Está en la página 1de 4

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

VEGA BUENDIA LAURA DANIELA

DRA. LADY DAYHANA GOMEZ ROCHA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


ENSAYO
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
VILLAVICENCIO, META 202
La educación para la salud es un proceso de participación y educación del individuo, pacientes
o familia para que tengan ciertos conocimientos para que tenga las actitudes y los hábitos básicos
de la promoción de salud y la defensa de la salud individual y colectiva, esta EpS tiene como
objetivo principal guiar a las personas a que lleven una vida saludable para la que así que se lleve
a cabo una prevención de enfermedades, así como también brindar el conocimientos de ciertas
enfermedades de los tratamientos y del cuidado correspondiente a cada persona; la articulación o
el comienzo de esta EpS fue la siguiente que durante mucho tiempo la salud y la educación se
desenvolvieron como dos disciplinas diferentes, adoptando formas y prácticas de cómo iba
evolucionando la población , desde el siglo XVIII se empezó a ver que la medicina empezó a
cuestionarse sobre la aparición de ciertas enfermedades en ese entonces, en lo cual se empezaron
a cruzar varias barreras empezando con lo espiritual ya que pensaban que eran castigos de Dios,
brujería, magia negra, etc. También empezaron a pensar que eran que eran componentes de la
naturaleza de lo cual habían leído un poco del libro de Hipócrates y su teoría de paradigma
naturalista y los miasmas, pero al pasar del tiempo empezaron los verdaderos descubrimientos
sobre los microorganismos y las primeras leyes de genética los cuales les fueron aclarando el
camino a los médicos sobre las casualidades de las enfermedades; pero lo que pasaba en esa época
era que no los dejaban que la ciencias desarrollaran mucho ya sabiendo que en la época ni siquiera
dejaban hacer autopsia, ya que eso literalmente era un delito o en otro caso pecado entonces
tampoco permitían cierta integración de conocimientos que venían de la actividad económica-
social y psicológica, para que ellos pudieran entender el papel de la salud enfermedad. En Francia
e Inglaterra a finales del siglo XVIII, se empezaron a dar cuenta de las consecuencias de los
factores externos que estaban principalmente vinculados con las actividades cotidianas realizadas
por el hombre como el trabajo, el estilo de vida; en lo que entra el agua que se bebe, el estado de
la vivienda en los sectores pobres, las condiciones de vida, el hambre, el mal higiene y la
desigualdad, económica, sociales y jurídicas hacia los trabajadores, gracias a estos avances se
puedo conocer el nuevo paradigma de las ciencias médicas, el cual era el modelo médico-social,
que a lo largo del tiempo de su descubrimiento fue facilitando el nacimiento de la epidemiologia,
alrededor del estudio de la historia natural de la enfermedad; en lo que también sirvió para que se
originara el nacimientos del higiene social, la medicina social y la salud pública, disciplinas la
cuales fueron aportando varios conocimientos sobre la determinación social de la salud; el nuevo
concepto de salud-enfermedad abrió los horizontes para que hubiera una incorporación de las
ciencias sociales a la medicina, con esta incorporación se empezó a lleva a cabo un abordaje
sociológico junto a la epidemiologia, facilitando algunas relaciones existentes en las condiciones
de vida, conductas y factores de riesgo en la población; la epidemiologia se ha considerado en
términos generales como un pilar fundamental en la prevención de salud, de esta forma y de lo ya
antes dicho es como se da la articulación de la educación para la salud y el bienestar de la
colectividad. La EpS, como ciencia, como campo de acción y como doctrina lo que significa que
constituye lo basico conceptual y en lo práctico de la relación y la interacción de algunas ciencias
de la educación y la salud.
La EpS es un nombre genérico que se ha utilizado para transmitir información y conocimientos
al mantenimiento y la promoción de la salud, como ya venía hablando la educación para la salud
históricamente ha pasado por varias etapas o enfoques, dependiendo en los diferentes campos
donde se ha desarrollado, desde los principios del siglo y la actualidad, en ese trascurso se
distingues dos etapas en la evolución de este concepto o contenido de esta; en lo cual influyen los
cambios sociopolíticos, la evolución nosología y los diferentes factores de riegos, en estos
conceptos también están planteados ciertas concepciones acerca de la educación, el aprendizaje de
la comunidad y la salud.
En el primer periodo se da lugar para dos enfoques de la EpS, en el primero habla de
identificado como informativo y prescriptivo donde se encuentran definiciones conceptuales los
cuales implican un proceso de transmisión de la información con una intención perceptiva, esta se
trata de transmitir de forma convencional las actividades educativas, que en el caso de la EpS son
los profesionales de la salud que son los únicos que tienen los conocimientos necesarios de cuidado
de la salud y la comunidad o cada individuo debe estar de acuerdo y debe aceptar y cumplir cada
una de la orientaciones del profesional. La segunda etapa del primer periodo dice que este surge
como una preocupación de la medicina por la conducta y su resultado en la salud, en el segundo
enfoque lo que encontramos es una educación para la salud que se basa en el comportamiento;
también dice que la EpS se concibe como una disciplina que hace una serie de intervenciones para
facilitar ciertos cambios en la conducta y en los estilos de vida del individuo o de la comunidad y
que tiene como objetivo brindar información durante el proceso y conseguir ciertos
comportamientos saludables en el paciente, este enfoque tiene tres modelos educativos que son; el
primero se basa en las creencias en la salud, lo que quiere decir que las creencias del paciente
influye en la decisiones que se toman en relación a su salud, el segundo método es sobre la
comunicación persuasiva el cual es más conocido por sus siglas en ingle que son KAP
(conocimientos, actitudes y prácticas), el tercer modelo se basa planificar las intervenciones en
salud cosiste en una guía para la realización de un diagnostico epidemiológico y social, en el cual
se trata de identificar las necesidades de salud según la comunidad y en el cual se debe distinguir
los factores que afectan y predisponen al individuo, los factores que lo hacen posible como el
medio ambiente y los factores de refuerzo.
Estos modelos educativos de salud se relacionan con el concepto de salud-enfermedad como
una figura biológica e individual y los ubicas los problemas en el individuo o comunidad, en el
cual también sitúan la solución del mismo; claramente con una nula atención de las condiciones
sociales. Hay unos periodos de esta EpS, el primero se llama clásico, inicia a principios de siglo y
termina en la década de los setenta, en la cual se fundamenta el paradigma del positivista
claramente teniendo en cuenta las teorías psicológicas; en el segundo periodo se da a reconocer el
fracaso de los modelos ya antes explicados, los cuales como ya se sabe van dirigidos a solos
individuos y los cambios en las conductas, también se empieza a plantear la necesidad de reconocer
ciertos factores sociales, ambientales y las desigualdades económicas con respecto a las clases
sociales.
En conclusión, se puede decir que la Eps es súper importante en nuestra vida, ya que gracias a
esta los profesionales de la salud están más preparados a la hora de cuidar y diagnosticas a los
individuos y a las diferentes comunidades, como también se ve como ha mejorado al pasar de los
años.
Bibliografía
 https://www.inr.gob.mx/e75.html#:~:text=La%20Educaci%C3%B3n%20para%20la%20
Salud,la%20salud%20individual%20y%20colectiva.
 http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/1/001_Red_Valadez.pdf

También podría gustarte