Está en la página 1de 3

EL IMPACTO DE LA MUERTE NEGRA EN EUROPA

Para empezar la peste negra surgió en 1347 entre los marineros que volvían del mar negro,
quienes no solo traían sus mercancías sino que transportaron consigo la peste que albergaban en
su aliento y en su sangre. En pleno siglo XIV Italia se caracterizó por su sofisticada movilidad y
dinamismo económico debido a la existencia de personas de todas las clases sociales, de la misma
manera Florencia una de las ciudades al norte de Italia con más de 100.000 habitantes prósperos
para vivir, atraía a mucha gente y se convirtió en foco para una enfermedad que se conocería
como La muerte negra.

La gente no entendía lo que sucedía, asociaban esta peste a un castigo de Dios por los pecados
cometidos, ya que siempre buscaban respuesta en la iglesia católica a las preguntas más
importantes, pero después de un tiempo perdió credibilidad y muchas personas rechazaron las
oraciones y explicaciones de la iglesia; situación que en la actualidad se sigue presentando en
diferentes escenarios que tiene la comunidad.

Las personas enfermaban con síntomas de fiebre y comenzaban a vomitar, aparecían ampollas y
tumores llenos de materia y la muerte venía con una pulmonía que aparecía a la semana, los
esfuerzos de los médicos de la época eran en vano, las personas contagiaban a toda su familia, sin
embargo la clase social alta trataba de comprar su salud y les recomendaba comer lechuga y
dormir sobre los dos lados para mantener el calor pero todos estas alternativas no dieron
resultados ya que la enfermedad aumentaba y se volvió incontrolable.

La sociedad y la economía europea tuvieron un descenso incalculable, el servicio de sanidad


colapsó por completo, la hambruna aumento, la gente no comía pescado de mar, los campos se
despoblaron lo que algunos llamaron el apocalipsis.

Las casas de los enfermos tenían que estar selladas ningún familiar o amigo podía acercarse por lo
que gran parte de los muertos se encontraban en las calles o en sus domicilios.

Más de 90.000 personas murieron en Venecia, Italia perdió entre el 50 y el 60 por ciento de la
población, en Florencia vivan como 92.000 habitantes de los cuales quedaron poco más de 37.000
y los muertos eran apilados unos sobre otro como una “lasaña”.

Durante muchos años no se dio una explicación científica de dónde vino la peste negra, que la
causaba ni como se extinguió únicamente se creía que se proliferaba a través del aire como un
viento infectado situación que en la actualidad es muy similar con el virus del COVID-19 del cual se
conoce que se originó en china en la ciudad de Wuhan a finales del 2019, producto de la
evolución natural pero se desconoce aún la fuente verdadera de la trasmisión. Afortunadamente,
están las recomendaciones en cuanto a la prevención de las cuales el distanciamiento social sigue
jugando un papel fundamental para preservar la vida, acompañado en la actualidad con elementos
de protección personal que gracias a los avances científicos permiten generar un mayor cuidado y
seguridad, pero aunque los esfuerzos han sido muchos el contagio sigue aumentando, de no
controlar o encontrar un tratamiento efectivo este fenómeno podrá tener el mismo desenlace que
tuvo en Europa con la peste negra.
En cuanto al recurso humano en Europa para la época, se dio la escasez de criados, agricultores y
artesanos quienes dejaron a la mayoría de reyes y comerciantes sin sus servicios ya que al
reducirse la cantidad de personal, esto se vendían al mejor pago y donde las labores a realizar no
fueran muy complejas, situación en la que estamos de acuerdo ya que les permitió a estas clases
obreras tomar decisiones propias benéficas para ellos y sus familias, con el fin de mejorar su
calidad de vida e independizarse de sus patrones quienes eran casi los dueños de sus vidas.

Para terminar la peste negra en 1350 se había extendido por toda Europa pero trajo consigo lo que
se conoció como la Edad de oro donde los trabajadores ganaban más dinero, se dio paso a la
reconstrucción de iglesias y torres un renacimiento en la cultura europea creando nuevos auges en
el arte de la ciencia, literatura y la pintura.

_______________________________________________________________________________

Abiñon la cuidad religiosa, ya había perdido la mitad de la población en un intento por salvar la
vida Guy de Chauliac contrajo la enfermedad y durante 6 semanas se trato a si mismo
extirpándose los tumores yafortunadamente sobrevivio, por lo que se dedico a realizar autopsias
revisando los pulmones, sabia que el contagio era humano ypor o que recomendó al papa que se
alejara de la ciudad y que se debía limpiar la sagre con sangrías y fortalecer el corazón con frutas y
cosas perfumadas, y purificar el aire con fuego.

Hubo muchos condenados a muerte, re realizo limpiezas que se dieron incluso antes de comenzar
los 3 años de la peste negra. Provoco revueltas campesinas

El mejor consejo es no mesclarse con la gente quedarse en casa hasta que todo pasara

La peste entro por el mar

Usaban hierbas aromaticoas como el tomillo y ajenjo perro únicamente disfrazaban el aire
embenenado

Escasez de criados, agricultores y artesanos que la mayoría de reyes y comerciantes se quedaron


sin servicios . Algunos pueblos rurales fueron abandonados, las granjas calleron en ruinas y los
campos dejaron de cultivarse.

Los campesinos sobrevivientes comenzaron a tener demanda y beneficio a los campesinos que
podían pagárseles de tres a 4 veces mas de lo que se hacía antes de la pandemia

La ley de la oferta y la demanda estaba obligando al orden social a tener preocupaba la


desetabilización del sistema político.

En 1350 la pese se extendió por toda la europa antigua, meses después hubo re brotes
La gente se acostumbro a vivir con la enfermedad y fue un reto en la época medieval, se hacían
retratos de esqueletos detrás de las personas que significaban que la muerte estaba detrás.

La gente tenia mas tieeras y pagaban menos, los dueños necesitaban mas de sus servicios mas que
ellos , ofreciéndoles mas oportunidades en otrs lugares, lo que para los campesinos era mucho
mejor, para los terratenietes todo se complicó por los altos costos, no podían dar ordenes.

Una conclusión es que la resistencia del espitito humano inspiraba una esperanza para que la
humanidad evitara desaparecer.

También podría gustarte