Está en la página 1de 19

1

EL CONSORCIO ALBINGIA EN LOS hegemónico sobre el territorio,


INICIOS DE LA EXPLOTACION principalmente en el municipio de Turbo.
BANANERA EN URABA (1909-1915)
Cuando en el año de 1905 se creó el
Por: Rodrigo de J. García Estrada departamento de Caldas, la clase
Profesor Universidad de Antioquia dirigente antioqueña fue "indemnizada"
por la pérdida de la zona cafetera de
Nota: Este artículo fue presentado como "Viejo Caldas" con la incorporación a su
ponencia en el IX Congreso de Historia territorio de la margen derecha del rio
de Colombia, realizado en la ciudad de Atrato hasta Punta Arboletes. Desde
Tunja, entre los días 2 y 5 de mayo de entonces los cartageneros empezaron a
1995, y publicado en la revista Augura, ser desplazados por funcionarios
Año 18, No 1, Medellín, 1995, pp. 74-97 antioqueños de los cargos político-
administrativos determinantes.
El contexto histórico.
Manuel Marulanda, un personaje que se
Durante el siglo XIX la historia de la desplazó a la región para delimitar un
región de Urabá transcurrió en medio de terreno baldío en el que estaba
las pugnas entre los gobiernos del interesado, escribió al presidente Carlos
Cauca, Bolívar y Antioquia, interesados E. Restrepo en el año de 1913 una carta
en tenerla bajo su jurisdicción. Sin a favor de la llegada de empleados
embargo durante dicha centuria el antioqueños para la administración de
control político-administrativo estuvo Turbo. Anota que antes de este
fundamentalmente, en manos de los dos acontecimiento aquel territorio estaba en
primeros, mientras que para Antioquia manos de cuatro comerciantes de
se reservaría el siglo XX. Cartagena (Camilo S. Delgado, Gabriel
E. O'Byrne, Antonio R. Blanco y Nazir T.
A lo largo de la segunda mitad del siglo Yabur) que habían venido explotando
pasado la exigua población de Urabá se los enormes taguales existentes en los
ocupó de la economía de recolección. bosques de Urabá y que manejaban a
Allí se encontraban campesinos pobres su antojo los asuntos públicos y "hasta
de la costa y del Chocó, los cuales eran las vidas y haciendas de sus súbditos".2
contratados por los empresarios del
caucho, la tagua, la raicilla de Dichos personajes, asegura Marulanda,
ipecacuana, el añil y las maderas se repartían las cuantiosas rentas
tropicales, de gran demanda en el municipales dejadas por la explotación
mercado internacional. 1 En su mayoría de la tagua. Según el informe
los comerciantes de estos productos presentado por este individuo la
eran cartageneros, quienes lograron corrupción era grande en la
mediante su accionar económico, administración de Turbo. Según datos
político y de control social un poder facilitados por el nuevo Prefecto de
Urabá, Julio Viana, "mandado en buena
.
1
Botero Herrera, Fernando.
Urabá, colonización, 2
. Archivo Carlos E. Restrepo.
violencia y crisis del Correspondencia Recibida.
Estado. Universidad de 38/97:223. En adelante:
Antioquia. Medellín 1990. ACER. CR. o CE
p. 23 (correspondencia enviada).
2

hora de Medellín" los concejales se de trabajo y bajo un régimen de


repartían los empleos de la características precapitalistas. El
administración municipal fijando proceso de comercialización de los
enormes sueldos entre ellos mismos. productos de consumo básico, en su
Asi, los cargos de Juez Municipal, mayoría importados, estaba en manos
Recaudador de Rentas y hasta uno de los mismos tagüeros. El aludido
creado por ellos, el de Visitador de visitador aseguraba que la
Obras Públicas de Turbo eran ocupados "desmoralización de estas regiones"5, y
por los mismos concejales. 3 el atraso se debía a la manera en que
se realizaba la explotación de esta fruta.
Estas denuncias directas deben
entenderse sin embargo en el contexto Los comerciantes costeños tenían
de las pugnas suscitadas entre distribuidos en la región algunos
cartageneros y antioqueños con motivo "capataces" quienes se encargaban de
de la transición político - administrativa contratar a los recolectores, en su mayor
de un poder regional a otro. En aquellos parte negros chocoanos, a quienes
conceptos se imbrican imágenes adelantaban una cantidad de dinero,
culturales asi como intereses políticos y víveres, aguardiente y ropa. El precio de
económicos. Pero se pueden concluir estos era, al parecer alto, por el costo
algunas afirmaciones ciertas sobre la igualmente alto de los fletes, con
situación del territorio urabeño antes del respecto al pago por la tagua
contacto interregional, asi como en el recolectada y además, cada seis meses
momento mismo. la deuda se incrementaba por los
intereses (25%) hasta hacerse
El territorio bajo la jurisdicción de Turbo impagable. En Palabras de Marulanda:
dependía de la comunicación marítima
con Cartagena y esta era muy irregular y "...al cabo de un año de
poco frecuente, ya que, el único vapor trabajo y de haber entregado
grandes cantidades de tagua,
que se ocupaba de este servicio, el va un pobre negro a liquidar
"Diego Martínez", no despegaba de su cuenta y se encuentra con
Cartagena hasta no llenar sus bodegas que lejos de tener excedente
de carga. Pasaban meses sin recibir hay un saldo a su cargo de
telegramas ni correo, haciéndose mucho diez, veinte mil pesos; y no
es raro encontrar
más difícil la imposición de políticas trabajadores que a lo sumo
gubernamentales, el nombramiento de tienen como única propiedad
empleados públicos o el cumplimiento la canasta de recoger tagua,
de las ordenanzas expedidas por la debiendo un saldo de 500
Asamblea de Antioquia. Un viaje de dólares."6
Frontino a Turbo tardaba quince días.4
Urabá era por entonces un territorio
Ahora bien, la manera en que los marginal en la esfera de acción del
comerciantes cartageneros realizaban Estado y por lo tanto al vaivén de los
la explotación tagüera era en intereses particulares. Sus habitantes,
condiciones de monopolio de la fuerza muchos de ellos recién llegados, no

. Ibid.
3 5
. Ibid. fol. 224
. ACER. CR. 10/287:466
4 6
. Ibid. fol. 224
3

tenían un sentido de pertenencia y permiten afirmar lo anterior.


