Está en la página 1de 4

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE LA RESEÑA

¿Qué es una reseña?

Reseña proviene del latín resignàre que significa tomar nota, escribir
apuntar. Es una narración sucinta. Noticia y examen de una obra
literaria o científica (RAE, 2009). En términos generales, se puede decir
que la Reseña es un texto expositivo-argumentativo que se realiza en el
ámbito académico y en periódicos, revistas u otro medio de
comunicación, con el fin de informar, describir, valorar y emitir un juicio
a favor o en contra de un producto, una obra, un evento o una
situación. En el ámbito académico, específicamente en la universidad, se
escriben reseñas para evaluar la capacitad de comprensión, reflexión y
síntesis de quien elabora la reseña.

Para el desarrollo de la reseña que se solicita para la Fase 2, el


estudiante debe identificar, inicialmente, un documento (artículo de
prensa, programa de televisión o de radio, película, documental, etc.)
que trate sobre una experiencia significativa de promoción de la ética
ciudadana bien sea del contexto regional, nacional o global. El
documento donde se expone la experiencia puede ser tomado de la
internet, un programa radial o de televisión, una revista, periódico o
cualquier otro medio donde se haya publicado.

Nombre y apellidos del estudiante autor de la reseña: Karen briseth


quintero Buitrago

Documento de identidad 1004610672

Grupo al que pertenece (40002B_762)

Título del documento donde aparece la experiencia significativa


Película milagro en la celda 7
Autor del documento donde aparece la experiencia significativa:
Netflix
Referencia:
Milagro en la celda 7 de netflix
Narración de la experiencia: narrar de manera clara en qué consiste la
experiencia significativa, de qué se trata, quién o quiénes son los
responsables, en qué lugar se desarrolla, quiénes se benefician, etc. (No
se trata de copiar y pegar, sino de describir con sus palabras).

Una situación que en la actualidad y que cada vez afecta mas nuestro
desarrollo se trata en el actuar éticamente, como los son ciertos
comportamientos que hacen frágiles el autocontrol autorresponsabilidad en
convivencia como en el barrio, el trabajo, la familia o la sociedad, así como
también la corrupción de jueces, corrupción y engaños.

Milagro en la celda 7 es una película que se estrenó hace poco en Netflix


que al verla causo muchos sentimientos encontrados.
Se trata de una familia muy humilde que se conforma de la abuela, el
padre memo y su hija ova, pero el padre es un hombre con discapacidad
mental, que a pesar de su condición entiende las circunstancias que lo
rodean, así como las maneras de hacer feliz a su hija.
La historia empieza realmente por una mochila que su hija ova anhelaba y
que hicieron varios esfuerzos para poder conseguirla, una compañera de
clases de ova hija de un coronel de las fuerzas militares se enteró y le
pidió a su padre que se la comprara antes que ellos lo hicieran y así fue.
Memo al ver que la niña tenia esa maleta la quería, el en su inocencia solo
hizo lo que la niña en un acto de egoísmos le dijo para burlarse de el que
lo persiguiera hasta llegar a un abismo peligroso donde accidentalmente
cayo.
Memo fue culpado, maltratado y juzgado cruelmente por todas las
personas a pesar que él decía y explicaba “memo no lo hizo”.
Mientras pasaba ese proceso fue alejado de su hija y abuela llevado a una
cárcel.
Con el pasar de los días los reclusos fueron analizando la condición de
memo hasta dar con la conclusión que aquel hombre era inocente, y
creyeron en él.
Por otro lado, el dolor de haber perdido a su hija el coronel por tener el
máximo poder e influencias, hizo los papeles necesarios para que memo
aceptara los cargos.
Finalmente, aunque los de la alcaldía lograron conseguir un testigo a favor
de memo y que sabían que él era inocente, fue en vano sus esfuerzos
porque el coronel borro pruebas y testigo, solamente quería que memo
pagara por todo aprovechando su discapacidad mental.
Con ayuda de los reclusos y el alcalde quienes creían en el permitieron a
escondidas que ova lo visitara.
Y así pasaron los días hasta que un día la abuela falleció y ova quedo
completamente sola.
Gracias a una maestra del colegio que la apoyo y cuido de ella.
Finalmente sentencian a memo a pena de muerte, pero en el ultimo
momento el alcalde y los reclusos tuvieron una idea para salvarlo, quien
uno de los amigos de memo se hizo pasar por el ya que no quería vivir
más.
Y a memo lo pusieron en lugar de el quienes informaron que se había
escapado.
Y así de esta manera pudieron reunir nuevamente a un padre y su hija.

Relación de la experiencia con el curso: explicar por qué considera


que se trata de una experiencia significativa de promoción de la Ética
Ciudadana, (para responder esta pregunta, el estudiante debe tener claro
los conceptos de Ética y Ciudadanía, ya expuestos en los contenidos de las
Unidades 1 y 2).

Considero que esta película se trata de una experiencia significativa de


promoción de la ética ciudadana, porque como bien lo dice las reflexiones
de Camps en su revista educar para la ciudadanía si no se justifica el
ordenamiento de una sociedad y aunque sean de conocimiento publico si
nosotros como sociedad no la asumimos no tendremos la virtud de
construir una sociedad justa y moral. Relacionándolo con la película se
puede ver como la corrupción de los jueces, el plagio de las entidades, los
sobornos a los policías, y el fraude en esta película altera la ética de los
ciudadanos.
Pero las personas fueron sujetos autónomos y fueron conscientes de la
importancia de promover los derechos y trabajar todos por el bien ajeno
reconociendo en ellos su entidad moral trabajando por el bien de su
compañero.
Y por parte de la alcaldía y demás trabajaron por responder por sus
propios actos siendo consciente de sus actos y evitando la perdida de la
estabilidad social.
De esta manera en la película se muestra los valores ciudadanos que
pretende humanizar a público y demás sobre la corrupción y generar el
sentido de pertenencia de la comunidad y el de justicia de la comunidad.

Posición, observaciones personales e interpretación: plantee su


posición y opiniones argumentadas frente a la experiencia significativa.

Personalmente pienso que escenarios que se presentan en la película


llamada milagro en la celda 7 da distintas oportunidades de formar para la
ciudadanía y fortalecer el desarrollo de promoción de la ética. Cada uno de
los temas presentados sobre la justicia, el sentido de pertenencia, el
trabajo en comunidad crea ideales para la felicidad y así empezar a formar
una sociedad estable,aportando en esta película temas morales como la
posibilidad de fundamentar en el publico el pensamiento crítico, la
comunicación asertiva, la empatía, la valoración de la diversidad, la
resolución pacífica de los conflictos, la solidaridad, y un sinnúmero de
capacidades y habilidades que son fundamentales para la construcción de
una cultura democrática.

Cierre indique qué aportes hace la experiencia a su vida profesional y


personal. Que nuevos conceptos, ideas, conocimiento o nueva
información, le aporta esta actividad.

Este tema de la civilidad se considera que es importante y necesaria ya


que por medios educativos profundicé la comprensión del sentido ético
de lo público, lo político, la democracia y la importancia de aplicarla en
nuestras vidas.
Esta actividad me deja como experiencia y nuevas ideas de el sentido de
pertenencia y la justicia de la comunidad.
Que para mantener una balanza y convivencia es importante
humanizarnos como personas, y siempre trabajar por el autocontrol, y el
bien común y crear un ideal de felicidad.
Tener siempre presente que las leyes existen, pero son de autonomía
propia de nosotros, y como personas tenemos la capacidad de razonar y
sentir.

También podría gustarte