Está en la página 1de 16

INDICADORES DE GESTION LOGISTICA

PRESENTADO POR

JEYSON GERLEY FORERO

GESTION LOGISTICA

SENA

2020

1
INDICADORES DE GESTION LOGISTICA

PRESENTADO POR

JEISON GERLEY FORERO

PRESENTADO A

**************************

GESTION LOGISTICA

SENA

2020

2
TABLA DE CONTENIDO

Indicadores de gestión logística……………………………….………………………..4


Método de cálculo de los indicadores desempeño logístico……………………….5-7
Incidencia de los k´pis logísticos en la mejora continua………………………………8
Eficacia, eficiencia y efectividad……………………………….……………….……..…9
Solución de taller………………….……………………………………..............10-14
Bibliografia-……………………………………………………………………………….15

3
INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA

Cuando se pretende iniciar un proceso de evaluación de la gestión logística de


una organización, es imperativo extraer un conjunto de indicadores conocidos
como KPI (Key Performence Indicators), estos varían de acuerdo al proceso o a la
actividad en consideración, y proporcionan una cuantificación del desempeño de la
gestión logística y de la cadena de abastecimiento.

¿QUÉ ES UN INDICADOR DE DESEMPEÑO LOGÍSTICO?

Los Indicadores de Desempeño Logístico son medidas de rendimiento


cuantificables aplicados a la gestión logística que permiten evaluar el desempeño
y el resultado en cada proceso de recepción, almacenamiento, inventarios,
despachos, distribución, entregas, facturación y flujos de información entre las
partes de la cadena logística. Es indispensable que toda empresa desarrolle
habilidades alrededor del manejo de los indicadores de gestión logística, con el fin
de poder utilizar la información resultante de manera oportuna (tomar decisiones).

CARACTERÍSTICAS DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO LOGÍSTICO –


KPIs

 Los KPIs logísticos deben de relacionarse con la misión, visión, estrategia


corporativa y factores de competitividad de la organización.
 Los KPIs logísticos deben de enfocarse en el método para conseguir
resultados, no tanto en los resultados mismos.

 Los KPIs logísticos deben de ser significativos y enfocados en la acción: de


tal manera que los trabajadores puedan mejorar el resultado de los
indicadores mediante su trabajo.

 Los KPIs logísticos deben ser coherentes y comparables, en la medida de


lo posible deben ser estándar para permitir evaluaciones comparativas
(benchmarking) entre diversas organizaciones.

4
MÉTODO DE CÁLCULO DE LOS INDICADORES DESEMPEÑO LOGÍSTICO

PLANIFICACIÓN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

 Rotación de Inventario de Producto Terminado

 Roturas de Stock de Materias Primas no Planificadas

 Errores de previsión de demanda

ABASTECIMIENTO

 Rotación de Inventario de Materias Primas

Para efectuar el cálculo del Stock medio es frecuente sumar el Inventario Inicial y
el Final y luego dividirlo entre dos (2).

 Costo medio de orden de compra

 Plazo de aprovisionamiento (Lead Time)

5
 Porcentaje de errores en facturación

TRANSPORTE

 Costo de transporte medio unitario

 Porcentaje del Costo de transporte sobre las ventas

 Utilización de transporte (%)*

*Este indicador debe tenerse en cuenta solo si se dispone de flota de transporte


propia

6
DISTRIBUCIÓN

 Productividad en volumen movido

 Productividad referente a unidades logísticas procesadas en "picking"

 Unidades procesadas por metro cuadrado

GESTIÓN DE PEDIDOS

 Entregas perfectas

 Entregas a tiempo

7
INCIDENCIA DE LOS KPIs LOGÍSTICOS EN LA MEJORA CONTINUA

El éxito de un proceso de mejora continua depende en gran medida de la solidez


de su proceso de retroalimentación, es decir, la capacidad de ajustar lo necesario
en marcha. Para ello es necesario contrastar los resultados proyectados con el
actual progreso.

El proceso de retroalimentación en un proceso de mejora continua se genera


desde la función de control y verificación, función que se divide en las siguientes
acciones:

 Establecer estándares de desempeño

 Realizar el seguimiento del proceso actual

 Cotejar los resultados con los estándares establecidos

 Si existiesen variaciones, es necesario determinar las causas y efectuar las


acciones correctivas.

8
Eficacia:

Mide el grado de consecución de un objetivo, es decir cuántos de los resultados


esperados se alcanzaron. Capacidad de lograr el efecto que se desea o se
espera.

Eficiencia:

Mide el grado de consecución de un objetivo, con respecto al coste de recursos


mismo, es decir es el logro de un objetivo al menor costo unitario posible o el
menor esfuerzo posible. Lograr metas con el menos esfuerzo posible.

