C1 25 uF
C1 6,25 uF
R1 484 Ω
R2 484 Ω

Espacio para los cálculos, utilice una hoja adicional si lo requiere

Área de Sistemas de Potencia - Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Página 3 de 13


1.3 Diferencia de tensiones máxima
Determine matemáticamente que la diferencia entre las caídas de tensión presentes
en cada una de las bombillas es máxima (un bombillo encendido y el otro

Área de Sistemas de Potencia - Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Página 4 de 13


prácticamente apagado) cuando la impedancia X presente (X L o XC) tiene un valor

R
de
2
Espacio para los cálculos, utilice una hoja adicional si lo requiere

Área de Sistemas de Potencia - Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Página 5 de 13


1.4 Efecto del hilo neutro
Para el circuito de la Figura 1 (sólo con uno de los valores de inductancia), realice
los cálculos, considerando una conexión (hilo neutro) entre el punto neutro de la
fuente y el punto común de la carga.

ara los cálculos, utilice una hoja adicional si lo requiere

Área de Sistemas de Potencia - Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Página 6 de 13


2 CONEXIÓN DE LOS ELEMENTOS Y EQUIPOS DE MEDIDA

Indique sobre la Figuras 3, 4 y 5 la forma de conexión de los diferentes elementos


del circuito, así como de los elementos de medida (voltímetros, amperímetros y/o
analizador de redes) para medir las corrientes del circuito y las caídas de tensión en
cada uno de los elementos pasivos con el fin enunciado en el nombre de la Figura.

+ -

L1 + -
V1

Figura 3. Esquema de conexión amperímetro y voltímetro para la medición


indirecta de la inductancia propia de una bobina

V1 V2 V3 N

I1 I1' I2 I2' I2 I2'

Bombilla 1

R1
V1

V1

L1

Bombilla 2

V1 R2

Área de Sistemas de Potencia - Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Página 7 de 13


Figura 4. Esquema de conexión analizador de redes para la medición de corrientes
y caídas de tensión en los elementos del circuito y la determinación de la secuencia
de fase (con inductor)

V1 V2 V3 N

I1 I1' I2 I2' I2 I2'

Bombilla 1

R1
V1

V1

Bombilla 2

V1 R2

Figura 5. Esquema de conexión analizador de redes para la medición de corrientes


y caídas de tensión en los elementos del circuito y la determinación de la secuencia
de fase (con capacitor)

3 SIMULACIÓN COMPUTACIONAL

Simule el comportamiento de los circuitos de las Figuras 1 y 2 mediante el paquete


de simulación indicado por el profesor a cargo. Adjunte con este informe los
resultados obtenidos (gráficas, valores, modelo implementado, etc.).

Área de Sistemas de Potencia - Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Página 8 de 13


4 DATOS EXPERIMENTALES

4.1 Datos reales de los elementos empleados en los montajes de práctica

Tabla 3. Valores reales de los elementos empleados en los montajes de


los circuitos de la Figura 1, 2 y 3.
Parámetro Valor
L1 mH
L1 mH
C1 uF
C1 uF

4.2 Determinación de secuencia con inductor

Tabla 4. Resultados de cálculos, simulación y medidas para el circuito de la Figura


1.

EXPERIMENTAL CALCULADO SIMULADO


275 mH 1,1 H 275 mH 1,1 H 275 mH 1,1 H
V1 [V]
V1 [V]
V1 [V]
IL1 [A]
IR1 [A]
IR2 [A]
VL1 [V]
VR1 [V]
VR2 [V]

Secuencia de Fase ____________

4.3 Efecto del hilo guarda

Tabla 5. Resultados de cálculos, simulación y medidas para el circuito de la Figura 1


con hilo neutro.

EXPERIMENTAL CALCULADO SIMULADO

V1 [V]
V1 [V]
V1 [V]
IL1 [A]
IR1 [A]

Área de Sistemas de Potencia - Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Página 9 de 13


EXPERIMENTAL CALCULADO SIMULADO

IR2 [A]
IN [A]
VL1 [V]
VR1 [V]
VR2 [V]

Secuencia de Fase ____________

4.4 Determinación de secuencia con capacitor

Tabla 6. Resultados de cálculos, simulación y medidas para el circuito de la Figura


2.

EXPERIMENTAL CALCULADO SIMULADO


25μF 6.25μF 25μF 6.25μF 25μF 6.25μF
V1 [V]
V1 [V]
V1 [V]
IC1 [A]
IR1 [A]
IR2 [A]
VC1 [V]
VR1 [V]
VR2 [V]

Secuencia de Fase ____________

5 PREGUNTAS

¿Corresponden los resultados experimentales con los cálculos y simulaciones


previas?, si, no. Explique el ¿por qué?

Área de Sistemas de Potencia - Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Página 10 de 13


¿Por qué al variar el valor de la reactancia inductiva o capacitiva del circuito, se
hace más notable la diferencia lumínica entre las bombillas? Explique

Según los datos obtenidos, cuál debe ser el valor de esa reactancia para observar
mejor la diferencia lumínica entre las bombillas. ¿Cuál es la función de la reactancia
dentro de estos circuitos? Explique

Según los datos obtenidos, al introducir el hilo neutro, ¿Qué efecto se produce? ¿Es
posible de esa manera determinar la secuencia de fase? Explique

Área de Sistemas de Potencia - Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Página 11 de 13


6 CONCLUSIONES

1.

2.

3.

4.

Área de Sistemas de Potencia - Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Página 12 de 13

También podría gustarte