estaban en una práctica situación de
indefensión con respecto a sus Según estipula la ley de concesión, el
patronos. La población erraba de un Consorcio se compromete a construir un
lado a otro en busca del codiciado fruto ferrocarril "con los ramales necesarios para el
y los caseríos se movían al ritmo de sus transporte de los productos de la región que
pobladores. Los empresarios de la tagua recorrerá" en una zona de seis leguas a cada
lado de la línea principal.8
vivían en Cartagena y hacían viajes
esporádicos para vigilar por el
La construcción de la vía férrea correría
rendimiento de sus negocios. Los
por cuenta de la compañía, sin
bosques y poblados urabeños se
subvención ni garantía por parte del
convirtieron en refugio para quienes
gobierno. Para el tendido de líneas
vislumbraban en aquella fértil tierra la
telegráficas y telefónicas, la cláusula
posibilidad de aumentar su riqueza y
quinta concede autorización, pero
ejercer su poder al margen de los
obligando a la compañía a permitir, en
marcos legales.
forma gratuita al Gobierno, la extensión
de sus redes sobre los postes del
Es en este contexto que surge el primer
Consorcio. De esta manera el estado
intento de explotación bananera en la
colombiano pretendía entrar a Urabá en
región de Urabá, bajo la ingerencia del
los hombros de la compañía alemana,
Consorcio Albingia, de Hamburgo, cuyos
evitando empantanar sus pies.
vestigios enmohecidos fueron
rescatados por el demógrafo
Igualmente la construcción de un muelle
norteamericano James Parsons, en su
para vapores de alta mar correspondía a
libro "Urabá salida de Antioquia al Mar".7
la compañía sin subvención ni garantía
Dicho autor presenta una acertada
por parte del gobierno. El lugar escogido
descripción de lo hecho por los
por la compañía para la construcción del
alemanes, pero luego de este trabajo
muelle, llevaría el nombre de Puerto
nadie más se había interesado por este
César, ubicado en un lugar comprendido
tema. Este artículo trata de responder a
entre Turbo y las bocas del río León.
este vacío en la historia de Urabá.
Vencidos cincuenta años desde la
otorgación del privilegio, el gobierno se
reservaba la compra del muelle y del
La concesión territorial.
ferrocarril, por el 75% de su valor, según
avalúo pericial. Por otra parte, el servicio
Al parecer, el Congreso Nacional
de transporte a realizarse por medio de
adjudicó al Consorcio Albingia una
vapores corría por cuenta del Consorcio.
porción aproximada de 5000 hectáreas
en la costa oriental del Golfo de Urabá,
Más aún, el edificio donde funcionarían
no sólo para establecer el cultivo y la
las oficinas del gobierno para el
exportación de banano, sino también
reconocimiento de la mercancía y
para ejercitar la soberanía en esta
vigilancia del contrabando, serían
región de frontera. Diversas razones

. Parsons, james. Urabá Salida


7 8
. República de Colombia. Leyes
De Antioquia al Mar. Colombianas de 1909.
CORPOURABA-Banco de la Bogotá. Reimp. Imprenta
República. (S.F) Nacional. 1919. p.138
4

entregados gratuitamente por la contrato.10


compañía durante ocho años. Después
de pasado este término el gobierno Como se verá a lo largo de este trabajo,
podría alquilarlo por la suma de $75 a pesar de que el consorcio incumplió
mensuales. los compromisos adquiridos por la ley,
nunca se declaró la caducidad del
El Consorcio además se veía compelido contrato. Quizás por evitarse conflictos
por la ley a comprar durante cinco años de carácter internacional, o por las
todo el banano producido por noticias que divulgaban frecuentemente
particulares o empresas establecidas en los alemanes sobre la recuperación de
Urabá. La compañía se comprometía a la compañía, y probablemente porque
realizar el transporte y recolección del las condiciones generadas por la
fruto producido, por medio del ferrocarril Segunda Guerra Mundial permitieron
y sus ramales, o valiéndose de flexibilizar la ley.
embarcaciones menores que se
desplazarían a las desembocaduras de
los ríos y lugares de la costa.9

Ahora bien, la ley concedía autorización


al Consorcio para traspasar los
derechos y obligaciones obtenidos por
aquél contrato a la Sociedad Hamburg
Columbien Bananen Aktien
Gesellschaft. La sociedad aludida en
realidad era el grupo de accionistas más
fuerte del consorcio, cuya razón no
había sido legalizada y que debía
permanecer detrás de la escena jurídica.
El traspaso debía ser notificado al
Gobierno con anterioridad,
comprobando la organización legal de la
compañía y su incorporación como
persona jurídica en Colombia.

La caducidad del contrato podía


declararse en caso de que el muelle no
fuera terminado en el término de dos
años, o si no se establecía el servicio de
vapores y la compra de banano como lo
fijaba la cláusula segunda. En calidad de
fianza, el Consorcio se obligaba a dejar
en las arcas del tesoro nacional la suma
de diez mil pesos oro ($ 10.000), hasta
que se diera cumplimiento a las
obligaciones adquiridas por este

. Ibid. p.137
9
. Ibid. p.143
10
5

La ingerencia estatal. de infraestructura y creación de Juzgado


en Turbo para atender a los conflictos
Para entender la significación de esta sociales.
empresa en la historia de Urabá y del
Departamento de Antioquia se debe No obstante, Carlos E. Restrepo, no se
tener en cuenta varios asuntos. Se trata mostraba seguro del éxito de la
de un momento en el cual el compañía alemana y por esto era de la
empresariado antioqueño se encuentra opinión que este tipo de problemas
en uno de sus mejores momentos a podrían considerase cuando los trabajos
nivel económico, político y de prestigio de Puerto César hubieran avanzado de
nacional. Es una de las mejores manera que los comerciantes
décadas en cuanto a exportación antioqueños estuvieran convencidos del
cafetera, despegue industrial de serio carácter y de los sólidos
Medellín, auge comercial y esto le fundamentos en que se fundaba la
permitió contar con su primer presidente empresa.
de la República.
En otros términos, la participación de los
Coincidiendo con este buen momento, gobiernos departamental y nacional en
recibe del gobierno nacional el territorio el desarrollo de Urabá estaba
de Urabá para que impulse su determinada en última instancia por el
colonización y lo integre a la nación. De éxito de la compañía alemana. Afirma el
otro lado, estaba la situación presidente que entre otras razones para
internacional, caracterizada por el recelo el desinterés del gobierno departamental
frente a Estados Unidos, con motivo de de Antioquia estaba el que las energías
la separación panameña y el proceso de se centraban entonces en los
acercamiento a las potencias europeas. Ferrocarriles de Antioquia y del Cauca y
Entre tanto Alemania era vista por la por lo tanto no podría destinar mucho
élite nacional y regional como una dinero a otras empresas.11
nación amiga, por los aportes que
súbditos germanos habían hecho a la El Imperio del Norte.
industria, el comercio, la educación y a
las buenas relaciones establecidas por El temor de una invasión por parte de
aquellos con la sociedad colombiana. los Estados Unidos al golfo de Urabá se
Particularmente en Antioquia, se habían consideraba inminente luego de la
establecido vínculos familiares y pérdida del istmo panameño, por ser
económicos, empezando a florecer una esta una zona igualmente
pequeña colonia alemana asociada a los geoestratégica. Por tanto, se pensaba
procesos industriales y de comercio que la mejor manera de equilibrar el
internacional. poderío yanqui sería otorgar el territorio
a un país igualmente poderoso pero
Así pues, podría decirse que la aliado de los intereses colombianos:
integración de Urabá a la nación y su este país fue Alemani. Una carta del
protección de posibles intereses presidente colombiano del mes de abril
anexionistas norteamericanos quedaba de 1910 dirigida a Nazir T. Yabur
en manos de antioqueños y alemanes. personaje sirio-libanés propietario de
Por esta razón, el mismo presidente,
expresa interés en el adelanto de obras . ACER. CE. 4/245:199
11
6

