Está en la página 1de 4

Universidad Andina del Cusco

LICENCIADA POR SUNEDU Y ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR LA RIEV

CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DEL PERÚ Y DDHH

Lección 24:
Conflictos Armados I

Esta será la primera de dos lecciones dedicadas a los conflictos armados.


En esta clase trataremos: 1. La interacción humana; 2. El concepto de
guerra; 3. Las reglas de la guerra; 4. El derecho internacional humanitario;
y 5. Algunos principios fundamentales.

1. Formas de interacción humana

Hay básicamente dos tipos de interacción humana: puede ser


cooperativa, donde los intereses están alineados, o puede consistir en
una oposición de intereses.
Ahora, hay tres maneras de lidiar con una situación de oposición de
intereses, a falta del uso de la violencia: (i) Primero, la adjudicación por
una tercera parte que tiene el poder de hacer cumplir su decisión; (ii)
Segundo, la negociación y acuerdo; y (iii) Tercero, el sometimiento o
allanamiento de una parte a las exigencias de la otra.
Si ambas partes consideran que los intereses en juego son vitales y
ninguna de las alternativas funciona o está disponible, la historia
demuestra que siempre habrá una confrontación por medios violentos.
Cuando esta confrontación involucra a Estados, o a rebeldes
organizados dentro de un Estado, le llamamos “guerra”.

2. El concepto de guerra

Siguiendo a Carl von Clausewitz, un oficial prusiano que luchó en las


Guerras Napoleónicas y que escribió el libro “De la Guerra”, la guerra es
una confrontación entre fuerzas capaces de ejercer poder soberano
legal o físico. Esto es, en el territorio o sobre las personas que controlan, no
existe de hecho ningún poder superior. En teoría y como concepto

1
Universidad Andina del Cusco
LICENCIADA POR SUNEDU Y ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR LA RIEV

CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DEL PERÚ Y DDHH

absoluto, la guerra tiende hacia los extremos y es ilimitada, pero en la


práctica, Clausewitz dice que la guerra puede ciertamente ser limitada o
regulada.

3. Las reglas de la guerra

Ahora, ya que la guerra puede ser regulada por normas, hay dos ámbitos
separados donde esas reglas pueden cobrar sentido. Por un lado, puede
haber argumentos morales y legales a favor o en contra de ir a la guerra
en primer lugar. Este tipo de discurso es conocido como jus ad bellum, o
el derecho legal y moral a recurrir a la fuerza, tal como es regulado
principalmente en el Capítulo VII de la Carta de la ONU.
Por otro lado, una vez que la guerra ha comenzado, sea justa o
injusta a la luz del jus ad bellum, hay otro nivel donde todas las partes en
conflicto deben respetar algunas reglas básicas. Este nivel es conocido
como jus in bello, o las reglas aplicables a las hostilidades en curso. Esto es
legalmente denominado derecho Internacional humanitario.

4. Derecho internacional humanitario

El derecho internacional humanitario es la rama del derecho


internacional público que regula los conflictos armados. Es de naturaleza
excepcional. Tiene una gran cantidad de reglas y sus instrumentos
internacionales tienen más ratificaciones que cualquier otra rama del
derecho internacional.
El derecho humanitario es mucho más antiguo que el derecho de los
derechos humanos. Sus normas consuetudinarias pueden ser
reconducidas a los tiempos medievales. Sus normas escritas se remontan
a las Instrucciones Lieber para el Ejército de los Estados Unidos durante la
Guerra Civil Norteamericana, y la primera Convención de Ginebra de
1864.

2
Universidad Andina del Cusco
LICENCIADA POR SUNEDU Y ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR LA RIEV

CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DEL PERÚ Y DDHH

Las normas convencionales más generales de derecho internacional


humanitario pueden dividirse en: (a) 4 Convenciones del Derecho de La
Haya, fechadas entre 1899 y 1907; (b) 4 Convenciones del Derecho de
Ginebra, firmadas en 1949 y referidas a los miembros de las fuerzas
armadas heridos, enfermos y náufragos, prisioneros de guerra y civiles; y
(c) 2 Protocolos Adicionales a esas Convenciones de Ginebra, que fueron
suscritos en 1977. El Protocolo I incluye las guerras de liberación nacional,
esto es, las que son libradas por los pueblos en contra de poderes
coloniales, ocupación extranjera o regímenes racistas. El Protocolo II se
refiere a los conflictos internos entre el Estado y grupos armados que, bajo
un mando responsable, controlan parte del territorio de modo tal que
pueden conducir operaciones militares sostenidas y concertadas.
También hay muchas convenciones específicas sobre derecho
humanitario.
El jus in bello fue tradicionalmente dividido en el “Derecho de La
Haya”, en relación a la conducción de las hostilidades y los medios y
métodos de combate; y el “Derecho de Ginebra”, que tiene que ver con
la protección de los no combatientes, esto es, civiles y personas hors de
combat o “fuera de combate”, incluyendo prisioneros de guerra. Es
aceptado generalmente que con la aprobación de los dos Protocolos
Adicionales de 1977, esta distinción es superflua.
Finalmente, es digno de mención el rol jugado por el Comité
Internacional de la Cruz Roja, una organización humanitaria fundada en
1863 para aliviar el sufrimiento humano durante los conflictos armados, y
cuyas opiniones son consideradas autoritativas en derecho internacional
humanitario.

5. Principios

A partir del concepto y características de la guerra propuestos por


Clausewitz, hay algunos principios fundamentales que pueden ser

3
Universidad Andina del Cusco
LICENCIADA POR SUNEDU Y ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR LA RIEV

CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DEL PERÚ Y DDHH

derivados. Estos principios son: (i) Necesidad Militar; (ii) Proporcionalidad o


Principio humanitario; y (iii) el Principio de Distinción.
La necesidad militar dicta que todas aquellas acciones
racionalmente conducentes a obtener una ventaja militar no pueden ser
prohibidas. La proporcionalidad, por otro lado, significa que todas
aquellas acciones que, por el contrario, no tengan una justificación de
necesidad militar, están prohibidas.
El principio de distinción dicta que la necesidad militar y la
proporcionalidad deben ser sabiamente distinguidas entre sí.
En la próxima clase estudiaremos los criterios normativos que emanan
de estos principios, así como algunos problemas actuales en el campo de
los conflictos armados.

También podría gustarte