Está en la página 1de 8

Chillán, dieciocho de Mayo de dos mil diecisiete.

Se designa para la redacción del fallo acordado, con conocimiento de

las partes, al abogado integrante señor Oscar Cruz López.

Chillán, dieciocho de Mayo de dos mil diecisiete.

V I S T O:

Se rep rod u ce l a sen ten c i a en al zad a, sal vo en cu an to

se el im in an l os con s i d eran d os sexto y sép t i m o, y ten i en d o

ad em ás p resen te :

1.- Que a fojas 34 comparece el abogado Roberto Alarcón Venegas,

por su mandante don Álvaro Jara Valeria, deduciendo recurso de apelación

en contra de la sentencia dictada por el Segundo Juzgado Civil de Chillan

en causa rol 5.882/2016 caratulada Jara Valeria Álvaro con Retama

Hegguilustoy Sonia, sobre Demanda de Indemnización de perjuicios

derivado de contrato de arrendamiento, fundando la apelación, en síntesis:

El recurrente en su libelo sostiene que la prueba rendida, no fue apreciada

adecuadamente en la sentencia a quo, toda vez que el sistema de

valoración de ella, aplicable a este procedimiento, esto es la sana crítica,

según la Doctrina y Jurisprudencia es un sistema situado en una categoría

intermedia entre la prueba legal y la libre convicción. La sana crítica

configura una fórmula adecuada de regular la actividad del juez frente a la

prueba cuyos elementos son los principios de la lógica, las máximas de la

experiencia, los conocimientos científicamente afianzados y la

XJYWBHEKPT
fundamentación de las decisiones; entre otras citas de autores. Agrega que

atendido ello se habrían infringido tales normas de la sana crítica al restar

todo valor probatorio a la prueba documental acompañada por su parte, que

se complementa de manera correcta entre sí y con el resto de los medios de

prueba, particularmente con la prueba testimonial rendida, prueba que

también no es considerada de manera absoluta.

A continuación el recurrente analiza la prueba rendida respecto del

estado del inmueble al inicio y termino del contrato, del incumplimiento

contractual, así como el daño y su entidad, para en síntesis sostener que

estos han sido acreditados con los set de fotografías, declaración notarial

de corredor de propiedades, presupuesto de constructor civil, los que se

unen complementan y armonizan con la declaración de los testigos

presentados por su parte, por lo que aplicadas las reglas de la sana critica

permitían que el Tribunal adquiera convicción de los daños y entidad,

solicitando en consecuencia, que se revoque la sentencia impugnada y que

se acoja la demanda interpuesta, con costas.

2.- Que la sentencia impugnada rolante a fojas 29 y siguientes rechazó

la demanda interpuesta a fojas 1.

3.- Que, para rechazar la demanda, la resolución recurrida se

fundamenta en que las pruebas rendidas no lograron formar convicción al

Tribunal respecto del estado en que se encontraba la propiedad, entre el

inicio y término del contrato, para realizar el ejercicio comparativo, y que

tampoco puede prosperar en cuanta al daño por no haberse acreditado y

que el documento de fojas 45 -( Informe Técnico y presupuesto Constructor


Civil Roberto Aravena Carrión)- tampoco puede ser considerado para probar

la entidad de los supuestos daños, si se tiene presente que es un

documento privado, que emana de un tercero que no concurrió a ratificarlo

como testigo, y que su intento de comparecencia de fojas 16, resultó

improcedente como se resolvió .

4.- Que en relación patrón de valoración denominado sana critica, es

importante sentar que este es un método de persuasión racional, distinto del

sistema de la prueba tasada y del sistema de la libre convicción, pero que no se

encuentra definido en nuestro Código Civil, y la Ley N° 18.101 sobre

Arrendamiento de Bienes Raíces Urbanos, tampoco lo definen, sólo aludiendo a

él.

Sin embargo la noción contenida en otros cuerpos legales ...”permite dotar

de sentido normativo al método de apreciación probatoria allí donde no ha sido

explicitado...”, según ha sostenido la Excma. Corte Suprema, en fallo de 22 de

julio de 2013, Rol 7776-2012, siguiendo con ello la norma de hermenéutica del

artículo 22 del Código Civil.

Y en atención a ello se puede señalar que “Al apreciar la prueba de acuerdo

con las reglas de la sana crítica, el tribunal deberá expresar las razones jurídicas y

las simplemente lógicas, científicas o técnicas en cuya virtud les asigne valor o las

desestime. En general, tomará en especial consideración la multiplicidad,

gravedad, precisión, concordancia y conexión de las pruebas y antecedentes del

proceso que utilice, de manera que el examen conduzca lógicamente a la

conclusión que convence al sentenciador”. De consiguiente, no podrán contradecir

los principios de la lógica, las máximas de la experiencia y los conocimientos


científicamente afianzados. La sentencia deberá hacerse cargo en su

fundamentación de toda la prueba rendida, incluso de aquella que hubiere

desestimado, indicando en tal caso las razones tenidas en cuenta para hacerlo.

