Está en la página 1de 17

Programa

Ingeniería Civil

SEGURIDAD
INDUSTRIAL

2019 - II
GENERALIDADES
La salud ocupacional –SO- en la prehistoria y

IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

La buenas prácticas de seguridad industrial en la empresa, protegen a


la persona, a los bienes de la empresa y a los trabajadores.
en la historia.

La salud del trabajador no se debe ver afectada por el trabajo, las


lesiones se pueden evitar si se mitigan los riesgos.

La NO ocurrencia de accidentes de trabajo, daños en maquinaria o


equipo, o cualquier otro incidente, garantiza procesos y tiempos de
producción óptima.

AMBIENTE DE TRABAJO
LIBRE DE ACCIDENTES Industrial_2.png.com/empaquet/images/stories/seguridad_i
ndustrial.jpg
DEFINICIONES
La salud ocupacional –SO- en la prehistoria y

Seguridad Industrial

Conjunto de leyes, principios, criterios y normas formuladas para


prevenir accidentes y controlar riesgos que puedan ocasionar daños
a personas, medio ambiente, equipos y materiales.
en la historia.

Higiene Industrial

Es la ciencia y el arte dedicados al reconocimiento evaluación y


control de factores de riesgos ambientales o tensiones provocadas
con o por motivo del trabajo y que pueden ocasionar
enfermedades, afectar la salud y el bienestar, o crear algún
malestar significativo entre los trabajadores o los ciudadanos de la
comunidad.
DEFINICIONES
La salud ocupacional –SO- en la prehistoria y

Salud Ocupacional

Es una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los


trabajadores.
Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades
en la historia.

mediante la reducción de las condiciones de riesgo. (OMS)

Se ocupa de:
•Cuidar las condiciones físicas del trabajador.
•Aspectos psicológicos del trabajador.
http://3.bp.blogspot.com/-vt6kt9KqK6c/UV5HL-
Wn0GI/AAAAAAAAADQ/iLUDYc7wz_I/s1600/c oncepto-
de-salud-150x150.jpg

•Apoya el desarrollo del trabajador para mantener su capacidad de


trabajo.
•Aplica normas de contratación que garanticen cobertura social.
•Desarrolla programas de SO
La salud ocupacional en la prehistoria y en la historia
La salud ocupacional –SO- en la prehistoria y

Durante su evolución el ser humano ha creado normas para la


realización de trabajos sin accidentes, a continuación se nombran las
más destacadas:

•Normas para guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas,


en la historia.

Egipto (4000 a. de. J.C.)

•Código de Hammurabi para los pueblos Babilónicos, leyes


grabadas en piedra. Mesopotámica (2000 a. de. J. C.)

•Aparece sociedad económica esclavista (1000 a. de J.C.) en


Grecia para dar via al desarrollo intelectual, y en el imperio
Romano para la guerra.

https://encrypted-
tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRzHdPYhkbOrlZ8EfXxA
TPrLAhjKVUf- H3bMBfurkzhHCKnph-t
La salud ocupacional en la prehistoria y en la historia
La salud ocupacional –SO- en la prehistoria y

•Se describe enfermedad ocupacional:

Intoxicación por plomo (Hipócrates, Siglo IV a. de J.C.)


en la historia.

Enfermedades de esclavos “trabajadores de manufactura y


minería”, se refiere al uso de pedazos de lino como respiradores
para los refinadores de sulfuro rojo de mercurio -Plinio el viejo
(23-79 D.C.)

https://encrypted-
tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRzHdPYhkbOrlZ8EfXxA
TPrLAhjKVUf- H3bMBfurkzhHCKnph-t
La salud ocupacional en la prehistoria y en la historia.

Edictos de Rotary (Italia, año 645) se dictan las primeras normas para
proteger de accidentes a los obreros de construcción.

Se sugieren medidas preventivas para el manejo de vapores con plomo


y mercurio (Ellen Bog –médico- el año de 1473).

Se reconoce que la aspiración de algunas partículas producía asma y


ulceraciones en los pulmones (George Agrícola –médico
naturista- año 1556).
https://historiadela
medicina.files.word
press.com/2011/02
/diatriba_ramazzini
.jpg
La salud ocupacional en la prehistoria y en la historia.

Publicación de la obra “La Tisis y otras enfermedades de los


mineros” (Paracelso, 1560).

Publicación del primer tratado de enfermedades ocupacionales


“De Morbis Artificum Diatribe” (Bernardo Ramazzini, 1700
“considerado el padre de SO”).

https://historiadela
medicina.files.word
Se formalaCámarade Saludde Manchester –reglamentahoras y
press.com/2011/02
/diatriba_ramazzini condiciones de trabajo en fábrica- (1795).
.jpg
La salud ocupacional en la prehistoria y en la historia.
La salud ocupacional-SO- en la prehistoria y

Con el auge de la revolución industrial en Inglaterra aparecen normas


para proteger al trabajador:

Primera ley de salud y moral de los trabajadores en 1802.


en la historia.