terrenos en Urabá y de gran influencia a compañía alemana. Restrepo


nivel de la localidad de Turbo ilustra en consideraba que los alemanes harían
este sentido: buena competencia al imperialismo
norteamericano y especialmente al
"Veremos que logra hacer el monopolio de la United Fruit Company.
señor Egersdorfer, (director
del proyecto), cuya obra "En el Congreso del año
alemana se hace más pasado puse mucho empeño,
urgente día por día a causa al fin victorioso, por la
de la delicadeza y tirantez de legalización del Consorcio
nuestras relaciones con los Albingia, compañía alemana
americanos; establecida en muy fuerte que piensa fundar
firme esta colonia en una colonia bananera cerca
nuestras costas habremos al golfo de Urabá y cuyo jefe
creado intereses que los aquí, el señor Oscar
yanquis tendrán que Egersdorfer, tiene hebra
respetar."12 cortada con la United Fruit
Co, a la cual hacen guerra a
Opinaba Carlos E. Restrepo que el muerte él y sus compañeros.
establecimiento de la colonia bananera Esta colonia ejercerá un
en aquella región garantizaría el respeto temible control para los
americanos que en varias
a la soberanía de la nación. Frases formas nos amenazan por el
como las siguientes incluidas en una de Chocó; por eso presté al
sus cartas expresan las expectativas señor Egersdorfer mi
con respecto a los alcances del concurso incondicional y
establecimiento de la empresa alemana, entusiasta."14
en relación al imperialismo yanqui:
El doctor Marceliano Vélez
"...siempre le he dado a ella exgobernador de Antioquia en una de
(la compañía alemana) una sus cartas con Carlos E. Restrepo
inmensa trascendencia reforzaba los temores de invasión en los
internacional, y hoy, cuando siguientes términos: "Esa región será ya
los recientes sucesos de
Bogotá con el Ministro objeto de la codicia americana y creo
Americano han hecho visible que debe hacerse todo lo que se pueda
el acercamiento del peligro para salvarla de las garras yankees".15
yanqui, se hace más
indispensable que El consorcio alemán y el desarrollo
establezcamos en el Atrato
un control de los americanos de Urabá.
por medio de una colonia
seria y fuerte capaz de poner El ingreso de la compañía alemana tuvo
a raya el ilimitado su base de apoyo en personajes que
imperialismo del norte."13 como Nazir Yabur, tenían sus
principales negocios en la región y
Carlos E. Restrepo, según él mismo esperaban que la empresa bananera
declaraba, fue uno de los congresistas valorizara sus tierras y les permitiera
que más esfuerzos dedicó a la entrar en la industria del banano como
legalización del contrato con la productores.
12
. ACER. CE. 3/476:343. . ACER. CE. 3/276:217
14
13
. ACER. CE. 4/245:199 . ACER. CR. 18/75:142
15
7

Los asistentes a dicha reunión,


Yabur, poseedor de un terreno de 5000 comerciantes de tagua y empleados
hectáreas adyacentes al de la compañía antioqueños, se comprometieron a
alemana esperaba poder emprender colaborar con el gobierno y la Prefectura
negocios con el consorcio, el cual, al mejoramiento del camino entre Turbo
según creía, podría dar un impulso y Medellín. En tal sentido ofrecieron
definitivo al desarrollo de la región. Para encaminar el trabajo subsidiario de sus
los aliados del proyecto antioqueño el peones a las refacciones que la obra
éxito del consorcio era deseable, puesto requiriera. Entre las personas reunidas
que de este dependía el despegue en aquella ocasión se encontraban:
económico de Urabá, y el interés de los Manuel S. Licona, Eusebio Campillo,
empresarios antioqueños en la Luis González P., Adolfo Fuentes S.,
construcción del ferrocarril Medellín - Nazir T. Yabur, Aristides Paz G., Pastor
Turbo.16 Echeverri, José María Moreno, Ricardo
Zuluaga, Antonio Pineda, Alfonso Vélez,
Ahora bien no sólo Nazir Yabur se creó Guillermo Santacruz, Germán
grandes expectativas con respecto al Aristizabal, Ramón M. Tranco, Luciano
cultivo de banano en Urabá. Diversos Uribe y Roque Vieira.18
funcionarios del gobierno departamental
y local, presos de gran entusiasmo por Puesto que, como se ha visto, el
los avances en las obras imaginaron a problema de las vías de comunicación
Urabá como un futuro polo de desarrollo era vital en la incorporación de Urabá a
de Antioquia. Sueño que se realizó Antioquia, el gobierno departamental
aunque no con la celeridad que ellos desde 1913 proyectaba la posibilidad del
esperaban. trazado de un Ferrocarril de Medellín a
Turbo, para cuyos estudios la Asamblea
Con motivo de la llegada de José María de Antioquia asignó la suma de $ 50.000
Uribe Ospina a Turbo con el fin de tomar pesos.19 De esta manera se pensaba
posesión del cargo de Prefecto de impulsar la colonización de labriegos del
Urabá se reunieron el día 18 de mayo interior del departamento y por esta
de 1911 los más notables personajes de razón se hacía un llamado desde la
la localidad. Los allí reunidos prensa de Medellín (El Progreso) para
considerando que la obra más urgente que los campesinos antioqueños se
para la región era la construcción del dirigieran a aquellos parajes ardientes a
camino de herradura hasta Medellín dedicarse al cultivo del banano, "uno de
esperaban que el Consorcio Albingia se los más pingues negocios de
comprometiera en este sentido, asi exportación".20
como en extensión de un ramal del
Ferrocarril de la compañía hasta la .
18
A.H.A. Gobierno-
población.17 Municipios.1911. Tomo
7862. Leg. 79.
.
19
Revista Nacional de
Colombia. Bogotá. Año II.
16
. ACER. CR. 10/287:466 Vol. II. junio 21 de 1913.
17
. Archivo Histórico de Nº 35. p. 144.
Antioquia. Gobierno- .
20
Revista Nacional de
Municipios.1911. Tomo Colombia. Bogotá. Año II.
7862. Leg. 79. (En Mayo 24 de 1913. Nº 33.
adelante A.H.A.) p.112
8

