Está en la página 1de 4

Norma Española

UNE-EN ISO 5667-14


Febrero 2017

Calidad del agua


Muestreo
Parte 14: Guía para el aseguramiento de la calidad y el
control de la calidad en el muestreo y manipulación de
muestras ambientales de agua
(ISO 5667-14:2014)

Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico


CTN 77 Medio ambiente, cuya secretaría desempeña
UNE

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO 5667-14

Asociación Española
de Normalización
Génova, 6 - 28004 Madrid
915 294 900
info@une.org
www.une.org
UNE-EN ISO 5667-14

Calidad del agua


Muestreo
Parte 14: Guía para el aseguramiento de la calidad y el control de la calidad en el
muestreo y manipulación de muestras ambientales de agua
(ISO 5667-14:2014)

Water quality. Sampling. Part 14: Guidance on quality assurance and quality control of environmental
water sampling and handling (ISO 5667-14:2014).

Qualité de l'eau. Échantillonnage. Partie 14: Lignes directrices pour le contrôle de la qualité dans
l'échantillonnage et la manutention des eaux environnementales (ISO 5667-14:2014).

Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN ISO 5667-14:2016,


que a su vez adopta la Norma Internacional ISO 5667-14:2014.

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO 5667-14

Las observaciones a este documento han de dirigirse a:

Asociación Española de Normalización


Génova, 6
28004 MADRID-España
Tel.: 915 294 900
info@une.org
www.une.org
Depósito legal: M 4449:2017

 UNE 2017
Publicado por AENOR Internacional, S.A.U. bajo licencia de la Asociación Española de Normalización.
Reproducción prohibida
Índice

Prólogo europeo .................................................................................................................................6

Declaración ...........................................................................................................................................6

Prólogo ...................................................................................................................................................7

0 Introducción ........................................................................................................................9

1 Objeto y campo de aplicación........................................................................................9

2 Normas para consulta ................................................................................................... 10

3 Términos y definiciones............................................................................................... 10

4 Fuentes de error de muestreo ................................................................................... 13

5 Calidad del muestreo .................................................................................................... 14


5.1 Generalidades .................................................................................................................. 14
5.2 Requisitos técnicos y en materia de personal...................................................... 15
5.3 Manual de muestreo ...................................................................................................... 16
5.4 Formación del personal encargado del muestreo .............................................. 17

6 Estrategia y organización ............................................................................................ 17


6.1 Momento, duración y frecuencia del muestreo ................................................... 17
6.2 Localizaciones de toma de muestras ....................................................................... 18

7 Toma de muestras y su manipulación .................................................................... 18


7.1 Verificación del equipamiento y del vehículo previa a la realización
de un programa de muestreo ..................................................................................... 18
7.2 Preparación in situ para el muestreo ..................................................................... 19
7.3 Medidas de campo .......................................................................................................... 19
7.4 Toma de muestras .......................................................................................................... 20

8 Identificación de la muestra ....................................................................................... 23

9 Protocolo para las muestras de campo .................................................................. 24

10 Transporte y almacenamiento de muestras ......................................................... 24

11 Técnicas de control de calidad del muestreo ....................................................... 25


11.1 Generalidades .................................................................................................................. 25
11.2 Muestras replicadas de control de calidad ........................................................... 27
11.3 Muestras de blanco de campo .................................................................................... 29
11.4 Aclarado de equipos (recipientes de muestreo) ................................................. 30
11.5 Tasa de recuperación de filtración .......................................................................... 32
11.6 Técnica 1. Muestras enriquecidas con patrón ..................................................... 34
11.7 Técnica 2. Muestras ambientales con adición de patrón ................................. 36

12 Análisis e interpretación de datos de control de calidad................................. 37


12.1 Gráficos de control de Shewhart ............................................................................... 37
12.2 Construcción de gráficos de control duplicados ................................................. 37

13 Auditorías independientes ......................................................................................... 38

Anexo A (Informativo) Fuentes comunes de error[7] ................................................... 40

Anexo B (Informativo) Gráficos de control ....................................................................... 42

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO 5667-14


Anexo C (Informativo) Submuestreo utilizando un homogeneizador .................... 47

Bibliografía ........................................................................................................................................ 51

1 Objeto y campo de aplicación


Esta parte de la Norma ISO 5667 proporciona directrices para la selección y utilización de distintas
técnicas de aseguramiento de la calidad y de control de calidad relativas al muestreo manual de aguas
superficiales, potables, residuales, marinas y aguas subterráneas.

NOTA Los principios generales descritos en esta parte de la Norma ISO 5667 podrían, en algunas
circunstancias, ser de aplicación en el muestreo de lodos y sedimentos.

2 Normas para consulta


Los documentos indicados a continuación, en su totalidad o en parte, son normas para consulta
indispensables para la aplicación de este documento. Para las referencias con fecha, sólo se aplica la
edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición (incluyendo cualquier
modificación de ésta).

ISO 5667-1: 2006, Calidad del agua. Muestreo. Parte 1: Guía para el diseño de los programas de muestreo
y técnicas de muestreo.

ISO 5667-3:2012, Calidad del agua. Muestreo. Parte 3: Guía para la conservación y la manipulación de
muestras.

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO 5667-14

También podría gustarte