Efectividad:

Es la capacidad de lograr el efecto que se desea. Eficacia+eficienca Logro de


resultados con en el tiempo y con los costos más razonable posibles.

Ejemplo literal:

Matar una mosca

 Con un cañón = es eficaz pero poco eficiente se gastan recursos


desmesurados para lograr el objetivo

 Con un matamoscas= mismo resultado con el mínimo esfuerzo y gasto


mínimo de recursos.

Ejemplo empresarial:

Tiro al blanco vs resultado de indicadores:

Darle al centro en 1 de 10= eficaz desperdicio de recursos para obtener resultado

Darle al centro en 5 de 10= mejora del resultado eficiente.

Darle al centro el 1 en el primer intento= efectivo cumplir el objetivo sin


desperdiciar recursos.

9
(OJO ESTA ACTVIDAD ES OPCIONAL)

SOLUCIÓN DE TALLER:

valor de la mercancía despachada 1200 millones de pesos


Valor del inventario promedio 350 millones
número de unidades despachada 350000 A
embalaje 12 unidades por caja partir
Cubicaje 0.0004 metros cúbicos de la

peso por caja 8 kilos


costo operativo del centro de distribución 25 MILLONES
costo de transporte propio 38 millones
ares de almacenamiento 400 metros cuadrados
altura del almacén 7 metros
cubicaje de estiba estándar 1.8 metros cúbicos
cubicaje camión propio 4. 4 estibas estándar 33 metros cúbicos
N° de pedidos despachados 800
N° de pedidos entregados a tiempo 740
N° de pedidos devueltos 35
N° de personas 15
peso permitido del vehículo 8 toneladas

información presentada, elabore un documento digitalizado en donde genere todos


los indicadores de gestión posibles para evaluar el desempeño de la empresa, y
en donde presente una estrategia para la consecución de las metas y objetivos de
la organización. Tengan en cuenta los contenidos presentados en el documento
denominado “Indicadores de gestión logística y benchmarking”

10
ABASTECIMIENTO:

Productos generados sin problema * 100


Total de pedidos

 350000__ * 100 = 43,75%


800

ALMACENAMIENTO:

Número de despachos cumplidos___


Número total de despachos requeridos

 740 = 92.5 %
800

TRANSPORTE:

 38.000.000 = 108,57%
350.000

 Porcentaje del Costo de transporte sobre las ventas

 38.000.000 *100 = 31%


1.200.000.000

SERVICIO AL CLIENTE

 Porcentaje de errores en facturación

11
 35 = 4,3%
800

FINANCIEROS

 25.000.000 *100 = 20%


1200.000.000

A CONTINUACION SE RELACIONAN INDICADORES DE GRAN


IMPORTANCIA:

 Productividad de salidas del almacén sobre el costo de la mano de obra

 350.000___= 0,014%
25.000.000

 Entregas perfectas

 765 = 0,95% = 95%


800
 Entregas a tiempo:

12
 740 = 0.92% = 92%
800

 Mix de Carga

 8000 kg / 8 toneladas * 100 = 24,2%


33 metros cubicos o 33 toneladas

 Utilización de transporte (%)*

 38.000.000 = 1151,5 %
33.000

 Entregas a tiempo (%)

 740 * 100 = 92.5%


800

 Unidades procesadas por metro cuadrado

13
 350.000= 875
400M2

 Relación porcentual entre los costos de operación del CEDI y las ventas

 25.000.000 * 100 = 20%


1.200.000.000

 Porcentaje de errores en facturación

 35 = 4,3%
800

Ante lo expuesto, podemos sacar una conclusión: los indicadores logísticos nos
permiten el seguimiento y la animación del despliegue de la estrategia en acciones
operacionales. La estrategia se traduce en objetivos. Los objetivos se traducen en
planes de acción. Los indicadores permiten medir el resultado de los
planes de acción.

Para finalizar, hay que incidir que la correcta constitución de un indicador depende
que este sea:

Sencillo y claro: permitir a todos la identificación rápida de las informaciones


claves.
Fácil y rápido de elaborar: para asegurar su publicación regular.
Pertinente: contener los datos relativos a las actividades estudiadas.

14
Adaptado a cada función, oficio, proyecto o más generalmente a cada necesidad.

BIBLIOGRAFIA
www.ingenieriaindustrialonline.com/...para.../ indicadores-logísticos

15
es.slideshare.net/preppie83/indicadores-de-gestion-logistica

/indicadores-logísticos-kpi/

es.slideshare.net/luisasierra86/indicadores-logisticos-
es.slideshare.net/luisasierra86/indicadores-logisticos-

16

También podría gustarte