De otro lado la Asamblea Departamental Sin embargo dos años antes de este
de Antioquia por Ordenanza 17 de 1911 testimonio, Jesús Miguel Márquez,
pretendió fomentar la navegación del Alcalde de Turbo comentaba con
Atrato, votando del presupuesto la suma respecto a la plantación bananera, "La
de $ 10.000 anuales para la Compañía Patria", que ésta contaba con
Fluvial Antioqueña del Atrato. Para el doscientos trabajadores, y que tenía
cumplimiento del contrato la compañía, desmontadas y cultivadas trescientas
cuyo gerente era el antioqueño Carlos treinta y tres hectáreas.23 La especie
R. Restrepo se comprometía a emplear utilizada en aquellos cultivos es la
dos vapores de nombres "Ilse" y "Kate" conocida como Gros Michel.24 Fuera del
siguiendo una ruta que recorría el río terreno cultivado la compañía había
entre Puerto César y la ciudad de desmontado y nivelado una franja de
Quibdó, manteniendo el servicio durante terreno de cinco mil quinientos metros,
cinco años.21 Queda por averiguar el con un ancho de treinta y dos metros
éxito de dicha compañía, pero parecía para la extensión de la línea férrea.25
su propósito garantizar el
abastecimiento de mano de obra y En pocos meses las obras en Puerto
productos agrícolas para la compañía César habían avanzado
germana. considerablemente, contando con seis
casas de madera para el albergue de los
Según los testimonios de algunos trabajadores y algunos meses después
viajeros que visitaron la región en 1912, el Gobierno Nacional, por decreto 1038
en la zona bananera de Urabá ya se creó la Aduana de Puerto César.26
vivía una atmósfera de cambio y Aduana que llegó a contar con varias
vitalidad de buenos augurios. Pedro A. embarcaciones para controlar el
Gómez, colaborador de la Revista contrabando y sus ingresos cubrían los
Nacional de Colombia comentaba en gastos de personal dejando algún
aquél año: excedente por razón de las taguas y
demás artículos exportados.27
"El grande y constante
empuje que la compañía del
Albingia y sus
consorcio ha dado a sus
dependencias en Colombia".
propiedades, ha Revista Nacional de
transformado aquellas Colombia. Año I. Vol. I.
salvajes y pantanosas Bogotá, Agosto 3 de 1912.
playas, antiguo albergue de Nº 13. p.321
la desolación y la muerte en
.
23
A.H.A. Gobierno-Municipios.
un emporio de riqueza, de
1910. Tomo 7852. Fol. 9
industria y de trabajo que
.
24
Parsons James J. Op. Cit.
predicen los gérmenes de un
p.102
futuro e importante centro
avanzado al norte de nuestra .
25
A.H.A. Gobierno-
Municipios.1910. Tomo
nacionalidad."22
7852. Fol. 9
.
26
Gómez Pedro A. Op. Cit.
21
. Latorre, Gabriel. Informe al p.321
Gobernador. Imprenta .
27
República de Colombia.
Oficial. Medellín, 1913. Boletín del Ministerio de
p.45-46 Relaciones Exteriores.
22
. Gómez Pedro A. "El Consorcio Tomo IV. Julio-septiembre
9

elegancia"30 Tanto las habitaciones de


Tan sólo un año después el puerto y el "La Patria" como las de Puerto Cesar
centro de la plantación contaban con tenían baño, filtros y tanques para el
dieciocho edificios para el servicio de los almacenamiento y purificación del agua,
empleados alemanes, los trabajadores, y algunas otras comodidades para hacer
las oficinas de la aduana y del más confortable la vida en aquellos
Resguardo Nacional. Los ingenieros de climas.31
la compañía tenían trazado el plano de
una ciudadela con su sistema de Del edificio central, donde estaba
alcantarillado, servicio de gas, ubicada la administración salían
acueducto, luz eléctrica, muelle, faro y numerosos ramales del ferrocarril en
demás comodidades requeridos por un todas las direcciones de la plantación,
moderno puerto marítimo.28 cuya área era de 700 hectáreas,
además de disponer de otras 300
En julio de 1912, el aludido Pedro A. desmontadas y listas para cultivar. Para
Gómez visitó la empresa y observó que el servicio de transporte del fruto en los
el muelle cuya extensión habría de ser talleres de la empresa se hallaban dos
de 1,025 metros de largo por 4 de ancho magníficas locomotoras, denominadas
y doble carrilera, alcanzaba la mitad de "Antioquia" y "Medellín", con capacidad
esta longitud. Del muelle partía en forma de 16 toneladas cada una, "bien
recta una línea férrea de más de 5 conservadas y listas para funcionar en
kilómetros de largo y que conducía a la cualquier momento".32
plantación bananera de nombre "La
Patria". Para construir esta línea, la Al finalizar aquel año de 1912 se
empresa había hecho amplios esperaba enviar al mercado alemán las
desmontes a lado y lado de la carrilera, primeras remesas del producto. Para el
y terraplenado las muchas ciénagas del transporte de materiales, mercancías y
trayecto. El descuajo de esta vegetación personas la compañía disponía del
habría contribuido a sanificar vapor "Oscar" de sesenta toneladas de
considerablemente el aire y a limpiarlo capacidad, que realizaba frecuentes
de la plaga del mosquito.29 En el centro desplazamientos entre los puertos de
de la plantación estaban las casas de Colón, Cartagena y el Darién. Además
los empleados de la compañía, las de este vapor, la compañía tenía un
oficinas de ingenieros y directores remolcador y dos bongos, y para el
además de la proveeduría. Según la transporte del banano, una vez que se
descripción se trataba de "...pintorescas diera principio a la exportación, estaban
quinticas de madera en feliz armonía listos seis buques, cada uno de seis mil
con la estética, la solidez y la toneladas de capacidad.33
de 1912. Nº 5-7. Bogotá.
Imprenta Nacional. p. 597. 30
. Ibid. p. 322
28
. Gómez Pedro A. Op. Cit. 31
. A.H.A. Gobierno-Municipios.
p.321 1914. Tomo 7904. Leg. 86.
29
. República de Colombia. 32
. A.H.A. Gobierno-Municipios.
Boletín del Ministerio de 1914. Tomo 7904. Leg. 86.
Relaciones Exteriores. 33
. República de Colombia.
Tomo IV. Julio-septiembre Boletín del Ministerio de
de 1912. Nº 5-7. Bogotá. Relaciones Exteriores.
Imprenta Nacional. p.597. Tomo IV. Julio-septiembre
10

representantes de la Compañía en
Por lo menos hasta fines de 1912 las Alemania propagaban la noticia de que
obras realizadas auguraban un gran las tierras de Urabá no eran propicias
futuro para la empresa y sus inversiones para el cultivo de banano.
estaban alrededor del millón de
dólares.34 Los edificios construídos hasta
entonces, en su mayoría de madera con
techo de zinc, eran los siguientes. En
Puerto César: la casa de la Aduana, la
de Resguardo, la Oficina Telegráfica, la
de empleados, la de Correos y la
destinada a Inspección de Policía. En
"La Patria", centro de los cultivos: ocho
casas de madera para trabajadores,
amplias y bien ventiladas; estación y
bodegas; casa de la Gerencia y tres
grandes cobertizos para depósito de
materiales y almacenaje de frutos.
Había además un taller de sesenta pies
de largo por treinta de ancho equipado
de la maquinaria y herramientas
necesarias en los trabajos.35

La empresa llegó a derribar


aproximadamente 1500 hectáreas de
bosque vírgen, de las cuales se habían
sembrado 1.000, sin contar una
considerable área cultivada por los
colonos. De los racimos cosechados se
informa que revelaban una
extraordinaria fecundidad en la tierra.36

Sólo dos años luego Francisco Luis


Campuzano, Prefecto de Urabá
presenciaba con cierto dejo de
melancolía cómo las obras de la
compañía estaban prácticamente
paralizadas.37 Mientras los

de 1912. Nº 5-7. Bogotá.