Así también como ha sostenido esta Corte, en cuanto a las máximas de

experiencias indicando que son “aquellos juicios hipotéticos de contenido general,

desligados de los hechos concretos que se juzgan, procedentes de la experiencia,

pero independientes de los casos particulares de cuya observación se han

inducido y que por encima de estos casos, pretenden tener validez para otros

nuevos” (Corte de Apelaciones de Chillán, 7 de Diciembre de 2006, Rol 145-

2006). 5.- Que atendido lo expresado en el motivo anterior esta Corte estima

que

los documentos acompañados, consistentes en set de fotografías, el contrato de

arrendamiento celebrado entre las partes, elaborado por la oficina de corretaje de

don Oscar Fernando Acuña; como se lee de sus membretes, de la declaración

jurada del mismo corredor rolante a fojas 30 del cuaderno de medida prejudicial,

de la propia declaración de esta persona como testigo a fojas 24, de las

declaraciones de los testigos de fojas 23 y 24 de autos, son antecedentes; que a

la luz del entendimiento son múltiples, concordantes y conexos entre ellos, de

manera que conducen lógicamente al convencimiento de estos sentenciadores en

cuanto a que unívocamente acreditan la existencia del contrato; la época de su

inicio y término; y el estado del bien entre una y otra oportunidad, dándose con

ello, además, por acreditada la existencia del daño.

6.- Por su parte, en cuanto al monto de los daños, si bien los testigos

mencionan montos en que los avalúan, en cuanto aluden a las reparaciones que
deben realizarse, lo hacen en términos genéricos, lo que resulta insuficiente para
que esta Corte pueda llegar a fijar un monto respecto de los perjuicios reclamados

basado en tales declaraciones por si solas.

Sin embargo, en conjunto con las demás probanzas ya aludidas, en cuanto

al monto del daño, se tiene a fojas 43, certificado de título de Constructor Civil don

Roberto Aravena Carrion, a fojas 45 a 47 informe y presupuesto de reparaciones

referido al inmueble en cuestión donde se contiene un detalle pormenorizado de

las reparaciones, su cantidad y valores, lo que luego es ratificado mediante escrito

firmado ante el Tribunal, por lo que esta Corte a la luz de las reglas de la sana

critica aludidas, dará lugar a la indemnización de daños, pero no en la extensión y

monto solicitado, atendido la falta de precisión, que a este respecto debe ser

mayor, así como que por otra parte existen daños y deterioros del bien, propios

del uso y desgaste natural por su utilización durante 8 años que duró el contrato

de arrendamiento.

Por estos fundamentos y lo dispuesto en los artículos 1698 y siguientes del

Código Civil, Ley 18.101 y artículo 680 del Código de Procedimiento Civil, se

revoca, con costas, sentencia de veintinueve de agosto de dos mil dieciséis,

escrita de fojas 29 a 32, dictada por el Segundo Juzgado Civil de Chillán en

causa rol 5.882/2016 caratulada Jara Valeria Álvaro con Retama

Hegguilustoy Sonia, sobre Indemnización de perjuicios derivado de contrato

de arrendamiento, sólo en cuanto se condena a la demandada a pagar una

suma de $590.800, por concepto de daño material causado al actor, suma

que deberá ser debidamente reajustada de acuerdo a la variación

experimentada por el Índice de Precios al Consumidor entre la notificación

de la demanda y la de su pago efectivo, con costas.


Regístrese y devuélvase.

Redacción a cargo del Abogado Integrante señor Oscar Cruz López.

No firma el Ministro señor Guillermo Arcos salinas, no obstante haber

concurrido a la vista de la causa y al acuerdo, por encontrarse ausente haciendo

uso de feriado.

Se deja constancia que la sentencia se dicta con esta fecha en atención a

que su redactor se encontraba de vacaciones entre el 19 de abril al 9 de mayo del

año en curso.-

R.I.C.: 71 - 2017 – Civil.-

Dario Fernando Silva Gundelach


Ministro Oscar Mauricio Cruz Lopez
Abogado
Fecha: 18/05/2017 13:01:03
Fecha: 18/05/2017 13:01:05

Miriam del Rosario Contreras Fuentes


MINISTRO DE FE
Fecha: 18/05/2017 13:15:00
Pronunciado por la Segunda Sala Sala de la C.A. de Chillan integrada por Ministro Dario Fernando Silva G. y
Abogado Integrante Oscar Mauricio Antonio Cruz L. Chillan, dieciocho de mayo de dos mil diecisiete.

En Chillan, a dieciocho de mayo de dos mil diecisiete, notifiqué en Secretaría por el Estado Diario la
resolución precedente.

Este documento tiene firma electrónica y su original


puede ser validado en http://verificadoc.pjud.cl o en la
tramitación de la causa.
Durante el período del 14 de mayo de 2017 al 13 de
agosto de 2017, la hora visualizada corresponde al
horario de invierno establecido en Chile Continental. Para
la Región de Magallanes y Antártica Chilena sumar 1
hora. Para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla
Salas y Gómez restar 2 horas.

También podría gustarte