Está en la página 1de 23

TEMA 6.

FOSAS DEL CRÁNEO I


Fosa temporal, cigomática, pterigopalatina.
FOSA TEMPORAL
TEMPORAL FOSSA
TEMPORAL FOSSA

 Depresión en los laterales del

cráneo.

 Comunica con la fosa

infratemporal por detrás de los

arcos cigomáticos.
FOSA TEMPORAL
 Se localiza sobre la cara lateral del
cráneo.

 Límites:

 Arriba: línea curva temporal


superior.

 Anterior: apófisis orbitaria externa


(frontal) y borde posterosuperior del
malar.

 Inferior: arco cigomático, línea


temporalis, cresta esfenotemporal o
subtemporal, cresta supramastoide.

 Comunica con fosa pterigomaxilar


(agujero o canal cigomático).
FOSA TEMPORAL
 Huesos que conforman el

plano esquelético:

 Cara lateral del frontal.

 Parte inferior del parietal.

 Escama del temporal.

 Parte temporal del ala


mayor del esfenoides.

 Cigomático (temporal).
FOSA TEMPORAL
 Estructuras más importantes
albergadas:

 Fascia temporal.

 Músculo temporal.

 Arterias y venas temporales.

 Nervio aurículo temporal.

 Fascia o aponeurosis temporal


(arco cigomático/ línea temporal
superior).

 Nervios y vasos temporales


profundos (anterior y posterior).
FOSA CIGOMÁTICA
(Infratemporal o
pterigomaxilar)
FOSA CIGOMÁTICA

NETTER’S HEAD AND NECK ANATOMY FOR DENTISTRY ISBN: 978-1-4377-2663-3


FOSA CIGOMÁTICA
 Infratemporal o pterigomaxilar
La fosa infratemporal es una
amplia excavación situada:
• Posteriormente al maxilar
• Inferiormente al ala
mayor del esfenoides
• Lateralmente a la apófisis
pterigoides del
esfenoides

Neil S Norton. Netter. Anatomía de cabeza y cuello para odontólogos. 2012. ISBN 9788445821275
INFRATEMPORAL FOSSA
Límites:
Inferior a la parte horizontal del ala mayor del esfenoides y
de la región temporal (superficie plana subtemporal),
foramen oval y espinoso.
Lateral a a apófisis pterigoides, proceso
piramidal palatino y la faringe.

Anterior a
Posterior a la apófisis
tuberosidad del estiloidea y
maxilar y región cóndilo
geniana mandibular y la
región parotídea
Medial a la rama ascendente de la
mandíbula y del masetero
Superior a un plano horizontal tangente del borde inferior de la mandíbula
INFRATEMPORAL FOSSA
Límites:
FOSA CIGOMÁTICA
 Se comunica con:

 Con fosa temporal a través del


agujero o canal cigomático.

 Con región maseterina por medio de


la escotadura sigmoidea.

 Con fosa pterigopalatina por la fisura


pterigopalatina.

 Fosa craneal media, por los foramen


oval y espinoso.

 Con la región geniana a través de la


celdilla o bola adiposa de Bichat.
FOSA CIGOMÁTICA
 Estructuras más importantes: separadas en dos
celdas por la aponeurosis interpterigoidea.

 Celda interna o pterigoidea interna:


músculo pterigoideo interno medio).

 Celda externa o pterigoidea externa:


músculo pterigoideo externo (lateral), arteria
maxilar interna y ramas, vena maxilar interna
y ramas como la arteria meníngea media (f.
espinoso), nervio mandibular (f. oval).

NETTER’S HEAD AND NECK ANATOMY FOR DENTISTRY ISBN: 978-1-4377-2663-3


FOSA
PTERIGOPALATINA
FOSA PTERIGOPALATINA
 Es una prolongación de la fosa pterigomaxilar o
cigomática.
 Llamada también trasfondo de la fosa pterigomaxilar.
 Forma de pirámide cuadrangular invertida.
Sobotta. Atlas de Anatomía Humana. 1994. ISBN: 8479031891
FOSA PTERIGOPALATINA
Base: en relación con la cavidad orbitaria por la hendidura
esfenomaxilar (orbitaria inferior) y alas mayores (f. redondo m)

Cara anterior:
parte interna de
la tuberosidad
del maxilar

Pared externa: Pared interna: lámina vertical


fosa del palatino
pterigomaxilar
(hendidura
Pared
pterigomaxilar)
posterior: cara
anterior de las
Vértice: unión de las apófisis pterigoides con apófisis
tuberosidad del maxilar y apófisis piramidal pterigoides
del palatino
FOSA PTERIGOPALATINA
Se comunica con:

 Fosa cigomática o pterigomaxilar a través de


la hendidura pterigomaxilar.

 Fosa orbitaria a través de la hendidura


esfenomaxilar (infraorbital u orbital inf).

 Fosas nasales a través del agujero


esfenopalatino.

 Fosa craneal media a través del orificio


redondo mayor y conducto pterigoideo
(vidiano).

 Cavidad oral a través del conducto palatino


mayor o posterior.

Sobotta. Atlas de Anatomía Humana. 1994. ISBN: 8479031891


FOSA PTERIGOPALATINA

4-
2-
1

3-
5-

6-

3 2
Sobotta. Atlas de Anatomía Humana. 1994. ISBN: 8479031891
FOSA PTERIGOPALATINA
 Estructuras más importantes:
 Nervio maxilar o V2 (agujero redondo mayor)
 Ganglio esfenopalatino (pterigopalatino) y
parasimpático del facial.
 Nervios y arteria vidianos (conducto
pterigoideo)
 Vasos y nervios esfenopalatinos (agujero
esfenopalatino)
 Nervios palatinos (posterior, medio y
anterior)
 Nervios alveolares superiores posteriores

También podría gustarte