Imprenta Nacional. p.598.
34
. A.H.A. Gobierno-Municipios.
1914. Tomo 7904. Leg. 86.
35
. A.H.A. Gobierno-Municipios.
1914. Tomo 7904. Leg. 86.
36
. Ibid. p. 597.
37
. A.H.A. Gobierno-Municipios.
1914. Tomo 7904. Leg. 86.
11

Los trabajadores. ingleses vinculados a la compañía en


Barbados, ya que según noticia
Para el mes de mayo de 1910 la publicada en los periódicos El Sol de
empresa bananera de Urabá tenía en Medellín y El Tiempo de Bogotá, estos
sus nómina alrededor de trescientos fueron abandonados en Cartagena, sin
trabajadores. Según Jesús Miguel ser contratados ni repatriados.41 Aquello
Márquez, Alcalde de Turbo en aquel puede entenderse como una expresión
entonces el trato que los representantes de la rivalidad existente en los tiempos
alemanes daban a los trabajadores no de la preguerra entre los súbditos
podía ser mejor. Aquellos extranjeros se alemanes y los ingleses.
caracterizaban, según el, por su
caballerosidad, pagaban con El personal superior de empleados
puntualidad los salarios, y los alimentos estaba compuesto por alemanes en su
eran de lo mejor posible.38 totalidad: Gerente, Eduardo Lange;
Secretario Tesorero, Kwurt Deissner;
Algunos empleados superiores de la Tenedor de Libros, V. Kashler; Asistente
compañía eran colombianos, como el Werner Brosch; Ingeniero en Jefe del
ingeniero antioqueño Roberto Arango Muelle, Bernard Pellny; Ingeniero en
Velásquez, recién egresado de la Jefe de la Línea Férrea, Henrique
Escuela Nacional de Minas de Medellín. Hechtel.42
Algunos años más tarde este
abejorraleño se encargaría del cambio Para 1912 La nómina de trabajadores
de rieles en el Ferrocarril de Antioquia.39 de la plantación bananera estaba
Según el señor Márquez estos alrededor de 800, en su mayoría
empleados eran tratados con toda sinuanos y de las costas del Darién.43
deferencia posible y respeto necesario. Estos peones recibían un jornal
La impresión que le quedó al alcalde relativamente mejor que el ordinario, y a
después de su visita a aquel lugar se través de la proveeduría se abastecían
resume en las siguientes palabras: "...al de alimentos importados y carne,
retirarse uno de allí le queda en el proveniente de ganados, que
corazón un grato recuerdo de esos regularmente eran transportados por un
lugares y de los dignos representantes buque de las dehesas del Sinú.44
de la empresa alemana Consorcio
Albingia"40 41
. El Sol. Medellín. Año III.
Serie XVIII., 21 de agosto
de 1911. Nº 236. p.3
El buen trato recibido por los empleados 42
. República de Colombia.
y trabajadores colombianos contrasta Boletín del Ministerio de
con la suerte sufrida por un grupo de Relaciones Exteriores.
Bogotá. Imprenta Nacional.
Tomo IV. Julio-septiembre
38
. A.H.A. Gobierno-Municipios. de 1912. Nº 5-7. p.597-
1910. Tomo 7852. Fol. 9-13 598.
39
. Ospina, E. Livardo. Una 43
. Gómez Pedro A. Op. Cit.
vida, una lucha, una p.321
victoria. Empresas 44
. República de Colombia.
Públicas de Medellín. Boletín del Ministerio de
Medellín, 1966. p.149 Relaciones Exteriores.
40
. A.H.A. Gobierno-Municipios. Bogotá. Imprenta Nacional.
1910.Tomo 7852.fol.9-13 Tomo IV. Julio-septiembre
12

denominado "La Patria". 48 El cargo de


Los obreros y empleados de la empresa Inspector fue desempeñado por
alemana recibían asistencia médica en Modesto A. Vargas 49 a quien se le dio
el hospital de la compañía, servido por de dotación tres Remington, dos Grass y
el doctor Züssek, especialista en 30 cápsulas.50
enfermedades tropicales, acreditado por
una larga experiencia en colonias Y al parecer eran frecuentes los
agrícolas del Africa.45 Según informe del problemas de orden público, originados
alcalde de Turbo, al visitante llamaba la en las relaciones obrero - patronales,
atención especialmente, el cómodo debidos probablemente a la paralización
hospital que tenía la empresa, provisto de los trabajos, y las dificultades
de todas las comodidades exigidas en financieras de la empresa, en los cuales
aquel entonces por la ciencia. El debieron mediar las autoridades civiles,
instrumental de cirugía había costado en judiciales y de policía de Turbo. José
Alemania, según estimativos del doctor María Uribe Ospina, Prefecto de Urabá,
Süssek la respetable cantidad de 3000 informaba al secretario de Gobierno
dólares; en drogas y demás utensilios el Departamental en el año de 1911 que:
costo era de 7000 dólares.46
"En varias ocasiones el
Es de anotar cómo aquel caserío bajo el subscrito, a solicitud del
Administrador de la Sociedad
influjo de la empresa alemana llegó a (Consorcio Albingia), o por
tener la categoría de corregimiento de otros motivos, ha tenido que
Turbo en la misma categoría que ver y resolver varias
lugares como Chigorodó, Necoclí, cuestiones de policía
Churidó y Micuro. Los dos primeros de suscitadas casi siempre entre
la empresa y los trabajadores
estos sitios fueron erigidos en de ella."51
municipios posteriormente mientras que
"La Patria" desaparecería del mapa a Los conflictos habidos en aquellos años
causa del abandono en que quedó luego entre la empresa y los trabajadores, y de
de la Primera Guerra Mundial.47 otro lado entre los empleados alemanes
y las autoridades locales seguirá
En 1911 para responder a la marcando la corta historia de este
aglomeración de personas y los proyecto agroexportador. Nuevamente
conflictos consiguientes, en la plantación
bananera y el puerto, el Concejo
.
48
A.H.A. Gobierno-Municipios.
Municipal de Turbo, logró la erección de 1911. Tomo 7862. Leg. 79.
una Inspección de Policía el caserío 49
. A.H.A. Gobierno-Munici[ios.
1913. Tomo 7886. Leg. 85
de 1912. Nº 5-7. 50
. Moreno J. Miguel. Memoria
45
. República de Colombia. del secretario de
Boletín del Ministerio de Gobierno. Imprenta
Relaciones Exteriores. Oficial. Medellín, 1914.
Bogotá. Imprenta Nacional. p. 21
Tomo IV. Julio-septiembre 51
. Informe que el secretario de
de 1912. Nº 5-7. gobierno de Antioquia
46
. A.H.A. Gobierno-Municipios. presenta al gobierno con
1914. Tomo 7904. Leg. 86. motivo de la Asamblea de
47
. A.H.A. Gobierno-Municipios. 1912. Imprenta Oficial.
1914. TOMO 7904. Leg. 86. Medellín, 1912. p.131-132.
13

