Está en la página 1de 27

Trastornos músculo - esqueléticos:

Movimientos repetitivos, posturas forzadas,


levantamiento de carga.
Armando Talaverano Ojeda.
Especialista en Medicina del Trabajo y Especialista en Ergonomía.

Fecha 18/08/2020
Agenda
1. Fundamentos: Introducción, Conceptos y definiciones, Marco Normativo.
2. Epidemiología de lesiones asociadas a TME: Movimientos repetitivos,
Posturas forzadas, Levantamiento de carga.

3. Trastornos musculoesqueléticos: Efectos en la salud, criterios de valoración y


control, mecanismo preventivos.

4. Conclusiones.
Maestro

Actividades: Ingreso de datos al computador, digitar informes, relleno de registros, graficar/esquematizar


flujogramas.
Segmento corporal: mano – muñecas.
Agenda
1. Fundamentos: Introducción, Conceptos y definiciones, Marco Normativo.
2. Epidemiología de lesiones asociadas a TME: Movimientos repetitivos,
Posturas forzadas, Levantamiento de carga.

3. Trastornos musculoesqueléticos: Efectos en la salud, criterios de valoración y


control, mecanismos preventivos.

4. Conclusiones.
Fundamentos

Introducción Causa Exposición Consecuencia

Trastorno
Movimiento Levantamiento de
Conceptos repetitivo
Postura Forzadas
cargas
Musculoesquelético
(TME)

Actualizaciones y
Normativa Ley 29783 RM 375-2008-TR
modificatorias

Fundamentos
Modelo conceptual de desarrollo TME ocupacionales

Fuente: National Research Council. NRC. Musculoskeletal disorders and the workplace: low back and
upper extremities. Washington DC: National Academy Press; 2001.

Fundamentos
Agenda
1. Fundamentos: Introducción, Conceptos y definiciones, Marco Normativo.
2. Epidemiología de lesiones asociadas a TME: Movimientos repetitivos,
Posturas forzadas, Levantamiento de carga.

3. Trastornos musculoesqueléticos: Efectos en la salud, criterios de valoración y


control, mecanismos preventivos.

4. Conclusiones.
Actividad

Actividades: Ingreso de datos al computador, digitar informes, relleno de registros, graficar/esquematizar


flujogramas.
Segmento corporal: mano – muñecas.
Movimientos repetitivos.
Actividad

Actividades: Empaquetado de galletas.


Segmento corporal: miembros superiores, columna vertebral.

Movimientos repetitivos.
Actividad

Actividades: Limpieza de áreas.


Segmento corporal: miembros superiores, columna vertebral.

Movimientos repetitivos.
Actividad

Actividades: Pintado de fachadas.


Segmento corporal: Miembros superiores, columna vertebral.

Posturas forzadas.
Actividad

Actividades: Corte sobre mesa de taller.


Segmento corporal: Columna vertebral, miembros superiores.

Posturas forzadas.
Actividad

Actividades: Soldadura de plataformas.


Segmento corporal: Columna vertebral, miembros superiores, miembros inferiores.

Posturas forzadas.
Actividad

Actividades: Almacenamiento de cajas en patio externo.


Segmento corporal: Columna vertebral y miembros superiores.

Manipulación Manual de Cargas.


Actividad

Actividades: Traslado de material a zona de construcción.


Segmento corporal: Columna vertebral y miembros superiores.

Manipulación Manual de Cargas.


Actividad

Actividades: Carga y descarga de camiones.


Segmento corporal: Miembros superiores y columna vertebral.

Manipulación Manual de Cargas.


Actividad

Actividades: Manipulación de maquinarias y material en construcción.


Segmento corporal: Miembros superiores y columna vertebral.

Manipulación Manual de Cargas.


Factores del trabajo físico y TME

Fuente: A Critical Review of Epidemiologic Evidence for Work-Related Musculoskeletal Disorders of the
Neck, Upper Extremity, and Low Back. Cincinnati, OH: NIOSH, July 1997. Bruce P. Bernard (modificado).

Epidemiología de lesiones asociadas a TME


Agenda
1. Fundamentos: Introducción, Conceptos y definiciones, Marco Normativo.
2. Epidemiología de lesiones asociadas a TME: Movimientos repetitivos,
Posturas forzadas, Levantamiento de carga.

3. Trastornos musculoesqueléticos: Efectos en la salud, criterios de valoración


y control, mecanismos preventivos.

4. Conclusiones.
Trastornos musculoesqueléticos (TME)
Músculos
Tendones
Ligamentos
Huesos
Articulaciones
Discos vertebrales
Nervios
Vasos Sanguíneos
Trastornos musculoesqueléticos.
Efectos en la salud

Miembros Columna Miembros


superiores vertebral inferiores
Mano – muñeca.
Compresión nervio
Cuello: Cervialgia Cadera: Bursitis
(mediano, cubital,
radial)

Dorso-lumbar:
Codo: Epicondilitis Lumbago, Deterioro
Rodilla: Bursitis
lateral y medial del disco
intervertebral

Hombro: Sind. de
Tobillo - pie: tendinitis
hombro doloroso

Trastornos musculoesqueléticos.
Criterios de valoración y control

Jornada de Trabajo
Rutinario
Acumulado
Alta exigencia

Tiempo de exposición: criterio técnico según tipo de variables como frecuencia, magnitud y criterio legal.

Trastornos musculoesqueléticos.
Mecanismos Preventivos

SGSST

Vigilancia en
Vigilancia de Salud Seguridad e
Ocupacional Higiene
Ocupacional

Gestión de Riesgos Gestión de salud


en SST de trabajadores

Análisis de riesgos Exámenes


Monitoreos Inspecciones Diseño/rediseño Monitoreos Programas
SST Ocupacionales

Trastornos musculoesqueléticos.
Agenda
1. Fundamentos: Introducción, Conceptos y definiciones, Marco Normativo.
2. Epidemiología de lesiones asociadas a TME: Movimientos repetitivos,
Posturas forzadas, Levantamiento de carga.

3. Trastornos musculoesqueléticos: Efectos en la salud, criterios de valoración y


control, mecanismos preventivos.

4. Conclusiones.
Conclusiones

¿Qué incluir en la línea


de base sobre TME?

¿Cómo gestionar los


riesgos?

¿Qué recomendaciones
debemos gestionar?

Conclusiones

También podría gustarte