Aministracion

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN


CAMPO UNO

Auto evaluación
Capítulo 8:
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ESCUELAS

MATERIA: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN


GRUPO: 1501 CARRERA: QUÍMICA

EQUIPO 1 : CUÉLLAR MENDOZA JOCELYN CONCEPCIÓN.


JIMÉNEZ MÁRQUEZ SERGIO.
MUÑOZ GARCÍA ALEJANDRA
MEDINA OLVERA CARLOS ALFONSO
SÁNCHEZ MOLINA OCTAVIO
Unidad 8. La administración y sus escuelas

Auto evaluación

1.- Relaciona ambas columnas. Anota en el paréntesis la letra correspondiente a la respuesta


correcta.

(c) Escuela del proceso administrativo. a)Charles Babbge

(e) Escuela del comportamiento humano. b) Bertalanffy

(d) Escuela neohumano- relacionista. C) Henri Fayol

(g) Escuela estructuralista. d) McGregor

(f) Escuela matemática e) Elton Mayo

(a) Escuela científica f) Kaufman

(b) Escuela sistémica g) Renate Maynts

2.- En el paréntesis de la derecha, escribe una V si la aseveración es verdadera o una F si es falsa.

1.- Towne postula que la administración se realiza a través de varias etapas. (F)

2.- Fayol estableció 14 principios de administración y se representante de la escuela ecléctica. (V)

3.- La corriente sistemática postula que las tareas administrativas deben ser ejecutadas y
consideradas en la forma sugerida por el pasado reciente. (F)

4.-La administración por resultados es un enfoque donde los objetivos de la empresa se coordinan
con los objetivos individuales. (V)

5.- Los representantes más destacados de la escuela clásica son Frederick Winsolw Taylor. (V)

6.- Charles Babbage postulo las ventajas de la división del trabajo. (V)

7.- Metcalf innovo los sistemas de pago por trabajo a destajo. (V)

8.-Taylor propuso mejorar la eficiencia del trabajo a través de los estudios de los tiempos y
movimientos. (V)

9.- La escuela neohumano-relacionista otorga mayor importancia al hombre y asu conducta como
el punto de partida de la administración, (V)

10.- Robert Owen se referia a los trabajadores como máquinas vitales. (V)
3.- Completa el siguiente cuadro sinóptico con las escuelas de administración y sus autores.

Frederick W.
Administración científica
Charles Babbage

Henry Metcalf

Proceso administrativo Henri Fayol

Humano- relacionismo Elton Mayo

Robert Owen

Ludwing Von Bertalanffy


Sistemas Robert Wiener

Chuchman

Roos

Escuelas de la Matemática Dantzing


administración
Von Newman

Peter Drucker
Neoclásica
Ernest Dale

Lawrence Appley

Koontz Y O´Donnell

Renate Mayntz
Estructuralista
Amitai Etzioni

Ralph Dahrendorf

Duglas McGregor
Neohumano- Abraham Maslow
relacionismo
David McClelland
4.- Anota las escuelas y los enfoques de administración en los espacios correspondientes.

Administración del conocimiento

Thomas H. Davenport

Peter Senge 2000

Contemporánea

Peters y Waterman – Excelencia

Morris y Chapman – Reingenería 1990-2000

Calidad

Philip Crosby- Cero defectos

Edwars Deming- Mejora

Continua

William Ouchi- Teoría Z 1980 Japón

Desarrollo organizacional

Richart Bennis

Richart Beckard

Blake Mouton 1970 Japón

Neoclásica

Peter Drucker

Ernest Dale

Lawrence Appley

Koontz y O´Donnell 1970 Japón

Enfoque de sistemas

Ludwing Von Bertalanffy

Robert Wiener

Churchuman

Ross 1960

Estructuralismo

Renate Mayntz

Amitai Etzioni
Ralph Daherndorf 1960 Japón

Neohuamismo-relacionismo

Doglas McGregor

Abraham Maslow

David McClellad 1950 Japón

Cuantitativa matemática

Drantzing

Von Newman 1940

Comportamiento humano (humano relacionuismo)

Eton Mayo

Robert Owen 1930

Proceso administrativo

Henry Fayol 1920

Administracion científica

Fredeick W. Taylor

Charles Babbage

Henry Metcalf

Lawrence Gantt 1900

También podría gustarte