en el mes de junio de 1913 se dieron es preciso tener en cuenta el contexto


algunos enfrentamientos entre la internacional en que las actividades de
empresa y los trabajadores en los que esta empresa se desenvolvieron.
intervino el inspector de "La Patria"
granjeándose algunas amenazas de los Alemania favorecida por el clima político
habitantes de la plantación.52 Con motivo adverso a los Estados Unidos hizo su
de estos conflictos el señor Vargas entrada a territorio colombiano con
Inspector del Corregimiento debió ser mayor facilidad. Es por esta razón que
trasladado a otra inspección para evitar se establecieron en aquel período
problemas mayores y fue nombrado en diversas empresas de capital alemán
su lugar el señor Buenaventura Lemos.53 como el mismo Consorcio Albingia y el
Banco Alemán Antioqueño. De otro lado,
La paralización de las obras en la el Gobierno de Carlos E. Restrepo
plantación también condujo a estuvo considerando el contrato de una
manifestaciones de los trabajadores, las Misión Militar Alemana para culminar la
cuales fueron motivo de preocupación labor de la Misión Chilena en la
en el gobierno departamental. Sin reorganización del ejército colombiano;
embargo los trabajadores de la además se debe agregar el contrato de
empresa, ante la fuerza de los hechos, obras como la ampliación de las Bocas
se vieron precisados a emigrar o de Ceniza y el establecimiento de
integrarse a las cuadrillas recolectoras estaciones de Telégrafo inalámbrico en
de tagua. Cartagena y San Andrés realizadas por
compañías alemanas.
De ninguna manera podría compararse
dichos incidentes con los acaecidos en En torno al establecimiento de telégrafos
Santa Marta en 1928, pero igualmente inalámbricos en Colombia por parte de
expresan la conflictividad que conlleva el empresas alemanas se suscitaría uno
establecimiento de economías de de los altercados internacionales más
enclave en regiones de frontera donde significativos de los años de la primera
la regulación estatal brilla por su preguerra. A fines de 1912 el ingeniero
ausencia. alemán Oscar Egersdorfer encargado de
firmar el contrato con el gobierno
colombiano para el establecimiento del
El Consorcio Albingia y la Primera Consorcio Albingia en Urabá actuaba
Guerra Mundial. como representante de la compañía
alemana a la cual se encomendó el
Ahora bien, los trabajos del Consorcio montaje del Telégrafo inalámbrico en el
Albingia en Urabá tendrían Cerro de La Popa (Cartagena).54
repercusiones a nivel internacional y Además de la estación telegráfica de
afectarían las relaciones diplomáticas de Cartagena existía otra en Santa Marta
Colombia con algunas potencias levantada a expensas de la United Fruit
europeas. Para entender estos hechos Company, mediante permiso del

52
. A.H.A. Gobierno- Municipios .
54
Revista Nacional de
1913. Tomo 7886. Leg. 85 Colombia. Bogotá. Año 1.
53
. A.H.A. Gobierno-Municipios. Vol. 1. Bogotá, diciembre
1913. Tomo 7886. Leg. 85 7 de 1912. Nº 22. p.472.
14

gobierno.55 en Bogotá sobre la satisfacción de esta


exigencia.59 Además fueron traídos dos
La estación construida en Cartagena por técnicos extranjeros "neutrales", de
contrato con la Sociedad Alemana de nacionalidad anglo-americana, para la
Gesellschaft fur Drahtlose Telegraphie vigilancia en los despachos de la
M.B.H., estuvo ubicada en terrenos de Estación de Cartagena.60
propiedad nacional. El sistema
Telefunken utilizado en aquella Ahora bien, los ingleses también
instalación tenía una potencia suficiente estaban enterados de que el vapor
para establecer comunicación con la Isla "Oscar", perteneciente al Consorcio
de Cuba y para recibir, durante la noche, Albingia y anclado en las costas del
comunicaciones directas de Nueva golfo de Urabá estaba equipado de un
York.56 telégrafo inalámbrico tan potente como
el de La Popa. Los británicos exigieron
Por la posición geoestratégica de al Gobierno colombiano la toma de
Colombia y la proximidad del Canal de medidas que sacaran de uso el telégrafo
Panamá, el montaje de una estación del vapor alemán que se encontraba en
telegráfica alemana era visto como una Puerto César.
amenaza para los ejércitos británicos.
En efecto, la estación inalámbrica de Con el fin de alejar las sospechas
Cartagena ocasionó múltiples reclamos británicas el 10 de noviembre de 1914
del gobierno británico.57 Ramón Rodríguez Diago, Gobernador
de Bolívar escribe a Marco Fidel Suárez,
Hasta tal punto llegaron los reclamos Ministro de Relaciones Exteriores que el
ingleses que el servicio se suspendió vapor "Oscar" estaba amarrado al
por diversos periodos, se nombró un muelle completamente abandonado, sin
veedor para las comunicaciones y empleados. Dice que según informes
finalmente se despidió a todos los recibidos del capitán del vapor "Diego
empleados alemanes de la estación de Martínez", el cual había regresado del
La Popa, (all german influence).58 En el río Atrato, no se usaba el inalámbrico ni
mes de noviembre de 1914 Marco Fidel había carbón en las bodegas de la
Suárez informa al Encargado de embarcación, y que aquel vapor cuando
Negocios ad interim de la Gran Bretaña navegaba lo hacía usando como
combustible petróleo crudo.61
55
. República de Colombia.
Boletín del Ministerio de Sin embargo para tranquilidad del
Relaciones Exteriores. embajador inglés en Bogotá Edgar
Bogotá. Imprenta Nacional, Bowle, fue necesario el desplazamiento
1913. Tomo V. agosto- del experto colombiano Jorge Caicedo,
diciembre de 1913. Nº 3 y
4. p.455
al lugar donde se encontraba el vapor
56
. Op. Cit. p.455 "Oscar" para desmontar y transportar el
57
. República de Colombia. aparato inalámbrico a Cartagena.62
Boletín del Ministerio de
Relaciones Exteriores.
Bogotá. Imprenta Nacional.
59
. Ibid. p.91
1914. Tomo VII. Nº 8-10. . 60
. Ibid. p.78
p.75 61
. Ibid. p.95
58
. Ibid. p.79-80. 62
. Ibid. p.91
15