Se promulga la Ley de Minas y se crea el cargo de inspectores de


minas excluyendo el trabajo de mujeres y niños menores de 10
años en subterráneo (1841).

Se publica el estudio “Informe sobre las condiciones sanitarias de


la población obrera en la Gran Bretaña”
(Edwing Chadwick ,1842)

http://farm1.static.flickr.com/152/426786733_9cf0d388d0_o.jpg
La salud ocupacional en la prehistoria y en la historia.
La salud ocupacional-SO- en la prehistoria y

• Primera ley de protección a las mujeres en el trabajo en 1844.

• Primera ley de inspección a trabajos de las minas en 1850.


en la historia.

• Seguridad Industrial en Estados Unidos


Aparecen las primeras fábricas de hilados entre 1820 y 1840, allí, se
aplican las normas de seguridad vigentes en Inglaterra.

Massachussets primer estado en tomar la legislación inglesa sobre


fábricas y aplica cláusulas de leyes referentes a protección
personal en el uso de máquinas peligrosas.

http://www.schneider-
electric.com.co/images/pictures/press-
release/Seguridad%20Industrial.jpg
La salud ocupacional en la prehistoria y en la historia.
La salud ocupacional –SO- en la prehistoria y

• Seguridad Industrial en Colombia

El General Rafael Uribe habló en Colombia sobre Seguridad en el


Trabajo en una conferencia en 1904.
en la historia.

Como Senador propuso el proyecto de ley sobre accidentes de


Trabajo, ahora se conoce como la “ley Uribe”, Ley 57 de 1915.

Ley 46 de 1918, Dictaminaba medidas de Higiene y Sanidad


para empleados y empleadores.

Ley 37 de 1921, establecía seguro de vida colectivo para


empleados.
La salud ocupacional en la prehistoria y en la historia.
La salud ocupacional –SO- en la prehistoria y

• Seguridad Industrial en Colombia

El General Rafael Uribe habló en Colombia sobre Seguridad en el


Trabajo en una conferencia en 1904.
en la historia.

Como Senador propuso el proyecto de ley sobre accidentes de


Trabajo, ahora se conoce como la “ley Uribe”, Ley 57 de 1915.

Ley 46 de 1918, Dictaminaba medidas de Higiene y Sanidad


para empleados y empleadores.

Ley 37 de 1921, establecía seguro de vida colectivo para


empleados.
La salud ocupacional en la prehistoria y en la historia.
La salud ocupacional –SO- en la prehistoria y

Ley 10 de 1934, reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios


de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
en la historia.

Ley 96 de 1938, crea lo que hoy es el Ministerio de Protección


Social.

Ley 44 de 1939, Creación de Seguro Obligatorio e


indemnizaciones para accidentes de trabajo.

Decreto 2350 de 1944, promulgaba fundamentos del CST y la


obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo.
La salud ocupacional en la prehistoria y en la historia.
La salud ocupacional –SO- en la prehistoria y

Se dictan las bases de Salud Ocupacional en Colombia, año1945,


con la Ley 6 (Ley General del Trabajo: Disposiciones para
convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos
en la historia.

colectivos,etc.).

Se crea el ISS en 1946 con la Ley 90.

Nace la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial con el


Acto Legislativo No. 77 en 1948.

Se establecen políticas de SI e Higiene para establecimientos de


trabajo, con el Decreto 3767 de 1949.
La salud ocupacional en la prehistoria y en la historia.
La salud ocupacional-SO- en la prehistoria y

El estado colombiano actualiza su legislación con base en los


modelos alemán y británico.
en la historia.

Ley 9 de 1979,Art. 81, primera aproximación a la protección de la


salud del trabajador.

Resolución 8321 de 1983, Normas sobre la protección y


conservación de la audición, la salud y el bienestar de las
personas.
La salud ocupacional en la prehistoria y en la historia.
La salud ocupacional-SO- en la prehistoria y

Decreto 586 de 1983, Establecimiento de los Comités de Salud


Ocupacional.

Resolución 2013 de 1986, Funcionamiento de los Comités de


en la historia.

Medicina Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de


trabajo.

Resolución 1016 de 1989, Organización Funcionamiento y


Forma de los Programas de Salud Ocupacional.

Resolución 1792 de 1990,Valores límites permisibles para


exposición a ruido ocupacional.

Decreto 1832 de 1994,Tabla de Enfermedades Profesionales.22


La salud ocupacional en la prehistoria y en la historia.
La salud ocupacional –SO- en la prehistoria y

Decreto 1294 y 1295 de 1994 y Ley 100 de 1993, Sistema


General de Riesgos Profesionales.
en la historia.

Establece un modelo de aseguramiento privado de riesgos


ocupacionales y la creación de la cultura de prevención en
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Nacen las Administradores de Riesgos Profesionales (ARP)

La atención médica puede ser subcontratada a IPS (en algunos


casos pueden ser unidades de negocio de la misma EPS)

También podría gustarte