Está en la página 1de 2

Corporación Municipal de Desarrollo Social, Iquique.

Escuela Violeta Parra.


Departamento de Ciencias.
Profesora Kimlan Lock.
PLAN SEMANAL REMOTO
ASIGNATURA: Física 1°Medio.
FECHA: Semana desde el 20 al 24 de Julio del 2020.
2 horas pedagógicas.
UNIDAD: 1. Ondas y Sonido.
OA: 10 (priorizado)
N° DE CLASE 1
OBJETIVO: Comprender qué es el sonido y la relación con las
ondas. Analizar cómo se percibe el sonido y el rango
de audición humana.
HABILIDAD: analizar - identificar – analizar - seleccionar
ACTIVIDAD: Lectura páginas 16 -17 -18 -19 – 20 -21 siguiendo las
indicaciones.
Contestan preguntas

Paso 1. Anota la fecha en parte superior de la página 16 del texto.


Paso 2. Lee la página 16 del texto, en la cual se presentan dos situaciones.
La primera muestra a una joven soplando un tubo y la segunda muestra un elástico
sometido a tensión. Para describir ambas situaciones debes reconocer que ambas se
produce sonido al perturbar o llevar a cabo el acto. En la primera situación, vibra la
columna de aire dentro del tubo y en la segunda el elástico es sometido a tensión. Luego,
observa la imagen de la niña tocando la guitarra y lee ¿qué es el sonido?
Lee la página 17 del texto, en ella se explica la representación de una onda sonora,
indicando las zonas de compresión y descompresión como montes y valles
respectivamente. Luego se citan ejemplos de fuentes sonoras como un parlante y la voz
humana. (recuerda que la emisión de la voz es un proceso en el cual se utiliza el aire para
hacer vibrar las cuerdas vocales, que es la estructura especializada para producir sonido).
Lee la página 18 y 19 del texto, en ellas se representa la forma en que el ser humano
percibe el sonido. El aparato auditivo está diseñado para captar vibraciones mecánicas
provenientes del ambiente, las que son transformadas en impulsos eléctricos, razón por la
cual toda la estructura auditiva es considerada un transductor mecánico eléctrico
(transforma ondas sonoras en señales eléctricas). Luego, señalan tecnologías correctivas
de la audición, como lo es el implante coclear.
Lee la página 20 y 21 del texto, en ellas se presenta los sonidos que podemos percibir,
distinguiendo así los infrasonidos y los ultrasonidos. Observa que el elefante está ubicado
dentro de los animales que pueden detectar infrasonidos, es decir, frecuencias menores a
20 Hz, lo cual es posible debido a su fisiología, ya que la mayor distancia entre sus
aparatos auditivo les permite oír frecuencias bajas, también son capaces de comunicarse
a kilómetros de distancia empleando sus patas.

Paso 3. Responde la actividad que se indica a continuación, guárdala en un archivo y


súbela a la página del colegio, indicando nombre, curso y asignatura.
ACTIVIDAD DE FÍSICA 20/07/20 OA10 P NOMBRE:

I. RESPONDE:

1. De acuerdo a la siguiente tabla:

Especie Rango auditivo


Ratón 1000 Hz - 95000 Hz
Perro 60Hz - 45000 Hz
Rana 100 Hz a 2500 Hz
Murciélago 3000 Hz a 125000 Hz
Tortuga 20Hz a 1000 Hz

a) ¿Cuál de las especies presenta un mayor rango auditivo? ________________________

b) ¿Qué especie tiene el rango auditivo similar al del ser humano? ___________________

c) ¿Cuál especie representa un rango auditivo más reducido? _______________________

d) ¿Qué especies perciben ultrasonido? ________________________________________

II. SELECCIÓN MÚLTIPLE:

1. El sonido se produce:

a) al soplar un objeto.

b) al tocar un objeto.

c) al presionar un objeto.

d) al vibrar un objeto.

2. La voz humana se produce por la vibración de una serie de repliegues musculares conocidos
como:

a) cóclea.

b) el tímpano.

c) cuerdas vocales.

d) ninguna alternativa es correcta.

3. Los delfines y otros cetáceos, utilizan ondas de ultrasonido para cazar a sus presas. Tal sistema
es llamado:

a) geolocalización.

b) ecolocalización.

c) superposición.

d) audición.

4. El campo auditivo humano corresponde:

a) a una banda específica de sonidos.

b) a una banda específica de frecuencias.

c) a un amplio rango que abarca los infrasonidos.

d) todas son incorrectas.

También podría gustarte