cultivos en un área de cien kilómetros en


A las diligencias de desmantelamiento territorio que era recorrido por el
del inalámbrico del Vapor Oscar ferrocarril de Santa Marta. De 263.193
verificadas en Puerto César el 21 de racimos que producía en 1901 pasó a
noviembre de 1914 asistieron: Francisco 1'397,388 en 1906, cifra que se
Luis Campuzano, Prefecto de la cuadruplicó para el año de 1912. 64 La
Provincia de Urabá; Jorge Caicedo gran mayoría de esta producción se
Abadía, experto de la Estación exportaba para Nueva York e Inglaterra,
Inalámbrica de Cartagena; Virgilio país desde donde se distribuía al resto
Mastrodoménico, Capitán del Guarda de Europa.
Costa Nº 2; Eduardo Lange
representante de la compañía alemana El servicio de exportación era prestado
Hamburg Columbien Bananen Aktien por modernos barcos de gran calado,
Gesellschaft y Enrique Alvarez M., con capacidad para 70.000 racimos y
Secretario de la Prefectura. El aparato camarotes de pasajeros con todas las
posteriormente fue conducido por el comodidades. La línea con destino hacia
Guarda Costa Nº 2 a la Estación Europa era servida por vapores ingleses
Inalámbrica de Cartagena en calidad de de la compañía Elders & Fyffes Limited,
depósito.63 de cuatro a cinco mil toneladas, con
nombres colombianos como el
Compárese la rigurosidad en el "Manzanares" y el "Aracataca". Esta
tratamiento de los inalámbricos compañía, que debió su éxito a la
pertenecientes a los alemanes con las implementación de refrigeradores para
diligencias formales realizadas con el transporte de banano, fue adquirida
respecto al inalámbrico de la United en 1910 por la United Fruit Co.65
Fruit Company en Santa Marta. El
ministerio de Relaciones Exteriores de De esta manera la compañía americana
Colombia se limitó a hacer un llamado al momento de constituirse el Consorcio
de atención en el sentido de que las Albingia, ya monopolizaba la producción
comunicaciones se realizaran y comercialización del banano a nivel
respetando la neutralidad colombiana. mundial. Los capitalistas alemanes
trataban de generar alguna competencia
La competencia con la United Fruit por medio de las plantaciones de Urabá
Company. y otras localizadas en territorio africano
de propiedad de la Afrikanishe Fruch
La United Fruit Company de Boston, Kompagnie Hamburg. Esta compañía
sociedad anónima constituída en 1899 llegó a tener sembradas y en plena
con un capital de veinte millones de producción 1.500 hectáreas de plátano
dólares, tenía negocios conjuntamente de la variedad Musa sapientum.66 Sin
en Jamaica, Costa Rica, Santa Marta y
Bocas del Toro (Panamá). En 1901 64
. Ibid. p. 76
estableció su División de Santa Marta, y 65
. Kepner, Jr. Ch. D. y Soothil
desde el momento en que finalizó la J. H. El Imperio del
Guerra de los Mil Días extendió sus Banano. Ediciones del
Caribe. México, 1949. p.
181
63
. A.H.A. Gobierno-Municipios. 66
. Revista de Industrias.
1914. Tomo 7904. Leg. 86 Bogotá. Vol. V. Agosto de
16

embargo al igual que sucedió con la durante horas aquel asunto el


empresa de Urabá la establecida en el empresario alemán propone vincular el
Africa fracasó en el momento del capital alemán y el colombiano, tal como
estallido de la Primera Guerra Mundial.67 se había hecho para la fundación del
citado banco.
El fracaso del Consorcio Albingia.
La situación del Consorcio en aquel
Ahora bien, hasta ahora se ha dicho que momento era la siguiente: El Consorcio
la causa del fracaso del Consorcio Albingia se había asociado a fines de
Albingia fue el estallido de la Primera 1910 a la compañía germano -
Guerra Mundial.68 Vale la pena hacer americana Hamburg American Line,
algunas salvedades ya que el proceso (que se ocupaba de la navegación entre
no fue tan automático y muy diversos Nueva York y Colombia), y al Atlantic
factores subyacen en la quiebra de Fruit And Steampship Company de los
aquel proyecto agroexportador. Estados Unidos.69 Según información
extraída de la correspondencia entre
El Consorcio había gastado cuatro Adolfo Held y el presidente Carlos E.
millones de marcos en la construcción Restrepo dicha asociación había
del muelle y el Ferrocarril de Puerto entregado el Consorcio a los
César quedando sometido a una americanos. 70

situación de iliquidez. A esto se aunaba


la contracción del crédito en Alemania, El capital era de tres millones de
país que se aprestaba a emprender una marcos, de los cuales dos millones
guerra a nivel mundial. Como pertenecían a la Compañía
consecuencia el Consorcio recibió las Hamburguesa Americana de Vapores.
generosas ofertas de Elders & Fyffes Ltd Según el señor Held esta compañía
de Liverpool, filial de la United Fruit había hecho un arreglo con Elders &
Company. Fyffers Ltd., por el cual ambas empresas
se comprometían a no hacerse
Debido a esta situación, el Ministro competencia, dejando el negocio del
Plenipotenciario de Alemania en Bogotá, banano en Alemania completamente al
Doroteus Kracker Von Schwartzenfeldt y Trust anglo-americano. Además de que
el embajador colombiano en Berlín, la mayor parte del Consorcio Albingia
Gustavo Michelsen visitaron al era de propiedad de esta compañía,
comerciante Adolfo Held en Bremen con sujeta por el antedicho pacto, éste debía
el fin de consultarle algún modo de a banqueros y capitalistas alemanes la
reorganizar la compañía "para que no suma de 800.000 marcos.
cayese en manos de los yankees". Held
contaba con gran prestigio entre los El arreglo de Elders & Fyffes Ltd. con el
antioqueños porque a él se debía la Consorcio consistía en el pago de la
fundación del Banco Alemán compañía inglesa de siete mil libras
Antioqueño. Después de deliberar esterlinas anualmente durante treinta
años, revirtiendo al Consorcio su capital
original de tres millones y un 4% anual
1928. Nº 51. p.98
67
. Ibid. p. 98
68
. Parsons, james. Op. Cit. . ACER. CR. 23/71:162
69

p.101 . ACER. CR. 24/62:137


70
17

de intereses. Comenta sobre este El proyecto de Held consistía en la


negocio acertadamente el señor Held: reiniciación de los trabajos en Turbo por
medio de una nueva sociedad, con una
"Parece la intención de exportación aproximada de veinte a
Elders & Fyffes Ltd y de la treinta mil racimos hacia Nueva York y
United Fruit Company la de
abandonar completamente la Nueva Orléans, y el desarrollo de otros
empresa en Puerto César y negocios como la ganadería y
hasta impedir su resurrección plantaciones de maíz.
y reorganización por sus
influencias en el Consorcio Pero la United Fruit Company,
Albingia"71
propietaria de las bananeras de Santa
Marta, estaba poco interesada en
Ante esta situación Held considera
aumentar la oferta de banano, con su
"cuestión de patriotismo alemán" la
inevitable consecuencia: la baja en el
reorganización de la compañía bajo otra
precio del producto. Era más rentable
firma, ubicada preferiblemente en
pagar al Consorcio Albingia siete mil
Bremen. Es probable que hubieran
libras esterlinas anualmente y entregar
existido pugnas entre los comerciantes
al abandono las plantaciones de Urabá.
de Bremen y los de Hamburgo por
atraer hacia su ciudad los negocios con
El curso de los acontecimientos habría
Colombia.
de convencer a Held de la imposibilidad
de llevar a cabo la reorganización de la
Apela entonces Held al patriotismo de
compañía. El mismo en una carta a
colombianos como el industrial
Alejandro Echavarría le informa que
antioqueño Alejandro Echavarría, a
además de todas las complicaciones
quien invita a interesar otros capitalistas
existentes, los problemas aumentaban
colombianos de manera que se evitara
debido a que el Gobierno colombiano
la abdicación de la compañía ante los
estaba haciendo nuevas concesiones de
intereses anglo-americanos.
tierras, alrededor de las que pertenecían
al consorcio, inhibiendo el desarrollo de
Entre los argumentos de Held estaba la
la compañía. Dice que estas
protección que la región de Urabá
concesiones caían a manos de
recibiría del Imperio Alemán contra la
especuladores sin capital que
influencia de otras naciones. Propone la
estorbaban al "cultivador capitalista y
formación de una compañía con dos
serio". Por último se lamenta de que un
millones de marcos para comprar las
capital tan grande invertido en los
propiedades del Consorcio en Puerto
trabajos ya hechos tenga que perderse
César, las cuales no podrían ser
como efectivamente se perdió. Concluye
traspasadas por el consorcio a otra
la correspondencia sobre este asunto
compañía sin la anuencia del Congreso
diciéndole al señor Echavarría que no
Nacional. La venta sin embargo
perdería más tiempo en el asunto.
dependía de la decisión de los
propietarios del Consorcio, quienes
En 1928 Rafael Herrán, director de la
estaban amarrados por el pacto secreto
Oficina de Propaganda de Colombia en
realizado con Elders & Fyffes Ltd.
Hamburgo en un artículo sobre la
industria del banano confirmó lo dicho
71
. ACER. CR. 39/62:116 por Held con respecto al fracaso del
18

Consorcio Albingia. Comenta Herrán luctuoso panorama luego de su visita a


que la competencia con la United Fruit los sitios de "La Patria" y Puerto César.
Co. dio por resultado la paralización de Después de las enormes esperanzas
actividades de la compañía en aquella creadas por el establecimiento de la
región. En cuanto al contrato con la empresa alemana, quedaba entre la
Elders & Fiffes dice que este consistió población de Urabá y sus autoridades
en la inserción de la Hamburg un sentimiento de frustración. Decía el
Columbien Bananen Aktien alcalde:
Gesselschaft como organización activa
de Elders & Fiffes en Alemania. La "Que la paralización de los
compañía inglesa se comprometía a trabajos en dicha empresa
dejó sin él (trabajo) a un
poner todo el capital necesario y pagar a número de trabajadores que
la sociedad alemana durante treinta llegó a ser de 800; que lo que
años una suma anual de 145.000 antes era movimiento y vida
marcos ($36.000) quedando la para esta población es un
compañía alemana con su concesión de silencio casi sepulcral; que
contrista el ánimo de toda
Puerto César y demás posesiones.72 persona que la visita, ver
como la acción destructora
Todo lo anterior permite aseverar, como del tiempo va llevando la
ya quedó enunciado que la causa del muerte a un gran número de
fracaso de esta empresa alemana en edificios y obras, todas ellas
valiosas e importantes; que
Urabá no radicó en el estallido de la se experimenta un no sé qué
Primera Guerra Mundial, aunque sí con de amargura al ver cómo la
las situaciones de preguerra. Las naturaleza fecunda hace que
dificultades de crédito en Alemania para en la Bananera, millares de
esta compañía, los altos fletes en el frutos se produzcan y luego
se pierdan allí sin beneficio
transporte de materiales hacia una para nadie; y que un anhelo
región carente de vías de comunicación, santo brota del pecho de todo
los costos en mano de obra, y sobre el que amando el progreso
todo la presión de la United Fruit desea que los trabajos se
Company con el fin de mantener emprendan nuevamente para
que el bien sea con todos."73
elevados los precios del banano en el
mercado mundial fueron más
El epílogo.
determinantes en el fracaso del
conocido Consorcio Albingia de
Según el historiador norteamericano
Hamburgo.
James Parsons, las tierras del
Consorcio fueron abandonadas por los
Entretanto en Urabá seguían
alemanes y las escrituras quedaron en
aliméntandose las esperanzas de la
poder de la familia Yabur. Luego la
recuperación de la compañía En 1914
propiedad fue vendida a Mora
Marco A. Posada alcalde de Turbo en
Hermanos de Medellín y al bananero
uno de sus informes a la Secretaría de
norteamericano Luis Coulsen, quienes a
Gobierno de Antioquia presentaba un
su vez las vendieron en 1960 a una
compañía que las utilizó en cultivos de
72
. Revista de Industrias.
Bogotá. Vol. V. Agosto de .
73
A.H.A. Gobierno-Municipios.
1928. Nº 51. p.98 1914. Tomo 7904. Leg 86.
19

palma africana. Dicha compañía


conocida con el nombre de COLDESA,
sociedad de capital colombo-holandés
seis años después tenía sembradas
2.000 hectáreas con la especie de
palma Elaeis Guiniensis, y había
realizado el montaje de una procesadora
de aquel producto.74

En cuanto al cultivo de banano, en


aquella región, su despegue definitivo
sólo fue hasta el año de 1960, cuando la
United Fruit Company abandona la zona
bananera de Santa Marta para fomentar
el cultivo en Urabá. Basada en la
experiencia del Consorcio Albingia y
valiéndose de sus conocimientos sobre
las potencialidades de las tierras
urabeñas la United Fruit a través de su
filial la Compañía Frutera de Sevilla se
dedicó a otorgar créditos a los
propietarios de tierras en Urabá, para el
cultivo y la construcción de drenajes.75
La United Fruit además se valió de los
cultivos de Gros Michel que
sobrevivieron de la experiencia alemana
para los sembrados en la década de los
sesenta.76 James Parsons visitó a fines
de aquella década a Puerto César y
presenció las ruinas del muelle y los
rieles que aún resistían el olvido. El
mismo que ha recaído sobre la primera
experiencia de explotación bananera en
Urabá y que este trabajo ha tratado de
sacar a la luz.

74
. Parsons, James J. Op. Cit.
p.102
75
. Botero Herrera, Fernando.
Op. Cit. p.73
76
. Parsons, James J. Op. Cit.
p.102

También podría gustarte